Bioquímica Volumen II. 8 Ed. Mary K. Campbell y Shawn O. Farrell

Page 22

410

CAPÍTULO 14

Virus, cáncer e inmunología

Célula presentando un péptido exógeno derivado citoplásmicamente en una molécula de MHC clase 1

Péptido de MHC clase 1

Figura 14.15 Interacción entre

Y Y

las células T citotóxicas y las células que presentan antígeno. Los péptidos extraños provenientes del citoplasma de las células infectadas son exhibidos en la superficie por las proteínas MHC I. Estas se unen al receptor de células T de una célula T citotóxica. Una proteína de acoplamiento llamada CD8 ayuda a unir a las dos células.

selección clonal proceso mediante el cual el sistema inmune responde selectivamente a anticuerpos que están presentes en un organismo

Y Y

CD8

Y Y

Y Y

Y Y

Y Y

Y Y

Y Y

Y Y

Y Y

Célula T citotóxica

células T se llama selección clonal (figura 14.16). De este modo el sistema inmunológico puede ser versátil en sus respuestas según los retos que tenga que afrontar. Esta selección clonal es la base para la definición de la inmunidad adquirida. La mayor parte de las respuestas de las células T surgen de la proliferación rápida de las células una vez que son seleccionadas, el organismo, en esencia, requiere de estas células solo cuando es necesario. Sin embargo, debe haber cuando menos una célula con el TCR adecuado para reconocer el antígeno y unirse a él. Estos receptores no se generan porque exista la necesidad, más bien son generados de forma aleatoria cuando las células madre se diferencian en células T. Afortunadamente, es tan grande la diversidad de los receptores de células T que existen millones de especificidades de TCR. La división de las células T durante el punto culminante de la respuesta inmunológica es muy rápido, con frecuencia es de tres a cuatro divisiones al día. Esto conduce a más de un incremento de mil veces el número de células T seleccionadas en unos cuantos días.

Macrófago Célula T

Célula T

Figura 14.16 Selección clonal. La selección clonal permite al sistema inmunológico ser versátil y eficiente para responder a una amplia variedad de antígenos posibles. El sistema inmunológico puede producir diferentes tipos de células, lo que le permite manejar casi todos los retos posibles. Solo las células que responden a la presencia de un antígeno real se producirán en cantidad; este es un empleo eficiente de los recursos.

Antígeno Célula T Célula T

Crecimiento de células T

Las células T que no están unidas a un antígeno no proliferan A menos que se indique lo contrario, todo el contenido en esta página es propiedad de ©Cengage Learning.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.