Biología. 9a. Ed. Eldra Solomon, Linda Berg y Diana W. Martin

Page 31

PUNTO CLAVE

La mayor parte de la energía para la vida proviene de la energía luminosa del Sol, que se capta durante la fotosíntesis, parte de esta energía se almacena en los enlaces químicos de la glucosa y otros nutrientes.

Energía luminosa

La fotosíntesis capta energía de la luz Oxígeno

La energía almacenada en la glucosa y otros nutrientes

Dióxido de carbono y agua

Oxígeno Energía

La respiración celular libera la energía almacenada en las moléculas de glucosa Síntesis de moléculas y estructuras necesarias

Otras actividades de la vida r )PNFPTUBTJT r $SFDJNJFOUP Z EFTBSSPMMP r 3FQSPEVDDJÓO r .PWJNJFOUP EF NBUFSJBMFT dentro y fuera de las células r .PWJNJFOUP EFM DVFSQP

FIGURA 1-8 Flujo de energía dentro y entre los organismos Las algas y ciertas células vegetales realizan la fotosíntesis, un proceso que utiliza energía del Sol para producir glucosa a partir de dióxido de carbono y agua. La energía se almacena en los enlaces químicos de la glucosa y de otros nutrientes producidos a partir de la glucosa. Mediante

su trabajo, incluyendo la síntesis de materiales necesarios para hacer una nueva célula. Prácticamente todas las células realizan respiración celular. Al igual que los organismos individuales, los ecosistemas también dependen de un aporte de energía continuo. Un ecosistema autosuficiente contiene tres tipos de organismos: productores, consumidores y descomponedores, e incluye un entorno físico en el que puedan sobrevivir. Estos organismos dependen unos de otros y del ambiente, para ob-

el proceso de la respiración celular, las células de todos los organismos, incluyendo algas y células vegetales, desdoblan la glucosa y otros nutrientes. La energía liberada se puede utilizar con el fin de producir las moléculas necesarias y el combustible para otras actividades de la vida.

tener los nutrientes, la energía, el oxígeno y el dióxido de carbono. Hay un flujo unidireccional de energía a través de los ecosistemas. Los organismos no pueden crear energía ni utilizarla con total eficiencia. Durante cada transacción de energía, se dispersa un poco de ella en el ambiente en forma de calor que ya no está disponible para el organismo (FIGURA 1-9). Las plantas (donde se incluyen las algas) y algunas bacterias son productores, o autótrofos, porque producen su propio alimento a partir Una visión de la vida

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biología. 9a. Ed. Eldra Solomon, Linda Berg y Diana W. Martin by Cengage - Issuu