Introducción a la Psicología. El Acceso a la Mente y la Conducta. Duodécima edición. Dennis Coon

Page 26

14

CAPÍTULO 1

El estudio científico de los sueños es posible gracias al EEG, un aparato que registra las diminutas señales eléctricas que genera el cerebro mientras duerme una persona. El EEG transforma estas señales eléctricas en un registro escrito de la actividad del cerebro. Ciertos cambios de ésta, sumados a la presencia de movimientos rápidos de los ojos, están estrechamente relacionados con los sueños. (En el capítulo 6, páginas 186-188, encontrará más información).

Las investigaciones psicológicas Muchos campos, como la historia, el derecho, el arte y las empresas, también se interesan por la conducta humana. ¿En qué difiere la psicología? La fuerza de ésta es que emplea la observación científica para contestar sistemáticamente preguntas sobre la conducta (Stanovich, 2007). Por supuesto que estudiar algunos temas podría ser contrario a la ética o poco práctico. Muchas veces, las preguntas no obtienen respuesta por falta de un método de investigación (un proceso sistemático para contestar preguntas científicas) adecuado. Por ejemplo, antes teníamos que creerle a esas personas que dicen que no sueñan nunca. Pero se inventó el EEG (el electroencefalógrafo o máquina que mide las ondas del cerebro). Ciertos patrones del EEG y la presencia de movimientos de los ojos revelan que una persona está soñando. Así, resulta que las personas que “no sueñan nunca” lo hacen con frecuencia. Si las despertamos durante un sueño, lo recordarán vívidamente. Por lo tanto, el EEG ayudó a que el estudio de los sueños fuera más científico.

Especialidades de la investigación ¿Qué clases de temas estudian los psicólogos? A continuación presentamos una muestra de lo que dirían distintos psicólogos acerca de su trabajo: “Soy teórico de la personalidad. Estudio los rasgos de la personalidad, la motivación y las diferencias individuales. Me interesan en especial los perfiles de la personalidad de estudiantes universitarios muy creativos.” “En general, los psicólogos del desarrollo estudian la trayectoria del crecimiento y el desarrollo humano, desde la concepción hasta la muerte. Me interesa en especial la transición de la adolescencia a la adultez temprana.”

“Como otros teóricos del aprendizaje, estudio cómo y por qué se presenta el aprendizaje en los humanos y los animales. Ahora estoy investigando cómo los patrones del castigo afectan el aprendizaje.” “Soy psicólogo de la sensación y la percepción e investigo cómo discernimos el mundo por medio de los sentidos. Aplico la teoría de la percepción para estudiar por qué somos capaces de reconocer rostros en una multitud.” “Los psicólogos comparativos estudian y comparan la conducta de diferentes especies, en especial las animales. Me ha fascinado la capacidad de las marsopas para comunicarse.” “Los psicólogos cognitivos se interesan sobre todo en el pensamiento. Quiero averiguar cómo el razonamiento, la resolución de problemas, la memoria y otros procesos mentales se relacionan con jugar a videojuegos.” “Los biopsicólogos se interesan por la relación que existe entre la conducta y los procesos biológicos, en especial las actividades del sistema nervioso. He estado realizando algunas investigaciones muy emocionantes sobre la forma en que el cerebro controla el hambre.” “Los psicólogos de género estudian las diferencias entre los hombres y las mujeres. Quiero averiguar la influencia que la biología, la crianza, la educación y los estereotipos ejercen en las diferencias de género.” “Los psicólogos sociales estudian la conducta social de los humanos, por ejemplo las actitudes, la persuasión, las revueltas, la conformidad, el liderazgo, el racismo y la amistad. Me interesa mucho la atracción interpersonal. Coloco a dos desconocidos en una habitación y analizo la fuerza de la atracción que uno siente por el otro.” “Los psicólogos evolucionistas se interesan en conocer cómo nuestra conducta está regida por patrones que evolucionaron a lo largo de la historia de la humanidad. Ahora estoy estudiando algunas tendencias muy interesantes en la elección de pareja de los hombres y mujeres.” “Los psicólogos culturales estudian cómo la cultura afecta la conducta humana. El idioma que uno habla, los alimentos que come, la forma en que sus padres le enseñaron disciplina, las leyes que acata, a quién considera su ‘familia’, si come con cuchara o con los dedos; la cultura influye enormemente en estos detalles de la conducta y en muchos otros.” “Los psicólogos forenses aplican los principios de la psicología a cuestiones legales. Me interesa mejorar la fiabilidad de los testimonios de los testigos oculares durante los juicios.”

Esta pequeña muestra le habrá dado una idea de la diversidad de las investigaciones psicológicas. También esboza parte de la información que exploraremos en este libro.

Los animales y la psicología En algunos de los ejemplos anteriores se habló de la investigación que implica a animales. ¿Por qué? Tal vez no sepa que los psicólogos se interesan por la conducta de toda criatura viviente, desde los gusanos hasta los humanos. En efecto, algunos psicólogos comparativos dedican toda su carrera a estudiar a ratas, gatos, perros, pericos o chimpancés. Sólo un porcentaje mínimo de estudios psicológicos implican a animales, pero todos incluyen muchas clases diferentes de investigación (Ord et al., 2005). Algunos psicólogos emplean modelos animales para descubrir principios aplicables a los humanos. Por ejemplo, los estudios de animales nos han ayudado a comprender el estrés, el aprendizaje, la obesidad, el envejecimiento, el sueño y muchos otros temas. La psicología también beneficia a los animales. Por ejemplo, el cuidado que se brinda a los animales domésticos y a las especies en peligro de extinción que están en los zoológicos emplea estudios conductuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Introducción a la Psicología. El Acceso a la Mente y la Conducta. Duodécima edición. Dennis Coon by Cengage - Issuu