Plan TICs

Page 1

Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

PLAN TIC RED XXI

1 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

pág. 4

2. CONTEXTUALIZACIÓN

pág. 5

3. OBJETIVOS GENERALES

pág. 6

3.1. Objetivos educativos generales del Centro en relación a las TIC. 3.2. Objetivos didácticos. 3.3. Objetivos organizativos.

4. ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN DEL PLAN TIC

pág. 7

4.1. Tareas de elaboración y actualización 4.2. Tareas de difusión y dinamización

5. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS

pág. 8

5.1. Recursos materiales 5.2. Criterios de asignación de recursos de equipo y de aula 5.3. Criterios de clasificación y acceso a las aplicaciones informáticas 5.4. Criterios de instalación y uso de aplicaciones informáticas 5.5. Procesos para la selección y adquisición de aplicaciones de propósito general y específico. 5.6. Descripción estructura de red de centro: servicios y uso 5.6.1. Criterios de seguridad y confidencialidad del uso de la red 5.6.2. Criterios de acceso a las redes

2 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

5.7. Servidores y servicios 5.7.1. Objetivos educativos, funcionales y organizativos de uso 5.7.2. Criterios de administración y accesibilidad de los servicios 5.8. Documentación de centro 5.8.1. Documentación de configuración de equipos y de redes 5.8.2. Custodia de claves de equipos y servicios 5.8.3. Normas de utilización de uso de equipos y redes 5.8.4. Criterios generales de uso de formatos y compatibilidades 5.9. Mantenimiento y actualizaciones 5.9.1. Responsabilidades personales 5.9.2. Procedimiento de comunicación y resolución de incidencias 5.9.3. Procedimiento de instalación de aplicaciones y desinstalación 5.10.

Orientaciones didácticas

5.10.1.

Criterios orientativos sobre competencia digital en las distintas

áreas y niveles: metodológicos, organizativos y recursos 5.10.2.

Aspectos didácticos de atención a la diversidad

5.10.3.

Criterios de secuenciación: indicadores de competencia digital

5.11.

Guía de inmersión tecnológica para nuevos docentes incorporados al

centro.

6. PLANES DE FORMACIÓN Y MEJORA

pág. 35

7. EVALUACIÓN DEL PLAN

pág. 36

ANEXOS

pág. 37 ANEXO I ANEXO II

3 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

1. INTRODUCCIÓN El plan de Integración Didáctica de las Tecnologías de la Información y Comunicación es un instrumento de planificación integrado en el Proyecto Educativo que persigue fundamentalmente el desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital y la integración de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este Plan está adaptado a las características de los alumnos del CEIP Fernando de Rojas de Burgos y a su contexto. El documento generado por la comunidad educativa de nuestro centro recoge las directrices del Programa RED XXI educacyl digital y determina los ámbitos de intervención en el aula, centro y entorno familiar y contemplan aspectos organizativos (espacios, recursos humanos, funciones, relación y comunicación entre sectores de la comunidad educativa...), aspectos técnicos (recepción, instalación, configuración y funcionamiento correcto del aula y los equipos), e indicaciones para su integración curricular en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Es fundamental que la integración de las TIC en el aula llegue a todos los alumnos/as, por lo que habremos de habilitar los recursos y medios pertinentes para que los alumnos alcancen una competencia digital adecuada a su nivel. Nuestra obligación como docentes es educar para el mundo en que van a vivir y eso implica capacitarles para encontrar información, manejarla, contrastarla, elaborarla y sobre todo ser críticos con los contenidos y las fuentes.

4 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

2. CONTEXTUALIZACIÓN El CEIP Fernando de Rojas está situado en el barrio de Gamonal de Burgos, próximo a un polígono industrial. Dispone de cinco edificios rodeados por una valla que delimita una amplia zona escolar con espacios ajardinados y arbolados, pistas polideportivas y de recreo. Las grandes dimensiones

del centro condicionan mucho los aspectos

técnicos a la hora de aplicar las Nuevas Tecnologías. Ocasionalmente surgen problemas con la instalación eléctrica que en ocasiones no puede soportar la conexión de tantos equipos. Actualmente el centro se compone de 54 unidades, 18 de Educación Infantil y 36 de Educación Primaria. El número de alumnos en total es de 1250. La plantilla del centro está compuesta por 81 profesores y otros especialistas. Aproximadamente el 85% de las familias tiene acceso a Internet. El centro cuenta con un nivel de acreditación en TIC de 4 sobre 5 puntos.

5 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

3. OBJETIVOS GENERALES 3.1. Objetivos generales del Centro en relación a las TIC  Potenciar el empleo de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Fomentar el uso de los medios informáticos como forma de romper con las desigualdades sociales, facilitando el acceso a esta herramienta por parte de los alumnos/as con necesidades educativas especiales.  Favorecer su utilización por parte del profesorado en sus tareas generales del Centro: programaciones, memorias, planes, actividades...  Facilitar la búsqueda de información y la depuración crítica de la misma, como forma de conocer el mundo.  Emplear internet como fuente de información y comunicación con las familias de los alumnos a través de la página web.

3.2. Objetivos educativos  Utilizar programas y entornos que faciliten el aprendizaje y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos.  Despertar el interés y proporcionar pautas para acceder a la información precisa, potenciando el razonamiento y el afán de conocimiento.  Utilizar los medios informáticos disponibles para elaborar y guardar trabajos de diferentes asignaturas.  Desarrollar actitudes de responsabilidad en el uso y el cuidado de los recursos tecnológicos propios y del centro.

3.3. Objetivos para el profesorado  Desarrollar la competencia digital del profesorado.  Integrar las nuevas tecnologías en la práctica docente cotidiana.  Desarrollar hábitos docentes de trabajo colaborativo a través de TIC.  Adquirir hábitos mínimos de cuidado, gestión y mantenimiento de equipos como herramientas docentes actuales que deben ser. 6 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

4. ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN DEL PLAN TIC 4.1. Tareas de elaboración y actualización La Comisión de Red XXI es la encargada de elaborar y actualizar el Plan TIC cuando sea necesario. Este Plan será revisado por los equipos de nivel para su posterior aprobación en el Claustro. 4.2. Tareas de dinamización y difusión La difusión y dinamización del Plan TIC se llevará a cabo de forma coordinada a través de los equipos de nivel principalmente y en las sesiones de CCP y en el Claustro. El Plan TIC se difundirá también a través del Aula Virtual de la página web del colegio. Se prestará especial atención a su difusión entre el profesorado de nueva incorporación al centro.

7 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

5. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS: EQUIPOS Y SOFTWARE 5.1. Recursos materiales 

Salas de ordenadores: El centro cuenta con dos salas de ordenadores en el edificio C y D. Cada aula de ordenadores tiene varios puestos informáticos dispuestos de forma lineal con acceso visual directo del docente. Posibilita el trabajo independiente del alumno con el ordenador y al mismo tiempo permite atender las explicaciones del profesor. Sería deseable contar con pizarras digitales o al menos un proyector en estas aulas, de cara a explicaciones con apoyo visual, muy necesario sobre todo en los niveles inferiores.

Ordenadores de aula: El centro cuenta con ordenadores en todas las aulas de Primaria (excepto en cuatro). Las aulas de Educación Infantil no están dotadas de material digital.

Pizarras digitales: Todas las aulas de Primaria cuentan con una pizarra digital interactiva, salvo cuatro aulas.

Armarios con miniportátiles de aula para los alumnos: El colegio cuenta con 12 armarios con miniportátiles para los alumnos en 5º y 6º de Primaria. Los armarios tienen una triple funcionalidad: 

La de custodia de los equipos.

La de carga de las baterías de los miniportátiles.

La intercomunicación en la red de aula a través del punto de acceso

Curso 2014/15

WIFI. 8


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

El armario dispone de dos cierres con llave, uno en la parte frontal para acceso al espacio para la carga de los equipos y otro en la parte posterior para acceso a las regletas de enchufes para los cargadores. Los tutores de las aulas custodiarán las llaves y las situarán en el primer cajón de su mesa. 

Servidores escolares: El centro cuenta con dos ordenadores que operan como servidores generales. Uno está situado en la jefatura de estudios en el edificio C y otro se encuentra en el laboratorio del edificio D.

Miniportátiles de alumnos de 5º y 6º EPO (RED XXI): Actualmente el centro tiene registrados un total de 281 miniportátiles. A principio de curso se realiza la redistribución según el número de alumnos de cada aula. Igualmente, se envía a Dirección Provincial la previsión de excedentes o necesidades del curso.

9 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

A continuación se expone un inventario de los recursos informáticos y tecnológicos de los que dispone el centro:

INFANTIL

COFIMAN-CELEDON

3AÑOS

4AÑOS

5AÑOS

PT

SALA PROFESORES

SALA PROFESORES

EDIFICIO A

EDIFICIO B

Aula:6 (O-N-1-4)

TOTAL

2

Aula 8: (O-N-1-6) FUJITSU SIEMENS TELEFÓNICA

(O-N-

(O-V-1-1)

(O-N-1-2)

2

(O-V-2-1)

(O-N-1-1)

3

2-1) OTROS IMPRESORA HP1460

1CLON(5A)(O-N-1-5)

1 (I-N-2-

1

1) IMPRESORA HP1560

(I-V-2-1)

2

(I-V-1-1) IMPRESORA HP2360 IMPRESORA HP2460

(I-N-1-1)

1

TELEVISOR

1 TV SANYO (TV-N-2-1-) – 1 TV PHILIPS (TV-N-1-1)– 1 TV SHARP (TV-V- 1-1)– 1 TV SAMSUNG(TV-V-2-1 )

VÍDEO

1 VÍDEO SONY(V-N-1-1) – 1 VÍDEO DVD PHILIPS (V-V-1-1)

2

DVD

2DVD PHILIPS(DVD-N-1-1) (DVD-V-V-1-1) – 1 DVD LG( DVD-V-2-1) -1 DVD SONY(DVD-N-2-1)

4

CAÑÓN

1 EN EDIFICIO NUEVO

1

PIZARRA DIGITAL

1 EN EDIFICIO NUEVO

1

PORTÁTIL

1 EN EDIFICIO NUEVO DELL (O-N-1-3)

1

10 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

PRIMARIA 1º-2º-3º COFIMANCELEDON FUJITSU SIEMENS

SALA INFORMÁTICA 9(O-C-SI-2-3 a 10/12)

TELEFÓNICA

(O-C-SI--2-2)

DOMINION

3(O-C-SI-21/11/13)

DIRECCIÓ N

JEFATURA ESTUDIOS

(O-C-D-1)

PT

CLASES

Música (O-C-MU3-1) 1ºA (O-C-CL1)

(O-C-LG-2-1) LOG(O-C-33)

TOTAL

2

3

3 (O-C-JE-1) (servidor O-CJE-2)

TELEVISOR VÍDEO DVD CAÑÓN PIZARRA DIGITAL PORTÁTIL

LOGOPEDIA

(O-C-SP1)

OTROS

IMPRESORA HP D1460 IMPRESORA HP720C IMPRESORAOKI C5200 I.HP P1005 LASER JET MONITOR TFT TÁCTIL

SALA PROFES.

9

COMPAC

SCAN (HP 2200c) IMPRESORA HP1560

SECRETARÍA

3ºB (O-C-3-2) XTREM (O-C-SE-1) 3GO (O-C-SE-2) (S-C-DI-1)

(O-CPT-31)

1 4

1 1

(I-CPT-31) 1ºA (I-C-CL-1) (I-C-LG-2-1)

1 1

1

1

1

1 (MO-C-LG-21)

1 TV PANASONIC (TV-C-2-1) – 1 TV SAMSUNG (TV-C-·-1) 1 VÍDEO PANASONIC (V-C-2-1) 2DVD PHILIPS (DVD-C-2-1)(DVD-C-3-1) - VÍDEO-DVD PHILIPS (V-DVD-C-1) 14 14 1HP - SECRETARÍA 1 ACER EN MÚSICA(O-C-MU-1) 1 DELL (MÓVIL)

(MOC-LG3-1)

2

12(Fujitsu ) (O-C-CL1ºA a 2ºF)

2 1 3 14 14 15

O-Ordenador I-Impresora SI-Sala de Informática D-Dirección JE-Jefe de Estudios SE-Secretaria SP-Sala de Profesores CL-Clases MO-Monito

11 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

PRIMARIA 4º-5º-6º COFIMANCELEDON

SALA INF. ALUMNOS 6 (O-M-SI-2-1 a 6)

SALA PROFES.

INGLÉS

PT (OM110)

FUJITSU SIEMENS TELEFÓNICA

DOMINION

MÚSICA

OTRAS UBICACIONES 4ºA (O-M-1-13)

BIBLIOTECA

LOGOPEDIA

8

(O-M-1-14) (O-MMU-2-1)

1salón(O-M-117) CL (O-M-S1/2/3/5) EF (O-M-EF-21)

(O-BI-M-S-1)

7

ADL

FISIO(O-M-116) SERVIDOR (O-M-LB-2-1) CLASES 3ºF(O-M-S-4) 4ºB(O-M-1-9) 4ºE(O-M-CL-22) 4ºF(O-M-2-1) 4ºD(O-M-CL-23) CONSERJE (OM-1-19) 4ºF( O-M-CLMIA)

COMPAC

OTROS

2 (3GO) (O-M-SP2-2/2)

IMPRESORA HP1000 IMPRESORA HP1560 IMPRESORA HP2360 IMPRESORA HP840C IMPRESORA HP5440

(I-M-SP1)

PIZARRA DIGITAL PORTÁTIL

TELEVISOR VÍDEO DVD

1 9

7(O-M-SI-2-7 a 13)

MONITOR TÁCTIL LG SCANPRISA 620ST CAÑÓN

TOTAL

7

3

IRA NIO (OM111)

3

4ºF( I-M-CLMIA) Servidor(I-M-22)

(I-M-S-1)

3 1 (I-M-1-15)

(IM112)

1

(MO-M-LG-1-1) 1 1

1

1

1 SALÓN 12 CLASES 1 1 1 SALÓN 12 CLASES 1(Fujitsu) 1(Fujitsu) 12 CLASES (O-M(IN-M-SPROFESORES MU-2-2) 6) 286 MINIS ALUMNOS 1 TV PHILIPS (TV-M-2-1) – 1 TV LG(TV-M-S-1) – 1 TV MITSUBISHI(TV-M-3-1) 1 SANYO (INGLÉS)(V-M-S-7-IN) -1 PHILIPS( V-DVD-M-3-1)– 1 SONY (V-M-2-1) VÍDEO-DVD PHILIPS(Salón V-M-1-18) -1 PHILIPS DVD-M-2-1)– 1 SONY –(DVD-M-S-1) 1 MX ONDA (DVD-M-S-8-IN)

1 1 15 15 300

3 4

BI- Biblioteca S- Sótano M- Mayores O- Ordenador I-Impresora SI- Sala de Informática

12 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

MATERIAL

NÚMERO

UBICACIÓN

MULTICOPISTA

3

1 INFANTIL B – 1 EDIFICIO C– 1 EDIFICIO D

FOTOCOPIADORA

4

1 EN CADA EDIFICIO

ENCUADERNADORA

1

1 EDIFICIO C

EQUIPO DE SONIDO

7

1 CONSERJERÍA – 1 SALÓN – 1 SALA DE PSICOMOTRICIDAD – 2 MÚSICA (SANYO PIONNER y PHILIPS) - INGLÉS (PHILIPS FW M377) – 1 LOGOPEDIA MAYORES(LG SONY) – COCINA (megafonía)

PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS

2

RETROPROYECTOR

2

CÁMARA DE VÍDEO

3

1 PHILIPS – 1 PANASONIC – 1 JEFATURA DE ESTUDIOS

CÁMARA FOFGRÁFICA

5

4 SONY – 1 OLYMPUS

AMPLIFICADOR

3

SALÓN-CONCERJE CENTRAL-COCINA

13 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

FOTOCOPIADORAS Y MULTICOPISTAS Fotocopiadora RICOH Aficio MP C2800 EDIFICIO C

Serie V1494601614 Multicopista RICOH PRIPORT DX4545 Fotocopiadora RICOH Aficio MPC2050

EDIFICIO D Multicopista GESTETNER DX 3240 Fotocopiadora RICOH Aficio MP 161 EDIFICIO A

Serie L9789400229

Fotocopiadora RICOH Aficio MP-C2051 EDIFICIO B Multicopista RICOH PRIPORT DX3240

14 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

5.2. Criterios de asignación de equipos en las aulas. Los criterios para asignar nuevos equipos en el centro se basarán en la necesidad y utilidad de los mismos. El equipo directivo será el responsable de la asignación de los equipos informáticos, previa consulta con los coordinadores de TIC.

5.3. Criterios de clasificación y acceso a las aplicaciones informáticas Las aplicaciones informáticas que se utilizarán serán legales, gratuitas y educativas. El coordinador de Red XXI realizará un inventario de los recursos disponibles que se difundirá a través del aula virtual de la página web del centro y de los servidores escolares.

