
10 minute read
4 Área de comunicación y relaciones externas
4.1. Área de Comunicación
4.1.1 Los cemureporteros
Advertisement
En la CiudadEscuela Muchachos tenemos nuestra propia metodología educativa también enfocada en sensibilizar sobre los derechos de la infancia, así como a fomentar la responsabilidad individual de niños, niñas y adolescentes en su convivencia diaria.
Los muchachos y muchachas de la CEMU practican la democracia a diario, defienden sus derechos y tienen voz a través de sus medios de comunicación con el objetivo de empoderarles, transmitirles sus valores y proteger a la infancia.
Cada semana, los cemureporteros, toman el control de los medios de comunicación de nuestra ciudad de tejados verdes para dar a conocer su trabajo diario. Entrevistan a diferentes personalidades que son atractivos para ellos como: Aimar Bretos, Nieves Herrero, Lidia Cossío, David Sañudo, periodistas; las deportistas Amaiur Sarriegi y Celia Pérez; los actores Ana Álvarez, Alex O’dogherty y Agustín Arguello -más conocido como Simba en el musical “El Rey León”-; colectivos para dar a conocer otras realidades como la Fundación Kirira, ONG contra la mutilación genital femenina, la Fundación Aladina, la Federación de Enfermedades Raras de España o personas que pueden informarles como Pablo, del colectivo LGTBI y Gabriel, primer español influencer regenerativo.
Además, se interesan por las actividades y talleres del Ayuntamiento de Leganés o realizan entrevistas relacionadas con África, ya que parte de nuestros chicos y chicas proceden de este continente. Incluso se ha entrevistado a orientadores laborales de la Fundación Tomillo y del programa Junco, principales recursos de formación y empleo para los adolescentes de la CiudadEscuela.
También tienen la oportunidad de cubrir eventos del proyecto cibercorresponsales como la IV Jornada de Infancia Parlamentaria en el Congreso de los Diputados y el Día de la Infancia organizados por UNICEF y Plataforma de Infancia.

Durante las vacaciones de verano, las cemureporteras pudieron visitar las instalaciones de Cadena Ser en Fuenlabrada para ver cómo se desarrolla el trabajo una emisora profesional amiga. Todo el trabajo que desarrollan los cemureporteros queda reflejado de manera semanal en el programa de radio “Te lo contamos en la CEMU”, que se emite cada miércoles en riguroso directo de 16:30 a 18:00 horas en Antena CEMU radio, además se puede volver a escuchar en versión podcast en nuestro canal de Ivoox. La revista CiudadEscuela en versión digital está disponible en la plataforma Issuu y en versión impresa puede obtenerse en los principales edificios públicos y sociales de Leganés. Y por supuesto, nuestros perfiles en redes sociales que se hacen eco de cada actividad, taller o visita. Este año hemos abierto nuestro propio canal de TikTok para llegar a un público más joven.
Como siempre agradecemos a los voluntarios que hacen posible el Programa de Comunicación Infantil y Adolescente de la CEMU, Javi Callejo (director y presentador de los deportes de Telemadrid), David Callejo, Jesús Cenamor, Vivi Gómez y Vanesa Rodríguez, así como a Ángela, Andrea y Javier, estudiantes de prácticas de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid.
4.1.2. “La Constitución del Niño”, en versión digital e interactiva
“La Constitución del Niño”, diseñada, escrita, dibujada y narrada por Tío Alberto, fundador de la CEMU, ya está disponible en una novedosa edición digital e interactiva que se puede adquirir en la web de Amazon. Esta versión, adaptada a diferentes dispositivos electrónicos, cuenta con un vídeo exclusivo y algunos artículos narrados por el propio Tío Alberto.
También se puede adquirir la versión física de la obra, tanto en tapa dura como en tapa blanda.
La poetisa Gloria Fuertes, encargada del proemio del libro, escribió que “es una obra de amor, es una obra de arte de Alberto Muñiz Sánchez”. “La Constitución del Niño es un libro diferente y enseñante; lo que nos enseña está escrito en verso, para que los niños lo asimilen mejor. Además, los maravillosos dibujos de cada página nos muestran que el autor, además de tener el corazón como un piano, es un magnífico dibujante, a veces genial y siempre humilde”.
Además, comprando el libro se colabora con la CiudadEscuela, ayudando a desarrollar el proyecto educativo y a terminar la CiudadEscuela.

4.1.3. Proyectos Erasmus+
“CiMe – Formación en los medios de comunicación y competencia digital para empoderar a los jóvenes con menos oportunidades”
En junio de 2021, la CiudadEscuela comenzó el proyecto de Erasmus+ “CiMe – Formación en los medios de comunicación y competencia digital para empoderar a los jóvenes con menos oportunidades”.

El objetivo de este proyecto es crear un plan de formación para educadores y profesionales europeos que trabajan con jóvenes en situación de vulnerabilidad y que podrá incluir, entre otras posibilidades, videotutoriales sobre competencia mediática y uso de los medios de comunicación; una plataforma digital que albergue todo este conocimiento sobre alfabetización mediática; y una revista educativa como herramienta para crear contenido atractivo para los jóvenes.
El estudio previo que se realizó para la puesta en marcha de este proyecto ha demostrado que las últimas tendencias políticas en Europa muestran la importancia de los medios de comunicación en la vida pública. Problemas como las noticias falsas, la desinformación y la manipulación en los medios de comunicación son cada vez más frecuentes. La posible falta de habilidades digitales y comprensión mediática de los jóvenes europeos podrían privarles de utilizar correctamente los recursos tecnológicos para acceder a información y cono- cimiento, así como para poder participar activamente en la sociedad digital.
Durante el año 2022, se han mantenido reuniones online entre los socios europeos para dar continuidad al proyecto, los chicos y chicas de las diferentes entidades han escrito artículos específicos sobre competencia mediática que servirán para llevar a cabo la revista europea y se han realizado contactos con académicos para que conozcan este proyecto tan interesante.
En verano, una delegación de cemuneros viajaron hasta Budapest para participar en un encuentro de formación para educadores. Se trabajó en tareas de formación, discusión y desarrollo de iniciativas a nivel local para fomentar el conocimiento y el buen uso de la competencia mediática por parte de la juventud. Asistieron también a una conferencia con Gábor Polyák, director de Medios de Comunicación de la Universidad Eötvös Loránd en Budapest, que, entre otros aspectos, comentó sobre la propaganda y la falta de libertad de prensa en Hungría.

Durante los últimos dos meses de 2022, el Equipo Educativo de la CEMU ha completado un programa formativo sobre la Alfabetización Mediática e Informacional de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, que ha sido diseñado en exclusiva por el Departamento de Formación de la CiudadEscuela Muchachos para el proyecto CiMe.
Los miembros del Equipo Educativo de la CEMU han aprendido a incluir de manera transversal en su práctica diaria las posibilidades que ofrecen los medios digitales, consi- derando a las redes sociales e Internet como un aliado en su intervención con niños y jóvenes en un esfuerzo de prevención de los usos perjudiciales para reducir los riesgos de un consumo cultural compulsivo y poco saludable.
Para finalizar el curso, los grupos de trabajo de los educadores de los barrios Gloria Fuertes, Andrés García-Quijada y Padre Silva, presentaron sus proyectos para el desarrollo de la Competencia Mediática de los chicos y chicas residentes. Las propuestas fueron muy creativas buscando captar la atención de los niños, niñas y adolescentes sirviéndose de las redes sociales que estos usan habitualmente, como Instagram y TikTok, o técnicas como la gamificación para fomentar y apoyar una construcción saludable de su identidad mediática. El objetivo es que las redes sociales y los juegos digitales dejen de ser una fuente de evasión para estos niños y jóvenes y se conviertan en herramientas para su aprendizaje y desarrollo.
“Wellbeing and environmental awareness” (Bienestar y Conciencia Medioambiental)
En el mes de julio y agosto de 2022, una delegación de la CEMU compuesta por ocho chicos y chicas de entre 14 y 17 años, de los barrios Andrés García-Quijada y Padre Silva viajaron a Hobro en Dinamarca, para participar en el intercambio cultural del proyecto de Erasmus+ “Wellbeing and environmental awareness” (Bienestar y Conciencia Medioambiental), organizado por la entidad danesa Mariagerfjord Ungdomsskole Ung.
Los muchachos aprendieron a cuidar el planeta, practicaron yoga, disfrutaron de actividades acuáticas, cocinaron, escalaron, realizaron excursiones por la naturaleza y talleres sobre salud mental. Además, la experiencia les sirvió para mejorar su nivel de inglés y, en muchos casos, para iniciar una relación de amistad con los participantes de otros países. Los muchachos realizaron una encuesta en la que quedó constancia que el viaje fue muy positivo para todos ellos.
4.2 Relaciones Externas
4.2.1. Colaboraciones
Colaboración Europea con Solidaridad Sin Fronteras
A principios del 2022, la ONG Solidaridad Sin Fronteras organizó un encuentro europeo con 21 jóvenes procedentes de cinco países de la Unión Europea (Rumanía, Austria, Grecia, Portugal, y Dinamarca) en la CiudadEscuela Muchachos. Estos chicos y chicas recibieron formación en materia medioambiental y energías renovables, además de aprender sobre el Juego Ciudadano de la CEMU y la metodología de participación infantil y juvenil de la entidad.
El encuentro fue enmarcado en el proyecto “Yourotrip”, financiado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es promover la participación juvenil en la Unión Europea, para luchar contra el cambio climático.
Los participantes se hospedaron en el albergue juvenil de la CiudadEscuela Muchachos, realizaron talleres formativos y actividades relacionadas con el uso de las energías renovables para hacer frente al cambio climático en la Unión Europea. Gracias a la formación recibida, los participantes elaboraron propuestas políticas que fueron presentadas, en primer lugar, a representantes políticos del Ayuntamiento de Alcorcón y, más tarde, al Parlamento Europeo.

Solidaridad Sin Fronteras y la CEMU llevan años colaborando en este tipo de proyectos para niños y jóvenes que están cofinanciadas por las administraciones europeas, regionales o locales.
Campamento de verano Summercamp 2022 del C.B. Villa de Leganés i Gala de Turismo Solidaria
Tras el paréntesis al que nos obligó la pandemia, la CEMU ha vuelto a acoger un campamento de verano, que se desarrolló durante la última semana de junio y todo el mes de julio, dirigido a niños y niñas de entre 4 y 12 años organizado por el Club Baloncesto Villa de Leganés.
El Summercamp 2022 del C.B. Villa de Leganés se presentó el 1 de junio en las instalaciones de la CiudadEscuela. Al acto asistieron la directora de la CEMU, Maía Ordoñez, acompañada por miembros del AMPA del colegio CEMU; el presidente del C.B. Villa de Leganés, Antonio M. Expósito Martín, junto al director deportivo de la entidad, Agustín Verdura. La parte institucional fue representada por el vicealcalde de Leganés, Enrique Morago, y los concejales del Grupo Municipal de Unidas Podemos – Izquierda Unida, Pepa Macías y Óscar García.
Maía Ordoñez destacó durante su intervención que la CiudadEscuela siempre ha tenido entre sus principales objetivos “la difusión y enseñanza de todas las capacidades culturales y deportivas, junto con la defensa de los valores fundamentales de las personas”. “Compartimos con el Club Villa de Leganés el interés en promover el desarrollo integral desde la niñez hasta la edad adulta y nos alegra crear sinergias con entidades deportivas y culturales”.
Los niños y niñas disfrutaron de una gran variedad de actividades en horario de nueve de la mañana a tres de la tarde: juegos en la piscina, fomento de la ecología y la sostenibilidad en el huerto y la granja escuela y talleres de manualidades y redacción de cuentos para desarrollar aún más la creatividad de los participantes.
En junio se celebró en el Teatro Amaya la I Gala Solidaria del Turismo, apoyando a la CEMU, gracias a la intermediación de Javier Callejo y Juan Carlos Delgado, miembros de la Junta Directiva de la CEMU, que estuvieron presentes en el evento.
Agradecer a Laboratorio de Danza por su por su solidaridad y a Madness Cars, concesionario de coches por su apoyo. Y, por supuesto, a grandes amigos de la CEMU que colaboraron en la gala, José Manuel Parada, Mari Carmen y sus muñecos, Pepe Ruiz, Antonio Hueso, La Década Prodigiosa, Melody, Javier Rioso, Charo Reina, Roko, Nuria Fergó y Regina Do Santos.
Disney España
La compañía sigue colaborando con nosotros y nos hacen partícipes de cualquier acción, evento o estreno de la última película invitando a los ciudadanos de la CEMU. Sin duda se trata de unos maravillosos momentos que hacen disfrutar a los más pequeños, pero también a los adolescentes que siguen con atención las novedades de la compañía Disney.
Fundación Soñar Despierto
La Fundación Soñar Despierto colabora con centros de acogida en Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla.
El objetivo principal de Soñar Despierto radica en conseguir que todos los niños, niñas y adolescentes cuenten con las mismas oportunidades que el resto de niños de su edad, independientemente de las circunstancias que les han tocado vivir. Gracias a ellos, niños, niñas y adolescentes de la CiudadEscuela han podido asistir a campamentos de verano con multitud de actividades.
Donaciones
Como desde hace unos años agradecemos la colaboración que nos prestan entidades y empresas. Esas colaboraciones que nos estimulan a seguir trabajando en favor de la infancia y la adolescencia, entre ellas está la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, que destaca por su larga trayectoria y efectividad. Además, Mercadona, El Corte Inglés o el programa FEAD nos ofrecen productos de alimentación de una calidad extraordinaria y que nos permiten atender a familias desfavorecidas a través de nuestro Programa de Intervención Familiar.
Como viene siendo habitual en los últimos años Cotsco Wholosale, cadena internacional de hipermercados, nos ha ofrecido su colaboración y ha permitido estrenar mochilas a todos nuestros estudiantes, así como el material escolar indispensable, la vuelta al colegio estrenando material siempre es más motivadora.
Por tercer año consecutivo la Liga de Fútbol Profesional, a través de su programa de responsabilidad social corporativa, nos ofrecieron sufragar los gastos de las celebraciones de Navidad, así, las comidas y cenas de los días más señalados ofrecemos un menú especial. También por estas fechas McDonalds nos invitó a comer en sus instalaciones en Leganés.
Y la Federación de Peñas del Club Deportivo Leganés volvió a organizar su tradicional torneo ‘Asier Garitano’, en favor de la CEMU y del Comedor Paquita Gallego de Leganés. Khrys- tyna, nuestra alcaldesa fue la encargada de entregar el trofeo al equipo campeón en el IV torneo benéfico ‘Asier Garitano’.
4.2.2. Visitas
En mayo recibimos la visita del colegio de educación especial Alfonso X el Sabio de Leganés. Pilar, cemunera que vive en el barrio Gloria Fuertes, hizo de anfitriona con sus compañeros y compañeras en el recorrido por nuestras calles, plazas y diferentes edificios.

Como en años anteriores nos han visitado diferentes grupos de estudiantes para conocer nuestra original metodología educativa, entre ellos IES La Orden que vinieron desde Huelva, un grupo del centro universitario La Salle y un curso del centro de formación Teide en Madrid. Todos ellos se sorprendieron gratamente de las instalaciones de la CiudadEscuela y el proyecto educativo.
En junio se celebró en la CiudadEscuela una reunión de la comisión de protección de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Comunidad de Madrid a la que asistieron trabajadores de varias entidades.
En octubre, recibimos la visita de Borja Fanjul, presidente del Pleno y segundo Teniente del Ayuntamiento de Madrid. Durante el recorrido tuvo la oportunidad de conocer la CiudadEscuela Muchachos en un día de plena y total actividad y conversar con Maía Ordóñez, directora general de la CEMU; Jaime Gómez, administrador; y varios miembros del equipo educativo.
Borja Fanjul, conocedor del Tercer Sector de nuestro país, estuvo especialmente interesado por nuestra metodología educativa que hace protagonista al niño de su educación y crea el espacio idóneo a través del Ambiente Físico para su participación directa a través de la práctica democrática, nuestro Juego Ciudadano.