2 minute read

Instituto Iberoamericano de Formación Rabínica Reformista

Next Article
Iamim Noraim

Iamim Noraim

El Instituto Iberoamericano de Formación Rabínica Reformista fuecreado por la Unión del Judaísmo Reformista de América Latina (UJR-AmLat), Fundación Judaica y el Centro de Espiritualidad Judía Mishkán. Este año, el cuarto desde su inicio cuenta con 25 estudiantes de distintos países de Iberoamérica.

Su objetivo es dar respuesta a un número creciente de comunidades liberales, con necesidadde un liderazgo rabínico, voluntario y profesionalde sólida formaciónjudaica basada en los principios del movimiento reformista.

Advertisement

Para quienes alguna vez pensaron que querían formarse para ser líderes judíosdel mundo actual con una amplia base de conocimiento de nuestras fuentes y nuestra tradición, conociendo la idiosincrasia y la realidad de las comunidades iberoamericanas, el Instituto es el espacio que estaban buscando.

Losprogramas proporcionan los recursos formativos y acompaña a los estudiantes en su proceso de formación. Este proceso se enfoca tanto en los contenidos académicos como en las prácticas personales y la vocación espiritual.

Convocamosa aquellas personas que, con una mentalidad visionariay una vocación de aprendizaje y de servicio, quieren convertirse en agentes de cambio para el judaísmo de la región.

Promovemos la iniciativa personal, la creatividad y el pensamiento proactivo que permitirán a los estudiantes y sus comunidades afrontar los desafíos de la vida judía actual.

Para quienes se desempeñan como dirigentes comunitarios, el Instituto ofrece también un programa no rabínico, llamado Midrashá, abierto a todas aquellas personas que deseen ampliar y profundizar sus conocimientos judaicos, seleccionando las materiasde acuerdo con sus inquietudes y disponibilidad.

“Estamos felices del lugar central que ocupó el Instituto en el desarrollo del movimiento reformista latinoamericano. Sabemos que el crecimiento será posible sólo si está acompañado por la formación de líderes profesionales y voluntarios con un robusto conocimiento de las fuentes y una profunda visión ética, sensibles a los desafíos que nos exige el siglo XXI”, afirmó el Presidente del Instituto, Enrique Jurkowski.

El Instituto combina un sistema de educación on line, con encuentros presenciales llamados kinusim, donde estudiantes y docentes se reúnen para fortalecer su formación y estrechar los vínculos personales y comunitarios. Como consecuencia de la pandemia, fueron adaptados al mundo virtual, esperando retornar a lo presencialcuando el contexto epidemiológico lo permita.

“Igual que en los últimos dos mil años, el valor y la herramienta centrales de lo judío, es el estudio. Profundizamos en los textos para reinterpretarlos y así dotar a nuestras prácticas de actualidad y sentido. Sumar nuestro eslabón a esa cadena milenaria es nuestro compromiso de identidad y continuidad. Nuestro modo es el estudio con seriedad de nuestros textos, combinados con prácticas significativas y relevantes”, sintetiza el rabino Damián Karo, decano del Instituto.

This article is from: