La Casita de papel 2011

Page 1

PERIÓDICO ESCOLAR C.E.I.P. “LUIS SIRET” nº 22 ALMERÍA 10/11 -0-


La Casita de Papel CEIP “Luis Siret” nº 22 Curso 2010/11 AMPA Aula Matinal Editorial Baile Infantil 3 años Infantil 4 años Infantil 5 años 1º A 1º B 2º A 2º B Inglés Música 3º A y B 4º A 4º B Aula Específica Deportes 5º A y B 6º A 6º B Despedida

Estimados padres y madres. 1 2 3 4 5 7 9 11 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 25 26 27

Aprovechamos este espacio para hacer un repaso de las actividades realizadas durante este curso. Esperamos que hayan sido del agrado de tod@s, al menos nosotros las hemos planificado con ese deseo. Empezamos en noviembre organizando una fiesta para Halloween, en febrero fiesta de carnaval y en mayo hicimos una cruz preciosa, todas las fiestas fueron por la tarde y estuvieron amenizadas por el grupo de baile de nuestro cole, que desde aquí aprovechamos también para agradecer su colaboración. A las meriendas invitamos nosotr@s, excepto en la de mayo que se nos agotó el presupuesto (lo sentimos mucho). Para la fiesta de Navidad nos visitaron los Reyes Magos repartiendo ilusión y caramelos, se llevaron todas las cartas de los niños que además se lo pasaron genial este año con la actuación de Bob Esponja y sus amigos. En el mes de febrero se organizó una excursión a la nieve, al Mirlo Blanco en Granada, todo fue genial y tanto los niñ@s como los padres que fueron disfrutaron mucho. El curso que viene repetiremos, ya que ha tenido mucho éxito, a todos les encantó. También pensamos en los padres y madres organizando unas jornadas educativas “Educar para proteger” en las que nos asesoraron sobre el uso de Internet para los niños. Hemos realizado la labor de intermediarios entre padres/madres y la dirección del centro para regular el uso del uniforme escolar que llevarán el curso que viene aquellas familias que lo deseen. Este año por fin y después de mucho trabajo pudimos entregar los carnets de soci@s con los que ya sabéis que podéis tener muchas ventajas: subvención de excursiones y descuentos en establecimientos como papelerías, etc. Por último recordaros que de todo esto que os contamos podéis tener más información en nuestra página web www.ampasiretblogspot.com , donde encontrareis también fotos de todas las fiestas. Todavía queda mucho por hacer y con vuestra colaboración las cosas son más fáciles de hacer. Felices vacaciones a todos y un hasta siempre a los niñ@s de 6º que este año comienzan el instituto.

Un saludo y hasta el curso que viene -1-


PEPI y MARIVÍ, damos los buenos días a los alumnos del aula matinal. Todas las mañanas realizamos diferentes actividades divertidas: deportes en el gimnasio, juegos de mesa, creaciones artísticas, proyecciones de películas, concursos de adivinanzas y muchas más cosas para mantener despiertos y para ayudar a los más pequeños a empezar con buen pie el día. Estos son algunos trabajos que hemos realizado con mucho cariño con nuestros niñ@s. Esperamos que hayan pasado un buen curso con nosotros “por lo menos esa era nuestra intención”. GRACIAS.

-2-


Como todos los cursos nuestro periódico “La Casita de Papel” recoge un pequeño muestreo de lo que ha sido el año escolar. Se han desarrollado innumerables actividades en todos los cursos. Tanto el trabajo diario en clase como las actividades extraescolares y complementarias, han estado encaminadas a poner a nuestro alumnado en las mejores condiciones posibles de aprendizaje y el enriquecimiento cultural con la ciudad y los espacios que ofrece: teatros, conciertos, visitas, experiencias en ambientes naturales y culturales, deportivas, folklore popular con nuestros bailes…. Seguimos destacando las actividades desarrolladas desde la Biblioteca escolar, intentando formar a nuestro alumnado como ciudadanos lectores, con pensamiento crítico. Ha sido muy importante la celebración del “Día del Libro” con una semana cultural y solidaria en beneficio de Japón. Desde el colegio sabemos que los tiempos son difíciles, el paro y las situaciones personales no son ajenas a nuestro trabajo de cada día. Apostamos porque la situación económica a nivel general mejore, despejando mejor futuro para todos, especialmente para los jóvenes. Lamentamos las grandes catástrofes naturales que han dañado la vida de las personas en Japón, Lorca,… agravadas en algún caso por el desastre ocasionado por las centrales nucleares. Hemos sido solidarios aportando pequeñas cantidades económicas. Para estas causas y otras como la participación en la construcción de una escuela en Kenia. Gracias a todas las personas por su colaboración. En el terreno educativo ha sido un año especial en la elaboración de documentos: Proyecto Educativo de Centro, Plan de Convivencia, Reglamento de Organización y Funcionamiento,… Invitamos a todas las familias a conocer estos documentos y a colaborar con el profesorado en su desarrollo estableciendo compromisos de participación para mejorar el aprendizaje de sus hijos e hijas y mejorar en la convivencia. Queremos hacer el mejor colegio posible. Ha sido mucha la colaboración que hemos tenido de todas las familias en el aprendizaje de sus hijas e hijos y en la buena marcha del colegio. Gracias a la Asociación de Madres y Padres, a las Administraciones y a todas las entidades que han hecho posible que nuestro trabajo sea mejor. En nombre de todas y todos los que trabajamos en el CEIP Luis Siret un afectuoso saludo. La Dirección Celebramos que nuestro colegio haya sido punto de encuentro de la promoción 1976/1984, que se reunieron tras 27 años. Estamos convencidos que una buena escuela deja huella. Os deseamos muchos éxitos en vuestras vidas.

-3-


-4-


-5-


-6-


-7-


-8-


-9-


- 10 -


- 11 -


- 12 -


Hicimos un telediario en la clase de segundo A.

En el video hay que estar contentos y sonrientes. Hay que estar concentrados en hacerlo genial. Cuando grabamos tod@s estaban callad@s. La primera vez que grabamos estábamos pendientes de lo que hacían, pero otras veces ya no porque ya estábamos acostumbrad@s.

Para eso primero buscamos las fotos de las excursiones y actividades. Para hacer un guión escribimos en el ordenador. Resolvimos unas preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuando? ¿Donde? Y ¿Por qué? Estamos en la página web del Luis Siret en Internet. En el blog del colegio: http://siretciclo1.wordpress.com Nos gustó mucho esta actividad a todos porque nos grabaron en vídeo. Nos divertimos mucho. Leímos también el guión muchas veces para enterarnos muy bien. En el fondo de la clase pusimos un fondo-croma. Para que no se viera la pizarra con el reloj. El fondocroma se cambia por fotos en el vídeo. Pero tienes que llevar ropa de cualquier color menos verde. - 13 -


- 14 -


During this school year, we have read and written some biographies about important people in history and we have discovered many things about them. They are famous for their discoveries and professions. For example, we have learned that Marconi invented the radio, Alexander Graham Bell the telephone and Galileo, an Italian astronomer, discovered that the Earth and planets go around the Sun. We have also learned about the following persons and why they are considered important in history: • James Cook was from England. He was a sailor and he was the first person to discover Australia. • Elizabeth Blackwell was a doctor from England. She helped other women to study medicine. • Yuri Gagarin was an astronaut. He was the first person to travel in space. • Frida Kahlo was a Mexican painter known for her self-portraits. • Louis Armstrong was a very famous jazz singer. He played the trumpet.

GALILEO

FRIDA KAHLO

A.G.BELL

PUPILS OF 6TH GRADE

- 15 -

E. BLACKWELL


“La banda del Lazarillo” Lazarillo” El día 1 de abril, los alumnos de 5º y 6º visitamos el aula hospitalaria de Torrecárdenas para asistir al concierto “La banda del Lazarillo” que ofreció la banda municipal junto con un actor que interpretaba algunas escenas del Lazarillo de Tormes. El actor sacó del público a un profesor y muchos niños y niñas para que representaran las aventuras más divertidas que vivió el Lazarillo. Nos reímos mucho y también los niños enfermos del hospital, que fue lo más importante.

- 16 -


- 17 -


- 18 -


- 19 -


- 20 -


- 21 -


SUPLEMENTO DE DEPORTES Junio de 2011

Pequebasket A

Año 36

http://ceipluissiret.wordpress.com

Un año más, los equipos del CEIP Luis Siret han realizado una gran campaña, tanto en la formación de jugadores como en resultados obtenidos a nivel competitivo, en un año en el que se ha contado con cien niños y niñas jugando a baloncesto.

Pequebasket B En cuanto a los resultados obtenidos, el equipo benjamín masculino A, entrenado por Álex Sánchez, ha quedado subcampeón de la liga municipal. El equipo benjamín masculino B, chicos de tercer curso entrenados por Laura Navarro, han realizado una digna competición.

Benjamín Femenino

Benjamín Masculino A

El equipo benjamín femenino, entrenado por Álex Sánchez, se ha proclamado campeón de liga. El equipo alevín masculino, entrenado por Ana Albacete, ha tenido una competición aceptable jugando contra equipos formados por jugadores un año mayor que ellos.

Benjamín Masculino B

El equipo alevín femenino, entrenado por Álex Sánchez, ha obtenido la tercera posición en la liga municipal.

Alevín Femenino

Los más pequeños, los pequebásket, divididos en dos grupos, uno entrenado por Ana Albacete y el otro por Álex Sánchez, están completando una gran temporada.

Alevín Masculino

- 22 -


Las excursiones y actividades extraescolares son muy importantes para los alumnos/as porque nos divertimos y aprendimos cosas de otra manera. Algunas de las que hemos realizado este curso son las que describimos a continuación:

Estábamos emocionados, sobre todo cuando vimos a los monitores con los esquís, fue muy divertido, para algunos era la primera vez que jugábamos en la nieve. Día de la Mujer

Vamos al Teatro El 27 de Octubre fuimos a un teatro titulado “Los superlímpios”, el mensaje que quería transmitirnos era que para tener un mundo más limpio es muy importante reciclar. Día de la PAZ 30 de Enero para conmemorar el día de la Paz elaboramos poesías y las leímos en el patio del colegio. Aquí tienes una de las más bonitas:

En este día de la paz A muchas personas hay que recordar, en este día gran día de la paz personas que luchan por la humanidad y que siempre han querido que reine la paz. La guerra no es buena, no es buena luchar, y los derechos humanos hay que respetar. Personas que luchan por ver la paz, Mandela,Gandhi y muchos más. Siempre buscando más formas de amar. A estos personajes hay que recordar.

Nuestro colegio aboga por la igualdad y por ello para celebrar el día de la Mujer Trabajadora realizamos un mural, dónde participó todo el Centro, pegando flores con frases alusivas a la igualdad. Los más pequeños recibieron la visita de una policía local, la cual nos habló de cómo poco a poco también se va consiguiendo la igualdad en el mundo laboral.

Las gracias hay que darles, porque este mundo es tan grande no dejaron que ante el miedo la humanidad se acobardase. Un día en la nieve El 10 de Febrero pasamos un día genial en el Puerto de la Ragua. English Theatre El 30 de Marzo fuimos a un teatro en inglés , nos resultó difícil entenderlo pero creemos que es importante escuchar otro idioma.

- 23 -


El Neolítico El día 14 de Abril fuimos de excursión los alumnos de 5ºA y 5ºB a una carpa, para estudiar el “Neolítico”. Nos enseñaron las distintas etapas de la evolución del hombre. Hace unos 7.000 años, algunos seres humanos empezaron a construir cercados para guardar animales: cabras, ovejas.....Así, no tenían que perseguirlos para disponer de comida.

De esta manera surgieron los primeros ganados. También empezaron a cultivar seleccionando el grano y utilizando el sobrante de semillas. En el Neolítico los grupos humanos se convirtieron en sedentarios y surgieron las primeras aldeas o poblados, Jericó es uno de los poblados más importantes. La cerámica supuso la

innovación tecnológica más importante y también nos hablaron de la escritura. Anatolia es uno de los foros neolíticos de mayor importante en esta fase del poblado de Catal Hüyük (Turquía). Tejían y confeccionaban ropa con pieles los artistas del Neolítico preferían representar escenas de cazas y de de grupos bailando o

recolectando plantas. Dibujaban las figuras de forma muy esquemática y los pintaban con un solo color. Eran grandes artistas. Fabricaron azadas para remover la tierra, hoces para cortar las espigas y molinos de mano para moler los granos. Estos utensilios se hacían con piedra pulida Salida a la Rambla Un día la Seño nos llevó al parque para estudiar las distintas clases de plantes y sus características. Fue una excursión muy corta, pero muy interesante.

1 Euro por Japón Campaña de ayuda a Japón. Los niños del colegio trajimos libros y en unos días se empezaron a vender por un euro para ayudar a Japón. Todos pusimos un granito de arena.

Esperamos que con esto Japón pueda recuperar la normalidad y las personas que se han marchado por la radiactividad puedan volver a sus casas. Debemos pensar que esto debe ocurrir en cualquier sitio.

