4.1 | Fuerzas
87
Usualmente imaginamos una fuerza como empujar o jalar un objeto, tal vez rápidamente, como cuando se golpea una pelota de tenis con una raqueta. (Véase la figura 4.1.) Podemos golpear la pelota, con diferentes magnitudes de velocidad, y dirigirla a diferentes partes de la cancha del oponente. Esto significa que se puede controlar la magnitud de la fuerza aplicada y también su dirección, de tal manera que la fuerza es una cantidad vectorial, parecida a la velocidad y aceleración. Si usted jala un resorte (figura 4.2a), el resorte se deforma. Si jala un carro lo suficiente (figura 4.2b), éste se mueve. Cuando patea un balón (figura 4.2c), se deforma por corto tiempo y se pone en movimiento. Todos éstos son ejemplos de fuerzas de contacto, llamadas así porque resultan del contacto físico entre dos objetos. Otra clase de fuerzas no implica contacto físico directo alguno. Los primeros científicos, incluido Newton, se inquietaron con el concepto de fuerzas que actúan entre dos objetos desconectados. Con todo, Newton aplicó el concepto “acción a distancia” en su ley de la gravedad, mientras que una masa con determinada ubicación, por ejemplo el Sol, afecta el movimiento de un objeto distante, como la Tierra, a pesar de que no existe conexión física evidente entre los dos objetos. Para vencer la dificultad conceptual asociada con la acción a distancia, Michael Faraday (1791-1867) introduce el concepto de campo. Las fuerzas correspondientes se conocen como campos de fuerza. De acuerdo con este planteamiento, un objeto de masa M, como el Sol, crea una influencia invisible que se extiende en todo el espacio. Un segundo objeto de masa m, como la Tierra, interactúa con el campo del Sol, no directamente con el Sol mismo. De esta manera la fuerza de atracción gravitacional entre los dos objetos, que se ilustra en la figura 4.2d, es un ejemplo de un campo de fuerza. La fuerza de gravedad mantiene objetos unidos a la Tierra, además de originar lo que conocemos como peso de esos objetos. Otro ejemplo común de un campo de fuerza es la fuerza eléctrica que ejerce una carga eléctrica sobre otra (figura 4.2e). Un tercer ejemplo es la fuerza ejercida por un imán de barra en una pieza de hierro (figura 4.2f). Todas las fuerzas fundamentales conocidas en la naturaleza son campos de fuerza. Éstas son, en orden de intensidad decreciente, 1) la fuerza nuclear fuerte entre partículas subatómicas, 2) las fuerzas electromagnéticas entre cargas eléctricas, 3) la fuerza nuclear débil que surge en ciertos procesos de decaimiento radiactivo y 4) la fuerza gravitacional entre objetos. La fuerza fuerte mantiene el núcleo de un átomo en vuelo separado debido a la fuerza eléctrica repulsiva de los protones. La fuerza débil se incluye en la mayoría de los procesos radiactivos y juega un papel importante en las reacciones nucleares que genera la emisión energética del Sol. Las fuerzas fuerte y débil funcionan sólo a escala nuclear, con un alcance muy corto del orden de 10215 m. Fuera de este alcance, no tienen influencia. De cualquier modo, la física clásica sólo se relaciona con las fuerzas gravitacional y electromagnética, que tienen un alcance infinito.
c
b Campos de fuerza
m
d
M
Figura 4.1 Una jugadora de tenis aplica una fuerza de contacto de la bola con la raqueta, acelerando y dirigiendo la pelota hacia la cancha.
Figura 4.2 Ejemplo de fuerzas aplicadas a diferentes objetos. En cada caso, una fuerza actúa en el objeto al que rodea la línea discontinua. Algo en el ambiente externo al área en la caja ejerce la fuerza.
Fuerzas de contacto
a
Juergen Hasenkopf/Alamy
4.1 Fuerzas
q
e
Q
Hierro
f
N
S