Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. 4a. Ed. Braja M. Das

Page 19

1.4 Mecánica de suelos Clásica-Fase I (1776-1856)

5

3. Mecánica de suelos: periodo Clásico-Fase II (1856 a 1910) 4. Mecánica de suelos moderna (1910 a 1927) A continuación se analizan descripciones breves de algunos desarrollos importantes durante cada uno de estos periodos.

1.3 Periodo Preclásico de la mecánica de suelos (1700-1776) Este periodo se concentró en los estudios relativos a la pendiente natural y pesos unitarios de diversos tipos de suelos, así como las teorías de empuje semiempíricas. En 1717, un ingeniero real francés, Henri Gautier (1660-1737), estudió la pendiente natural de los suelos cuando se inclinó sobre una pila para formular los procedimientos de diseño de muros de contención. La pendiente natural es lo que hoy conocemos como el ángulo de reposo. Según este estudio, la pendiente natural de la arena seca limpia y la tierra común fueron de 31° y 45°, respectivamente. Además, los pesos unitarios de la arena seca limpia y la tierra común fueron recomendados para ser 18.1 kN/m3 y 13.4 kN/m3, respectivamente. No se informó de los resultados de pruebas en arcilla. En 1729, Bernard Forest de Belidor (1694-1761) publicó un libro de texto para los ingenieros militares y civiles en Francia. En el libro propuso una teoría para la presión lateral de la tierra sobre los muros de contención que fue un seguimiento al estudio original de Gautier (1717). También especifica un sistema de clasificación de suelos de la manera mostrada en la siguiente tabla. Peso unitario Clasificación

Roca Arena firme o dura Arena compresible Tierra común (como la que se encuentra en lugares secos) Tierra suave (limo primario) Arcilla Turba

kN /m3

— 16.7 a 18.4 13.4 16.0 18.9 —

Los primeros resultados de las pruebas de un modelo de laboratorio sobre un muro de contención de 76 mm de altura construido con relleno de arena fueron reportados en 1746 por un ingeniero francés, Francois Gadroy (1705-1759), quien observó la existencia de planos de deslizamiento en el suelo como una falla. El estudio de Gadroy fue resumido más tarde por J. J. Mayniel en 1808. Otra contribución notable durante este periodo fue la del ingeniero francés Jean Rodolphe Perronet (1708-1794), quien estudió la estabilidad de taludes alrededor del año 1769 y distinguió entre la tierra intacta y saturada.

1.4 Mecánica de suelos Clásica-Fase I (1776-1856) Durante este periodo, la mayor parte de los desarrollos en el área de la ingeniería geotécnica vino de ingenieros y científicos en Francia. En el periodo Preclásico prácticamente todas las consideraciones teóricas utilizadas en el cálculo de la presión lateral de la tierra sobre los muros de contención se basaban en una superficie de falla apoyada arbitrariamente en el suelo. En su


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. 4a. Ed. Braja M. Das by Cengage - Issuu