- 24 -


. A lo largo de este curso los alumnos/as de 6º hemos realizado diversas actividades educativas, compaginando el libro de texto con el trabajo en clase en los ordenadores portátiles, el blog de aula, el grupo de clase en red, internet, enciclopedias, periódicos, investigaciones, excursiones instructivas, asistencias a obras teatrales y musicales, visitas a exposiciones, elaboración y puesta en escena de nuestras propias obras teatrales y presentaciones, etc... “El espíritu de la navidad”, escrito por Charles Dicken e interpretada por alumn@s de 6º

APOIDEA Aprendimos el comportamiento de las abejas y el estudio de la apicultura.

En el estadio de los juegos mediterráneos realizamos actividades y juegos de orientación, así cómo utilizar la brújula e interpretar mapas y planos.

Si queréis observar detenidamente nuestro trabajo podéis verlo en: http://carmenmarifami.blogspot.com/ y http://ceipluissiret.wordpress.com/

Actuación de Los Superlimpios Recordamos como reciclar

- 25 -

Otras de las actividades realizadas fueron: la exposición “¡A volar!”, teatro en inglés titulado “Nobody is perfect”, tuvimos la visita de unos policías que nos dieron una charla sobre la igualdad de género, fuimos a ver la obra teatral de “Lazarillo de Tormes”, asistimos a la exposición del Neolítico y para finalizar, excursión a la Cueva de las ventanas, entre otras.


El miércoles 18 de Mayo fuimos al pueblo de Piñar(Granada), allí visitamos la Cueva de Las Ventanas, llamada así porque tenía tres ventanas, en ella pudimos ver los materiales con los que trabajaban los seres prehistóricos ,cómo sobrevivían y un cementerio dónde eran depositados cuando morían, junto con sus armas y pertenencias.

Nos explicaron muchas cosas sobre la cueva, pero una de las cosas que nos pareció más importante es que es la única cueva adaptada para la visita de discapacitados, tenía rampas y todo estaba iluminado a los lados de un camino que recorría la cueva. Después de visitar la cueva volvimos en tren hasta el punto de partida y visitamos varios talleres. En el primero nos enseñaron cómo fabricar un taladro, cómo lo hacían en la prehistoria, con él hicimos un agujero en una arcilla endurecida y después podías fabricar un collar o una pulsera.¡ Fue un taller muy chulo! Después comimos, jugamos, hablamos, bailamos durante un rato hasta que pusieron orden para empezar el taller sobre aves rapaces, había aves de caza como: el búho. Los halcones, las

lechuzas, las águilas, en él nos dieron una charla sobre ellas, también estaba previsto que las tuviéramos en el brazo para que las lanzáramos a volar, pero el tiempo climatológico no lo permitió. ¡Qué mala suerte!

Por último fuimos al taller del FUEGO, dónde nos enseñaron a hacer fuego como en la Prehistoria, y el hombre tardó solamente 27 segundos, metió las cenizas ardiendo en un nido que empezó a arder, al principio nos pareció difícil, pero después fue muy sencillo.

Fue muy interesante pero el tiempo no acompañó, aunque ello no impidió que disfrutáramos de todo lo que nos enseñaron.

- 26 -


PALABRAS DE SEXTO Todos/as queremos comenzar esta redacción recordando a nuestras seños de Infantil: la seño Marisol y la seño Paqui porque ellas nos enseñaron a leer, escribir, a jugar y a respetar, pero sobre todo estos años fueron los más importantes porque allí empezamos a crecer como personas y como grupo. Desde pequeños hemos estado juntos en clase, y nos hemos convertido en inseparables, aquí hemos aprendido el valor de la amistad, lo que nos va a servir para seguir desarrollando este sentimiento a lo largo de toda nuestra vida. Un recuerdo muy especial y cariñoso para todas las profesoras y profesores

que hemos tenido a lo largo de estos

nueve años, cada uno nos ha aportado algo que nos llevamos con nosotros. ¡Papá,

Mamá,

no

nos

hemos

olvidado

pretendemos dejar nuestros ojos abiertos a líneas para que

de

vosotros/as!,

través de estas

podáis mirar dentro y no encontrareis

otra

cosa que nuestro cariño y nuestro agradecimiento. Por último una mención especial a nuestros tutores de estos dos últimos cursos: D. Antonio y Dª Carmen Mari, porque su preparación nos hace marcharnos al instituto con más seguridad, con ganas de seguir mejorando y sobre todo con mucha ilusión.

CEIP LUIS SIRET somos tod@s y SIEMPRE CON NOSOTROS - 24 -


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.