2 minute read

Principios de Mishkán

Altas Fiestas 5781

Principios de Mishkán

Advertisement

El Centro de Espiritualidad Judía Mishkán fue fundado el 4 de Abril de 1992 por el Rabbí Reuben Nisenbom, quien pertenece a la CCAR.

Nos definimos como דרך מבקשי ,mevakshei derej, buscadores del camino en una Javurah conformada por un maestro y alumnos sin propuestas dogmáticas ni con verdades absolutas. El concepto de Torah aparece como eje y centro inspirador del judaísmo progresista como impactante fuerza espiritual en delicado equilibrio entre la Tradición y la Autonomía.

Desde nuestro ritual en nuestro Templo Heijal Hakodesh, inaugurado el 27 de agosto de 2000 con sus servicios de Shabat y Jaguim, y las ceremonias religiosas del ciclo de vida judía, seguimos los lineamientos del judaísmo reformista para dar respuesta a las necesidades de religiosidad y espiritualidad de judíos y matrimonios mixtos disconformes con otras corrientes de pensamiento judío más rígidas y dogmáticas en su concepción religiosa.

Mishkán es una fundación con los siguientes objetivos:

1. Promover y reforzar la identidad espiritual y religiosa judía desde la riqueza del Judaísmo Reformista, con una visión humanista pero a su vez trascendente, a través de los valores éticos, el mensaje de la profecía hebrea y las enseñanzas del misticismo judío con sus símbolos y textos sacros que permitan el desarrollo creativo de tal identidad espiritual judía.

2.

3.

4.

5. Hacer que cada participante de Mishkán se sienta actor, copartícipe y servidores del proceso de Tikún Olam para ayudar a la sociedad en el nombre del pueblo judío a crear situaciones de compromiso solidario y ético para los que más necesitan ayuda y en el proceso transformador de una sociedad con ciudadanos, comprometidos con el espíritu al diálogo, justicia, justicia social y paz.

Promover nuestro enriquecedor aporte de la cultura y civilización religiosa y espiritual y reformista judía a la sociedad argentina con el objetivo de tomar conciencia de la importancia para todos los ciudadanos de que una sociedad será más libre y democrática cuanto más pluralista sean su accionar y pensamiento.

Promover el diálogo ecuménico con otros credos religiosos y con grupos no religiosos afines con la ideología de Mishkán en cuanto a la libertad de pensamiento. Promover el diálogo con otras instituciones hermanas judías que compartan con nosotros el ideal de una dirigencia que sea pluralista respecto de las diferentes corrientes religiosas o laicas del judaísmo en la Argentina; nuestra identificación con los ideales del sionismo y de la centralidad de Medinat Israel como centro cultural, espiritual e histórico del pueblo judío y de la importancia de Jerusalem como foco de irradiación espiritual y el apoyo al desarrollo más pleno del judaísmo progresista (reformista) en Israel.

This article is from: