Final planning de lectura c e i p fernando molina 2014 15

Page 1


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

ÍNDICE:

1.

INTRODUCCIÓN

2.

OBJETIVOS GENERALES

3.

DESTREZAS, OBJETIVOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS

4.

SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR

5.

CONTRIBUCIÓN DEL PLAN LECTOR AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

6.

FICHAS DE REGISTRO MENSUAL

7.

FICHAS DE EVALUACIÓN

8.

FICHA DE LECTURA

9.

IMPLICACIÓN DE LECTURA POR PARTE DE LAS FAMILIAS

10.

REGISTRO DE LECTURA Y CUENTA LIBROS

11.

AUTOEVALUACIÓN: - PROFESORADO - ALUMNADO

12.

ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN

13.

PROFESORADO EVALUADOR DE CADA OBJETIVO ANEXOS: • Horarios del C.E.I.P. Fernando Molina con la distribución del plan lector.

A.G.M – Responsable del PLYB

2


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN PLAN LECTOR PLANNING PLANNING SEMANAL DE LECTURA

1. INTRODUCCIÓN Siguiendo las instrucciones de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y formación del profesorado sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los centros educativos públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Educaci Secundaria se desarrolla este documento con el fin de concretar y desarrollar el el plan lector del C.E.I.P. Fernando Molina durante el presente curso escolar. Para tratar la lectura adecuadamente debemos conocer las finalidades de la misma.

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

INTERACCIÓN CON EL TEXTO ESCRITO

APRENDIZAJE

FINALIDADES DE LA LECTURA

DISFRUTE

COMUNICACIÓN

Estas finalidades deben ser tenidas en cuenta para trabajar en el aula a través de estrategias que facilitan en el alumnado su consecución. Nos encontramos en una sociedad de la información donde el lector además de comprender la lectura, tiene que saber encontrar encontrar entre la gran cantidad de información de que dispone en los distintos formatos y soportes, aquella información que le interesa. El fomento de la lectura y el uso de las bibliotecas favorecen la calidad de la enseñanza. A.G.M – Responsable del PLYB

3


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

La LOE, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Establece que se trabajará en todas las áreas:

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

COMPRENSIÓN LECTORA

EDUCACIÓN EN VALORES

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Específicamente dentro de la competencia lingüística el alumnado debe utilizar el lenguaje como insrumento de comunicación oral y escrita.

Según la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía

Es prioridad establecer las condiciones para que el alumnado alcance las competencias básicas

A.G.M – Responsable del PLYB

4


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PL PLAN AN LECTOR PLANNING PLANNING SEMANAL DE LECTURA

El establecimiento de las condiciones para que el alumnado pueda alcanzar un desarrollo adecuado a su edad de la competencia en

El fomento del hábito y del placer de la lectura y la escritura.

comunicación lingüística.

FINALIDADES DEL PLAN LECTOR DEL C.E.I.P. FERNANDO MOLINA (Siguiendo las Instrucciones de la legislación vigente)

Las etapas de Educación Primaria y E.S.O. deben desarrollar en todas las áreas las estrategias y actividades para que el alumnado sea capaz de utilizar las destrezas de la competencia comunicativa tales como expresión y comprensión oral y escrita.

Competencia Lingüística

COMPRENSIÓN ORAL

Escuchar

A.G.M – Responsable del PLYB

COMPRENSIÓN ESCRITA

Hablar

Leer

Escribir

5


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PL PLAN AN LECTOR PLANNING PLANNING SEMANAL DE LECTURA

Competencia Lingüística

Destrezas Receptivas

Escuchar

Destrezas Productivas

Leer

Hablar

Escribir

El tiempo destinado a la lectura en el C.E.I.P. Fernando Molina está repartido en todas las áreas y es de: • 2 tramos horarios de 30’ o una sesión en E.I y E.P. • 3 tramos horarios de 20’ en E.S.O. Actividades en el tiempo reglado de lectura son: Comprensión lectora Debates dirigidos Intercambios de experiencias en torno a lo leído

2. OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales son los siguientes: a) Desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar textos en formatos y soportes diversos. b) Mejorar el desarrollo de las prácticas de lectura y potenciar la mejora de la competencia lectora desde todas las áreas, materias y, en su caso, ámbitos del currículo, teniendo en cuenta las especificidades de cada una de ellas. c) Contribuir a la sistematización y coherencia de las prácticas profesionales que, en relación con la lectura y la escritura, se desarrollan en los centros docentes, así como favorecer su integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje aprendizaje de las diferentes áreas y materias del currículo. d) Favorecer que el desarrollo de la competencia lectora se convierta en elemento prioritario y asunto colectivo de los centros docentes, del profesorado, del alumnado, de las familias y de la comunidad. e) Potenciar la actualización y la formación del profesorado para que contribuyan, de manera relevante, al mejor desarrollo de la competencia lectora y del hábito lector en el alumnado. f) Potenciar la utilización zación de las bibliotecas escolares para promover actuaciones relativas al fomento de la lectura en colaboración con los Equipos de Coordinación Pedagógica de los centros.

A.G.M – Responsable del PLYB

6


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

3. DESTREZAS, OBJETIVOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS OBJETIVOS A: MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA

C: LEER CON LA ENTONACIÓN Y MODULACIÓN ADECUADAS

D: INCREMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

ESCUCHA/ HABLA

A1: Lectura punto a punto A2: Lectura por párrafos A3: Lectura en corro silenciosa y en voz alta. A4: Lecturas guiadas y en eco B1: L. omitiendo o resaltando una palabra B2: Lectura en eco B3: L. con búsqueda de palabra, sílaba o letra B4: L. de palabras dado un criterio. B5: L. palabras incompletas, del revés, alteradas... C1: L. de oraciones C2: L. de textos cortos C3: L. de textos en columna C4: L. de poemas, retahílas, trabalenguas... C5: L. de descripciones C6: L. de diálogos C7: L. de dramatizaciones C8: L. de narraciones D1: L. con líneas o palabras resaltadas. D2: L. con anticipación de respuestas. D3: L. con apoyos temporales D4: L. con párrafos numerados D5: L. con dominó de preguntas

E: Aprender y aplicar técnicas de estudio

E1: Subrayado E2: Rodeado de palabras clave E3: Copia los cuadros resaltados E4: Resumen (inducido, incompleto) E5: Ejercicios de completar/ordenar/relacionar E6: Elección múltiple de temas y respuestas E7: Alternativas de esquema E8: Realización de resúmenes sin ayuda E9: Realización de esquemas sin ayuda E10: Resumen y esquema procesador de textos E11: Responder preguntas literales, inferenciales y críticas

F: Desarrollar la memoria a corto y largo plazo

F1: Lectura y recitación de poesías F2: L. y memorización de adivinanzas, refranes... F3: Aprendizaje de trucos nemotécnicos F4: Ejercitar juegos memoria de palabras F5: Escenificación de pequeñas dramatizaciones

ESCRITURA

COMPRENSIÓN

LECTURA

FLUIDEZ

B: MEJORAR LA EXACTITUD LECTORA

TÉCNICAS EMPLEADAS

A.G.M – Responsable del PLYB

7


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

4. SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR DURANTE EL CURSO 2014 - 2015 CURSO:…… LEYENDA: CONSEGUIDO EN PROCESO NO CONSEGUIDO MESES

OBJETIVOS

OCTUBRE

MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA EN GENERAL APRENDER Y APLICAR TÉCNICAS DE ESTUDIO INCREMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA INCREMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA LEER CON ENTONACIÓN Y MODULACIÓN ADECUADAS DESARROLLAR LA MEMORIA A CORTO Y LARGO PLAZO MEJORAR LA EXACTITUD LECTORA RESERVADO SEGÚN LAS NECESIDADES DEL GRUPO

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

A.G.M – Responsable del PLYB

8


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PL PLAN LECTOR PLANNING PLANNI SEMANAL DE LECTURA

SEGUIMIENTO DIARIO Y IMPLICACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

5. CONTRIBUCIÓN DEL PLAN LECTOR AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

CONTINUO

A TRAVÉS DE LAS TRANSVERSALES E INTERDISCIPLINARES

SE TRABAJA DESDE TODAS

REVISIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

LAS ÁREAS Y ÁMBITOS DE CONOCIMIENTO

2. COMPETENCIA MATEMÁTICA 3. CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y USO DE LAS TICs 5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA 6. COMPETENCIA ARTÍSTICA Y CULTURAL 7. APRENDER A APRENDER 8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

A.G.M – Responsable del PLYB

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CENTRO

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

VARIEDAD DE ACTIVIDADES, TÉCNICAS, INSTRUMENTOS, RECURSOS Y ESPACIOS EMPLEADOS

TEXTOS Y LECTURAS VARIADAS Y ADAPTADAS A LAS NECESIDADES E INTERESES DEL ALUMNADO

USO DE LAS TICS

9


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

CURSO: OBJETIVO

CICLO: Lectura / texto

Mes:

Semana: Área

Año: 2014/2015

Descripción técnica empleada

MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA

MIÉRCOLES

MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA

JUEVES

MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA

MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA

VIERNES

MARTES

LUNES

DÍA

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA

A.G.M – Responsable del PLYB

10

OBSERVACIONES/LOCALIZACIÓN


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

DÍA

OBJETIVO

LUNES

CURSO:

MEJORAR

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

CICLO: Lectura / texto

Mes:

Semana: Área

Año: 2014/2015

Descripción técnica empleada

EXACTITUD

VIERNES

JUEVES

MIÉRCOLES

MARTES

LECTORA

MEJORAR EXACTITUD LECTORA

MEJORAR EXACTITUD LECTORA

MEJORAR EXACTITUD LECTORA

MEJORAR EXACTITUD LECTORA

A.G.M – Responsable del PLYB

11

OBSERVACIONES/LOCALIZACIÓN


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

DÍA

OBJETIVO

LUNES

CURSO:

MEJORAR

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

CICLO: Lectura / texto

Mes:

Semana: Área

Año: 2014/2015

Descripción técnica empleada

COMPRENSIÓN

VIERNES

JUEVES

MIÉRCOLES

MARTES

LECTORA

MEJORAR COMPRENSIÓN LECTORA

MEJORAR COMPRENSIÓN LECTORA

MEJORAR COMPRENSIÓN LECTORA

MEJORAR COMPRENSIÓN LECTORA

A.G.M – Responsable del PLYB

12

OBSERVACIONES/LOCALIZACIÓN


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

CURSO:

LUNES

LECTURA CON MODULACIÓN Y ENTONACIÓN ADECUADAS

LECTURA CON MODULACIÓN Y ENTONACIÓN ADECUADAS

VIERNES

JUEVES

LECTURA CON MODULACIÓN Y ENTONACIÓN ADECUADAS

MARTES

OBJETIVO

MIÉRCOLES

DÍA

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

CICLO: Lectura / texto

Mes:

Semana: Área

Año: 2014/2015

Descripción técnica empleada

LECTURA CON MODULACIÓN Y ENTONACIÓN ADECUADAS

LECTURA CON MODULACIÓN Y ENTONACIÓN ADECUADAS

A.G.M – Responsable del PLYB

13

OBSERVACIONES/LOCALIZACIÓN


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

CURSO:

LUNES

MARTES

DESARROLLAR LA MEMORIA A CORTO Y LARGO PLAZO

DESARROLLAR LA MEMORIA A CORTO Y LARGO PLAZO

DESARROLLAR LA MEMORIA A CORTO Y LARGO PLAZO

VIERNES

DESARROLLAR LA MEMORIA A CORTO Y LARGO PLAZO

MIÉRCOLES

OBJETIVO

JUEVES

DÍA

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

CICLO: Lectura / texto

Mes:

Semana: Área

Año: 2014/2015

Descripción técnica empleada

DESARROLLAR LA MEMORIA A CORTO Y LARGO PLAZO

A.G.M – Responsable del PLYB

14

OBSERVACIONES/LOCALIZACIÓN


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

CURSO:

LUNES

APLICAR Y APRENDER TÉCNICAS DE ESTUDIO

MARTES

APLICAR Y APRENDER TÉCNICAS DE ESTUDIO

MIÉRCOLES

APLICAR Y APRENDER TÉCNICAS DE ESTUDIO

JUEVES

OBJETIVO

APLICAR Y APRENDER TÉCNICAS DE ESTUDIO

VIERNES

DÍA

APLICAR Y APRENDER TÉCNICAS DE ESTUDIO

A.G.M – Responsable del PLYB

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

CICLO: Lectura / texto

Mes:

Semana: Área

Año: 2014/2015

Descripción técnica empleada

15

OBSERVACIONES/LOCALIZACIÓN


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

ALUMNADO:

LECTURA COMPRENSIVA

LECTURA EXPRESIVA

EXACTITUD LECTORA

EXPRESIÓN ESCRITA

0BSERVACIONES *(1) La entonación la calificaremos de 1 a 6: 1 Nunca entona

A.G.M – Responsable del PLYB

2Muy poco

3 Poco

4 A menudo

16

5 Habitualmente

Corrección gramatical y ortográfica

Elabora resúmenes de lo leído

Adición

Omisión

Adivinación

________ CURSO

Rectificación

Velocidad lectora (+ 150 p/m)

Entonación adecuada de signos de puntuación*(1)

Respeta las pausas de los signos de puntuación

Pronuncia correctamente y no silabea

Comprende y utiliza el vocabulario

Diferencia verdadero o falso

Críticas 10 %

Responde preguntas

Marca la alternativa correcta

Trimestre:

Completa oraciones

1º CICLO ED. PRIMARIA

Inferidas 20 %

HOJA DE REGISTRO

Literales 70 %

EVALUADOR /A ________________________________________________ Fecha _____________________

6 Siempre


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

ALUMNADO:

LECTURA COMPRENSIVA

LECTURA EXPRESIVA

EXACTITUD LECTORA

EXPRESIÓN ESCRITA

0BSERVACIONES *(1) La entonación la calificaremos de 1 a 6 : 1 Nunca entona

A.G.M – Responsable del PLYB

2Muy poco

3 Poco

4 A menudo

17

5 Habitualmente

Corrección gramatical y ortográfica

Elabora resúmenes de lo leído

Adición

Omisión

Adivinación

_________ CURSO

Rectificación

Velocidad lectora (+ 150 p/m)

Entonación adecuada de signos de puntuación* (1)

Respeta las pausas de los signos de puntuación

Pronuncia correctamente y no silabea

Comprende y utiliza el vocabulario

Diferencia verdadero o falso

Responde preguntas

Marca la alternativa correcta

Trimestre:

Completa oraciones

Críticas 10 %

2º CICLO ED. PRIMARIA

Inferidas 30 %

HOJA DE REGISTRO

Literales 60 %

EVALUADOR /A ________________________________________________ Fecha _____________________

6 Siempre


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

ALUMNADO:

LECTURA COMPRENSIVA

LECTURA EXPRESIVA

EXACTITUD LECTORA

EXPRESIÓN ESCRITA

0BSERVACIONES

*(1) La entonación la calificaremos de 1 a 6: 1 Nunca entona

A.G.M – Responsable del PLYB

2Muy poco

3 Poco

4 A menudo

18

5 Habitualmente

Corrección gramatical y ortográfica

Elabora resúmenes de lo leído

Adición

Omisión

_____________ CURSO

Adivinación

Rectificación

Velocidad lectora (+ 150 p/m)

Entonación adecuada de signos de puntuación*(1)

Respeta las pausas de los signos de puntuación

Pronuncia correctamente y no silabea

Comprende y utiliza el vocabulario

Diferencia verdadero o falso

Marca la alternativa correcta

Responde preguntas

Completa oraciones

Trimestre:

Críticas 20 %

3º CICLO ED. PRIMARIA

Inferidas 30 %

HOJA DE REGISTRO

Literales 50 %

EVALUADOR /A ____________________________________________________ Fecha _____________________

6 Siempre


HOJA DE REGISTRO 1º CICLO

ALUMNADO:

A.G.M – Responsable del PLYB ED. SECUNDARIA

Trimestre: Responde preguntas

*(1) La entonación la calificaremos de 1 a 6: 1 Nunca entona LECTURA COMPRENSIVA

2Muy poco 3 Poco

*(2) Disfruta la lectura la calificaremos de 1 a 6: 1 Nunca 2Muy poco 3 Poco LECTURA EXPRESIVA

4 A menudo

19

5 Habitualmente

0BSERVACIONES

6 Siempre

4 A menudo 5 Habitualmente 6 Siempre

EXPRESIÓN ESCRITA

Muestra interés por escoger textos diferentes

Se expresa en diferentes tipos de textos literarios

Uso correcto de la coordinación en la sintaxis

Uso correcto de las reglas ortográficas

EVALUADOR /A ____________________________________________________ Fecha _____________________

Ampliar y aplicar vocabulario nuevo

Disfruta con la lectura*(2)

Exactitud lectora (sustitución, inversión, omisiones y adiciones

Exactitud lectora (sustitución, inversión, omisiones y adiciones)

Velocidad lectora (101-160 p/m)

Interpreta correctamente diferentes tipos textos

Entonación determinada por la estructura de las oraciones y signos de puntuación*(1)

Articulación de Palabras y frases

Resume, amplia y expone textos

Uso del diccionario

Reconoce las diferentes partes del texto

Identifica la idea principal

Marca la alternativa correcta

Literales 40 % Inferidas 40 % Críticas 20 %

C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN) PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

_____________ CURSO


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

REGISTRO DE LA FLUIDEZ LECTORA - VELOCIDAD REGISTRO DE LA FLUIDEZ LECTORA 1. Muy lenta 2. Lenta

3. Media - baja

5. Rápida

4. Media - alta

6. Muy rápida

VELOCIDAD-PALABRAS/MINUTO NIVELES MEDIOS POR CURSO 1º: 35 a 59

2º: 60 a 84

3º: 85 a 99

4º: 100 a 114

5º: 115 a 124

6º: 125 a 134

1º ESO: 135 a 144

2º ESO: 145 a 154

EVALUADOR /A ____________________________________________________

FLUIDEZ LECTORA

FECHA: TEXTO:

ALUMNADO

A.G.M – Responsable del PLYB

PALABRAS / MINUTO

RITMO Y ENTONACIÓN

______ CURSO DE E. __________________________

FÓRMULA: Nº de palabras del texto x 60= p.p.m. Nº de segundos que tarda en leer el texto PRONUNIACIÓN

TOTAL

20

OBSERVACIONES


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

REGISTRO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA / LAS DIFERENTES PREGUNTAS SE REDACTAN EN FORMA DE FRACCIÓN n/x x= número total de preguntas / n= número de preguntas resueltas con éxito En el primer ciclo se redactarán más preguntas literales y menos inferenciales y críticas, aumentando éstas en el segundo y tercer ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria

CICLOS 1º E.P. 2º E.P. 3º E.P. 1º E.S.O.

REGISTRO PARA LA COMPENSIÓN LECTORA PREGUNTAS LITERALES PREGUNTAS INFERIDAS 70% 20% 60% 30% 50% 30% 40% 40%

EVALUADOR /A ____________________________________________________

COMPRENSIÓN LECTORA

FECHA: TEXTO:

ALUMNADO

A.G.M – Responsable del PLYB

PREGUNTAS LITERALES

PREGUNTAS INFERIDAS

PEGUNTAS CRÍTICAS 10% 10% 20% 20%

Fecha __________________

______ CURSO

FÓRMULA: [Aciertos – (Errores/3] x 10 = % C.L. PREGUNTAS CRÍTICAS

TOTAL

OBSERVACIONES

21


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

REGISTRO DE LA EXACTITUD LECTORA EVALUADOR /A ____________________________________________________

Fecha __________________

______ CURSO

EXACTITUD LECTORA

FECHA: TEXTO:

FÓRMULAS:

ALUMNADO

A.G.M – Responsable del PLYB

Nº DE ERRORES

Nº de Errores x 100%= % de errores Total palabras del texto TOTAL

100 - % de error= % de exactitud lectora OBSERVACIONES

22


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

MODO LECTOR

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

EVALUACIÓN DE LA LECTURA VELOCIDAD LECTORA EXACTITUD LECTORA

PROCESAMIENTO SINTÁCTICO

MACROPROCESOS

MICROPROCESOS

Consiste en la valoración global del dominio que posee la persona lectora tanto del procesamiento léxico como del procesamiento sintáctico. Se evalúa la lectura calificándola de 1 a 4 según:

FÓRMULA (p.p.m.) 1. Lectura silábica (con pausas entre cada sílaba) Nº DE PALABRAS DEL TEXTO x 60 2. Lectura vacilante Nº DE SEGUNDOS QUE TARDA (paradas después de cada EN LEER EL TEXTO palabra o grupo de palabras sin marcar signos de puntuación) 3. Lectura corriente (fluidez adecuada y respetando signos de puntuación) 4. Lectura expresiva (fluidez adecuada, signos de puntuación, entonación y matices para los oyentes)

FÓRMULAS FÓRMULAS Nº DE ERRORES PUNTUABLES x 100 = % errores Nº DE ERRORES x 100= % errores TOTAL PALABRAS DEL TEXTO TOTAL SIGNOS PUNTUACIÓN

100 – % errores = % exactitud lectora.

100 - % errores = % exactitud proceso sintáctico

DESCRIPCIÓN DE ERRORES PUNTUABLES -

OMISIÓN (FALTAN FONEMAS) ADICIÓN (AÑADE FONEMAS, SÍLABAS) SUSTITUCIÓN (CAMBIA FONEMAS) INVERSIÓN (ALTERA FONEMAS) INVENCIÓN AYUDA MAESTRO/A

COMPRENSIÓN LECTORA (P. Literales, Inferenciales y Críticas)

EFICACIA LECTORA (relación entre la velocidad y comprensión)

(ACIERTOS – (ERRORES/3)) x 10 = % COMPRENSIÓN LECTORA

VELOCIDAD LECTORA X % COMPRENSIÓN= EFICACIA LECTORA 100

A.G.M – Responsable del PLYB

23


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

EVALUACIÓN DE LA LECTURA MACROPROCESOS

ETAPA Y CURSO: FECHA: EVALUADOR/A:

MODO LECTOR

TEXTO:

VELOCIDAD EXACTITUD PROCESAMIENTO LECTORA LECTORA SINTÁCTICO

MICROPROCESOS COMPRENSIÓN LECTORA P. LITERALES

P. INFERIDAS

ALUMNADO:

A.G.M – Responsable del PLYB

24

P. CRÍTICAS

EFICACIA LECTORA


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

FICHA DE LECTURA NOMBRE DEL ALUMN@:

FECHA:

TÍTULO

AUTOR

EDITORIAL

COLECCIÓN

EDICIÓN

NÚMERO DE PÁGINAS

ILUSTRADOR

IDEA PRINCIPAL:

PERSONAJES:

BREVE RESUMEN (DÓNDE OCURRIÓ, QUÉ OCURRIÓ Y CÓMO TERMINÓ):

TIPO DE TEXTO (NARRATIVO, DESCRIPTIVO, CUENTO, POEMA, NOTICIA, RECETA…):

OPINIÓN PERSONAL:

A.G.M – Responsable del PLYB

25


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

Implicación de las familias en el fomento de la lectura ALUMNO / A:………………………………….. CICLO: ……

Lectura/libro

Día/mes

CURSO:……… FECHA……………………….

Tiempo en minutos

Oyente de la lectura

Firma

Dificultades encontradas: …………………………………………………………….......……………………………………………………… ………………………………………..……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………….. A.G.M – Responsable del PLYB

26


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

Registro de lectura individual (Biblioteca de aula)

NOMBRE DEL ALUMN@: ____________________________________________________ TÍTULO DEL LIBRO

A.G.M – Responsable del PLYB

FECHA DE COMIENZO

CURSO _________________________

FECHA DE FINALIZACIÓN

27

Nº DE PÁGINAS

TOTAL


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

CUENTA LIBROS ALUMNO/A

A.G.M – Responsable del PLYB

TÍTULO DEL LIBRO

CURSO _______________ FECHA DE COMIENZO

28

FECHA DE FINALIZACIÓN


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

AUTOEVALUACIÓN SOBRE LA LECTURA Por parte del alumnado (CUESTIONARIO (CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN)

Fecha: _____________________________________

Alumno/a _____________________________________

GRADO DE VALORACIÓN PRIMER TRIMESTRE

ASPECTOS A VALORAR (Marca con una X debajo del 1 al 5 según el grado alcanzado en cada trimestre)

1

2

3

4

SEGUNDO TRIMESTRE 5

1

2

1. Estoy cada vez más interesado/a por la lectura. 2. Leo con menos errores y ha mejorado mi velocidad. 3. Voy mejorando mis niveles de comprensión lectora. 4. Leo cualquier tipo de textos para buscar información o para entretenerme. 5. Me gusta contar en casa o a los compañeros lo que leo. 6. Colaboro en el mantenimiento de la biblioteca de aula. 7. Leo cada vez más libros de la biblioteca de aula. 8. Voy en el recreo o por las tardes a la biblioteca del centro para leer y/o sacar libros. 9. Relleno la ficha de lectura y la entrego al tutor.

A.G.M – Responsable del PLYB

29

3

4

TERCER TRIMESTRE 5

1

2

3

4

5


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN por parte del profesor TUTOR

FECHA _________________________ GRADO DE VALORACIÓN

Alumno/a ____________________________________

PRIMER TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

ASPECTOS A VALORAR (Se marca con una X debajo del 1 al 5 según el grado alcanzado en cada trimestre) 1. Está cada vez más interesado/a por la lectura.

1

2

3

4

5

1

2. Lee con expresividad, con ritmo y entonación, velocidad y con exactitud adecuados. 3. Mejora mis niveles de comprensión lectora de cualquier tipo de texto. 4. Lee cualquier tipo de textos para buscar información o para entretenerse. 5. Le gusta contar a los compañeros lo que lee. 6. Colabora en el mantenimiento de la biblioteca de aula. 7. Lee cada vez más libros de la biblioteca de aula. 8. Va en el recreo o por las tardes a la biblioteca del centro para leer y/o sacar libros. 9. Rellena correctamente la ficha de lectura de cada libro que lee y la entrega al profesor. 10. Distingue las ideas principales de las secundarias. 11. Cuenta oralmente y por escrito lo leído. 12. Reconoce los personajes principales y secundarios. 13. Distingue partes del texto. 14. Interpreta el contenido de los textos y lo relaciona con los conocimientos propios. 15. Responde correctamente a preguntas relacionadas con el contenido de los textos.

A.G.M – Responsable del PLYB

30

2

3

4

5

1

2

3

4

5


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

REGISTRO REALIZADO POR________________________________________________________CARGO__________________________________ FECHA:

OBSERVACIONES

A.G.M – Responsable del PLYB

PROPUESTAS DE MEJORA

31

L. mixta

L. repetida silenciosa

TRASTORNOS EN LA GLOBALIZACIÓN

L. arrastrada

L. imaginaria

FALLOS DE CONOCIMIENTO

L. amnésica (de memoria)

L. disrítmica

L. taquiléxica (más rápido)

ALUMNADO

Cambia el lugar

TEXTO:

Confusión

Omisión

CURSO:

FALLOS DE RITMO

L. bradiléxica (más lento)

CARENCIAL ODISLÉXICA

ETAPA:

L. repetida

DIFICULTADES EN LA LECTURA


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PL PLAN LECTOR PLANNING PLANNI SEMANAL DE LECTURA

12. ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN

ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN

REFUERZO EDUCATIVO

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

TEXTOS EN DIFERENTES FORMATOS: PAPEL Y DIGITAL

AMPLIACIÓN DEL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL OBJETIVO

USO DE DISTINTAS FUENTES Y RECURSOS A.G.M – Responsable del PLYB

ACTIVIDADES VARIADAS

32


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

13.- PROFESORADO EVALUADOR DE CADA OBJETIVO La evaluación de cada objetivo trabajado, se realizará con un texto y con las actividades adaptadas a la edad y desarrollo psicoevolutivo del alumnado con el fin de descubrir el grado de desarrollo individual de cada objetivo. Los responsables de la evaluación del Plan Lector del Centro han sido designados siguiendo los acuerdos metodológicos del centro. En E.S.O. la evaluación correrá a cargo de: NOMBRE DEL PROFESORADO DISTRIBUCIÓN POR MESES RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN MENSUAL ÁNGELA PALOMINO LÓPEZ

OCTUBRE – FEBRERO - MAYO

ANA ADELAIDA MORAL SÁNCHEZ

NOVIEMBRE - MARZO

JUANI GASCO ARANDA

DICIEMBRE – ENERO - ABRIL

En E.P. la evaluación correrá a cargo de los profesores tutores. Los resultados serán analizados en reunión de E.T.C.P. y/o en reunión de ciclo. Tras el análisis de los mismos se tomarán las estrategias de recuperación que se consideren oportunas. El director del centro, don J.A.M.O. realiza una prueba de evaluación de “Eficacia Lectora”, trimestralmente por cursos, es decir, las palabras leídas y comprendidas durante un minuto por nuestro alumnado. Los resultados son mostrados y analizados por el profesorado del centro, realizando propuestas de mejora y anotando los déficits.

A.G.M – Responsable del PLYB

33


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

A.G.M – Responsable del PLYB

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

34


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

A.G.M – Responsable del PLYB

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

35


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

A.G.M – Responsable del PLYB

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

36


C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” ALBANCHEZ DE MÁGINA (JAÉN)

A.G.M – Responsable del PLYB

PLAN LECTOR PLANNING SEMANAL DE LECTURA

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.