Contabilidad básica. Un enfoque basado en competencias. 1a. Ed. Roberto Celaya Figueroa

Page 12

4

Contabilidad básica: Un enfoque basado en competencias

Resuelva Resuelva el el ejercicio ejercicio 12

Es aquí donde surge la partida doble y con ello la contabilidad moderna. Como podrá ver más adelante, la partida doble, o el cargar y abonar, permiten de una manera técnica tener la relación no sólo de lo que se tiene y lo que se debe, sino también del origen y aplicación de los recursos, es decir, de dónde vienen y a dónde van.

HISTORIA RECIENTE DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Al evolucionar la sociedad y las empresas, el registro de las operaciones pasó de ser algo técnico a una actividad profesional, en la que no sólo era relevante saber el cómo sino el qué y para qué. En ese evolucionar, el responsable del registro, presentación e interpretación de la información financiera fue adquiriendo un papel especializado para el cual el ejercicio profesional demandaba una formación formal. Durante la época de la Colonia en México (de 1492-1810), más de trescientos años, se practicó la contabilidad al estilo italiano, en especial la contabilidad al estilo veneciano. A partir de 1737 las actividades mercantiles en el Virreinato de la Nueva Granada comienzan a regirse por las Ordenanzas de Bilbao expedidas por Felipe V para España y sus posesiones en América. Para 1853, el Congreso de la Nueva Granada expidió el 1 de junio la primera Legislación Nacional sobre Comercio Terrestre y Marítimo, en cuyo artículo 1110 deroga las ordenanzas de Bilbao de 1737. No obstante, este código fue una copia del código español de 1829, el cual también fue adoptado por Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.6 En México, la enseñanza de las cuestiones contables estuvo ligada en su inicio a la Escuela Superior de Comercio y Administración, que fue fundada en 1845 para hacerse cargo de la enseñanza superior mercantil. Entonces se hablaba simplemente de un “tenedor de libros”. Posteriormente se emitió un decreto, el 5 de diciembre de 1903, que autorizó al ejecutivo a expedir la Ley para la Enseñanza Comercial en el Distrito Federal y el asunto toma forma el 7 de enero de 1905 en que apareció publicada en el Diario Oficial la Ley de Enseñanza Comercial, en la cual se menciona como carrera a seguir en la Escuela Superior de Comercio y Administración, la de “Contador de comercio”. El 25 de mayo de 1907 Fernando Diez Barroso presentó el primer examen profesional para obtener el diploma de Contador de comercio. El 11 de septiembre de 1917 quedó constituida la Asociación de Contadores Titulados. El 6 de octubre de 1923 esta asociación cambió su nombre por el de Instituto y adquiere personalidad jurídica por escritura pública del 19 de febrero de 1925, quedando constituido como asociación civil. El 12 de septiembre de 1955 se cambia el nombre por el actual de Instituto Mexicano de Contadores Públicos y se inicia la etapa más dinámica de la profesión, extendiéndose su organización a todo el país, con publicaciones y haciendo formal todo el desempeño de su ejercicio. A principios de la década de 1970 decide olvidarse la expresión titulado y dejar sólo el nombre de contador público.7 En Chile, mediante la Ley 13.011, de fecha 12 de septiembre de 1958, se creó el Colegio de Contadores de Chile, organismo al cual le correspondió velar por la normalización y uniformidad de la práctica contable y el ejercicio de la profesión de contador a nivel nacional. A este organismo le correspondió un importante papel en materia de regular y uniformar la

6

http://www.gerencie.com/origen-y-desarrollo-de-la-contaduria-en-colombia.html.

7

http://www.franciscocalleja.com/un_poco_de_historia.htm.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.