Bloque I Aplicas la geografía como ciencia mixta
Objeto de aprendizaje
13
Recursos geográficos
Los principios geográficos son de utilidad para el estudio y la descripción de fenómenos naturales y sociales, de ahí que sea fundamental aplicarlos para determinar: ¿dónde ocurrió un fenómeno? (principio de localización), ¿cuándo? (principio de evolución) y ¿cómo? (principio de relación). Si utilizamos estos principios y las líneas imaginarias de la Tierra, como son las coordenadas geográficas, comprenderemos cuáles son las formas de representación del espacio geográfico.
Los que hacen la geografía
La palabra cartografía proviene del latín charta (mapa) y grafía, y del griego Graphein, que significa escribir. Es la ciencia que se ocupa del trazado y estudio de los mapas geográficos. Es impreciso cuando surgió, pero se han encontrado pinturas y grabados que datan de miles de años antes de Cristo, las cuales han servido como mapas. Sin embargo, uno de los primeros testimonios de la cartografía pertenece a los griegos, romanos, chinos, árabes e indios. No obstante, se considera como primera obra cartográfica la pintura mural conocida como “La casa del almirante”, que fue realizada en una comunidad costera del año 1600 a.C. Otra muestra de la cartografía es un mapa de la ciudad Sumeria de Nippur, que data de 1600 a 1200 a.C. Asimismo, han encontrado algunos mapas chinos de la dinastía Chow y algunas cartografías de la India.
a los cuales le fue posible precisar la localización de puntos en la superficie terrestre, mediante su latitud y longitud, líneas imaginarias de la Tierra que seguimos utilizando en la actualidad.
Figura 1.8 Hiparco (190 a.C.-120 a.C.) de Nicea fue un astrónomo y geógrafo griego.
© Stuart Miles/Dreamstime.com
Hiparco de Nicea (160-125 a.C.), construyó un observatorio en Rodas y otro en Alejandría. Sus estudios se perdieron en el incendio de la Biblioteca de Alejandría, pero a través de Ptolomeo y Estrabón sabemos de sus avances. Sus observaciones estelares lo llevaron a comprender los movimientos de rotación y traslación, de ahí que pudiera calcular la duración del año en: 365 días y 6 horas; además, esto lo llevó a realizar estudios de trigonometría esférica, debido
Figura 1.9 Planisferio con varias proyecciones en la parte inferior. Este trabajo y la proyección del mundo en una superficie plana es el resultado de la evolución cartográfica.
Líneas de la Tierra Es una necesidad ubicar los lugares sobre la Tierra; para ello, se han utilizado líneas imaginarias que han logrado la definición de los diversos lugares de nuestro planeta