Estructura Socioeconómica de México con enfoque en competencias. 3a. edición. Héctor Martínez Ruiz

Page 39

Bloque II. Identificas los modelos económicos implementados en México durante...

Liberalismo económico (1876-1934)

Estado benefactor (1934-1982)

Sistema capitalista

Neoliberalismo (1982- )

Q

67

Sustitución de importaciones (1941-1954) Desarrollo estabilizador (1954-1972)

Desarrollo compartido (1972-1976) Alianza para la Producción (1976-1982)

Los tres modelos del sistema capitalista se han aplicado en México: liberalismo económico, Estado benefactor y desde 1982, el neoliberalismo.

Sustitución de importaciones (1941-1954) El modelo primario exportador se aplicó en México desde la época colonial hasta 1940. Se caracteriza porque la economía se basa en la agricultura y la extracción de recursos naturales (metales y petróleo) que se venden al extranjero, mientras que la maquinaria, los productos industriales y la tecnología se compran a otros países. Durante muchos años, la agricultura y la ganadería fueron las actividades más importantes; en cambio, la industria, que era principalmente textil, se encontraba muy rezagada, hasta que Manuel Ávila Camacho, al asumir la presidencia de la República Mexicana en diciembre de 1940, impulsó su desarrollo.

El modelo primario exportador se caracterizaba por la compra de manufacturas en el extranjero y la venta de materias primas, productos agrícolas, petróleo y metales Elaboración del autor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.