5.4. Criterios de instalación y uso de aplicaciones informáticas Los coordinadores de medios informáticos junto al equipo directivo, decidirán sobre las aplicaciones que sea conveniente instalar o desinstalar, contemplando criterios de funcionalidad, velocidad de equipos, necesidad y estandarización (ver RRI, arts. 173-179). Los ordenadores del profesor y del alumno se limpiarán de archivos personales (profesor, alumno) al final de cada curso. Se comunicará a los coordinadores TIC la necesidad de mantener en los ordenadores algún material digital por su interés general. La instalación de programas congeladores, cortafuegos y proxy o cualquier otra aplicación de control de acceso (usuario sin permisos de administración) debe ser conocido por el equipo directivo y registrado, y será comunicado a los distintos usuarios afectados.

5.5. Procesos para la selección y adquisición de aplicaciones de propósito general y específico. La Comisión de Red XXI valorará la utilidad, conveniencia y adecuación de las aplicaciones informáticas que se adquieran. 15 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

5.6. Descripción estructura de red de centro: servicios y uso 5.6.1. Criterios de seguridad y confidencialidad del uso de la red Las diferentes claves de seguridad serán almacenadas por la secretaría del centro. CLAVE Pc tutores/Alumnos Pc servidores Página WEB de centro Claves puntos de ACCESO wifi Contraseñas/”product key” aplicaciones y dispositivos (PDI, PCs)

RESPONSABLE Coordinadores de TIC/RED XXI Coordinadores de TIC/RED XXI/ equipo DIR. Coordinadoras WEB Coordinadores de TIC/RED XXI Mantenimiento Secretaría.

5.6.2. Criterios de acceso a las redes El centro cuenta con tres redes independientes para cada edificio. Cada aula de 5º y 6º de EPO posee un armario con un punto de acceso wifi. Los miniportátiles de los alumnos accederán a Internet siempre a través de la wifi de su aula. Para poder acceder al servidor de aula el ordenador del profesor tiene que seleccionar siempre la wifi de su aula. Aparte, el router da señal de Internet vía cable (cercano a la mesa del profesor).

5.7. Servidores y servicios Debido a la complejidad técnica de nuestro centro y los problemas para acceder a Internet el uso del servidor escolar es fundamental. El servidor web gratuito está instalado en tres ordenadores del centro. Es imprescindible que los ordenadores que cumplen la función de servidor (no de aula) estén encendidos de forma continua.

16 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

En estos servidores están depositados recursos didácticos para diferentes niveles del centro así como información de interés. En 5º y 6º de EPO los recursos están clasificados por niveles, áreas y unidades didácticas. Además existen módulos interniveles e interdisciplinares muy interesantes. Este tipo de solución libera la demanda de acceso a Internet y es también un recurso seguro en la aplicación de actividades TIC. Se puede acceder a dos tipos de servidores: 

Servidor de Centro (edificio C, D): para acceder se escribe en la barra de direcciones 192.168.0.252 / 192.168.0.254. En este servidor hay alojados múltiples recursos en diferentes carpetas.

Servidores de Aula: cada ordenador del tutor puede realizar funciones de servidor, únicamente para equipos conectados a la misma red que el equipo del tutor (normalmente la red del propio aula). Hay que activarlo desde el icono del escritorio. El servidor está estructurado en diferentes carpetas. En este servidor el profesor puede colocar actividades y aplicaciones para que los alumnos las descarguen y también los alumnos pueden subir actividades al servidor.

Página web del CEIP Fernando de Rojas Se fomentará el uso de la página web del colegio como un instrumento de comunicación e información de toda la comunidad educativa. En la página web se informará sobre horario, servicios, recursos, comunicados, libros de texto, actividades, AMPA y páginas de interés. Los profesores podrán acceder al aula virtual de profesores donde se encontrarán informaciones y documentación del centro.

17 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

El apartado de Bitácora será accesible a toda la comunidad educativa y ofrecerá recursos interesantes para completar el aprendizaje de los alumnos y permitirá la participación de los alumnos mediante sus comentarios. Las coordinadoras de la página WEB serán las encargadas de su mantenimiento.

5.7.1. Objetivos educativos, funcionales y organizativos del uso del servidor Los principales objetivos del uso del servidor son:  Gestionar eficazmente el uso de los materiales digitales para el aprendizaje a través de los servidores.  Crear sitios dinámicos de uso personal e interactivos en el aula.  Facilitar el desarrollo de actividades didácticas en formato web y sustentadas pedagógicamente en la información, la ejercitación y la creación.  Compensar la falta de acceso a Internet para poder realizar actividades TIC. 5.7.2. Criterios de administración y accesibilidad de los servicios  El coordinador de Red XXI y otro coordinador de recursos TIC, gestionarán y actualizarán los servidores de Centro. Los servidores de aula serán administrados por cada profesor tutor de las aulas de 5º y 6º de EPO.  Será posible la utilización de servidores portables por parte de otros especialistas. 5.8. Documentación de centro 5.8.1. Documentación de configuración de equipos y de redes La documentación relativa a la configuración de equipos y las redes será custodiada por el equipo directivo. 5.8.2. Custodia de claves de equipos y servicios Las claves de los diferentes equipos y servicios estarán recogidas en un documento que custodiará la secretaría.

18 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

5.8.3. Normas de utilización de uso de equipos y redes Normas básicas del uso de los equipos:  No exponer a los pc y minipc a líquidos o humedad así como a temperaturas extremas, polvo, al sol directo, a la lluvia o a productos químicos.  No colocar pesos sobre el pc o minipc y protegerlos de golpes y caídas.  Proteger la pantalla de golpes, rayones y no tocar la pantalla.  Es preciso limpiarlo periódicamente con un paño suave, siempre que esté apagado.  Mantener la batería siempre preparada para el uso en clase.  No modificar o alterar el exterior con pegatinas, marcas, ni eliminar etiquetas de identificación.  En el caso de rotura o fallo en el funcionamiento nunca intentar reparar el minipc, ni la batería, ni el cargador, ni los cables.  Usar siempre el cargador propio del pc o minipc.  Colocar siempre el pc o minipc en superficies planas y estables.  Para evitar el calentamiento del ordenador es necesario dejar libre las ranuras de ventilación.  Procurar no colocar objetos sobre el teclado (lápices, gomas, etc.), al cerrar la pantalla puede dañarse de forma irreparable.  Si se traslada el minipc a casa es necesario que vaya siempre protegido en su funda de transporte. Se colocarán el minipc, el cargador y el enchufe de manera que todo quede plano dentro de la funda, de forma que se pueda llevar en la mochila entre los libros, para mayor protección.  No se permite instalar programas no contrastados o no fiables en el equipo de profesores o alumnos sin previa comunicación al equipo directivo y coordinadores TIC/RED XXI.

19 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

Normas básicas del cuidado de los armarios de miniportátiles:  Las ruedas del carro deben estar con el dispositivo de frenado activado de manera que no pueda desplazarse y tensar los cables de conexión.  No utilizar el carro para colocar libros u otros elementos pesados.  Extraer las llaves de la puerta de acceso trasera una vez cerrada ya que por su

posición pueden romperse dentro de las cerraduras

dificultando su apertura posterior.  El viernes o último día de cada semana, el último tutor o especialista de 5º y 6º debe desconectar al finalizar las clases el interruptor de la regleta del profesor y del armario de los miniportátiles. El tutor debe guardar en el armario, el portátil del profesor antes del comienzo de cada periodo vacacional. A final de curso, los tutores de 5º y 6º de EPO se asegurarán de que los equipos tanto de profesor como de alumnos quedan perfectamente limpios y almacenados en los armarios según lo anteriormente dicho.  Mantener el ordenador del profesor con antivirus y programas actualizados (actualizar siempre cuando lo solicite el ordenador).  No está permitida la instalación o el uso de programas “peer to peer” tipo Ares, Emule, Lime…debido al ancho de banda que necesitan y la potencial amenaza que representan para los equipos.

Normas básicas del uso de las redes:  No se permitirá la alteración de la configuración de la red de centro ya que se realizó con criterios comunes a todos los centros y puede tener como consecuencia una incidencia importante en los procesos educativos y formativos del profesorado.

20 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

5.8.4. Criterios generales de uso de formatos y compatibilidades Se procurará utilizar formatos compatibles en todos los ordenadores como el uso de Word en formato 97/2003 o bien “open document” para que sea compatible en todos los equipos.

