Periódico escolar 2012 2013

Page 1

El caracol. Número 5.

JUNIO DE 2013

CEIP CIUDAD DE POPAYÁN

Primer Premio Cruz de Mayo 2013 (Cruz de Humilladero)

INDICE 3

Día de Navidad Conocimos nuestro barrio

5

8

Visitamos la Biblioteca del barrio Parque de Málaga

9

Aula del mar

10

Apadrinamiento lector

Aprendemos a cuidar nuestro entorno

10

11


Página 2

El caracol. Número 5

Halloween O “Víspera de Todos los Santos” en Español, se celebra cada año el 31 de octubre. Es una fiesta de origen celta, comenzada a celebrarse en el siglo XVI; los primeros colonos de Irlanda la exportaron a los Estados Unidos (siglo XIX), donde se extendió rápidamente. En este mágico día los niños y niñas de todos los lugares del mundo preparan sus monstruosos disfraces para asustar a sus vecinos y amigos con el tradicional “Trick or Treat” (Truco o Trato), en el que los más pequeños son por un día unos protagonistas de miedo. En nuestro COLE, gracias al teacher y a las tutoras de E.I. la fiesta es cada vez más conocida, desde sus orígenes hasta nuestra práctica de hoy en día. En nuestro Centro los/as alumnos/as de E.I. vinieron disfrazados e hicimos juegos, pases de disfraces y diversas actividades lúdicas y didácticas en las que ELLOS/AS aprendieron a valorar, respetar y apreciar (a su manera) una fiesta de otra cultura cada vez más integrada en nuestras efemérides. Educación Infantil

Educación Vial en el aula

DÍA DE LA NO VIOLENCIA La banda de las ruedas Cuando el hombre que nos explicaba el cuento entró en la clase, fue muy gracioso. Nos enseñó las señales de tráfico y nos eligió a algunos para interpretar el cuento, fue divertidísimo. Nos habló de su tío Richar Pichasviscón, nos lo pasamos genial y nos reímos muchísimo.

Bien, empecemos…. Por el principio : El día 25 de noviembre, es el día internacional contra la violencia de género. Este día, tiene algunas preguntas sin responder: - ¿Por qué se celebra? - Porque hay personas que resuelven los problemas con la violencia. - ¿Para qué se celebra? - Para que no haya más violencia. - ¿Qué es la violencia de género? - Es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona por causa de su género o sexo. Este término se utiliza para distinguirla de la violencia común. Hay muchos tipos de violencia de género: - Tráfico de personas.

Jairo Baena 5ºA

- Que la sociedad china prefiera a un varón que a una niña porque los niños tienen más valor que las niñas. - Que el sueldo de una mujer sea menor que el de un hombre. - Que un hombre o una mujer débil tenga que someterse a la fuerza de una persona del género opuesto. Pero, ¡Cuidado! Porque hay personas que creen que el 25 noviembre es sólo contra la violencia hacia la mujer. Pero se dan casos, aunque sean escasas, en los que las mujeres son las que maltratan a los hombres. Por eso, que es contra la violencia de GÉNERO. Yendo a otro apartado a mí me parece fatal todos los casos de violencia . ¿Por qué la violencia? A mi me parece un acto de cobardía porque, por ejemplo: en África había una chica que quería ir a la escuela y la mataron por eso. Además hay muchas otras formas de solucionar los problemas que es: ¡¡HABLAR!! ¡HABLANDO NOS PODEMOS LLEGAR A ENTENDER!

Marta Escobar Romero 6º A


Página 3

El caracol. Número 5.

Día de la Constitución Primero salieron algunos niños y niñas del Colegio. Después subieron las banderas de Andalucía, España y Málaga. Después pusieron el himno de España. A la hora del recreo pusieron música. Cuando subimos a clase nos dieron un cuento de la Peña que coloreamos y leímos. Fue un día divertido. Nerea Villalobos González 3º A

X ENCUENTRO CANINO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO El viernes 19 de octubre de 2012 a las 10:00h. De la mañana, salimos de nuestro Colegio hacia la plaza de toros “La malagueta” para ver el X Encuentro Canino de las fuerzas de seguridad: policía local, nacional… En el autobús cantamos canciones, nos divertimos un poquito mientras llegábamos. Al llegar a la plaza de toros nos encontramos con más colegios que iban a lo mismo, nosotros entramos por la puerta nº 8 con nuestras tutoras, nos sentamos en unos asientos de piedra estaban húmedos porque la noche anterior llovió. Este día también estaba nublado, algo lluvioso y hacía fresquito, pero en el fondo lo pasamos muy bien. Allí nos enseñaron cómo los perros ayudan a la policía, olfatean la droga (sustancia tóxica) que nadie debería tomar, también cómo atrapan a las personas que disparan y atacan a otras personas buenas. ¡Anímamos a los perros cuando salían y nos decían cómo se llamaban! Lo pasamos estupendamente y aprendimos bastante. Volvimos a nuestro “Cole” y todo muy bien. Naima y Paulo 6º B

