Toma de decisiones
de enaltecerme. Gané una brillante reputación. ¿Y qué tal que fracasamos? LADY MACBETH ¿Fracasar? Sé valiente hasta el final, y no fracasaremos. Cuando se duerma Duncan, cansado por el viaje, yo embriagaré con vino a sus escoltas, para que la memoria, guardiana de la razón, se evapore de sus cerebros como el humo. Cuando se duerman como cerdos, podremos hacer del Rey lo que nos plazca. Entonces echaremos la culpa a sus sirvientes embriagados. Ellos deberán cargar con nuestra culpa. Acto 2, escena 1 MACBETH Todo está hecho. ¿Tú no escuchaste ruido? “¡Oh, Dios, sálvanos!” −gritó uno; el segundo dijo “amén”, como si de repente viera un fantasma. Y yo observaba su pánico, pero al escuchar su grito “Dios, sálvanos”, no fui capaz de contestarles “amén”. LADY MACBETH No vale la pena pensarlo tanto, pues así nos volveremos locos. ¿Para qué trajiste las dagas? Debías dejarlas allí. Llévalas ahora y de paso salpica con la sangre a los escoltas dormidos.
EJERCICIO
2
55
Acto 2, escena 3 DONALBAN ¿Sucede algo malo? MACBETH ¿No lo sabes? Nuestro rey fue asesinado. MALCOLM ¿Por quién? LENNOX Sus escoltas tienen las manos y las caras manchadas de sangre, lo mismo que las dagas que hallamos en sus lechos. MACBETH Me arrepiento de mi furia, que me llevó a darle muerte. ¿Quién podía ser prudente en tal momento? ¡Duncan, muerto, y los asesinos, manchados de sangre y con las dagas ensangrentadas!» (Shakespeare, 1983) (actos 1 y 2) .
Actividad La tragedia tiene suficientes elementos para reconstruir el proceso de toma de decisiones empleado por Macbeth y Lady Macbeth. La tarea consiste en reconstruirlo bajo el supuesto de que Macbeth y su esposa se guiaron por el modelo racional de toma de decisiones.
Cantidad óptima de cotizaciones de medicamentos
Objetivo El objetivo de este ejercicio es desarrollar habilidades para manejar la racionalidad limitada. Como guía conceptual puede ser útil leer un libro sobre proceso administrativo.
Situación Soy gerente de compras del hospital, que está en vías de una reorganización, y todos los directivos tratamos de buscar reservas de eficiencia en nuestros departamentos. Siempre me llamaba la atención la cantidad de recursos físicos y humanos que se dedicaba a las solicitudes de cotizaciones de los medicamentos. Pero las cotizaciones son inevitables para establecer el precio justo, o el precio de equilibrio, como dice la teoría económica. Luego de observar el trabajo de los empleados del departamento, establecí que una consulta del precio de un medicamento con su fabricante
o distribuidor mayorista nos costaba de $5,000 a $7,000, incluidos el tiempo de los empleados, el teléfono, la computadora e Internet. Si queríamos ampliar el círculo de proveedores, el contacto con cada nuevo proveedor era más costoso ($30,000-50,000), porque implicaba una visita a las instalaciones del fabricante o distribuidor para comprobar las condiciones higiénicas y en general convencernos de la seriedad del proveedor. Una vez establecido el contacto con el nuevo proveedor, el precio de las cotizaciones sucesivas descendía a entre $5,000 y $7,000. Las cotizaciones de los fabricantes extranjeros, no representados en Colombia, se dificultan por la barrera de idioma y por el desconocimiento de las condiciones y de la seriedad del proveedor. Las cotizaciones obedecen a una lógica aleatoria. A medida que la cantidad de las cotizaciones aumenta, los precios empiezan a repetirse, lo cual reduce la utilidad de las nuevas cotizaciones.