Bloque I: Aplica los conocimientos básicos de la ecología
Figura I.4. El Challenger recorrió todos los mares conocidos y recogió muestras de todas las latitudes, obteniendo un valioso material de investigación. John Murray (1841-1914) dirigió la publicación de las memorias científicas en una extensa obra Las profundidades del océano (1912).
Q
13
También se publican las primeras revistas científicas de ecología, entre ellas: Journal of Ecology en 1913; Ecology en 1920, y Zeitschrift für Morphologies und Ökologie en 1924. Hacia la década de los años veinte, se empieza a hablar de comunidades ecológicas mixtas y de bioecología, pero se prefiere esta nueva expresión a las tradicionales de ecología vegetal y ecología animal. Es a partir de esta década cuando la ecología empieza a tener un mayor reconocimiento como ciencia independiente de la biología. Frederic E. Clements (1874-1926) publica, en 1916, Plant succession: An analisis of development of vegetation, introduce el concepto de bioma e incorpora la idea de comunidad clímax. Charles Elton, en 1927, escribe Animal ecology, en donde se reconoce cómo se estructura una comunidad animal por sus hábitos de alimentación. Julian Huxley (1887-1975) popularizó el concepto de nicho (introducido originalmente en 1913 por Joseph Grinell), para referirse a las actividades propias de una especie, su modo de vida particular. Los primeros tratados de ecología general se publican durante la tercera década del siglo xx, aunque los escritos más significativos serán posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En la tercera década del siglo xx comienzan las primeras concepciones de la “sinecología”. E. Birge y C. Juday establecen el concepto de producción primaria. Por otra parte, se plantean nuevos conceptos para explicar las relaciones de los organismos con el medio, es así como Arthur George Tansley (1871-1955), en 1935, propone el concepto de “ecosistema”. Este término fue posteriormente desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibió a partir de los intercambios de energía, atendiendo la necesidad de conceptos que vincularan diversos organismos a sus ambientes físicos. El ecosistema es la unidad funcional básica de la ecología. Incluye tanto organismos como al ambiente abiótico, cada uno de los cuales influye en las propiedades del otro. Este concepto es crucial para la ecología, ya que permite analizar con estos aspectos cualquier tipo de ecosistema. No obstante que los primeros estudios de ecología humana se remontan a principios del siglo xx, su evolución es posterior a la Segunda Guerra Mundial, con dos líneas de trabajo perfectamente diferenciadas: la etnológica, que estudia las comunidades humanas, los procesos mediante los cuales un grupo humano o una sociedad global se adapta a su medio ambiente, tanto físico como social, y la ecología urbana, que estudia las comunidades humanas en las ciudades. Debido a la introducción de nuevas formas de producción se han derivado diversos problemas sociales. A partir de la Revolución Industrial del siglo xix se generaron cambios ambientales importantes que han involucrado el uso extensivo del medio ambiente. Hacia la mitad del siglo xx se inicia la ecología política, que conlleva la movilización social ante los problemas ambientales. La ecología política pretende traducir al campo político los múltiples aspectos y realidades que comprende la ecología.
La ecología en la segunda mitad del siglo XX En la década de los años cincuenta se llegó a establecer de forma definitiva que la ecología es una ciencia diferente de la biología. La ecología estudia la influencia del medio sobre los organismos, analiza las relaciones intraespecíficas de los in-