3.1
Elementos
45
3.1 ELEMENTOS Definir un elemento y escribir el símbolo químico de un elemento cuando se proporciona el nombre.
Todas las palabras en español se forman a partir de un alfabeto que consta de sólo 28 letras. Todas las sustancias conocidas en la Tierra —y muy probablemente en el universo— también se forman a partir de una especie de “alfabeto químico” que consta de más de 100 elementos conocidos. Un elemento es una sustancia fundamental o elemental que no puede ser degradada por medios químicos en sustancias más simples. Los elementos son los componentes fundamentales de todas las sustancias. Los elementos están numerados en orden de complejidad creciente que comienza con hidrógeno, el número 1. De los primeros 92 elementos, 88 se sabe que se encuentran en la naturaleza. Los otros cuatro —tecnecio (43), prometio (61), astatino (85) y francio (87)— o bien no existen en la naturaleza o tienen sólo existencias transitorias durante la desintegración radiactiva. Con excepción del elemento número 94, el plutonio, los elementos más allá del número 92 no se sabe que se produzcan naturalmente, pero se han sintetizado, por lo general en cantidades muy pequeñas, en los laboratorios. Se ha informado del descubrimiento de cantidades traza del elemento 94 (plutonio) en la naturaleza. No hay elementos que no sean los de la Tierra que se hayan detectado en otros cuerpos en el universo. La mayoría de las sustancias se pueden descomponer en dos o más sustancias más simples. El agua puede ser descompuesta en hidrógeno y oxígeno. El azúcar puede ser descompuesta en carbono, hidrógeno y oxígeno. La sal de mesa es fácilmente descompuesta en sodio y cloro. Sin embargo, un elemento no se puede descomponer en sustancias más simples por cambios químicos ordinarios. Si pudiéramos tomar un pedazo pequeño de un elemento, por ejemplo el cobre, y lo dividiéramos y subdividiéramos en partículas cada vez más pequeñas, finalmente llegaríamos a una sola unidad de cobre que ya no podríamos dividir y seguir teniendo cobre (vea la figura 3.1). A esta partícula más pequeña de un elemento que puede existir se le llama átomo, que es también la unidad más pequeña de un elemento que puede entrar en una reacción química. Los átomos están formados por partículas subatómicas aún más pequeñas. Sin embargo, estas partículas subatómicas (descritas en el capítulo 5) no tienen las propiedades de los elementos.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE TÉRMINOS CLAVE elemento átomo símbolos Consulte la tabla periódica al final del libro.
© Irina Fischer/Shutterstock
Figura 3.1 La superficie de un centavo se compone de diminutos átomos de cobre idénticos unidos estrechamente.
La mayoría de las sustancias que nos rodean son mezclas o compuestos. Los elementos tienden a ser reactivos y se combinan con otros elementos para formar compuestos. En la naturaleza es raro encontrar elementos en estado puro; sin embargo, hay algunas excepciones. El oro, por ejemplo, se puede encontrar en forma de pepitas. La plata y el platino también se pueden encontrar en la naturaleza en forma pura. De hecho, estos metales son a veces llamados metales nobles, debido a que tienen una baja reactividad. También los gases nobles no son reactivos y se pueden encontrar en la naturaleza sin combinar. El gas helio, por ejemplo, consta de pequeños átomos de helio que se mueven independientemente.
Los gases nitrógeno y oxígeno están compuestos de moléculas (N2 ) y (O2 ).
© Vitaly Korovin/Shutterstock
Estado natural de los elementos
El oro es uno de los pocos elementos que se encuentran en la naturaleza en un estado no combinado.