CAPÍTULO 5 ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
amantes de los veleros con poco interés por su salud, los veleros pueden ser una necesidad con demanda inelástica y una visita al médico un lujo con demanda elástica.
Definición del mercado La elasticidad de la demanda en un mercado depende de cómo trazamos los límites del mismo. Entre más definido sea el mercado, se tiende a mostrar demandas más elásticas que los mercados definidos en un sentido más amplio, porque se vuelve más fácil encontrar sustitutos cercanos para los bienes de mercados más estrechos. Por ejemplo, los alimentos, una categoría amplia, tiene una demanda inelástica porque no hay buenos sustitutos de ellos. El helado, una categoría mejor definida, tiene una demanda más elástica porque es fácil sustituir el helado por otros postres. El helado de vainilla, una categoría aún más estrecha que la del helado, tiene una demanda muy elástica, debido a que existen otros sabores que son casi sustitutos perfectos de éste. Horizonte de tiempo Los bienes tienden a mostrar demandas más elásticas entre más amplio sea el horizonte de tiempo. Cuando aumenta el precio de la gasolina, la cantidad demandada de la misma cae ligeramente en los primeros meses. Después de un tiempo, las personas compran automóviles que gastan menos gasolina, usan el transporte público o se mudan a un lugar más cercano al trabajo y, después de unos años, la cantidad demandada de gasolina disminuye de forma significativa.
5-1b Cómo calcular la elasticidad precio de la demanda Después de explicar en términos generales la elasticidad precio de la demanda, es tiempo de ser más preciso en cuanto a cómo se mide. Los economistas calculan la elasticidad precio de la demanda como el cambio porcentual de la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual del precio, como se expresa en la siguiente fórmula: Elasticidad precio de la demanda =
Cambio porcentual de la cantidad demandada Cambio porcentual del precio
Por ejemplo, suponga que 10% de incremento del precio del vaso o cono de helado provoca que la cantidad del mismo que se compra caiga 20%. La elasticidad de la demanda es Elasticidad precio de la demanda =
20%
=2
10% En este ejemplo, la elasticidad es 2 y refleja el hecho de que el cambio de la cantidad demandada es proporcionalmente dos veces mayor que el cambio del precio. Puesto que la cantidad demandada de un bien se relaciona negativamente con el precio, el cambio porcentual de la cantidad siempre tendrá un signo opuesto al del cambio porcentual del precio. En este ejemplo, el cambio porcentual del precio es positivo, 10% (refleja un incremento) y el cambio porcentual de la cantidad demandada es negativo, 20% (refleja una disminución). Por esta razón, las elasticidades precio de la demanda se reportan como un número negativo. En este libro no se utilizará el signo menos (–) y todas las elasticidades de la demanda se reportarán como números positivos. (Los matemáticos denominan a esto valor absoluto.) Así, y con esta convención, una mayor elasticidad precio de la demanda implica una mayor respuesta de la cantidad demandada ante los cambios del precio.
5-1c Método del punto medio: una mejor manera de calcular cambios porcentuales y elasticidades Si se trata de calcular la elasticidad precio de la demanda entre dos puntos en la curva de demanda, rápidamente notaremos un molesto problema: la elasticidad del punto A al punto B parece diferente a la elasticidad del punto B al punto A. Por ejemplo, considere los siguientes datos: Punto A: Punto B:
Precio = $4 Precio = $6
Cantidad = 120 Cantidad = 80
91