470
CAPÍTULO 16
Carbohidratos
H+ H CH2O
CH2OPO32– O
HO
–
+
OH
–
–
OPOPO
OP
O
–
O O
O
OH
O
Adenosina
–
Enzima HO
O O
O O
OH
+
OH
–
O
–
POPO
Adenosina
O O
OH
OH
b-D-Glucosa
b-D-Glucosa-6-fosfato
ATP
ADP
Figura 16.12 Formación de un éster fosfatado de la glucosa. El ATP es el donador del grupo fosfato. La enzima especifica la interacción con —CH2OH sobre el carbono 6.
glucósido compuesto donde uno o más azúcares están unidos a otra molécula enlace glucosídico enlace entre un azúcar y otra molécula furanósido glucósidos que involucran una furanosa piranósido glucósidos que involucran una piranosa
incluye al carbono anomérico del azúcar en su forma cíclica. (Recuerde que el carbono anomérico es el carbono carbonílico de la forma de cadena abierta del azúcar y es el que se transforma en centro quiral en la forma cíclica.) Para explicarlo de una manera ligeramente distinta, el carbono hemiacetal puede reaccionar con un alcohol, por ejemplo un alcohol metílico, para dar un acetal completo o glucósido (figura 16.13). El enlace recién formado se llama enlace glucosídico. Los enlaces glucosídicos que se tratan en este capítulo son O-glucósidos, donde cada azúcar está enlazado con el átomo de oxígeno de otra molécula. (En el capítulo 9 mencionamos los N-glucósidos al tratar los nucleósidos y nucleótidos, y en esos compuestos el azúcar está enlazado con un átomo de nitrógeno de una base.) Los glucósidos derivados de las furanosas se llaman furanósidos y los que se derivan de las piranosas se llaman piranósidos. Los enlaces glucosídicos entre unidades de monosacáridos son la base para la formación de oligosacáridos y polisacáridos. Los enlaces glucosídicos pueden ser de diversas formas; el carbono anomérico de un azúcar puede enlazarse a cualquiera de los grupos —OH de un segundo azúcar para formar un enlace glucosídico a o b. Hay muchas combinaciones de distintos tipos en la naturaleza. Los grupos —OH se enumeran para poderlos diferenciar, y el plan de numeración es igual al de los átomos de carbono. La notación para el enlace glucosídico entre los dos azúcares especifica la forma anomérica del azúcar que participa en el enlace y también especifica los átomos de carbono de los dos azúcares enlazados. Dos maneras por las cuales las dos moléculas de a-d-glucosa pueden enlazarse son a(1 : 4) y a (1 : 6). En el primer ejemplo, el carbono anomérico a(C-1) de la primera molécula de glucosa se une por un enlace glucosídico con el cuarto átomo de carbono (C-4) de la segunda molécula de glucosa; en el segundo ejemplo, el C-1 de la primera molécula de glucosa se enlaza con el C-6 de la segunda molécula de glucosa (figura 16.14). Otra posibilidad de formación de un enlace glucosídico entre dos moléculas de b-d-glucosa es el enlace b, b(1 : 1). Las formas anoméricas en ambos C-1 deben especificarse porque el enlace se produce entre dos carbonos anoméricos, cada uno de los cuales es C-1 (figura 16.15).
CH2OH O
HO
Figura 16.13 Ejemplo de la formación de un glucósido. El alcohol metílico (CH3OH) y la a-d-glucopiranosa reaccionan para formar el glucósido correspondiente.
OH
Enlace glucósidico
CH2OH O
+
CH3OH HO
OH
OH a-D-Glucopiranosa (hemiacetal)
Alcohol metílico
OH
+
H2O
OCH3
OH Metil-a-D-glucopiranósido, un glucósido (acetal completo)
A menos que se indique lo contrario, todo el contenido en esta página es propiedad de ©Cengage Learning.