Biología. 9a. Ed. Eldra Solomon, Linda Berg y Diana W. Martin

Page 26

Los organismos responden a estímulos

A. B. Dowsett/Science Photo Library/Photo Researchers, Inc.

Flagelos

1 μm

FIGURA 1-2 Movimiento biológico

(a) Los pelos en la superficie de las hojas de la Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) detectan el toque de un insecto, y la hoja responde doblándose.

FIGURA 1-3 Plantas que responden a estímulos 4

Capítulo 1

David M. Dennis/Tom Stack & Associates

© Gemsbok/Dreamstime

Estas bacterias (Helicobacter pylori), equipadas con flagelos para su locomoción, se han relacionado con las úlceras de estómago. La fotografía fue tomada con un microscopio electrónico de barrido. Las bacterias no son realmente de color rojo y azul. Su color se ha mejorado artificialmente.

Todas las formas de vida responden a estímulos, a los cambios físicos o químicos en su ambiente interno o externo. Los estímulos que provocan una respuesta en la mayoría de los organismos son los cambios en el color, intensidad o dirección de la luz; cambios de temperatura, presión, o el sonido; y cambios en la composición química del suelo, del aire o del agua circundante. Responder a estímulos implica movimiento, aunque no siempre locomoción (moverse de un lugar a otro). En los organismos simples, el individuo entero puede ser sensible a los estímulos. Ciertos organismos unicelulares, por ejemplo, responden a la luz brillante retirándose. En algunos organismos, la locomoción se logra mediante la lenta formación de prolongaciones o seudópodos de la célula, el proceso de movimiento ameboide. Otros organismos se mueven batiendo las diminutas extensiones pilosas de la célula llamadas cilios o de estructuras más grandes conocidas como flagelos (FIGURA 1-2). Algunas bacterias se mueven haciendo rotar sus flagelos. La mayoría de los animales se mueven de forma muy evidente. Se menean, gatean, nadan, corren o vuelan debido a la contracción de sus músculos. Las esponjas, corales y ostras tienen un nado libre en sus estadios larvarios, pero como adultos la mayoría son sésiles, lo que significa que no se pueden mover de un lugar a otro. De hecho, pueden permanecer firmemente unidos a una superficie, tal como el fondo del mar o una roca. Muchos organismos sésiles tienen cilios o flagelos que baten rítmicamente, llevándoles alimentos y oxígeno del agua circundante. Los animales complejos, como los saltamontes, lagartos, y los seres humanos, tienen células altamente especializadas que responden a tipos específicos de estímulos. Por ejemplo, las células de la retina del ojo de los vertebrados responden a la luz. Aunque las respuestas pueden no ser tan obvias como las de los animales, las plantas responden a la luz, a la gravedad, al agua, al tacto, y otros estímulos. Por ejemplo, todas las plantas orientan sus hojas hacia el Sol y crecen hacia la fuente de luz. Muchas de las respuestas de las plantas implican diferentes tasas de crecimiento de varias partes del cuerpo de la planta. Algunas plantas, como la Venus atrapamoscas de los pantanos de Carolina, son muy sensibles al tacto y capturan insectos (FIGURA 1-3). Sus hojas están articuladas a lo largo de la nervadura, y tienen un olor que atrae a los insectos. Los pelos se activan sobre la superficie de la hoja al detectar la llegada de un insecto y estimulan a la hoja para que se doble. Cuando se unen los bordes, se entrelazan, impidiendo el escape de los insectos. Enseguida la hoja segrega enzimas que matan y digieren al insecto. La Venus atrapamoscas por lo general crece en suelo deficiente de nitrógeno. La planta obtiene parte del nitrógeno necesario para su crecimiento de los insectos que se “come”.

(b) Los bordes de la hoja se juntan y entrelazan, para impedir que la mosca se escape. Entonces la hoja segrega enzimas que matan y digieren el insecto.

Los organismos se reproducen Hace tiempo, la gente pensaba que los gusanos surgían de forma espontánea a partir de la crin del caballo en una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biología. 9a. Ed. Eldra Solomon, Linda Berg y Diana W. Martin by Cengage - Issuu