Estructura Socioeconómica de México con enfoque en competencias. 3a. edición. Héctor Martínez Ruiz

Page 20

12

Q

Estructura socioeconómica de México

Estructura económica (modo de producción) Es Forma en que las sociedades se organizan para producir bienes materiales para el consumo Está conformada por Fuerzas

Relaciones de

productivas

producción

En la actualidad, el sistema económico de mayor difusión en el mundo es el capitalismo, que ha adquirido esa condición debido al neoliberalismo, uno de sus modelos, que empezó a aplicarse en México a finales de 1982. En cuanto al sistema de producción, está constituido por las fuerzas productivas (el trabajo y los medios de producción, como las máquinas) y las relaciones de producción (trabajadores y propietarios de los medios de producción como la tierra, las fábricas y las empresas).

Superestructura Medios de producción

Trabajo

Patrones

Trabajadores

La superestructura incluye los elementos que caracterizan a una sociedad: religión, ciencia, filosofía y cultura

© Shutterstock/Bill Perry

© Shutterstock/csp

© Adinorah/Dreamstime

© Shutterstock/tipograffias

Componentes de la estructura económica según Karl Marx

La superestructura, en cambio, es el conjunto de elementos de la vida social que caracterizan a una sociedad, que son determinados por la estructura económica y a su vez la legitiman. Aquí se incluyen las formas sociales de conciencia, como religión, ciencia, filosofía, cultura; en suma, las instituciones políticas, religiosas, científicas, culturales y jurídicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estructura Socioeconómica de México con enfoque en competencias. 3a. edición. Héctor Martínez Ruiz by Cengage - Issuu