Bioquímica Volumen II. 8 Ed. Mary K. Campbell y Shawn O. Farrell

Page 10

398

CAPÍTULO 14

Virus, cáncer e inmunología

◗ ¿Cómo es la estructura de un virus? Los virus son pequeñas partículas compuestas de ácidos nucleicos y proteínas. A la partícula viral completa se la llama virión. En la parte central del virión se encuentra el ácido consiste de un ácido nucleico y una nucleico, rodeado por una cápside, que es una cubierta de proteínas. La combinación del cubierta proteica ácido nucleico y la cápside se llama nucleocápside, y para algunos virus como los rinovirus, cápside cubierta proteica de un virus la nucleocápside representa una partícula completa. Muchos otros virus, incluido el VIH, tienen una envoltura membranosa que rodea la nucleocápside. Muchos virus también tienen espículas (proyecciones) proteicas que le ayudan a adherirse a la célula hospedera. La figura 14.1 muestra las características principales de un virus. La forma general de un virus varía, pero la forma clásica que se ve con más frecuencia en los libros tiene una cápside hexagonal con una espícula que se proyecta de la cápside la cual usa para adherirse a la célula hospedera y actúa como si fuera una jeringa que inyecta el ácido nucleico. La figura 14.2 muestra el bacterióago de Pseudomonas phiKZ, un ejemplo clásico de un virus con cápside hexagonal. El virus del moEspículas Envoltura saico del tabaco (TMV, por sus siglas en inglés), por otra parte, tiene la forma (proyecciones) (membrana) de varilla, como se muestra en la figura 14.3. virión partícula viral completa que

Familias de virus

Capsómeros (subunidades de la cápside)

Cápside (cubierta de proteína)

Los ciclos de vida de los virus La mayoría de los virus no pueden sobrevivir durante periodos largos de tiempo fuera de las células, de modo que deben acceder a ellas rápidamente. Existen varios mecanismos que los virus usan para poder ganar acceso a las células, y por tanto, el impedir su acceso a las células ha sido una tarea importante de las com-

© Molekuul.be/Shutterstock

Figura 14.1 Arquitectura de una partícula viral típica. El ácido nucleico está en el centro, rodeado por una cubierta proteica denominada cápside. Muchos virus también tienen una envoltura membranosa que usualmente está cubierta de espículas de naturaleza proteica.

Figura 14.2 Microfotografía electrónica del Bacteriófago de hexagonal de Pseudomonas phiKZ.

© National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) 2010 http://phil.cdc.gov/phil/details.asp

Ácido nucleico

Aunque los virus se distinguen entre si por muchas características, la mayoría se clasifican de acuerdo al tipo de genoma que poseen, ya sea ADN o ARN, y a la presencia de una envoltura. Además, la naturaleza del ácido nucleico (lineal o circular, pequeño o grande, de cadena sencilla o doble cadena) y el modo de integración (el ácido nucleico permanece separado o se une al cromosoma del hospedero) distinguen a los diferentes tipos de virus. La tabla 14.1 muestra algunas de las enfermedades virales conocidas y las familias de virus que las causan.

Figura 14.3 Estructura tridimensional del virus del mosaico del tabaco. A menos que se indique lo contrario, todo el contenido en esta página es propiedad de ©Cengage Learning.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bioquímica Volumen II. 8 Ed. Mary K. Campbell y Shawn O. Farrell by Cengage - Issuu