Biologia I con Enfoque por Competencias. 1a Ed. Patricia Velázquez. Cengage

Page 36

GLOSARIO

Biología I

Protobiontes: estructuras abióticas que se formaron antes que las células y se consideran sus precursores.

GLOSARIO

92

Eubiontes: células muy simples que se propone surgieron a partir de los protobiontes

Complementando estos hallazgos, algunos científicos obtuvieron moléculas más grandes, como Sidney Fox (1912-1998), que obtuvo cadenas largas de aminoácidos similares a las proteínas al someterlas a altas temperaturas y las llamó proteinoides. El siguiente paso, de acuerdo con esta teoría, es que las biomoléculas formadas al interactuar entre sí dieron origen a gotitas similares a una célula, a las que Oparin llamó “sistemas precelulares”. Para demostrar experimentalmente la formación de estos sistemas precelulares, Oparin mezcló soluciones de proteínas y carbohidratos de alto peso molecular y obtuvo coacervados (estructuras parecidas a pequeñas células). Por su parte, Sidney W. Fox, investigador estadounidense, obtuvo, al calentar mezclas de aminoácidos en una solución salina, el modelo de las microesférulas proteicas, que se ven como esferas limitadas por una membrana simple o doble. Cabe enfatizar que los sistemas precelulares o protobiontes aún no pueden ser considerados seres vivos pues carecen de sus características propias. Fue a través del tiempo que la selección natural pudo haber actuado sobre ellos. Los que eran más estables (es decir, que lograron intercambiar materia y energía con el medio externo) perduraron, y algunos desarrollaron un metabolismo rudimentario que les permitía captar energía para efectuar procesos energéticos como la fotosíntesis y la respiración. De acuerdo con la propuesta de Oparin, durante uno o dos millones de años se perfeccionó este proceso de evolución química hasta que se formaron estructuras capaces de autorregularse y autorreproducirse, las cuales se transformaron en eubiontes o células primitivas. Sin embargo, el problema de la transformación de una precélula en una célula verdadera, sigue siendo materia de investigación y no se tiene la certeza de cómo o en qué ambiente haya podido suceder.

Teoría de la panspermia Previo a la teoría de Oparin, en 1908, el químico Svante August Arrhenius (18591927) propuso que la vida llegó a la Tierra desde el espacio exterior por medio de esporas resistentes al calor y a las radiaciones cósmicas. Esta teoría tuvo como objeción principal el hecho de que no resolvía el problema del origen de la vida porque lo trasladaba a otro sitio del universo, y nos conducía a preguntarnos cómo surgió la vida en el sitio de dónde provenía la espora. Por otra parte, se duda de las posibilidades de que una espora fuera capaz de resistir las altas temperaturas que se generan cuando un meteorito entra a la atmósfera y se incendia. Actualmente se han retomado algunos aspectos de esta teoría, si bien se sigue poniendo en duda la propuesta de que la vida haya llegado como tal a nuestro planeta, en forma de una espora o bacteria extraterrestre: En primer lugar, se ha propuesto la hipótesis de que los compuestos orgánicos de la “sopa primitiva” que dieron lugar a los primeros seres vivos no sólo se formaron en los océanos, sino que también pudieron haber sido el resultado de procesos prebióticos que ocurrieron en la superficie de los cometas, los meteoritos o en el polvo interestelar, y que esas moléculas llegaron a la Tierra en meteoritos que cayeron en su superficie. Esta hipótesis se basa en el análisis de los meteoritos; por ejemplo, uno que cayó en 1864 en Origueil, cerca de Mountauban, Francia, el cual fue analizado en 1963 por I. R. Kaplan. El análisis indicó la presencia de seis tipos de aminoácidos diferentes y dos de las bases nitrogenadas del ADN. Experimentos posteriores demostraron que el meteorito no estaba contaminado por material terrestre. Después de este descubrimiento, algunos astrobiólogos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.