Navidad A las 10:15 empezaron los de 1er. Ciclo. Los chicos de 1º A cantaron “Los tres pastelitos”. Luego, los de 2º A también interpretaron cantando el villancico “Canta, ríe, bebe”. Para terminar con los del 1er Ciclo, los alumnos de 2ºB hicieron el teatro, “El viaje de los reyes magos”. De 11 a 11:30, estuvieron actuando los niños de 2º Ciclo. Empezaron los niños de 3º A con “Los peces en el río”. Les siguieron los alumnos de 4º A cantando y bailando una canción llamada “Rudolph”. Después, fueron los alumnos de 4º B cantando “Blanca Navidad”. De 11:30 a 12:00. Actuamos los de 3er Ciclo. Comenzaron los niños de 5º A cantando “Tarantán”. Les seguimos los alumnos de 6º A que cantamos y bailamos la canción “Navidad en Paz” del payaso de la tele Miliki; actual y desgraciadamente fallecido. Y ya, para clausurar la fiesta de Navidad, los alumnos del curso 6º B cantaron el villancico “La virgen como es gitana”. A mí me gustaron mucho las actuaciones y a través de esta redacción quiero Felicitar a todos los cursos tanto a los maestros como a los alumnos por su esfuerzo. Marta Escobar Romero 6º A


Página 4

El caracol. Número 5

VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA POLICÍA La visita a las instalaciones de la policía fue muy bonita, me ha gustado porque los policías nos atendieron muy amablemente. Primero fuimos al despacho e hicimos preguntas, después fuimos a ver los chalecos antibalas. A continuación, vimos las bicicletas, las motos y los coches. Por último, fuimos a la playa. ¡Fue DIVERTIDÍSIMO!

María Martos Moreno 5º A.

LOS RUICES Salimos de nuestro Cole a las 9:15, cuando llegamos a “Los Ruices” esperamos dentro del autobús al guía que nos iba a explicar un montón de cosas sobre el lugar donde estábamos. Nos explicaron que las montañas que veíamos estaban formadas por dentro de compos y tierra compactada. Esto es bueno como abono para las plantas. El compos está formado por la basura orgánica (contenedor gris). También nos explicaron lo que era el metano que lo transformaban en electricidad y da luz a unas 3.000 personas en Málaga y el licibiado que es un líquido procedente de la descomposición de residuos. Luego fuimos a la sala del medio ambiente, nos explicaron algunas cosas y nos pusieron un video muy interesante sobre Reducir, Reutilizar y Reciclar. Nos dijeron que en Málaga no hay fábricas para Reciclar y se tienen que llevar la carga de camiones a otras ciudades como Valencia, Madrid… Nos mostraron muchas cosas interesantes que se puede hacer con los envases, cartón, latas, las bolsas de plástico… como pulseras, bolsos, bufandas, ceniceros, lapiceros, monederos marcos de fotos… Por último vimos el pulpo, un gancho gigante, que cogía la basura de los camiones verdes y la echaban a una cinta. Esta basura es separada por personas que la tienen que ir separando, se ponen guantes y se tapan la nariz y boca por los olores, un trabajo muy duro. De regalo nos dieron un lápiz de cartón y un folleto informativo. Después nos despedimos del monitor y nos fuimos al Cole. Laura y Celia 6º B

CUENTO DE LIMASA

La empresa Limasa vino a nuestro colegio e hicimos actividades: un árbol de Navidad de reciclaje, también nos pusieron un vídeo donde nos enseñaban a reciclar. Aprendimos muchas cosas y nos lo pasamos muy bien.

Lucía Quezada Triano. 3ºA


Página 5

El caracol. Número 5.

Los Belenes A la visita los Belenes del “Perchel” fuimos andando, cuando llegamos había un hombre y una mujer que nos guiaba. Vimos muchos belenes; había belenes de madera, de plastilina…. Después desayunamos, jugamos al escondite y nos lo pasamos muy bien. María Ramírez Fernández. 4ºA

CONOCIMOS NUESTRO BARRIO El 7 de marzo, vino una señora que se llamaba Mª Victoria, nos contó cómo era antes nuestro bonito barrio de Carranque. La escuchamos 4º A y B. Fue aquí, en la clase. Nos contó que era campo toda la ciudad. Nosotros nos creíamos que había tele, coles, institutos.. etc, pero ella se lo pasaba muy muy bien sin nada. Aunque había una pandilla que era muy mala, la hicieron correr perseguida por un perro y ¡No veas! cuando se cayó y se destrozó una pierna. Estrella y Andrea 4º A

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

Este

día todos conocimos un cuento muy bonito que se llamaba “Arturo y Clementina”.

Era sobre dos tortugas, así que pintamos tortugas, escribimos un cómic basándonos en este cuento e incluso le cambiamos el final. En la clase, también hablamos de los oficios y los estereotipos, y sobre todo llegamos a la conclusión de que, tanto un hombre como una mujer, puede desempeñar cualquier oficio.

CARRERA SOLIDARIA El día de la carrera solidaria me levanté por la mañana, me puse el chándal y dije: - ¡Uf!. Bueno hoy me toca correr. Nada más llegar al cole, todos los niños empezaron a preguntarme cuántas vueltas iba a dar, y yo les dije que no sabía. Hasta que por fin, sonó el timbre y ya empezamos a correr y no paramos. Poquito a poco ya había dado unas 15 vueltas. Después del recreo, la seño, nos puso en la mano los números de vueltas que habíamos dado. Cuando llegué a casa le pedí a mi madre que me diera el dinero que me debía. Al día siguiente yo se lo di a la seño. Fede. 6ºA


Página 6

El caracol. Número 5

DÍA DE LA PAZ El día de la paz íbamos todos de blanco. Cantamos “Somos el mundo”. Nos dimos las manos 4º A y todos los cursos. Este año no hicimos juegos, pero los niños de tres y cuatro años recitaron un poema (no se entendía mucho, pero lo que se entendía era muy bonito) Fue muy chuli ¡ah! y también hicimos la carrera solidaria, era para “Save the children” y se recogió mucho dinero.

Estrella 4º A

CARNAVAL

El día 8 de febrero, las niñas y niños de Educación Infantil nos disfrazamos. Hubo Monster High, bomberos, policías, Frankensteins, superhéroes, enfermeros y un montón de princesas… Bailamos, cantamos y nos reímos juntos. También nos visitaron los niño/as mayores. ¡Qué bien lo pasamos!. ¡Nos encanta disfrazarnos! Educación Infantil

LIMASA Las seños nos sorprendieron con la llegada de los trabajadores de Limasa, que eran muy simpáticos y nos enseñaron más cosas sobre el reciclado. Primero, nos fuimos a ver un video, nos hacían preguntas y aparecían distintas situaciones, que también representábamos, cuando era algo que no se debía hacer, todos juntos y fuerte decíamos : “ ESO NO SE HACE “ Luego nos fuimos a la clase de la Sta. Inma y estuvimos jugando al baloncesto. Colocaron cuatro canastas juntas ,cada una de un color, igual que los contenedores para reciclar. Los balones tenían , cada uno, un dibujo: periódicos, espinas de pescado, tetra-brik vacios, piel de plátano, etc,……. Y teníamos que encestar cada uno en la canasta correspondiente. Al final vino lo más emocionante ……. Un paseo por el patio del cole en el cochecito que barre las calles de Málaga. Para despedirse nos dejaron un dibujo de un contenedor para colorear. Educación Infantil


Página 7

El caracol. Número 5.

TEATRO ROMANO

-¡La Visita fue genial! Nuestra guía, primero nos puso un vídeo sobre el Teatro Romano y a continuación salimos para que nos explicara detalles sobre él: por dónde entraban, cómo se acomodaban, qué hacían….El teatro es un monumento precioso, con sus gradas de piedra, sus columnas y balcones en los que las mujeres importantes se colocaban para ver las actuaciones. El teatro Romano es un bonito obsequio que conservamos gracias a los Romanos. Además nos enseñaron dónde guardaban los peces. ¡ Fue una excursión muy interesante!

Marta Carrillo Moreno. 5ºA

TEATRO DE MARIONETAS El pasado viernes 12 de Abril todo el ciclo de Educación Infantil asistimos a un teatro de marionetas que vino a nuestro Cole. Todos los niños/as que asistieron se divirtieron mucho durante la narración del cuento, pues se apoyaba en diferentes marionetas, y se jugaba con la iluminación y unos pequeños cambios en el escenario que, junto con las canciones y repeticiones por parte del público (en este caso los niños), lo hacía muy divertido y ameno. Educación Infantil

VISITA AL BARRIO Salimos del colegio a las 12 menos cuarto. Fuimos andando hasta el mercado y entramos dentro. Allí vimos los puestos de pescados, de carnes, de fruta… Luego seguimos caminando hasta la iglesia. Nos explicaron varias cosas y entramos dentro. Después vino el cura y nos dijo que la iglesia había sido restaurada. Allí había unas vidrieras de flores, varias esculturas y unas pinturas muy vivas. Aunque algunos niños no entraron seguimos con la excursión. También vimos el patio y de vuelta andando hasta el colegio. Laura Palacín 6º B


Página 8

El caracol. Número 5

POLICÍA LOCAL Cuando vino la policía nos enseñó que cuando vayamos por la calle los niños no pueden ir sueltos ni por el lado de la carretera tienen que ir cogidos de la mano y por otro lado. Tampoco podemos ir a la carretera aunque se nos escape la pelota. Después la señora nos dio una ficha y nos explicó que en el coche los niños pequeños tienen que ir en la silla bien atados. A continuación, nos enseñó que no podemos ir con la biblioteca a máxima velocidad porque podemos hacer daño. ¡Fue maravilloso! ¡A todos nos gustó mucho!

I MUESTRA DIDÁCTICA DE DANZA El día 18 de marzo fuimos al teatro Echegaray los niños de 4º A y B. Fue un gran espectáculo, todos estábamos emocionados. Vimos bailar a unas muchachas que interpretaron la danza estilizada, el folklore (la jota), el flamenco y la escuela bolera. También bailaron un cuento que se llamaba “Alicia en el país de las zapatillas” Y nos lo pasamos muy bien.

José Manuel Oliva Alfaro 4º A

VISITAMOS LA BIBLIOTECA DEL BARRIO

El día 20 del mes de febrero de 2013, 4º A estuvo en la Biblioteca Manuel Altolaguirre. Es una biblioteca nueva de hace un par de años. Hicimos actividades muy chulas: leímos libros, jugamos un rato y nos enseñaron la biblioteca: fue interesante. El día 21 del mes de marzo, también fuimos y leímos trabalenguas, poesías y en grupos, unos libros que nos prestaron. Dentro de poco iremos de nuevo. ¡Seguro que será una pasada!

Andrea García Pérez 4º A.


Página 9

El caracol. Número 5.

CREAMOS NUESTRA PROPIA DANZA Nosotros los alumnos de 4º B estuvimos con una profesora que nos dio clase de danza y esa misma profesora actuaba en el teatro Echegaray. Después vino un señor y nos explicó cuatro danzas españolas: la bolera, el flamenco, la jota y el folklore. Luego nos interpretaron el cuento de Alicia en el País de las Zapatillas. Cuando pasaron cinco o seis semanas vino la seño de danza que se llama Rocío. Primero calentamos las manos, las rodillas… Después ensayamos el baile que teníamos a media. Luego jugamos a un juego. Y por último nos tumbamos en el suelo y descansamos.

VISITA A LOS BOMBEROS El día 12 de marzo fuimos de excursión al parque de los bomberos y nos acompañaron la seño Lola y la seño Vivían. Allí nos explicaron muchas cosas, como para que servía cada uno de los coches de bomberos y que teníamos que hacer en caso de incendio. Luego vimos un vídeo en el que salía una chinita diciendo: el “celo” ocho “celo” es el númelo del “bombelo”. Al final de la visita pasamos por todos los lugares que nos gustaron ¡Lo pasamos muy bien! Oumaima Bayoud 5ºA

JARDÍN BOTÁNICO UMA Cuando fuimos al jardín botánico, vimos muchísimos tipos de plantas, como por ejemplo los cactus, las rosas, los tulipanes, las margaritas etc, pero lo más chulo de la excursión fue cuando nos dieron una carpeta y un librito chiquitito que teníamos que rellenar por el jardín y fuimos corriendo buscando datos por todas partes. Cuando fuimos a comer estaban todos los niños y niñas no paraban de hablar pero antes de comer y darnos las carpetas y los libros pequeños, nos explicaron algunas cosillas de las plantas.

Carmen Balsiconich Jurado 4º B

PARQUE DE MÁLAGA El día 5 de marzo íbamos a ir al parque de Málaga, pero se suspendió porque llovió. Y fuimos el 26 de abril, los niños y niñas de 4º A y 5º A. Nos repartimos; los de cuarto para un lado y los de quinto fueron a otro. Vimos un montón de plantas, por ejemplo: costillas de Adán, pata de elefante, palmeras, pino canario, platanero, asparragus, árbol drago... Nos contaron una leyenda del árbol drago: que una vez un príncipe estaba buscando a la princesa encerrada en la celda del dragón; estuvieron luchando, el príncipe le clavó la espada y salió una gota de sangre que se convirtió en una semilla. Después nos dieron un mapa para buscar plantas y nos lanzaron un reto. ¡Fue fantástico!

Natalia Ferreira Ferreira 4º A


Página 10

El caracol. Número 5

CRECE CON TU ÁRBOL Aquel día vino una mujer al salón de actos a explicarnos cosas sobre los incendios forestales provocados por las personas a través de hogueras mal apagados, cigarrillos encendidos, barbacoas, etc… Los incendios se apagaban con helicópteros con cubos llenos de agua. El fuego se produce con tres productos si uno falla no hay fuego dijo ella. A esto se le llama el triángulo del fuego. Y a las 12 fuimos al patio. 6º A

AULA DEL MAR

El día 3 de abril fuimos de excursión al “Aula del Mar” con las señoritas más guapas, Rocío y Vivían. Salimos del colegio a las 9:20 y llegamos a las 13:20. Nos recogió el autobús que nos dejó en el Muelle de Heredia y fuimos andando hasta el Aula del Mar. Allí nos enseñaron un vídeo donde venía la historia, los límites del Mar Alborán, etc. También visitamos ocho acuarios donde habían muchos tipos de peces y alguno de las que me acuerdo son los siguientes: tres lenguados, dos tiburones chiquititos, una morena, etc. Y lo que más me impresionó fue ¡Una tortuga muy grande! Tenía veinte años. Vimos un powerpoint del puerto antiguo y el nuevo. También vimos muchos vídeos de animales del mar. A mí me encantó la excursión, porque había muchos peces, tortugas, maquetas de animales... Inés María Alarcón Modelo 6º A

APADRINAMIENTO LECTOR En el apadrinamiento lector fuimos a la biblioteca del colegio con un curso de infantil, y entonces los niños pequeños eligieron a algún niño/a de nuestra clase para que le apadrinara; a mí me tocó una niña llamada Ainhoa. Le tuve que leer un mogollón de libros, ¡ah1 y los tuvimos que leer en el patio de los niños pequeños. Nos sacaron fotos para ponerlas en un corcho del Colegio para que lo vean los niños y niñas del colegio.

Victoria Atev 4º A


Página 11

El caracol. Número 5.

MIMA

El Museo Mima, les encantó a mis compañeros y a mí, fue muy divertido, nos explicaron la historia de la música y de los instrumentos, nos enseñaron experimentos y muchas cosas más. Mis compañeros Jairo y Antonio nos subimos a un escenario, estuvimos bailando y cantando flamenco.¡ Fue muy gracioso! -¡ Nos reímos mucho!. Al final, nos dejaron un ratito libre para tocar los instrumentos. A mis amigos y a mí, nos gustaría volver… ¡ Fue Genial! Valentín Martín Soto. 5ºA

LOS FAUVISTAS . El día 13 de mayo vinieron unas señoras a explicarnos la pintura de los fauvistas. Sólo fuimos los dos cuartos. Nos dijeron por qué se llamaban fauvistas y nos explicaron cómo era su pintura, con colores muy llamativos. Vimos un vídeo con cuadros, algunos niños salieron a describirlos y comentar qué veíamos en ellos ayudados por una varita mágica. Después nos dieron una reproducción del cuadro “Restaurante en Marly_le_Roi” para pintarla con témperas. Nos los pasamos muy bien.

Sergio, Estrella, Rafael V. y Diego.

APRENDEMOS A CUIDAR NUESTRO ENTORNO El día 5 de marzo de 2013 una señora vino a hablarnos sobre el reciclado primero nos dio una charla de los contenedores… Después nos enseñó un cuento sobre que si tiremos la basura al suelo en el futuro todo estará sucio y no podríamos vivir y muchas cosas públicas cerrarían como la biblioteca . Luego vimos unos dibujos de un niño que había montado una fiesta de cumpleaños y tenía que recogerlo en poco tiempo. Le ayudó su robot enseñándole los contenedores de papel orgánico, los plásticos y el vidrio. Al final nos puso una canción. ¡Nos lo pasamos muy bien! Omar Habichi 4º A

ESTRENAMOS BLOG DE LA BIBLIOTECA Durante este curso hemos puesto en marcha el blog de la biblioteca donde recogemos las actividades que se van realizando en relación con la lectura: apadrinamiento lector, recomendaciones de los libros leídos, enlaces para trabajar la comprensión lectora para alumnos y profesores. En este enlace podéis ver todas las actividades: http://popateca.blogspot.com.es/


El caracol. Número 5.

Página 12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.