Álgebra Elemental. 1a Ed. Jerome E. Kaufmann y Karen L. Schwitters. Cengage

Page 20

10

Capítulo 1 • Algunos conceptos básicos de aritmética y álgebra

Ejemplo de salón de clases Hallar el máximo común divisor de 50 y 105.

EJEMPLO 2

Hallar el máximo común divisor de 21 y 75.

Solución 21 3 7 75 3 5 5 Ya que sólo tienen un 3 en común, el máximo común divisor es 3.

Ejemplo de salón de clases Hallar el máximo común divisor de 18 y 35.

EJEMPLO 3

Hallar el máximo común divisor de 24 y 35.

Solución 24 2 2 2 3 35 5 7 Ya que no hay factores primos en común, el máximo común divisor es 1.

El concepto de máximo común divisor puede extenderse a más de dos números, como se demuestra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo de salón de clases Hallar el máximo común divisor de 70, 175 y 245.

EJEMPLO 4

Hallar el máximo común divisor de 24, 56 y 120.

Solución 24 2 2 2 3 56 2 2 2 7 120 2 2 2 3 5 Ya que tienen en común tres 2, el máximo común divisor de 24, 56 y 120 es 2 2 2 8.

Mínimo común múltiplo Sabemos que 35 es un múltiplo de 5 porque 5 7 35. El conjunto de todos los números que son múltiplos de 5 consiste de 0, 5, 10, 15, 20, 25, etc. En otras palabras, 5 veces cada número entero sucesivo (5 0 0, 5 1 5, 5 2 10, 5 3 15, etc.) producen los múltiplos de 5. De igual manera, el conjunto de múltiplos de 4 consiste de 0, 4, 8, 12, 16, etc. A veces es necesario determinar el mínimo común múltiplo, que no sea cero, de dos o más números enteros. Usamos la frase mínimo común múltiplo para designar a este número. Por ejemplo, el mínimo común múltiplo de 3 y 4 es 12, lo que significa que 12 es el número más pequeño, que no es cero, que es múltiplo tanto de 3 como de 4. Puesto de otra manera, 12 es el número entero más pequeño que es divisible tanto entre 3 como entre 4. De la misma manera, se dice que el mínimo común múltiplo de 6 y 8 es 24. Si no podemos determinar el mínimo común múltiplo a primera vista, entonces la descomposición en factores primos de números compuestos puede ser de ayuda. Si el mínimo común múltiplo no es obvio a primera vista, entonces procedemos de la siguiente manera. Paso 1 Expresar el número como producto de factores primos. Paso 2 El mínimo común múltiplo contiene cada factor primo tantas veces como el máximo de veces que aparezca en cualquiera de las descomposiciones del paso 1.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.