Emprendimiento e Innovación. Diseña y Planea tu Negocio. 1a. Ed. Julia Esther Hilarión

Page 20

84

EÃÖÙ Ä ®Ã® ÄãÊ ®ÄÄÊò ®ÌÄ: D®Ý Ç ù Ö½ Ä ãç Ä ¦Ê ®Ê

los ajustes necesarios para que tu cometa pueda llegar más alto y más lejos, lo mismo debes hacer con tu empresa, para que logre aumentar su rentabilidad y pueda crecer en el tiempo, aumentando sus ventas e ingresos y manteniendo controlados los costos de operación y gerencia. Así como no desfalleces en los varios intentos que debes hacer para elevar tu cometa, con tu empresa igual, debes prepararte para realizar varios intentos. Esta etapa, en la cual se prepara la estrategia financiera, es una prueba para verificar la consistencia de las decisiones que hemos adoptado en las estrategias anteriores (producción, ciencia y tecnología, ventas e ingresos, organización y gerencia). En esta etapa podrás responder preguntas como las siguientes: ¿Cuál es la inversión total requerida para iniciar tu negocio? ¿Puede el nivel de operaciones planeado generar el dinero necesario (flujo de caja) para sostener las operaciones de tu negocio? ¿Los niveles de inversión (gastos) e ingresos permiten la sostenibilidad económica y la viabilidad de tu empresa? ¿Qué inversiones y gastos puede realizar tu empresa de acuerdo con los ingresos y ventas proyectados para la misma? En los módulos anteriores hemos aprendido cómo preparar el plan operativo general para tu empresa, el cual se compone de: 1. 2. 3. 4.

El plan de ventas e ingresos. El plan de producción. El plan de ciencia y tecnología e innovación. El plan de organización y gerencia.

Estos planes se han elaborado tomando en consideración el análisis de las condiciones de mercado para tu producto o servicio, las necesidades del cliente y la capacidad de producción de tu empresa. Sin embargo, cualquier plan para una empresa debe ser construido sobre una realidad financiera; es decir, teniendo en cuenta la capacidad de financiar el plan operativo general y con la mira de producir utilidades o ganancias y de crear valor. Los planes operativos que trabajaste en los módulos anteriores contienen información importante para desarrollar el plan financiero, como el siguiente:1

Cálculo de ingresos por periodo. Cálculo de gastos de ventas y mercadotecnia por periodo. Cálculo de gastos de producción. Cálculo de costos de ventas por periodo. Cálculo de gastos administrativos y gerenciales por periodo.

Un plan financiero consta básicamente de tres reportes financieros: i. Flujo de caja. ii. Estado de ganancias y pérdidas. iii. Balance general.

1

Costo: valor de los recursos utilizados en la producción de un producto o servicio. Gasto: valor de los bienes y servicios destinados a la inversión o las actividades relacionadas con la creación o crecimiento de una empresa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Emprendimiento e Innovación. Diseña y Planea tu Negocio. 1a. Ed. Julia Esther Hilarión by Cengage - Issuu