5.9. Mantenimiento y actualizaciones 5.9.1. Responsabilidades personales  Los alumnos/as serán responsables de los mini pc de aula, deberán ser conscientes de que se utilizarán solamente para tareas educativas, siguiendo las instrucciones del profesorado. En caso de avería se comunicará al profesor tutor que derivará al responsable de Red XXI los fallos técnicos a fin de su solución por el soporte técnico de los miniportátiles.  Los profesores tutores y especialistas se responsabilizarán del ordenador de aula, videoproyector y PDI. En el caso de averías se comunicará al responsable de Red XXI y secretaría los fallos que se detecten, para su reparación por el servicio de mantenimiento del centro.  Coordinador de Red XXI Las funciones del coordinador de Red XXI son: 

Recopilar y ordenar los materiales didácticos y objetos digitales, de una forma coordinada en función de la programación didáctica de cada nivel.

Formar parte de la Comisión de RED XXI.

Realizar pequeños arreglos en el hardware o coordinar con el técnico informático las necesidades del centro.

Servir de enlace con el asesor de TIC del CFIE.

Actualizar la formación y difusión de nuevas experiencias, promoviendo la realización de actividades en el centro e intercentros.

21 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

Participar en reuniones y debates en relación a las TIC.

Realizar el mantenimiento de los recursos tecnológicos del centro (organización de la red, tipo de acceso a internet, estructura de servidores,…) y dinámica social del centro (alumnos con autorización de uso privativo, accesibilidad a Internet en los domicilios,…).

Organizar el acceso a los materiales en repositorios de almacenamiento (servidores), listados activos y colecciones de enlaces a recursos multimedia, con criterios claros e identificables por los profesores y los alumnos.

Crear un protocolo de actuación para el profesorado nuevo del programa Red XXI.

El responsable de Red XXI informará sobre el funcionamiento del aula virtual del programa Red XXI a todo el profesorado nuevo de los niveles superiores.

Se ha elaborado un dossier para cada aula de 5º y 6º que contiene toda la información básica sobre el uso del aula digital y tutoriales básicos de la pizarra digital, gestor de aula, información sobre libro digital…Este dossier se irá completando con información útil. Está disponible para el tutor y los especialistas que impartan su asignatura en esa aula.

 Comisión de RED XXI La Comisión de Red XXI estará formada por: 

Al menos un miembro del equipo directivo del centro, que la presidirá.

El coordinador de RedXXI, designado por el propio centro.

Los tutores coordinadores de 3º, 4º, 5º y 6º EPO.

El representante de formación del CFIE.

22 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

Las funciones de la Comisión Red XXI de centro serán las siguientes: 

Estudiar los criterios organizativos de tipo tecnológico y educativo requeridos para la implantación de la Estrategia Red XXI en el centro educativo, con el apoyo de las comisiones provinciales y regionales.

Impulsar el desarrollo de acciones organizativas relativas a la utilización de los equipos informáticos del centro y de las redes del centro educativo.

Recopilar y organizar la información relativa a la implantación de la estrategia en el centro educativo.

Apoyar al profesorado en aspectos relativos a la organización tecnológica y educativa de la estrategia.

Orientar al profesorado implicado para la incorporación de la Estrategia Red XXI en la programación de aula.

Diseñar actuaciones de información a familias, al alumnado y al profesorado.

Canalizar el flujo informativo entre la comisión Red XXI provincial y el centro.

Elaborar un plan de integración didáctica de las TIC y el proyecto Red XXI de centro que se integrará en el proyecto educativo del centro.

 El técnico de mantenimiento de medios informáticos. El servicio de este técnico incluye entre otros los siguientes aspectos: 

Asesoramiento y eliminación de virus.

Instalación de drivers de periféricos.

Instalación de programas

Configuración de dispositivos.

Asesoramiento de licencias de programas.

Seguimiento y gestión de garantías.

Administración de las redes informáticas. 23

Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

Seguimiento y estadística de averías.

Soporte de mantenimiento on-line.

Identificación de equipos.

Configuración de servicios de Internet.

Actualización de los sistemas operativos.

Actualización de programas.

Ensamblaje de placas o dispositivos.

Asesoramiento en seguridad informática.

Instalación y configuración de equipamiento de red.

Soporte de equipo WI-FI, configuración de redes inalámbricas.

Mantenimiento y configuración de otros periféricos como Pizarras Digitales Interactivas, impresoras, etc.

5.9.2. Procedimiento de comunicación y resolución de incidencias Se acuerda que el procedimiento de comunicación de incidencias sea el siguiente: del especialista al tutor, y del tutor a los coordinadores TIC y a la secretaría. Los coordinadores TIC y la secretaría del centro serán los responsables de la comunicación de incidencias a la empresa de mantenimiento o al técnico del centro.  Salas de ordenadores: los responsables de la sala recogerán las incidencias que los profesores hayan reflejado en la hoja disponible a tal efecto, para posteriormente comunicarlo en secretaría. Igualmente, el técnico informático completará la hoja de incidencias indicando tanto

resoluciones

de

problemas

como

elementos

de

hardware/software necesarios.

24 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

5.9.3. Procedimiento de instalación de aplicaciones y desinstalación La instalación y desinstalación de aplicaciones será responsabilidad, previo conocimiento, del Equipo Directivo y será efectuada bien por el técnico de medios o por los coordinadores TIC/RED XXI. Si algún profesor o tutor quiere instalar alguna aplicación se lo comunicará a los coordinadores TIC y a secretaría. Posteriormente se tratará en la Comisión de Red XXI que decidirá su viabilidad.

5.10.

Orientaciones didácticas

5.10.1.

Criterios orientativos sobre competencia digital en las

distintas áreas y niveles: metodológicos, organizativos y recursos Criterios metodológicos: Trabajar con el ordenador supone una preparación y una planificación. Para ello tiene que existir una programación que, como todas, será flexible y modificaremos cuando sea necesario, pero que nos facilitará de un curso para otro el trabajo y nos permitirá mantener una línea e irla mejorando poco a poco. Pero eso no es suficiente, y se hace precisa una preparación de las diferentes sesiones de forma más concreta, lo que se afronta de diferentes modos en función de las disponibilidades y necesidades de cada profesor. La distribución de los alumnos siempre dependerá del número de cada clase, del número de ordenadores que haya en ese momento funcionando, y del tipo de trabajo o actividad que se realice. No obstante el número ideal de alumnos por ordenador es de 1 ó 2. Estar en parejas permite trabajar otros aspectos importantes:  Cooperación en el trabajo: uno trabaja, el otro ayuda, corrige...  Integración  Buscar el reparto de tareas

25 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

No conviene, en todo caso, crear grandes diferencias de velocidad de desarrollo situando juntos a los que tiene un buen nivel y por otro lado a los que tienen dificultades, salvo que la actividad así lo aconseje. Si existen parejas de diferente nivel que lo permiten, es buena táctica que un alumno ayude a otro, siempre que le ayude y no lo haga todo él. Pero es el profesor, que conoce a los alumnos, el que mejor puede hacer las agrupaciones.

Antes de emplear el ordenador hay que tener en cuenta:  No tener prisa.  Revisar bien los programas o actividades y ver qué contenidos trabajan.  Practicar antes de usarlo con los alumnos: los ordenadores siempre dan alguna sorpresa.  Planificar la actividad.  Considerar una actividad alternativa en caso de problemas técnicos.  Integrar el trabajo con ordenadores dentro de la programación del curso y de los contenidos a trabajar en él. Con el ordenador  La presencia directa del profesor: será mayor cuanto más pequeños sean los alumnos.  Poco a poco ir dando mayor iniciativa y más autonomía.  En las primeras sesiones “perder tiempo” al principio en: encender, apagar, tapar, cuidar...  Discos: Posición correcta al introducirlos.  Teclear correctamente.  Uso del ratón.

26 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

En la medida de lo posible dejaremos siempre lo más claro posible lo que pretendemos y qué es lo que van a realizar:  Explicación inicial y trabajo posterior.  Pequeñas explicaciones y trabajo posterior.  Acostumbrarles desde el principio a respetar el material y a recoger al finalizar.

Después de utilizar el ordenador:  Realizar una pequeña reflexión: qué hemos hecho, aspectos interesantes, modificaciones para el curso próximo o para la siguiente sesión, problemas que han surgido, comentarios...

Principios metodológicos:  Favorecer el aprendizaje interactivo, constructivo, y tecnológico.  Promover la propia construcción del conocimiento.  Estimular el desarrollo de habilidades del pensamiento.  Sensibilizar sobre la educación en valores relacionada con el uso de las tecnologías.  Enfatizar

la

vertiente

cooperativa

del

aprendizaje:

alumnos,

profesores, familias, foros, wikis, etc.  Desarrollar habilidades instrumentales.  Alternar modelos de enseñanza y aprendizaje variados.

Propuestas didácticas para el uso de minipc en las diferentes áreas:  Utilizar los miniportátiles para crear carpetas de diferentes áreas donde guardar documentos o actividades.  Acceder a una página web, introduciendo su dirección o a través de un buscador.  Acceder al servidor del centro/aula y buscar actividades relacionadas con los contenidos del tema. 27 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

 Visualizar el libro digital y algunos vídeos en el minipc como recurso en diferentes actividades.  Realizar actividades y corregir en la pizarra digital los ejercicios planteados.  Utilizar los miniportátiles para repasar los contenidos del tema a través de juegos planteados en distintas páginas web. Para conseguir una correcta integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, es necesario diseñar propuestas didácticas en las que sea posible incluir, en las actividades que se realizan habitualmente en el aula, el uso de las tecnologías. Todo ello debe realizarse de forma gradual, para que el alumnado pueda adquirir la competencia digital necesaria para el desarrollo de las actividades propuestas. Propuestas didácticas para el uso de la pizarra digital:  El profesor explica y hace preguntas en clase con el apoyo de la pizarra digital, proyectando páginas web y otros materiales digitales que ofrezcan: imágenes, esquemas, simulaciones, vídeos, noticias, ejercicios…  Los estudiantes presentan sus trabajos públicamente en clase con la pizarra

digital,

desarrollando

sus

habilidades

expresivas

y

comunicativas.  Realización de ejercicios “entre todos” en clase.

Resultarán

especialmente interesantes las actividades relacionadas con la música y con el aprendizaje de los idiomas, por el aprovechamiento conjunto que puede hacerse del sonido, los textos y las imágenes.  Corrección colectiva de ejercicios en clase pudiendo intervenir exponiendo sus dudas, ideas y objeciones.  Escribiendo y dibujando en la “pizarra recuperable”, como lo harían si escribieran en una pizarra convencional pero con la posibilidad de utilizar más letras y colores, y las facilidades para retocar y mover textos… 28 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

 Aprendizaje sobre el manejo de aplicaciones con el apoyo de la pizarra digital.  El periódico en clase. Diariamente se puede comenzar las sesiones con la revisión de las noticias más importantes de los periódicos y a partir de dicha actividad promover tareas relacionadas.  Cuando en cualquier momento surgen preguntas de cualquier tipo que interesen a los alumnos, se puede buscar información sobre ellas en Internet.  Utilizando la pizarra digital como apoyo al rincón de aula explicando las tareas que hay que realizar posteriormente y de forma individual en el PC.

Criterios organizativos: Con el objetivo de desarrollar la competencia digital los alumnos de Infantil (a partir de cuatro años) y en los niveles de 1º, 2º, 3º y 4º de EPO utilizarán el aula de informática correspondiente de su edificio para la realización de actividades tecnológicas. Los alumnos de 5º y 6º de EPO realizarán actividades en su propia aula con los miniportátiles.

5.10.2.

Aspectos didácticos de atención a la diversidad

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un recurso educativo para el conjunto del alumnado y profesorado de los centros. Como señala la UNESCO, las TIC “pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo”. Sin embargo, vamos a enfocarnos en las TIC como recurso para la atención a la diversidad. El CEIP Fernando de Rojas es un centro de escolarización preferente de alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad física motórica. Este alumnado requiere para su efectiva inclusión educativa la 29 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

concurrencia no sólo de personal especializado que no forma parte de la plantilla habitual de los centros escolares (fisioterapeutas, ATES), sino que también requiere la disponibilidad de recursos de nuevas tecnologías para la información y la comunicación. Estos recursos se enmarcan dentro de las medidas de acceso del alumnado

al currículo, siendo de la misma importancia que las medidas de

eliminación de barreras arquitectónicas o las adaptaciones del espacio físico que es preciso contemplar en un centro que escolariza alumnado con discapacidad física motórica. Las TIC, por otra parte, son necesarias también en otro tipo de alumnado con necesidades educativas especiales que también se escolariza en el centro, puesto que el concepto de “preferente” de discapacidad física motórica no implica “excluyente” de otras discapacidades. Así, están incluidos en nuestras aulas alumnos y alumnas con discapacidad auditiva, discapacidad psíquica y otras discapacidades en las que está especialmente indicado el uso de las TIC.

Responsables de la selección de medios tecnológicos de atención a la diversidad.-

En principio, la selección última de medios tecnológicos recae en el Equipo Directivo del centro, especialmente en la Jefatura de Estudios. Desde un punto de vista técnico, tanto educativo como tecnológico, la selección se viene haciendo de la siguiente forma:  La decisión desde el punto de vista educativo de qué medios TIC se precisan para la atención educativa de cada alumno con necesidades educativas específicas se toma en el marco de la Adaptación Curricular Individual (ACI), cuya elaboración es responsabilidad del profesorado tutor y en la que participa el profesorado de cada área que sea objeto de ACI y el profesorado de apoyo, con el asesoramiento del Orientador Educativo.  La decisión desde el punto de vista tecnológico respecto de qué modelos concretos de aparatos se deben incorporar, requiere unos conocimientos específicos que frecuentemente no posee el profesorado que participa en la 30 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

elaboración del ACI, por lo que se recurre al asesoramiento de distintos recursos: Asesores de la Dirección Provincial de Educación, Laboratorio de Autonomía de la Universidad de Burgos (UBU), Dpto de Ingeniería de la UBU y también otros canales informales. Sería deseable tener establecido un protocolo concreto con los correspondientes convenios de colaboración. Cuando es necesaria la implicación de las familias desde el punto de vista económico, inevitablemente tienen que decidir en este tema. Criterios de selección de materiales (programas informáticos, equipos informáticos)

La selección de materiales cuenta con el condicionante de que no existe una asignación económica específica. Sólo se abordan desde el centro gastos puntuales de menor cuantía como por ejemplo para la adquisición de barras para los baños, material didáctico económico (plastozote, bases antideslizantes de plástico…) Equipos informáticos:  Por lo general se prefiere el uso de tableta antes que el ordenador, debido a su mejor versatilidad, siempre que los padres tengan disponibilidad para la adquisición.  Cuando no existe la posibilidad de contar con tableta, se intenta acceder a ordenadores portátiles viejos disponibles para préstamo (procedentes del Equipo de Orientación, por ejemplo)  Se utiliza también el criterio de que a la vez que se decide el uso de equipos informáticos, se prevén también las adaptaciones de los mismos: carcasa para teclado, pulsadores u otras adaptaciones de hardware o de software, así como la forma de paliar las dificultades derivadas de la ubicación del enchufe en el aula

Programas informáticos:

31 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

 Métodos editoriales comunes que cuenten con versión digital (generalmente suele ser de tipo online, pero a veces también con CD)  Interfaces específicos y gratuitos para ratones adaptados  Programas específicos gratuitos (logopedia, lógicomatemática…)  Juegos didácticos gratuitos  También se maneja el criterio de procurar seleccionar programas que no requieran internet debido a que no funciona la conexión en determinadas aulas.

Criterios de asignación/priorización de recursos a los alumnos según necesidades  Cuando la competencia del alumno/a en movilidad para la escritura manual se considera que no va a ser funcional, bien por imposibilidad o por falta de velocidad.  Cuando la capacidad de comprensión del alumno es suficiente para entender un interfaz ordinario o adaptado

Tipo de adaptaciones en materiales ordinarios

Este tipo de adaptaciones las decide el profesorado tutor con el asesoramiento de los fisioterapeutas y personal de apoyo y con la buena voluntad de ATEs y Conserjes que aportan su habilidad manual para hacer las modificaciones más frecuentes. También a veces son los mismos padres quienes hacen las adaptaciones que se les piden. Falta un procedimiento formal para que el propio centro habilite las respuestas educativas de adaptación en el entorno escolar.  Adaptación de mobiliario ordinario: sillas (añadir plataforma para los pies, colocar cojines o gomaespuma para espalda, bases antideslizantes, cuñas para evitar el desplazamiento anterior de las caderas…); mesas (bases 32 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

antideslizantes, escotaduras); percheros, estanterías (modificación de alturas); WC y lavabos (plataformas o peldaños de acceso, barras)…  Adaptación de material didáctico común: plastozote, bases antideslizantes, gomas para sujetar los lápices…  Adaptación de mobiliario específico: sillas de ruedas, bipedestadores y andadores. Sistema y momentos de la evaluación de la aplicación de los recursos tecnológicos seleccionados

El procedimiento de evaluación es mediante las sesiones de seguimiento trimestral de ACI en las que participa todo el personal del centro involucrado en la atención al alumno con necesidades educativas especiales. En los casos en que participa un servicio externo (generalmente Universidad), se tiene coordinación para la evaluación. No obstante, es frecuente que los programas que se tienen con la Universidad adolezcan de poca versatilidad para adaptarse a los cambios que el alumnado demanda, por lo que suelen quedarse obsoletos rápidamente. Por ejemplo, si el programa está pensado para introducir un interfaz en ordenador, en el momento en que el alumno pasa a usar tableta ya el interfaz no puede adaptarse.

Necesidades TIC del Centro de carácter urgente y de mínimos):  Contacto formalmente establecido con un asesor TIC  Asesoramiento de perfil terapeuta ocupacional

(convenio Universidad u

otras posibilidades)  Tabletas para uso individual de alumnos con discapacidad  Conexión a internet en todas las aulas  Enchufes en todas las aulas y regletas para evitar cables por el suelo  Pantallas táctiles en los ordenadores de las salas de PT y de AL  Presupuesto para programas didácticos y de software adaptados, así como para afrontar las diversas adaptaciones 33 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

 Formación específica del profesorado de apoyo y del profesorado general.

5.10.3.

Criterios de secuenciación: concreción de los contenidos y

estándares de aprendizaje en cada una de las etapas y niveles educativos.

EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS -

El escritorio y los iconos que lo componen: botón de inicio y los iconos de los programas.

-

Manejo del ratón de forma correcta.

-

Llevar el puntero por la pantalla con precisión progresiva y velocidad.

-

Doble clic sobre objetos estáticos cada vez más pequeños.

5 AÑOS -

Botones de cambio de ventana: minimizar, maximizar y cerrar.

-

Clic en movimiento, con aumento progresivo de la velocidad.

-

Clic y arrastrar objetos.

-

Introducción al teclado.

-

Información básica del teclado y actividades de escritura.

En los anexos de este plan (ANEXO I) se encuentra una secuencia de estándares de aprendizaje, relativos a cada uno de los niveles y a cada una de las áreas de EPO.

34 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

5.11.

Guía de inmersión tecnológica de nuevos docentes incorporados

al centro. En los anexos de este plan (ANEXO II) existe una hoja con las indicaciones básicas de relevancia, de cara a que los docentes que se incorporen al centro puedan saber de manera rápida los aspectos derivados del uso de las nuevas tecnologías y los recursos tecnológicos del centro.

6. PLANES DE FORMACIÓN Y MEJORA El Equipo Directivo, junto a los coordinadores TIC, el coordinador de formación en el centro y el responsable de RED XXI, valorarán las necesidades de formación del centro y emplearán los canales disponibles para organizar la respuesta a tales necesidades.

35 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

7. EVALUACIÓN La evaluación del presente plan se realizará de la siguiente manera:  En un momento inicial, es recomendable que los docentes utilicen la herramienta de autoevaluación de la competencia digital (RED XXI), elaborada por la Junta de Castilla y León, para determinar su nivel de competencia en TIC. Es un breve cuestionario que se encuentra enlazado en el servidor de centro del edificio “D”, dentro del “gestor de enlaces” bajo el nombre “Autoevaluación competencia TIC”. Se accede desde el siguiente enlace: https://autoevaluaciontic.educa.jcyl.es/  Los coordinadores TIC/RED XXI irán evaluando durante el curso las diferentes necesidades tanto a nivel técnico como a nivel de apoyo al profesorado o de formación sobre asuntos específicos.  Durante el mes de mayo, se realizará una encuesta a través de la página de la JCYL, que evalúa el nivel de consecución de los objetivos y el grado de implicación y satisfacción de las familias con el plan de desarrollo de la competencia digital del alumnado en el centro. La misma será facilitada a todos los sectores de la comunidad educativa (docentes, familias, alumnos) y se emitirá un informe al respecto.

36 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

ANEXOS

37 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

ANEXO I: CONCRECIÓN Y SECUENCIA DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE APRENDIZAJE POR NIVELES PRIMERO EPO ÁREA

ESTÁNDARES BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 

Cuida las herramientas tecnológicas a su alcance.

Maneja algunas aplicaciones educativas de ambas áreas, locales u online.

CIENCIAS DE LA

Se inicia en la lectura digital (Pc, PDI) y contesta a preguntas relacionadas.

NATURALEZA Y

Completa actividades digitales en PDI con ayuda del profesor.

CIENCIAS

Copia y redimensiona imágenes.

SOCIALES

Reconoce los elementos básicos de un ordenador (torre, pantalla, teclado y ratón).

Conoce la navegación básica del sistema operativo (escritorio, iconos, arranque y apagado).

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR 

teclado.

LENGUA CASTELLANA Y

Reconoce las teclas (letras, números, puntuación, mayúsculas y tildes) del

LITERATURA

Escribe palabras con el ordenador y reconoce la ortografía adecuada (se fija en el corrector).

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 

Completa actividades digitales en PDI con ayuda del profesor.

BLOQUE: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

Interpreta datos en animaciones digitales.

Se ayuda de recursos digitales de alta carga visual para la comprensión y resolución de problemas.

Utiliza las TIC para la toma de contacto con los nuevos contenidos.

BLOQUE NÚMEROS 

Se inicia en el uso de la calculadora del ordenador para comprobar resultados.

EDUCACIÓN FÍSICA

BLOQUE CONTENIDOS COMUNES Utiliza las TIC para localizar y extraer información del área.

38 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

SEGUNDO EPO ÁREA

ESTÁNDARES BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 

Diferencia entre actividad online y offline y sus implicaciones.

Cuida de las herramientas tecnológicas a su alcance.

Maneja algunas aplicaciones educativas de ambas áreas.

Avanza en la lectura digital y contesta a preguntas relacionadas.

Completa actividades digitales en PDI con ayuda del profesor.

Copia, redimensiona y guarda imágenes.

Se inicia en la elaboración de pequeños trabajos con editor de texto (word, openoffice) y los guarda.

BLOQUE: LOS SERES VIVOS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS SOCIALES

Completa con datos aplicaciones web interactivas.

LA TECNOLOGIA, OBJETOS Y MÁQUINAS 

Amplía el conocimiento de los elementos del ordenador (puertos usb, cdrom, altavoces, auriculares).

Profundiza en la navegación dentro del sistema operativo (localización y búsqueda de archivos y carpetas, menú inicio).

Comienza a conocer los iconos de aviso del sistema (conexión, actualizaciones…)

BLOQUE: CONTENIDOS COMUNES 

Recoge y analiza la información extraída para realizar pequeños proyectos (texto, imagen).

BLOQUE: VIVIR EN SOCIEDAD 

Consulta noticias en diferentes publicaciones digitales locales.

Valora el uso de las TIC y sus posibilidades en la sociedad.

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER 

Utiliza lectores de .pdf (desplazamiento, resaltado).

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Reconoce las teclas (letras, números, puntuación, mayúsculas y tildes, intro, espacio) del teclado.

Escribe palabras con el ordenador y reconoce la ortografía adecuada (se fija en el corrector).

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 

Completa actividades interactivas en la PDI.

BLOQUE: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS

Interpreta y completa datos en animaciones digitales.

Se ayuda de recursos digitales de alta carga visual para la

39 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

comprensión y resolución de problemas. 

Utiliza las TIC para la toma de contacto con los nuevos contenidos.

BLOQUE NÚMEROS 

Avanza en el uso de la calculadora del ordenador para comprobar resultados y realizar algunos cálculos.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA:EDUCACIÓN PLÁSTICA

BLOQUE: EDUCACIÓN AUDIOVISUAL 

Maneja retoque de imágenes digitales sencillo (copiar, cortar, pegar, modificar).

EDUCACIÓN

BLOQUE: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

ARTÍSTICA:EDUCACIÓN

Utiliza algunas aplicaciones offline y online (Musescore,

MUSICAL

classicsforkids.com,etc) para la creación de producciones musicales. BLOQUE CONTENIDOS COMUNES

EDUCACIÓN FÍSICA

Utiliza las TIC para localizar, extraer y comunicar información del área a sus compañeros.

40 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

TERCERO EPO ÁREA

ESTÁNDARES BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 

Accede de forma autónoma a buscadores de internet, tomando precaución con los sitios que soliciten datos personales.

Reconoce los iconos de antivirus/antimalware. Expone trabajos en soporte digital: textos, imágenes, presentaciones.

Realiza esquemas sencillos, glosarios… de forma individual en soporte digital (editor de texto, Dokeos Mind, CmapTools…)

BLOQUE: LOS SERES VIVOS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Usa la lupa (física y digital) y otros medios tecnológicos en los diferentes trabajos que realiza.

Respeta las normas de uso, seguridad y mantenimiento de los instrumentos tecnológicos.

LA TECNOLOGIA, OBJETOS Y MÁQUINAS 

Se inicia en el trabajo colaborativo a través de herramientas TIC (servidor de aula, de centro…)

Crea y edita archivos de texto en una carpeta determinada, creando título, algunos formatos (ajuste de texto, listas, fuente…) y recuperación de archivos, cuidando la presentación de los trabajos tanto en papel como en soporte digital.

BLOQUE: CONTENIDOS COMUNES 

Se inicia en el trabajo cooperativo con medios digitales sociales: servidores de centro/aula, aulas virtuales, realizando pequeños trabajos en soporte

CIENCIAS SOCIALES

digital. 

Maneja programas geográficos (mapas online).

BLOQUE: EL MUNDO EN QUE VIVIMOS 

Toma contacto con la brújula, el GPS y la ubicación en tablet/smartphone y sus implicaciones de seguridad (Buscar información sobre “Sé dónde vive tu gato”, Owen Mundy).

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

BLOQUE: COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCUCHAR 

Resume entrevistas, noticias, procedentes de la radio, televisión o internet.

BLOQUE: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS  MATEMÁTICAS

Introduce e interpreta datos en aplicaciones locales en páginas web..

BLOQUE NÚMEROS 

Realiza actividades online de contenido matemático de forma autónoma.

Conoce y utiliza aplicaciones geométricas online y offline (http://www.kidsmathgamesonline.com, http://www.amolasmates.es/,

41 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

Geogebra…) BLOQUE: EDUCACIÓN AUDIOVISUAL EDUCACIÓN

edición y difusión de imágenes, tanto en sus propias imágenes como

ARTÍSTICA: PLÁSTICA

Da importancia a los derechos de privacidad en la búsqueda, recopilación,

ajenas. 

Se ayuda de internet en la organización y puesta en marcha de su proceso creativo, en condiciones de seguridad personal y grupal.

BLOQUE: EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN

ARTÍSTICA: MÚSICA

Busca información en medios de comunicación o en Internet sobre instrumentos, compositores, intérpretes y eventos musicales.

Utiliza de manera sencilla las TIC en la producción y presentación de elaboraciones propias musicales y dramáticas.

BLOQUE CONTENIDOS COMUNES EDUCACIÓN FÍSICA

Utiliza las TIC para localizar, extraer y comunicar información del área a sus compañeros.

42 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

CUARTO EPO ÁREA

ESTÁNDARES BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 

Accede y gestiona de forma autónoma a buscadores de internet, tomando precaución con los sitios que soliciten datos personales.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Valora la eficacia del antivirus/antimalware

Expone trabajos en soporte digital previamente elaborados: textos, imágenes, presentaciones.

Realiza esquemas sencillos, glosarios… de forma individual en soporte digital (editor de texto, Dokeos Mind, CmapTools…)

BLOQUE: LOS SERES VIVOS 

Extrae y selecciona información de la red para elaborar sus propios trabajos.

BLOQUE: LA TECNOLOGIA, OBJETOS Y MÁQUINAS 

Avanza en el uso de la herramientas de trabajo colaborativo (Aula virtual, foros, wiki).

BLOQUE: CONTENIDOS COMUNES  CIENCIAS SOCIALES

Avanza en el manejo de programas geográficos (mapas online).

BLOQUE: EL MUNDO EN QUE VIVIMOS 

Avanza en el uso de la brújula, el GPS y la ubicación en tablet/smartphone y sus implicaciones de seguridad (Buscar información sobre “Sé dónde vive tu gato”, Owen Mundy).

BLOQUE: COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCUCHAR 

Extrae y analiza información de medios de comunicación online.

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Lee diversos tipos de texto digitales (cómic, novela, noticia, poesía).

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR 

Maneja algún buscador de Internet.

Utiliza los correctores ortográficos.

Utiliza los diccionarios online para ampliar vocabulario.

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 

Realiza ejercicios interactivos en PDI y en PC.

BLOQUE: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS 

Utiliza la calculadora del ordenador como apoyo en la realización de tareas.

BLOQUE NÚMEROS MATEMÁTICAS

Realiza de forma autónoma actividades digitales de refuerzo y repaso.

BLOQUE GEOMETRIA 

Utiliza el editor de texto e imagen para estudiar propiedades geométricas.

BLOQUE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

43 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

Utiliza algún recurso online para comprender la probabilidad:

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2010/labazar/index.html BLOQUE: EDUCACIÓN AUDIOVISUAL EDUCACIÓN

Retoca imágenes de forma básica realizadas por él o bajadas de internet.

ARTÍSTICA:

Conoce las consecuencias de la difusión de datos personales (correo-e, imágenes, teléfono, nombre y apellidos…) sin el consentimiento de las

PLÁSTICA

personas afectadas. BLOQUE: EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN

ARTÍSTICA: MÚSICA

Busca información en medios de comunicación o en Internet sobre instrumentos, compositores, intérpretes y eventos musicales

Utiliza los medios audiovisuales y recursos informáticos para crear piezas musicales y sonorización de imágenes y representaciones dramáticas.

BLOQUE: CONTENIDOS COMUNES  EDUCACIÓN FÍSICA

Elabora y presenta trabajos de acuerdo a unas normas de formato, una vez extraída la información de internet o del aula virtual/web del colegio.

44 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

QUINTO EPO ÁREA

ESTÁNDARES BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 

Conoce las posibilidades de las nuevas tecnologías como herramienta de ocio en condiciones de seguridad.

Extrae y utiliza de forma autónoma la información que necesita a través de TIC, observando medidas de seguridad personal y grupal.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Comienza a presentar los trabajos con rigor de formato: título, interlineado, fuente tipográfica, listas, tabla de datos.

BLOQUE: LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS 

Utiliza la lupa digital y analógica.

Valora de forma crítica el valor de las TIC en la vida cotidiana.

Avanza en el trabajo colaborativo a través de aulas virtuales.

BLOQUE: CONTENIDOS COMUNES CIENCIAS

Busca, selecciona y organiza información de forma autónoma.

SOCIALES

Utiliza el aula virtual como lugar de trabajo común (foro, wiki).

Utiliza programas online geográficos (Sigpac, Google Maps/Earth)

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR BLOQUE: COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCUCHAR 

Adquiere y mejora competencias lingüísticas a través del manejo de textos online de diferentes tipos.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER 

Extrae información concreta de diferentes textos.

Maneja eficazmente buscadores de internet y conoce algunas diferencias entre ellos.

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 

Refuerza su aprendizaje con ejercicios interactivos.

BLOQUE: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES 

Toma contacto con la hoja de cálculo.

BLOQUE NÚMEROS  MATEMÁTICAS

Realiza actividades online de refuerzo.

BLOQUE GEOMETRIA 

Se inicia en el manejo de algunos programas sencillos que traten la geometría (Geogebra)

BLOQUE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD  EDUCACIÓN ARTÍSTICA:

Interpreta datos en tablas o diagramas digitales.

BLOQUE: EDUCACIÓN AUDIOVISUAL 

Realiza pequeños proyectos de imagen y sonido utilizando las TIC.

45 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

PLÁSTICA BLOQUE: EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN

ARTÍSTICA: MÚSICA

Busca información en medios de comunicación o en Internet sobre instrumentos, compositores, intérpretes y eventos musicales

Utiliza los medios audiovisuales y recursos informáticos para crear piezas musicales y sonorización de imágenes y representaciones dramáticas.

EDUCACIÓN FÍSICA

BLOQUE: CONTENIDOS COMUNES 

Avanza en el control del formato a la hora de presentar trabajos.

BLOQUE: LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES VALORES

Respeta a los demás siempre, cuando utiliza las TIC.

SOCIALES Y

Conoce y utiliza normas básicas de seguridad en internet: confidencialidad de datos personales y ajenos, registro, contraseñas seguras …

CÍVICOS 

Valora críticamente los beneficios e inconvenientes del uso de las TIC.

46 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

SEXTO EPO ÁREA

ESTÁNDARES BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA BLOQUE: LOS SERES VIVOS 

Utiliza las TIC de forma segura y autónoma.

Realiza proyectos y presenta trabajos de forma ordenada en soporte digital: textos, imágenes, vídeos.

CIENCIAS DE LA

NATURALEZA

Utiliza medidas de protección y seguridad en las TIC, personales y con los demás.

BLOQUE: MATERIA Y ENERGÍA 

Empleo de programas de simulación científica para la predicción de resultados: (Algodoo).

BLOQUE: LA TECNOLOGIA, OBJETOS Y MÁQUINAS 

Realiza trabajos colaborativos online de forma segura y respetuosa.

BLOQUE: CONTENIDOS COMUNES BLOQUE: EL MUNDO EN QUE VIVIMOS CIENCIAS SOCIALES

Utiliza el aula virtual como medio de trabajo colaborativo.

Controla las herramientas básicas de programas geográficos: zoom, búsqueda, itinerario…

BLOQUE: COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCUCHAR 

Avanza en el análisis crítico y contraste de la información que proviene de medios de comunicación digital.

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Utiliza de forma autónoma con supervisión los buscadores de internet.

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR 

Avanza en la corrección formal de los textos producidos digitalmente.

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 

Realiza ejercicios interactivos de aprendizaje en soporte digital.

BLOQUE: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS 

Utiliza herramientas digitales como soporte y apoyo de tareas matemáticas.

BLOQUE NÚMEROS  MATEMÁTICAS

Controla la calculadora del ordenador.

BLOQUE MEDIDAS 

Utiliza en contextos reales las unidades de información byte, kilobyte (KB), megabyte (MB) y gigabyte (GB).

Controla las herramientas de la PDI (compás, transportador, regla) en la resolución de tareas relacionadas con la medida.

Calcula distancias sobre aplicaciones web geográficas.

47 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

BLOQUE GEOMETRIA 

Representa, modifica y analiza figuras geométricas a través de herramientas digitales (editor de texto, Geogebra…).

BLOQUE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 

Recoge, representa e interpreta datos estadísticos a través de hoja de cálculo o aplicaciones web.

BLOQUE: EDUCACIÓN AUDIOVISUAL EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA

Conoce la evolución de la fotografía.

Realiza fotografías utilizando medios tecnológicos.

Realiza pequeños montajes con editores audiovisuales (cómic, vídeo).

Conoce las consecuencias de la difusión de imágenes y se comporta de manera responsable al respecto.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA: MÚSICA

BLOQUE: EDUCACIÓN MUSICAL 

Utiliza los medios audiovisuales y recursos informáticos para crear piezas musicales y sonorización de imágenes y representaciones dramáticas.

BLOQUE: CONTENIDOS COMUNES EDUCACIÓN FÍSICA

Realiza y presenta trabajos con corrección formal y de contenido, utilizando soportes informáticos.

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

BLOQUE: LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES Utiliza las nuevas tecnologías de forma segura, responsable y respetuosa.

48 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

ANEXO II GUÍA DE INMERSIÓN TECNOLÓGICA PARA NUEVOS DOCENTES El CEIP “Fernando De Rojas” cuenta con una gran cantidad de recursos tecnológicos a tu disposición. Conviene conocer tanto su ubicación como su régimen de uso, así como las personas encargadas de su mantenimiento y coordinación. 

Aulas de informática: el centro posee dos aulas de informática: una en el edificio principal (edificio “A”) para alumnos de Ed. Infantil, 1º y 2º de EPO, y otra sala en el edificio “D” para los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de EPO, destinada principalmente a alumnos de 3º y 4º, ya que en 5º y 6º hay miniportátiles en las propias aulas. Los ordenadores de estas salas poseen dos perfiles de uso: como “profesor” (administrador), cuya contraseña es “profesor” y como “alumno” (usuario sin privilegios de administración del equipo) sin contraseña.

TIC en las aulas: en cada aula de 1º y 2º hay ordenadores portátiles para el profesor y en las de 3º y 4º de EPO hay un ordenador tipo PC (torre/pantalla) a disposición de los docentes, con un usuario administrador “profesor”, cuya contraseña es “profesor”. En 5º y 6º de EPO hay portátiles para el profesor con un único usuario administrador: “profesor” cuya contraseña es “profesor”. Además, se dispone de armarios de minipc con una unidad para cada alumno de ese curso. Cada minipc tiene configurados tres usuarios, siendo “alumno clase” y contraseña “alumno” el indicado para que los alumnos trabajen en el aula. Los demás perfiles son administrados por los coordinadores TIC/RedXXI. Las aulas cuentan con una PDI y un cañón de proyección cuyo mando se guarda en el primer cajón de la mesa de profesor, junto al lápiz digital. En 5º y 6º, se guarda aquí, además, la llave del armario de los miniportátiles. Cada aula de 5º y 6º conecta con el router principal a través de un router wifi propio, situado en el armario de los miniportátiles, creando así una red interna en cada aula. Esta red está protegida por la contraseña de conexión “auladexx” donde “xx” es el número de curso y la letra del mismo en minúscula. Los equipos de cada clase deben conectarse únicamente a la red de esa aula.

Equipos comunes: en las salas de profesores, existen equipos informáticos de uso común con perfiles de “profesor”, sin privilegios de administración y “RED XXI” (administrador).

En el

laboratorio hay un PC con perfil “profesor” y “RED XXI”. 

Equipos específicos: en las bibliotecas del centro existe un PC de consulta cuyos administradores son los coordinadores de biblioteca, donde se puede consultar el catálogo de ejemplares disponibles en la misma. Los distintos departamentos, poseen equipos portátiles y fijos, a disposición de los especialistas, que cuentan con perfil de “profesor”.

Redes. Cada edificio posee su propia red, cuyo SSID (nombre de red) es “CEIP” y cuya clave de acceso es “e2bba4bf21e713a2e4516691e9”. Cada aula de 5º y 6º tiene su propia red (ver arriba).

49 Curso 2014/15


Junta de Castilla y León

C.E.I.P. “FERNANDO DE ROJAS”

Consejería de Educación

Servidores: el centro posee tres ordenadores que reparten contenidos web, actuando como servidor. Puedes acceder a estos contenidos escribiendo en la barra de dirección del explorador de Internet las siguientes IP y siempre desde el edificio correspondiente: o

Servidor edificio “D”: 192.168.0.254

o

Servidor edificio “C”: 192.168.0.252

Además, cada ordenador portátil de 5º y 6º tiene la posibilidad de actuar como servidor, ejecutando el icono “servidor de aula” del escritorio (árbol). La dirección IP de conexión se puede comprobar en una de las ventanas emergentes del programa, nombrada como “datos servidor de aula”. Los contenidos que reparte este servidor se pueden modificar desde la ubicación C:\SERVIDOR_AULA\web (carpeta “web” dentro de carpeta “SERVIDOR_AULA”, dentro de C:\) 

Página web de centro: la página web del centro es gestionada por los coordinadores de la misma. En ella puedes consultar la mayoría de documentos del centro. Facilita tu correo electrónico en secretaría para recibir las distintas convocatorias e información de interés.

Aula virtual: tienes a tu disposición la posibilidad de utilizar un aula virtual propia. Habla con las coordinadoras de la web del centro para darle de alta y con los coordinadores TIC/Red XXI para ponerla en marcha. Utiliza tu usuario y contraseña del portal de la Junta, para acceder.

Coordinadores de medios: los encargados de la gestión de los equipos informáticos, de sus contraseñas, de realizar instalaciones y mantenimientos específicos básicos son los coordinadores TIC/RED XXI, la secretaría del centro y el servicio de mantenimiento. Si tienes dudas, consulta con ellos.

Notas de los alumnos: la asignación de notas se lleva a cabo de forma informatizada a través del programa GESCOL (icono en el escritorio de PC,s en las salas de profesores y punto verde en aula de informática. Edificios “A”, “B”, “C”, “D”). Existe un documento de ayuda a tal efecto. Consulta con los coordinadores TIC/red XXI o en secretaría.

CUIDADOS BÁSICOS Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 1.

Limpia y actualiza los equipos que utilizas; son una herramienta de trabajo para todos. Si no sabes cómo hacerlo, te ayudamos.

2.

Apaga las regletas de corriente del aula cuando no utilices los equipos (al menos los viernes y mejor aún, a diario). Apaga el proyector si no lo usas: consume horas de la bombilla.

3.

Guarda bajo llave el equipo del profesor en el armario de miniportátiles o armario de aula, al menos antes de cada periodo vacacional, en su funda correspondiente.

4.

Consulta con los coordinadores la necesidad de instalar programas propios en los equipos que utilices. Son equipos comunes, no personales.

50 Curso 2014/15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.