9786074813401 Fundamentos de ingeniería y ciencia de materiales. 2a. Ed. Donald R. Askeland. Cengage

Page 14

2

CAPÍTULO 1

Introducción a la ciencia e ingeniería de materiales

de la humanidad. En el mundo vertiginoso actual, el descubrimiento de los monocristales de silicio y la comprensión de sus propiedades han permitido la era de la información. En este capítulo y a lo largo del libro, se proveerán ejemplos convincentes de aplicaciones en el mundo real de los materiales de diseño. La diversidad de aplicaciones y los usos únicos de los mate-

1-1

riales ilustran el porqué un ingeniero necesita comprender a profundidad y conocer cómo aplicar los principios de la ciencia e ingeniería de materiales. En cada capítulo, se inicia con una sección titulada ¿Se ha preguntado alguna vez? Estas preguntas están diseñadas para despertar su curiosidad, poner las cosas en perspectiva y formar un marco para lo que aprenderá en ese capítulo.

¿Qué es la ciencia e ingeniería de materiales? La ciencia e ingeniería de materiales (CIM) es un campo interdisciplinario que trata con la invención de nuevos materiales y el mejoramiento de materiales conocidos anteriormente desarrollando una comprensión más profunda de las relaciones de la microestructura-composición-síntesis-procesamiento. El término composición se refiere a la constitución química de un material. El término estructura se refiere a la descripción de los arreglos de los átomos, como se observan en los diferentes niveles de detalle. Los científicos e ingenieros de materiales no sólo tratan con el desarrollo de materiales, también con la síntesis y procesamiento de materiales y los procesos de fabricación relacionados con la producción de componentes. El término “síntesis” se refiere a cómo se fabrican materiales a partir de sustancias químicas de estado natural o hechos por el hombre. El término “procesamiento” se refiere a cómo se transforman los materiales en componentes útiles. Una de las funciones más importantes de los científicos e ingenieros de materiales es establecer las relaciones entre las propiedades de un material y su desempeño. En la ciencia de materiales, el énfasis está en las relaciones básicas entre la síntesis y el procesamiento, la estructura y las propiedades de los materiales. En la ingeniería de materiales, el enfoque está en cómo convertir o transformar materiales en dispositivos o estructuras útiles. Uno de los aspectos más fascinantes de la ciencia de materiales involucra la investigación de la estructura de un material. La estructura de los materiales tiene una influencia profunda sobre muchas propiedades de los materiales, ¡aun si la composición general no cambia! Por ejemplo, si toma un alambre de cobre puro y lo dobla de manera repetida, ¡el alambre no sólo se vuelve más duro sino también se vuelve cada vez más quebradizo! Con el tiempo, el alambre de cobre puro se vuelve tan duro y quebradizo que se romperá con bastante facilidad. La resistencia eléctrica del alambre también aumentará a medida que se doble de manera repetida. En este ejemplo sencillo, observe que no se cambió la composición del material (es decir, su constitución química). Los cambios en las propiedades del material se deben con frecuencia a un cambio en su estructura interna. Si examina el alambre después de doblarse utilizando un microscopio óptico, observará lo mismo que antes (aparte de los dobleces, por supuesto). Sin embargo, su estructura ha cambiado a una escala muy pequeña o microscópica. La estructura a esta escala microscópica se le conoce como microestructura. Si se puede comprender lo que ha cambiado a un nivel micrométrico, se comenzarán a descubrir maneras de controlar las propiedades de los materiales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.