FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

Page 25

donde se recaudan dichos fondos, se negocian los valores o títulos y se establecen los precios de las acciones y los bonos.1

¿Qué son los mercados financieros?

3-1

Mientras que algunas personas y empresas requieren fondos, otras tienen capital para invertir, porque sus ingresos son mayores que sus gastos para operar. Las personas que necesitan dinero se reúnen en los mercados financieros con quienes tienen exceso de fondos. Tenga en cuenta que mercados es plural; en una economía desarrollada existen numerosos mercados financieros, cada uno de los cuales incluye una gran cantidad de instituciones e individuos. A diferencia de los mercados de activos físicos, que se ocupan de productos como trigo, automóviles, bienes inmobiliarios y maquinaria, en los mercados de activos financieros se compran y venden acciones, bonos, hipotecas y otros derechos sobre activos reales, lo cual ayuda a distribuir los flujos de efectivo futuros generados por dichos activos. En sentido general, el término mercado financiero se refiere a un mecanismo conceptual, no a un lugar, una ubicación o un tipo específico de organización o estructura. Por lo general, los mercados financieros se definen como un sistema que incluye individuos e instituciones, instrumentos y procedimientos que reúnen a prestatarios y ahorradores, sin importar su ubicación física.

Importancia de los mercados financieros

3-1a

La función primordial de los mercados financieros es facilitar el flujo de fondos de particulares y empresas que tienen excedentes de fondos hacia particulares, empresas y gobiernos que tienen necesidades superiores a sus ingresos. Cuanto más eficiente sea el proceso del flujo de fondos, más productiva será la economía en términos de manufactura y financiamiento. mercados financieros Sistema formado por personas e instituciones, instrumentos y procedimientos, que reúne a prestatarios y ahorradores.

1 A lo largo de gran parte del capítulo nos referimos a las empresas principalmente como los usuarios, o emisores, de activos financieros como deuda y capital. En realidad, los gobiernos, organismos gubernamentales y particulares también emiten deuda. Por ejemplo, un particular “emite” una hipoteca cuando financia la compra de una vivienda. En virtud de que las empresas emiten diversos instrumentos de deuda y también pueden emitir acciones, en los ejemplos las identificaremos como emisores más a menudo que a los gobiernos o a los particulares. Capítulo 3:

3-1b

Flujo de fondos

Los mercados financieros nos permiten consumir diversas cantidades de nuestros ingresos actuales, porque proporcionan mecanismos que nos ayudan a transferir ingresos a través del tiempo.2 Por ejemplo, cuando nos endeudamos, sacrificamos ingresos futuros para incrementar los actuales; cuando ahorramos o invertimos, sacrificamos los ingresos actuales a cambio de mayores ingresos esperados (gasto) en el futuro. La capacidad de trasladar ingresos a diferentes periodos nos permite pasar por tres etapas financieras durante nuestra vida, que no serían posibles sin los mercados financieros. 1. Como adultos jóvenes, por lo general consumimos más de lo que obtenemos en ingresos para comprar bienes, como casas y automóviles. Para ello, nos endeudamos según nuestra capacidad para generar ingresos futuros, los cuales utilizaremos para pagar la deuda. 2. Normalmente, como adultos trabajadores, en la plenitud de nuestras carreras ganamos más de lo que consumimos y ahorramos parte de nuestros ingresos. Con frecuencia, esos ahorros se asignan para utilizarlos durante el retiro o jubilación. 3. Como adultos retirados, utilizamos los fondos acumulados en años anteriores para reemplazar, al menos en parte, el ingreso que dejamos de percibir cuando nos retiramos de la vida laboral. En ausencia de mercados financieros, el consumo podría restringirse a los ingresos obtenidos cada año, además de cualquier cantidad guardada (tal vez en una lata de café o una alcancía) de años anteriores. En consecuencia, debido a que sería difícil transferir ingresos a periodos anteriores a la fecha en que se obtienen, nuestro nivel de vida sería mucho menor del que existe, gracias a los mercados financieros. Los fondos se transfieren (fluyen) de quienes tienen excedentes (ahorradores) a quienes tienen necesidades (prestatarios) por medio de los tres procesos diagramados en la figura 3.1. 1. Una transferencia directa de dinero y valores, como se muestra en la parte superior, se produce cuando una empresa vende sus acciones o bonos directamente a los ahorradores (inversionistas) sin pasar por ningún tipo de institución financiera o intermediario. La empresa ofrece sus títulos a los ahorradores, que a su vez le proporcionan parte del dinero que necesita.

2 A lo largo del capítulo, a menudo nos referimos como prestatarios o prestamistas a las partes que intervienen en las transacciones del mercado financiero, lo que podría dar a entender que en los mercados financieros sólo se negocian préstamos. En realidad, en ellos también se negocian acciones, opciones y muchos otros activos financieros. En nuestras exposiciones generales, se utilizará el término “prestatarios” para referirnos a partes como individuos y unidades gubernamentales que recaudan los fondos necesarios a través de diversos tipos de préstamos, así como las corporaciones que utilizan tanto los préstamos como las emisiones de acciones para recaudar los fondos que necesitan. El término “prestamistas” se utilizará para identificar a las partes que proporcionan los fondos mediante sus inversiones en instrumentos como acciones (capital) y bonos (deuda).

El entorno financiero: Mercados, instituciones y banca de inversión

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.