8 minute read

2 Memoria de gestión

La forma más elevada de libertad conlleva la mayor medida de disciplina y humildad…

Mahatma Gandhi, “Towards New Education” (1953), p. 36.

Advertisement

En diciembre de 2021, se renovó la Junta Directiva de la Asociación Muchachos por un nuevo periodo de cinco años. Después de cubrir las vacantes generadas en el equipo de gobierno de la entidad por tres bajas voluntarias muy importantes, nos pusimos manos a la obra para reconducir la difícil situación económica que enfrentábamos a principios del nuevo año: una deuda hipotecaria de más de dos millones de euros y el ultimátum de los acreedores que, ló- gicamente, deseaban iniciar la recuperación de los fondos comprometidos hace más de 30 años para la construcción de parte de la CiudadEscuela; un descenso de más del 60% de la subvención del 0,7 por ciento del IRPF, que recibimos para nuestros proyectos socioeducativos de continuidad; y un incremento de casi el 10% de nuestros costes fijos debido a la espiral inflacionista, sobre todo de los gastos de alimentación y suministros esenciales, como electricidad y fueloil.

Con mucho entusiasmo, la cohesión del equipo y el liderazgo de Tío Alberto, se diseñó un plan de choque para atender el importante descenso de ingresos a través de la búsqueda de ahorros en todas las delegaciones. Llevamos a cabo una auditoría de procesos para buscar recortes de gastos que no afectasen la calidad y amplitud de nuestra propuesta social y educativa para lo que solicitamos la colaboración de todos los estamentos de la entidad: directivos, socios, empleados y voluntarios.

Gracias a la inestimable colaboración de los miembros del Patronato de nuestra Fundación y a la disposición y paciencia de las fundaciones acreedoras, en junio, pudimos alcanzar un principio de acuerdo para la refinanciación de la deuda hipotecaria. Podemos asegurar que se ha restablecido el clima de confianza mutua esencial en cualquier operación financiera de estas cuantías. Así pues y mediante un compromiso de caballeros por escrito, las fundaciones desestimaron la opción de la ejecución de la deuda, que hubiese puesto en serias dificultades a una obra social con más de 50 años de historia. De hecho, durante este ejercicio se han devuelto un total de 82.000 euros, primer hito de un proceso de reparación que, no obstante, será largo y gravoso para las arcas de nuestra asociación.

Junta Directiva de la Asociación

Presidente – Alberto Muñiz

Vicepresidenta – Maía Ordóñez

Tesorero – Jaime A. Gómez

Secretario: Félix Hermida

Vocales: Javier Callejo, Blas Estudillo, Juan Carlos Delgado, Begoña Bartolomé y Agustín Llorente segregación de 1.000 metros cuadrados de la Zona comercial de la CEMU con el fin de generar ingresos extraordinarios, que nos permitirán atender el compromiso adquirido con las fundaciones acreedores.

La necesidad imperiosa de contener el importante déficit que se arrastraba del año anterior, además de reducir el presupuestado para este ejercicio, nos obligó a tomar decisiones importantes, pero imprescindibles para reducir los costes laborales, que son la partida de costes fijos más voluminosa para cualquier entidad hoy en día. En consecuencia, el Patronato de la Fundación CEMU aprobó la externalización de los servicios complementarios de la entidad, tanto de las monitoras del comedor escolar como de la Limpieza, con el fin de reducir la masa salarial. La Fundación arrojaba números rojos a finales de 2021, al igual que la Asociación, y la única opción era flexibilizar la gestión de los principales costes fijos.

Por otra parte, la Asamblea de la Asociación Muchachos, propietaria de la CiudadEscuela, aprobó también en junio la

Una de las principales partidas del presupuesto, después de las destinadas a cubrir las necesidades básicas de nuestr@s muchach@s residentes y los suministros de la CEMU, es la que componen los gastos de mantenimiento, reparaciones y obras de mejora y adaptación de nuestras instalaciones. La CiudadEscuela tiene una superficie de más de 38.000 metros cuadrados en los que hay calles, plazas y todas las infraestructuras necesarias para dar servicio a una ciudad con unos 9.000 metros cuadrados de edificaciones. Este espacio urbanístico constituye el Ambiente físico de la CEMU, pieza esencial de nuestra metodología educativa, y una creación original fruto de la genialidad arquitectónica de Tío Alberto, nuestro presidente y fundador. No obstante, una ciudad viva como la CEMU, por la que a diario pasan más de 700 personas y que lleva funcionando más de 40 años, requiere de una gran inversión para su mantenimiento y conservación y, sobre todo, de un equipo de profesionales comprometido y trabajador. Con el fin de prepararnos para los retos futuros que vendrán a nivel arquitectónico y garantizar la supervivencia física de la CiudadEscuela, la Junta Directiva aprobó, primero, y luego ratificó la Asamblea General, la creación de una sociedad limitada cuyo principal accionista es la propia asociación. TEMU Formación y Desarrollo Integral, SL. está al cargo de las obras, el mantenimiento y las reparaciones de la CiudadEscuela bajo la dirección de la Delegación de Arquitectura de la CEMU. Además, este proyecto va a facilitar la formación y crear trabajo en artes y oficios para jóvenes en situación de vulnerabilidad. El diseño de este proyecto permite ofrecer servicios a otras empresas y entidades y, sobre todo, acoger a jóvenes en prácticas en actividades relacionadas con el sector de la construcción y el mantenimiento. Así pues, el personal de mantenimiento de la asociación pasó en octubre a formar parte de esta plantilla, que está supervisada por nuestro responsable de Mantenimiento, Marian Florian Lapadatescu.

2.1. Reorganización de departamentos

En este esfuerzo de racionalizar sus recursos humanos y materiales, la Asociación también ha reorganizado algunos de los servicios esenciales para crear dos nuevas delegaciones: por una parte, la Delegación de Logística y gestión de almacenes; y, por otra, la Delegación de Medioambiente, jardines y gestión de residuos cuyo responsable es Javier Sánchez Ordóñez, licenciado en Medioambiente, que durante este año ha pasado a realizar actividades dentro del equipo de gestión de la entidad, compatibilizándolas con las propiamente educativas como miembro del Equipo Técnico de Coordinación, Orientación y Seguimiento de la CEMU. Agradecemos la colaboración al Ayuntamiento de Leganés y su concejalía de Medioambiente y Sostenibilidad por la ayuda y asesoramiento prestados en este año.

El equipo de la Delegación de Logística y gestión de almacenes se encarga de recoger, recibir, contabilizar, guardar y repartir las donaciones en especies que recibe la CEMU. Un trabajo imprescindible para nuestra economía, que requiere de una organización precisa y de un equipo cohesionado de personas confiables y comprometidas con nuestros fines sociales. En este sentido, aprovechamos estas líneas para agradecer el apoyo constante de nuestros principales donantes: Banco de Alimentos, Cotsco Wholesale, Disney España, El Corte Inglés, Fundación Club Deportivo Leganés, La Liga de Fútbol Profesional, Leroy Merlín y Mercadona, entre otros.

2.2. Relaciones Institucionales

Durante este año, hemos relanzado nuestra estrategia de alianzas sociales para poner nuestras instalaciones a disposición de un número mayor de jóvenes usuarios que puedan disfrutar de todo lo que ofrece la CiudadEscuela. Se han intensificado la colaboración con la asociación Área de Formación para la gestión de los talleres de Jardinería y, ahora también, de Construcción. Para ello, realizamos conjuntamente inversiones para ampliar el espacio donde impartir estos cursos de formación profesional no reglada.

Por otra parte, llegamos a un acuerdo con el Club de Baloncesto Villa de Leganés para la cesión de nuestro polideportivo durante el curso 2022-2023 y la organización conjunta de campamentos urbanos. En el terreno deportivo, también se han alcanzado acuerdos con la Fundación FDI, dedicada al desarrollo del baloncesto sobre ruedas, y con la Fundación de Rugby Cisneros. En el último trimestre del año, se estableció otra colaboración con la entidad YMCA que realiza uno de sus proyectos socioeducativos en nuestras instalaciones.

