3 minute read

5 Memoria emocional

5.1 Celebraciones Festividad cemunera

El domingo 12 de junio celebramos los actos con motivo del 52º aniversario de la Asociación, entre los que des - tacaron las sesiones ordinaria y extraordinaria de la Asamblea, máxima expresión del Juego Ciudadano, basado en la participación y gobierno de la CEMU por parte de sus ciudadanos, niños, niñas, adolescentes y adultos, socios y/o profesionales.

Advertisement

La Asamblea estuvo presidida por el alcalde de la CEMU, David, de 17 años, junto a toda su corporación municipal formada por muchachos, muchachas y los miembros de la Junta Directiva de la CiudadEscuela. Precisamente David protagonizó uno de los momentos emotivos del día tras anunciar que debía dejar la alcaldía al haber conseguido un contrato laboral, fruto de su esfuerzo tras haber completado con éxito el programa de autonomía desarrollado en la CEMU.

A lo largo de la sesión entregamos los reconocimientos y medallas de la CiudadEscuela tanto a los muchachos y muchachas que por su compromiso adquieren el estatus de ciudadano de la CEMU como a aquellas personas que durante este último año han demostrado cariño, apoyo y colaboración con la CEMU como proyecto educativo y hogar de muchos niños y niñas. Además de educadores, profesores y colaboradores, quisimos reconocer la labor del colectivo de profesionales sanitarios del centro de salud Mendiguchía Carriche de Leganés y del Colectivo Animalista de Leganés.

También contamos con la intervención del vicealcalde del Ayuntamiento de Leganés y concejal de Economía, Desarrollo Local y Empleo, Enrique Morago, en representación de los concejales de la corporación municipal que también nos quisieron acompañar.

El encuentro sirvió además para presentar y aprobar las cuentas anuales de la Asociación Muchachos correspondiente al ejercicio 2021.

Durante la jornada todos los cemuneros y cemuneras pudimos compartir varios momentos solemnes, la tradicional misa celebrada en La Catedral del Niño oficiada por el vicario para la caridad y acción social de la Diócesis de Getafe, Aurelio Carrasquilla y el refrigerio posterior a la Asamblea en el que disfrutaron todos los asistentes.

Durante la Asamblea el presidente y fundador de la CEMU, Tío Alberto, agradeció a todos los presentes su participación en los actos y a todos los miembros de la CiudadEscuela por su esfuerzo diario.

Navidad

La Navidad es una de las fechas más esperadas por niños y adultos. Estos días se convierten en reuniones familiares, entre amigos, entre com - pañeros de trabajo y también en hogares como la CEMU. Poco a poco se ha ido recuperando la normalidad que la pandemia por el Covid tanto dolor y cambio de costumbres nos hizo. Durante todo el mes de diciembre nuestros niños, niñas y adolescentes realizaron actividades con motivo de la celebración navideña.

A principios de enero, los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, recorrieron la CiudadEscuela repartiendo magia, ilusión y alegría por los tres hogares que conforman nuestra entidad, los muchachos descubrieron los regalos en un ambiente de felicidad y alegría con la ayuda de sus educadores. Los deseos de los niños, niñas y adolescentes de la CEMU se han cumplido gracias a las increíbles pajes Alicia Jiménez y Paloma Baeza de “Su futuro en Tus Manos” y sus buenos amigos. Gracias de todo corazón por vuestro apoyo.

5.2 Siguen con nosotros

Enrique de Aguinaga

Enrique: has decidido dejarnos para seguir con nosotros, ya en condición de Ángel de la Guarda.

Desde pronto, nos diste el regalo de tu amistad desinteresada. Te bastaba la simple retribución -mediante un servidor- de las risas agradecidas, las de los niños y niñas, ciudadanos de la CiudadEscuela Muchachos.

¡También fuiste pionero en escribir, en tiempos difíciles, un sentido reportaje sobre los niños que cambiaron el frío de la intemperie social, por un hogar cálido!

Enrique, solo el olvido es la muerte y eso jamás ocurrirá.

Seguiremos queriéndonos, comunicándonos, aunque ya no a nuestra fiel e inusual manera: con mensaje escrito a mano y en sobre timbrado.

Da un abrazo, ya sin fin, a tu Manolis… Hasta luego, Enrique, amigo.

Vicenta Pasamar

Vicenta Pasamar, madre de Pepe Pasamar, hubiese cumplido 97 años en 2022. Nacida en La Alcarria pero maña de corazón, llegó a Leganés en 1960 junto a su marido Valentín y sus hijos Pablo y Pepe. Ha sido una mujer conocida y reconocida en nuestra ciudad, con una especial vinculación a la CEMU: a ella se refirió Tío Alberto como “guía espiritual”.

Vicenta fue una mujer popular, moldeada por la complejísima sociedad en la que creció. Nunca aprendió a leer, pero cultivó la curiosidad e hizo de la astucia un arte. Devota de la Virgen del Pilar, tuvo por compañera a la Fe, que alivió los sufrimientos y crudezas que padeció. Hizo de la vitalidad su bandera, y ejerció la libertad en cada uno de sus actos. Matriarca de muchos, su trabajo infatigable forjaría una familia a la que siempre se entregó sin excusas y cuyo último fruto fue su bisnieta Sofía, Ainhoa mediante, quien despertó sus últimos estallidos de felicidad. Su sinceridad sin ambages y su pertinacia indomable marcaron una huella imborrable en aquellos a quienes cuidó, educó y amó. Y en su ancianidad la devolvimos todo lo que nos dio: su vida. Así la cuidamos, servimos y mimamos; y así hoy la añoramos.

La certeza de saber que vivió una vida plena y digna y el carácter cantarín y bailón -en especial de la jota aragonesa- que mostraba en cada festejo, hace que quienes llevamos el apellido Pasamar, pese a la tristeza que hoy nos inunda, celebremos su nonagésimo séptimo cumpleaños agradecidos de haber compartido muchos pedazos de vida con tamaña mujer.

Descansa En Paz.

Carlos Pasamar, orgulloso nieto de Vicenta.

This article is from: