Introducción a las Ciencias Sociales 2a. ed. Guadalupe Guerrero Dávila y Héctor Martínez Ruiz

Page 12

¿Cuáles componentes posee el libro? Bloque I Reconoces cómo se realiza la construcción del conocimiento en ciencias sociales

Propósito: Introducir al estudiante en el uso de conceptos básicos para estudiar las ciencias sociales.

© docstockmedia/Shutterstock.com

Desempeños del estudiante al concluir el bloque: z Identifica los tipos de conocimiento usando ejemplos de su vida cotidiana. z Describe el objeto de estudio de las Humanidades, ciencias formales y ciencias fácticas, a partir de situaciones propias del contexto en el que vive. z Diferencia el objeto de estudio de la filosofía, las ciencias sociales y las ciencias experimentales identificando su campo de acción en su localidad.

Objetos de aprendizaje: z Tipos de conocimiento (intuitivo, empírico, religioso, filosófico, científico) z Humanidades z Ciencias formales (matemáticas) z Ciencias fácticas z Filosofía z Ciencias sociales z Ciencias experimentales Competencias a desarrollar: z Expresa ideas y conceptos de los tipos de conocimiento mediante ejemplos propios del contexto en que vive. z Identifica los tipos de conocimiento a partir de su experiencia propia. z Aporta puntos de vista sobre el objeto de estudio de las humanidades, ciencias fácticas y ciencias experimentales y considera los de otras personas de manera reflexiva y respetuosa. z Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Entrada del bloque. Aquí se mencionan los objetos de aprendizaje que estudiarás en cada bloque, así como los desempeños y la competencias correspondientes; funciona como apoyo para que los visualices y sintetices.

¿Qué tanto sabes? Dialoga con tus compañeros, responde las preguntas y en seguida evalúa el ejercicio.

¿Qué tanto sabes? A partir de esta sección será posible obtener información pertinente sobre tus conocimientos previos y planear estrategias que promuevan tu aprendizaje.

1. ¿Qué entiendes por conocimiento?

2. ¿Sabes cuáles son los tipos de conocimiento que produce el ser humano?

3. Para ti, ¿qué es ciencia?

4. ¿Cómo puede definirse el aspecto formal de la ciencia?

5. ¿Qué relación crees que existe entre las ciencias formales y las matemáticas?

Autoevaluación Desempeño

No

¿Qué me faltó?

6. ¿A qué llamamos ciencias fácticas y humanidades?

¿Qué debo hacer?

Contesté las preguntas en forma colaborativa.

7. ¿Qué son las ciencias sociales?

Autoevaluación. Con ellas podrás valorar tu desmepeño en la actividad que la precede.

Vinculé los conocimientos previos con el tema que se va a revisar en el bloque.

Si tuve dudas, solicité el apoyo del profesor para que me orientara.

8. ¿Qué diferencias encuentras entre las ciencias sociales y las ciencias experimentales?

4

Realicé el ejercicio con limpieza, en orden y en el tiempo requerido.

Evalúo mi desempeño de forma honesta.

6

Glosario. Resalta los téminos clave y te ayuda a localizarlos en el texto.

Situación didáctica

GLOSARIO

5

Introducción a las Ciencias Sociales

Gregario: Que tiene la tendencia a agruparse con otros miembros de su misma especie para lograr un objetivo común o satisfacer diversas necesidades. Conciencia: Tener conocimiento de algo.

En cierta ocasión, el papá de Abigail le explicaba que en la mayoría de las circunstancias las personas son gregarias, es decir, que tienden a agruparse con otros individuos de su misma especie para satisfacer diversas necesidades. También le dijo que ese deseo podía manifestarse de múltiples formas originando diversas repercusiones, porque en sociedad el ser humano ha alcanzado un grado particular de crecimiento intelectual que le permite tomar conciencia de sí, de los demás y del entorno en el que vive. En ese momento sonó el teléfono, su padre se levantó a contestar y Abigail tuvo que irse a la escuela. Era su primer día de clases en el Colegio de Bachilleres del estado de Querétaro. Mientras el autobús se ponía en marcha, ella pensaba en la plática que sostuvo con su padre, al tiempo que se le ocurrían las siguientes ideas: ¿En qué momento la humanidad empezó a ocuparse de sí misma como individuo y sujeto social? ¿De qué manera se dio cuenta del mundo en que vive? ¿Cómo empezó a conocer y luego a diferenciar y clasificar tales conocimientos? Pues bien, ése será el tema de este bloque. Por ello es importante que, igual que Abigail, reflexiones y dialogues sobre la forma en que los seres humanos a lo largo de la historia hemos podido construir un conocimiento cada vez más específico y con él hemos intentado explicar el mundo en el que vivimos.

Secuencia didáctica Para lograr lo anterior, realiza las siguientes actividades. 1. Lee y analiza los temas que integran este bloque. 2. Dialoga con tus compañeros y maestros para realizar las actividades de aprendi-

zaje sugeridas. 3. Aplica tus saberes y resuelve los ejercicios de evaluación que se han integrado a

lo largo del bloque. 4. Contesta la evaluación de aprendizajes.

Actividades de aprendizaje. Mención de las actividades que deberás realizar en el transcurso del estudio del tema y la puntuación que se asignará a cada una.

xvi

Introducción a las Ciencias Sociales

Objeto de aprendizaje

Tipos de conocimiento (intuitivo, empírico, religioso, filosófico y científico) Actividades de aprendizaje Realiza la lectura, resuelve los ejercicios sobre el tema y participa en plenaria para compartir tus ideas sobre la definición y los tipos del conocimiento que adquirimos a lo largo de la vida. Aspectos que se evaluarán: z Trabajo en el aula y realización de las actividades de aprendizaje (4 puntos). z Participación en la lluvia de ideas para compartir opiniones sobre las características del conocimiento y sus tipos (4 puntos). z Valores (honestidad, respeto, honradez, solidaridad, generosidad) (2 puntos).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.