El año 2022, se cerró con noticias positivas en el área de subvenciones. El equipo de gestión había trabajado durante meses en la búsqueda de nuevos recursos y, finalmente, estos esfuerzos dieron sus frutos. Primero, la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid nos concedió una ayuda procedente de los fondos europeos Next Generation EU para la transformación digital de nuestra entidad y la mejora de las competencias digitales de nuestros usuarios. Segundo, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, también encargada de gestionar fondos europeos Next Generation EU, nos aprobó un proyecto para la cualificación y recualificación de trabajadores que se ejecutará a partir de enero de 2023. Esta es la primera vez que nuestra entidad recibe fondos directamente para la formación profesional de jóvenes en situación de dificultad.

Como reflejan los balances que presentamos al final de esta memoria, el déficit reflejado en las cuentas auditadas de la Fundación CiudadEscuela Muchachos -CEMU- fue de 17.303,93 euros. Esto supone una reducción del 45% de las pérdidas con respecto a los datos del ejercicio anterior, gracias principalmente a un recorte de los gastos del curso, que ascendieron a 1.803.276,75 euros.

Las cuentas auditadas de la Asociación Muchachos Ciudadescuelas de Formación Sociocultural arrojan unas pérdidas de 45.00,74 euros en el periodo, lo que significa una mejora del 11% con respecto al resultado del año 2021. El balance refleja una ligera mejora de los ingresos principales de la entidad (18%), que no compensan ni la pérdida de subvenciones motivada por una reducción de los recursos disponibles de las administraciones públicas (23%), ni el incremento de los gastos de personal (6%) o la incidencia de la subida del IPC en los aprovisionamientos (37%). Seguimos inmersos en una reestructuración de la organización, que pasa por un acuerdo de refinanciación de la deuda a largo plazo y la colaboración de todos los que queremos y apoyamos a la CEMU.

2.3. Protección de las obras artísticas de Tío Alberto y los edificios de la CiudadEscuela

Sin embargo, creemos que lo más destacable de este año ha sido el acuerdo de la Junta Directiva, también ratificado por la Asamblea General, para la protección del patrimonio artístico y arquitectónico de Tío Alberto. Los contratos entre la Asociación y Tío Alberto elevados a escritura pública detallan con precisión la aportación artística, que nuestro fundador ha realizado a la CiudadEscuela durante estos años y, sobre todo, protege sus obras artísticas y sus edificios de cualquier amenaza especulativa que tuviese como objetivo el terreno en el que se asienta la CEMU y que se ha visto revalorizado por la reciente expansión urbanística en el municipio de Leganés.

Ahora que vemos superado el difícil año 2022, en el que nos hemos concentrado en ejecutar con la mayor disciplina posible un plan de reajuste económico para superar los obstáculos iniciales y ya con unos resultados que han mejorado las previsiones, aprovechamos para agradecer su colaboración a todos los miembros de la comunidad cemunera. Tío Alberto, como antes Mahatma Gandhi, prioriza “la cultura del corazón”, el desarrollo del carácter, en la propuesta educativa de la CEMU. Y entre estos presupuestos morales, está el principio de Justicia Idéntica, “a cada uno lo suyo, lo que merece o necesita…Todos tienen las mismas posibilidades de ser útiles y en función de ello los mismos derechos”, pero cada cual recibe el reconocimiento que su aportación merece.

2.4. Agradecimientos

Por ello, primero, nuestro agradecimiento a los educadores y profesores que ayudan a cumplir nuestros fines sociales y educativos, por su esmero, paciencia y persistencia. Segundo, gracias sinceras a esa gran mayoría de los empleados, tanto de la Asociación como de la Fundación, que han comprendido la necesidad de apoyar este proyecto social en unos momentos especialmente difíciles para garantizar su supervivencia haciendo concesiones personales. Por supuesto que este agradecimiento se hace extensible a nuestros patronos y miembros de la Junta Directiva, a los socios económicos y a los donantes, a los voluntarios y a los amigos. También queremos recordar a las personas que, desde sus puestos de responsabilidad de las administraciones públicas, siguen apostando por la CiudadEscuela y hacen todo lo posible por facilitar nuestra labor en beneficio de los más vulnerables, los niños, niñas y adolescentes que necesitan de un hogar y un espacio protector donde crecer y educarse en libertad.

This article is from: