El caracol 4

Page 1

JUNIO DE 2012

El caracol. Número 4.

CEIP CIUDAD DE POPAYÁN

I SEMANA CULTURAL Nuestra primera semana cultural la celebramos del 23 al 27 de abril, en ella realizamos un montón de actividades maravillosas.

Inauguración de nuestra biblioteca “Popateca”

INDICE Concurso solidaridad en leras:

2

Una exposición en el cole

5

Visita a los bomberos

Nuestra Cofradía

7

8

Inauguramos nuestra biblioteca

9

Ruta educativa por Andalucía

10

Viaje fin de curso

11

El lunes 23, visitamos la exposición de la II Feria del libro, situada en la planta baja, cerca de nuestra biblioteca “Popateca”. Ese día realizamos el taller “Los olores de mi tierra”, donde olimos muchas plantas propias de nuestra tierra como: hierbabuena, azahar, tomillo, hinojos, laurel, lavanda …. Fue muy interesante, las plantas estaban en tarritos o agarradas en plastilina.

Después del recreo realizamos una “Carrera Solidaria”: todos nos pusimos en la espalda un dorsal pegado en la camiseta. Cada vuelta que dábamos nos punteaban con un rotulador en la mano. Al día siguiente los alumnos/as trajimos dinero que nuestros patrocinadores nos había dado para ayudar a niños de un país lejano, El Congo.

El jueves fue inaugurada nuestra Biblioteca “Popateca” oficialmente. Estuvo el delgado de Educación y ciencia en Málaga, el inspector, el equipo directivo de nuestro cole, el equipo que trabaja en la biblioEl martes 25 en clase teca y un grupo de Cartel I Semana Cultural vimos un power point madres del AMPA. “Conocemos nuestra ciudad, sobre el patrimonio de Hicimos poemas Málaga”. Málaga. Al finalizar desde primero a tuvimos que hacer un sexto, se eligió uno por clase y fue leído cuadernillo con preguntas sobre lo que ese día. Nuestra clase fue representada habíamos visto y leído, también había un por Ana. dibujo de la Alcazaba que coloreamos. La señorita de prácticas Sabina hizo un A continuación, realizamos el taller “Los libro super grande llamado “El reino de pinares de San Antón”, en él teníamos que Popayán”. Las personas que vinieron a decorar con arroz, lentejas, fideos, fideinaugurar la Biblioteca firmaron en este güa..., un dibujo muy grande sobre los libro. El Delegado de Educación nos remontes de Málaga. Fue divertido utilizar galó un gran libro “Don Quijote de la estos materiales, se nos pasó el tiempo Mancha manuscrito”. rapidísimo. Después del recreo actuó una panda de Después del recreo compañeros/as del verdiales en el patio. Nuestra compañera colegio que estudian en el Conservatorio Andrea de 5º B, con el traje típico, movió de Música, hicieron un pequeño concierto la bandera y quedó precioso. Al final con canciones Disney. Actuaron: María bailaron algunos profesores y alumnos. Zurita que tocó el clarinete, Ana Vera que tocó el piano junto a Isa; Paulo y Nando El viernes se celebró el día de la gastrotocaron la guitarra y Alicia tocó con el nomía malagueña, trajimos comida típica saxofón la canción “Hay un amigo en mí” y de Málaga. Paco, nuestro conserje se la “Sirenita”. Un gran espectáculo, nos vistió de cenachero, puso un chiringuito gustó muchísimo. llamado Sardiyán y nos preparó uno espetos de sardinas que estaban muy riEl miércoles realizamos el “Taller de Biznacas. gas”, las cuales luego fueron utilizadas para decorar la cruz de mayo. ¡Fue una semana maravillosa!


Página 2

El caracol. Número 4

Halloween Con motivo de esta fiesta y la ilusión que les hace a los alumnos/as de Educación Infantil celebrarla, hicimos una gran fiesta. Nos disfrazamos de brujas, vampiros y monstruos, en clase coloreamos calabazas y nos invitaron a “chuches” terroríficas. Nos aprendimos las canciones de “Los esqueletos” y “El Vampiro” y así cantando, nos paseamos por el Cole. Al final nos fuimos al Salón de Actos donde desfilamos con nuestros disfraces.

Educación Infantil

Día de la no violencia El día 25 de noviembre celebramos el día contra la violencia de género. Primero nos fuimos al

Vista al Museo Interactivo de la Música (MIMMA)

gimnasio. Todos los niños/as llevábamos una camiseta rosa o morada y una flor que decía “Hoy te vas a querer como nadie te ha querido jamás”.

En MIMMA nos lo pasamos muy bien tocando instrumentos y disfrutando de ellos.

Allí unos niños nos explicaron que esa frase significa que lo más importante para acabar con la violencia es querernos a nosotros mismos, pues, si nosotros no nos queremos o no nos respetamos es

Primero nos enseñaron la música en la Prehistoria (como marcaban el ritmo, instrumentos con las partes de nuestro cuerpo…)

muy difícil que nos hagamos respetar por los demás. Después cantamos y bailamos una canción chula de Bebe que nos habíamos aprendido en clase. Por último, todos los niños que queríamos, entregamos muestras

Después, pasamos a otra habitación en la que había instrumentos de cuerda; viento, percusión…. Y el más raro de todos, el de unos tubos que al girarlos hacían un ruido muy raro.

Luego, fuimos a la sección donde estaban los instrumentos antiguos, como un xilófono hecho de huesos, pianos muy valiosos… Nos gustó mucho.

Cuando salimos al palmeral de las sorpresas, desayunamos y nos divertimos, fue un ratito bueno mientras el otro sexto visitaba el museo.

A continuación, fuimos a una habitación donde parecía que no había suelo. Allí, había instrumentos de hace mucho tiempo, unos de huesos, otros de pieles, oros de animales…. Después nos dejaron tiempo libre para ver y tocar cosas del museo.

Marta Villalba y Alicia Cortés 6º B.

flores para hacer un mural contra la violencia. Luego lo pusieron en la escalera y siempre que lo veo me acuerdo de lo mucho que me gustó ese día. Desde Entonces cada vez intento quererme un poquito más. Alumnos de 3º B

Concurso solidaridad en letras El día del concurso de “Solidaridad en letras”, concursamos los dos quintos y los dos sextos. El concurso se trataba de hacer un cuento sobre solidaridad. Los premios eran muy bonitos y aunque algunos niños y niñas no ganaron, si se lo pasaron muy bien. Y para mí gran sorpresa gané el segundo premio. Tuve que ir con mis padres a la Delegación Provincial de Gobernación a recoger una videocámara que me regalaron. Unas semanas después me mandaron un diploma desde Córdoba, donde fue el acto principal. Ha sido una experiencia muy bonita y me ha animado a seguir escribiendo.

Recogida del premio “Solidaridad en letras”. Julia Pérez López 6ºB


Página 3

El caracol. Número 4.

Día de la Constitución El día 6 de diciembre, se celebró el día de la Constitución en nuestro colegio, Ciudad de Popayán. Los alumnos/as de sexto, realizaron un pequeño teatro en honor al día de la Constitución. Los alumnos/as de quinto, realizaron un pequeño trabajo en honor del día de la Constitución. Y al final, nos fuimos al escenario y levantaron las banderas.

Victoria Chaves Palma, Ana Vera Zurita Vera y Yannina Michel Torales. 6º B.

Visitamos el Ayuntamiento En diciembre fuimos al Ayuntamiento de Málaga en un autobús escolar.

Un bonito espectáculo.

Primero fuimos al salón de los espejos: es un salón grandísimo y hay dos espejos sin fin; en este salón el Ayuntamiento recibe a sus invitados.

Cuando fuimos al Ballet del Cascanueces vimos

Después vimos las vidrieras, dónde en cada una hay un dibujo del pasado. A continuación entramos en el Salón de Plenos; en este salón se reúnen el alcalde y los concejales.

muchos bailes muy bonitos y divertidos, de ballet y flamenco. Llevaban unos trajes

En el techo están las ocho virtudes.

preciosos.

Por último fuimos a ver el Belén. Y yo de lo bonito que

Fue todo muy bonito. Me ha gustado mucho la excursión del Ayuntamiento.

Victoria Atev. 3º A

eran lloré de alegría.

Carmen Basilconich Jurado. 3º B.

Navidad El día 22 de diciembre, fue la fiesta de Navidad. La fiesta se dividió en tres partes: primero actuó Educación Infantil, segundo actuó el primer y segundo ciclo y por último actuó el tercer ciclo. Nosotros el tercer ciclo, cantamos un villancico llamado “Llega la Navidad a Popayán” que lo compusieron Isa y Jose de 6º A. Después tocamos con la flauta el villancico “Gatatumba”, que nos enseñó la señorita de música, Estefanía. Nos lo pasamos muy bien, todos nos aplaudieron mucho.

Ana Victoria Carrillo Moreno 6º A.


Página 4

El caracol. Número 4

Día de la Paz El día de la Paz, hicimos un trabajo sobre Madre Teresa de Calcuta, buscamos información sobre su vida y frases sobre la paz de ella. Estas frases las seleccionamos y las escribimos en pétalos de flores de cartulina formando una margarita, en el centro iba la imagen de Madre Teresa de Calcuta coloreada y los pétalos coloreados con tiza de color naranja. Todo el colegio hizo un ladrillo de papel con un mensaje e paz, lo coloreamos y se pegaron todos a la entrada del colegio con la foto de Ghandi y Madre Teresa de Calcuta. En el patio escuchamos y bailamos la canción de David Bisbal “Banderas de Libertad”, hicimos juegos cooperativos como el gusano, el “mate”, la comba…. Íbamos rotando cada quince minutos.

Indara Parra Márquez 5º B

Un día en Nerja Cuando fuimos a las cuevas de Nerja nos lo pasamos muy bien porque vimos lo interesante que era. Cuando llegamos desayunamos en un parque muy grande. Cuando terminamos entramos a las cuevas de Nerja a ver un concierto didáctico que nos gustó mucho, era una pequeña banda que tocaba muy bien a pesar de que era su primer concierto. Cuando terminó el concierto fuimos a ver las cuevas de Nerja por dentro, vimos muchas estalactitas y estalagmitas. Lo que más nos impresionó fue la sala de los fantasmas. A la salida nos fuimos a comprar unos “souvenirs”, luego fuimos en autobús a un parque donde almorzamos y después caminamos hasta el balcón de Europa. Nos fuimos en autobús y llegamos al colegio sobre las cinco de la tarde. Fue una experiencia inolvidable.

Alicia Cortés, Alejandro García y Marta Villalba 6º B.

Aprendemos con la policía En el mes de febrero, vinieron unos agentes de policía llamados Noemí y Salvador, para explicarnos como debemos comportarnos en la vía pública:

• Cuando se puede cruzar la calle. • Qué hacer cuando, al jugar se nos escapa la pelota. • Cómo se circula y por dónde cuando se va en bici. Y muchas cosas más. También nos hicieron regalos y lo pasamos muy bien.

Amanda Oshiorenua Ogbhemhe Gutiérrez. 4º A.


Página 5

El caracol. Número 4.

Celebramos el día de Andalucía En el día de Andalucía jugamos a los juegos de las provincias:

• En Sevilla, aprendimos a bailar sevillanas. • En Jaén, teníamos que meter la pelota en los aros que estaban colgados en la portería y también hicimos carrera de sacos.

• En Almería, botamos la pelota y no podíamos darle a los conos. • En Cádiz, nos pusimos una cuchara la boca con una pelota de ping– pong y tuvimos que hacer una carrera sin que se cayera la pelota.

• En Málaga, nos pintaron la bandera de Andalucía en la cara. • En Córdoba, jugamos a adivinar preguntas. Esas son las que más nos gustaron. Después cantamos el himno de Andalucía y subieron las banderas. ¡¡Viva Andalucía!!

Alumnos/as 1º A.

Aprendemos ciencia en

Día de la mujer trabajadora

Principia. Para celebrar el día de la mujer trabajadora, los alumnos de Infantil hicieron un cartel con el título “Las mujeres de mi familia”, en el primer ciclo hicieron un dibujo sobre el tema “Mi madre, una mujer trabajadora”, el segundo y el tercer ciclo hizo una redacción sobre este tema. Todo el centro participó en un concurso para cambiar la letra de la canción “Así planchaba”. El día 8 de marzo en el patio se hizo una lectura breve sobre este día, todos los niños/as nos propusimos prepara la cena a nuestras madres, se preparó un paracaídas dentro del cuál por cursos fuimos lanzando un papel en el que habíamos escrito tres aspectos positivos de las mujeres. Por último cantamos la canción de Bebe “Ella”.

Fuimos 3º A y B. Nos encantó: nos subimos en un autobús de línea, vimos un planetario y también la sala de experimentos. Había un espejo que nos poníamos y nos veíamos por detrás. Fue

Alumnos/as de 3º B

emocionante. Estrella López Cortés 3º A.

Una exposición en el cole Todas las clases bajamos según el día que nos tocaba a la planta baja de nuestro cole donde había una grandiosa exposición de escritores de la Generación del 27 como: María Zambrano, Federico García Lorca… En los carteles colgados nos contaban cosas de aquella época, de los poetas y también poesía que las leímos con la seño. En clase hicimos una poesía de un escritor de esta generación. Pegamos estas poesías con sus dibujos en un mural, los folios las seño les recortó los filitos y los quemó para que pareciesen hojas antiguas. El mural lo pusimos en el pasillo cerca de nuestra clase.

Zaira Camino Medina. 5º B


Página 6

El caracol. Número 4

Visitamos a los bomberos Al llegar tuvimos que esperar un poco, llegó un bombero, nos saludó y empezó a enseñarnos todos los vehículos que había y para qué servían cada uno. Nos enseñó el equipo que llevan los bomberos, usamos la manguera con agua en un patio muy grande. Después subimos unas escaleras con el tubo de bomberos en el centro. Algunos de nosotros nos deslizamos por él. Vimos el uniforme de la banda de música cuando salen por la calle tocando. Fuimos a una sala que estaba a oscuras, nos explicaron que esa sala se usaba para entrenar a los bomberos, nos metimos dentro. Cuando salimos fuimos a una sala donde nos fue explicando con una pizarra digital lo que hay que hacer cuando se produce un incendio en nuestra casa, cuando tengamos fuego en la ropa…. Al terminar la explicación nos hicieron preguntas sobre lo que habíamos visto y nos habían explicado.

Indara Parra Márquez 5º B

Un concierto en el teatro Echegaray Llegamos al teatro Echegaray y lo primero que hicimos fue sentarnos, seguidamente la banda municipal de música empezó el concierto: en él tocaron varias canciones de Disney (El rey León, Piratas del Caribe, Harry Potter…) Tocaban una canción y nos explicaban algunos instrumentos de viento y percusión, después volvían a tocar otra canción y así sucesivamente. Nuria Trujillo Bernal y Alba Sierra Ruiz 6º B

Presa del limonero En la presa del limonero nos explicaron que era y para qué servía. Después nos llevaron a una “Cueva Subterránea” en la que había estalactitas de cal. También nos explicaron qué era aquel túnel. Cuando llegamos al final de la cueva, había una salida que daba a unos banquitos en los que desayunamos. La visita fue muy interesante y me lo pasé genial. María Martín Sánchez 6º A


Página 7

El caracol. Número 4.

Una planta de reciclaje El día de la visita a la planta de reciclaje “Los Ruices”, fuimos en primer lugar a ver la planta y a que nos explicaran de qué y cómo estaba hecha. Luego, nos fuimos a una habitación en la que un hombre, nos contestó a todas las preguntas que teníamos. Después el mismo hombre, nos enseñó unas manualidades que se habían hecho con cosas recicladas, como por ejemplo, un bolso hecho de bolsas. Por último, visitamos los vertederos y nos dieron de recuerdo unos lápices hechos de cartón reciclado. Me lo pasé muy bien, sobre todo cando vimos las manualidades hechas con cosas recicladas.

María Martín Sánchez 6º A

Vamos al teatro Un día nos fuimos de excursión al cine a ver “Los cuentos de Micaela” . Me gusto mucho porque Micaela era una abuelita que se convirtió como estaba antes, en una mujer joven.

Nerea Villalobos González. 2º A.

Visitamos el aeropuerto En el mes de marzo, los chicos de cuarto, asistimos a una visita al aeropuerto de Málaga. Nos explicaron como se utilizaba la tarjeta de embarque, como se facturaban las maletas, como pasar el control del seguridad. Luego fuimos a visitar el centro de bomberos y nos llevaron al gimnasio. Después nos fuimos a ver los halconeros y un búho que se llamaba Siveriano y al volver hicimos como si estuviéramos recogiendo nuestros equipajes. Al final de la visita nos dieron como regalo un cuento. ¡Nos lo pasamos genial!

Oumaima Bayoud 4ºA


Página 8

El caracol. Número 4

Nos divertimos leyendo El martes 6 de marzo vino una mujer a sexto a hacer unos juegos de biblioteca. Ella hacía muchas preguntas, y jugamos a las adivinanzas. Para jugar formamos tres grupos. El primer juego era muy divertido, ella nos dio unas fotos; era un cuento y teníamos que ordenarlo y contar la historia. El segundo era imitar un cuento, cada grupo eligió uno y teníamos que hacer gestos para que los otros grupos adivinasen cual era el personaje. El tercero era hacer actividades en la pizarra táctil. Al final la mujer nos leyó un poquito del cuento que tenía ella. ¡Fue una hora mágica!¡Aprendimos muchas cosas que no sabíamos!

Ana Vera Zurita Vera y Julia Pérez López 6º B

Cofradía “ESPECTACULAR” como no podía ser de otra manera, los alumnos/as de esta Cofradía infantil, han demostrado un año más su sentir cofrade hacia nuestros titulares. Decir que este año la participación ha sido más numerosa que en cursos pasados. La Cofradía y su Junta de Gobierno han apostado este año muy fuerte y han hecho un gran esfuerzo en la mejora de la Cofradía. Entre sus muchos estrenos están: las ochos cabezas de varales del trono del Cristo y de la Virgen, el manto nuevo de la Virgen diseñado y elaborado por nuestra camarera mayor. Además de 30 bastones para la procesión que nuestros alumnos/as lucieron en ambos recorridos y que fueron expuestos el día 26 de marzo en nuestro colegio Destacar el traslado de nuestros titulares, que fueron llevados con lucimiento por los alumnos/as de infantil, de primero y de segundo y, como no, el grupo musical del colegio que nos deleitaron a pequeños y mayores tan bien dirigidos por nuestra profesora de música Dª Estefanía Escudero.

María Santísima del Lucero

Llegó el día 28 de marzo y realizamos nuestra IV salida procesional por las calles de nuestro barrio, donde el lucimiento de nuestros alumnos/as y el comportamiento general de los asistentes hicieron que viviéramos una jornada llena de ilusión y sentimientos A lo largo de nuestro recorrido asistimos a diferentes actos como la presentación a nuestra parroquia, dónde un año más fuimos recibidos con olores a naranjos y repique de campanas y la visita cultural a las instalaciones de OSAH, un gran día donde esta Cofradía Infantil llenó de luz y colorido las calles de nuestro barrio, él cual nos recibió con toques de campanas, ilusión y cariño, dónde el año que viene si Dios quiere, estaremos nuevamente en sus calles. Y desde este tan humilde lugar que ocupo os animo a profesores, padres, alumnos/as y a la gente cofrade de esta comunidad educativa a que sigamos apoyando esta bonita actividad, para que cada día nos una más unos a otros y que Nuestro Padre Jesús de la Oración os bendiga y María Santísima del Lucero os proteja.

Nuestro Padre Jesús de la Oración.

Mi reconocimiento y agradecimiento a la dirección del Centro, a los profesores, a la junta de Gobierno de la Cofradía, al AMPA de nuestro Centro, a la asociación OSAH, a la Junta de distrito por el apoyo desinteresado que han demostrado con esta Cofradía Infantil. Los alumnos/as de las Cofradía Infantil os quieren dar las gracias a todos/as por el cariño que demostráis día a día hacía nuestra Cofradía y en el mío propio gracias por vuestro apoyo que nos dan fuerza para mantener nuestra ilusión viva más que nunca. EL HERMANO MAYOR


Página 9

El caracol. Número 4.

Inauguramos nuestra Biblioteca El pasado jueves 26 de abril, fue inaugurada oficialmente nuestra biblioteca "Popateca". A la inauguración de la misma asistieron: el delegado de educación en Málaga, Don Antonio Escámez; nuestro inspector: Don Carlos Espinosa; los técnicos de biblioteca de la delegación provincial: Don José Manuel Luque y Don José García, una representación del AMPA, de maestros del Centro así como de alumnos/as, los cuales leyeron una poesía. Como recuerdo nos regalaron el Quijote manuscrito el cuál fue firmado por el señor delegado. A partir de ese momento todos los alumnos/as del cole han podido llevarse libros a casa para leerlos utilizando para ello el carnet lector. Os animamos a seguir usando vuestra biblioteca y a llevaros libros para vuestra casa. El próximo curso además del préstamos de libros realizaremos otras actividades dentro de la misma.

Excursión a Torrijos El pasado mes de mayo fuimos a los Montes de Málaga. Lo primero que hicimos fue dar un paseo por el campo en la que nuestro guía nos enseñó muchas flores y plantas propias de nuestra provincia. Luego desayunamos, seguidamente nos enseñó como se hacía el vino antiguamente. Después fuimos a ver un horno, allí se hacía el pan todas las mañanas. Por último jugamos a un juego de orientación; con un mapa y por grupo teníamos que buscar unos carteles con una palabra con la que completábamos una frase sobre la naturaleza. El grupo que las encontró antes ganó. ¡Nos lo pasamos genial! Alba Palma Bravo 6º A.

¡Estupenda exhibición de perros! El 7 de mayo vinieron los policías con sus perros. ¡Nos hicieron una exhibición, con los perros! Metieron un trozo de droga en una maleta, y uno de los perros fue olfateando todas las bolsas, maletas, maletines, hasta encontrar donde estaba. Después uno de los hombres del cuerpo de policía y una perra hicieron una exhibición, uno de ellos se puso un traje de espuma: hicieron cómo si el hombre fuera malo y lo arrestaron. ¡Esa exhibición fue estupenda!

Marta Carrillo Moreno 4º A.


Página 10

El caracol. Número 4

Visita a los corralones del Perchel Cuando fuimos a los corralones del Perchel vimos muchas flores de distintos tipos y diferentes colores, los corralones eran grandes y vivía gente. En ellos había uno que estaba llenos de flores y verduras, vimos a las reinas de los Corralones desde 1977 a 2011 y hablamos con ella. Nos lo pasamos muy bien, espero volver a ver todas esas flores y esas casas tan bonitas. María Ramírez Fernández 3º B

Ruta de Washington Irving (Málaga—Antequera– Archidona– Málaga) Salimos del Colegio a las 9:15 aproximadamente. Llegamos allí más o menos a las 10:30. En Antequera nos paramos a desayunar, cuando terminamos fuimos al dolmen de vieran en el cual había una entrada larga y una cámara sepulcral, es decir, donde metían a los muertos. Después nos dirigimos hacia el dolmen de Menga en la que había un pozo muy profundo y en la entrada es donde los seres humanos de aquella época hacían rituales. El dólmen está justo enfrente de la peña de los enamorados de la cual

Hamet y Tagzona se tiraron porque sus familias no aceptaban esa relación. Después nos dirigimos a la Alcazaba de Antequera, donde vimos el arco de los Gigantes, la Torre del Homenaje, la Torre Blanca…. Después fuimos a la Colegiata que está dentro de la Alcazaba. Ésta era una antigua iglesia que luego fue convertida en monumento. Después nos fuimos a Archidona, allí visitamos el Museo Municipal de Archidona, después fuimos a una plaza para almorzar. Después nos fuimos a la plaza Ochavada

donde hicimos varios juegos. A continuación nos dirigimos al Colegio de las Escuelas Pías, allí nos contaron una historia: resulta que en ese colegio estudió Blas Infante. Después nos fuimos a la plaza donde almorzamos y algunos niños se compraron helados…. Luego nos dirigimos a la ermita de la Virgen de Gracia que es mitad musulmana y mitad cristiana. Por último regresamos a Málaga. Juan Manuel López Rodriguez 6º A

Visita al teatro romano y la alcazaba El día 7 de junio nos fuimos 3º A y B al Teatro Romano y a la Alcazaba. Primero fuimos al teatro romano donde nos hicieron una representación. Después nos fuimos a hacer un collage muy chulo con plantas y arena. Luego vimos un video del teatro romano en un museo. Por último paseamos por la Alcazaba: a la entrada había un mago que nos hizo una pregunta para poder entrar y la acertamos. Después nos encontramos con un caballero que nos dio un buen susto y nos enseño un calabozo; luego, a una princesa que se llamaba Rasira, que nos enseñó su palacio: era precioso, con flores y plantas. A la salida ¡otra vez nos asustó el caballero! Nos lo pasamos muy bien.

Victoria Atev 3º A


Página 11

El caracol. Número 4.

¡Nos vamos a la granja! ¡Por fin llegó nuestra excursión! Fuimos a una granja llamada “La Finca” que está en Alhaurín el Grande. Fue muy divertido, allí montamos las veces que quisimos, ayudados por los monitores, en un bonito caballo, hicimos collares y pulseras con pasta, zumo de naranja, moldeamos arcilla…. ¡ Lo pasamos muy bien!

Ed. Infantil.

Viaje de despedida Salimos de aquí a las 8:15, el día 12 de junio de 2012. En el autocar nos encontramos con un colegio llamado Antonio Checa, que eran de Torre del Mar. Ellos eran muy simpáticos y nos cayeron fantásticos. Llegamos a Cazorla, al hotel Noguera de la Sierpe. Un monitor llamado Pablo nos dio una charla con las normas que teníamos que cumplir, después hicimos grupos de 6 a7 niños/as, y por último a cada grupo le dieron la llave para su habitación. Cada día hicimos varias actividades que, por cierto, eran muy divertidas. A cada niño les gustaron diferentes actividades. Había muchas: piscina, discoteca, piragüismo, montar a caballo, tirolina…. El último día hicimos una o dos actividades, pues nos teníamos que venir temprano para Málaga. Nos despedimos del colegio Antonio Checa porque es muy difícil volver a encontrarnos. La llegada fue muy emotiva, pues teníamos muchas ganas de encontrarnos de nuevo con nuestras familias. Carlos y Juan Manuel 6º A.

Estrenamos página web Este curso escolar hemos puesto en marcha la página web del Centro, en ella podréis encontrar toda la información que a lo largo del curso vaya surgiendo así como las fotos de las diferentes actividades que se realicen tanto dentro como fuera del Centro. En el apartado de Novedades podréis consultar las últimas noticias que haya sobre el Centro. Este año la novedad ha sido la inauguración de nuestra biblioteca, de la cuál hemos hablado anteriormente y que cuenta con un apartado en nuestra web para consultar entre otras cosas los libros que hay en la misma y queráis leer. La dirección de la página web es la siguiente: http://www.junta-andalucia.es/averroes/ceipciudaddepopayan/


El caracol. Número 4.

Página 12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.