9786074817249 Estructura Socioeconómica de México Con Enfoque por Competencias. 2a. Ed. Martínez

Page 16

8

Q

Estructura socioeconómica de México

Conceptos básicos y categorías de análisis socioeconómico El Estructural-funcionalismo, corriente teórica surgida en Estados Unidos a mediados del siglo XX, destaca la importancia del término estructura como instrumento para el análisis de la realidad social.Visualiza la sociedad como un sistema constituido por subsistemas que trabajan o funcionan en interdependencia. Sus componentes desempeñan tareas que contribuyen a la estabilidad y al orden general, así que los cambios en cada una de ellas producen modificaciones en las restantes. Bajo este criterio, la sociedad es concebida como una estructura que está formada por un conjunto de partes interrelacionadas entre sí que forman un sistema. Por lo tanto, la economía de un país, puede considerarse un subsistema, el cual se denomina estructura económica. Los estudios que se realizan a la estructura económica están centrados en los recursos de un país, en el crecimiento de la población y sus movimientos migratorios, en las características básicas del mercado de trabajo, en la división por sectores y ramas de la actividad productiva, en el papel y funciones que ejerce el Estado en el plano económico, en el desarrollo tecnológico, nivel de productividad y en muchos otros temas, como los que abordaremos a continuación.

Componentes de la estructura económica Estructura económica (modo de producción) es Forma en que las sociedades se organizan para producir bienes materiales de consumo está conformada por Fuerzas

Relaciones

productivas

de producción

Medios de producción

Estructura económica La estructura económica es la forma en que una sociedad se organiza para producir bienes de consumo y satisfacer sus necesidades, desde las más elementales, hasta las superfluas. Carlos Marx afirmaba que la estructura económica es el modo de producción, es decir, la manera en que las sociedades se organizan para generar bienes para el consumo. El modo de producción está constituido por las relaciones de producción, integradas por los trabajadores y los dueños de los medios de producción (tierra, fábricas o empresas), y las fuerzas productivas, conformadas por el trabajo y los medios de producción (máquinas). En nuestro país, el modo de producción es el propio del sistema capitalista y el modelo actual es el neoliberalismo.

Patrones

Superestructura Trabajo

Trabajadores

La superestructura está conformada por los elementos de la vida social que caracterizan a una sociedad,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
9786074817249 Estructura Socioeconómica de México Con Enfoque por Competencias. 2a. Ed. Martínez by Cengage - Issuu