Convivencia 02

Page 1

DESDE INTERNET Hemos elegido el siguiente artículo obtenido en http://www.webdelbebe.com/psicologia/importancia-deljuego-en-familia.html “El juego fortalece los lazos de unión entre las personas que participan, es un integrador familiar porque fomenta la comunicación, fortalece el afecto y genera un sentimiento de complicidad mutuo; todas estas ventajas pueden ser llevadas para fortalecer los lazos familiares. Cuando un niño tiene la oportunidad de poder jugar no sólo con sus hermanos sino con sus padres e inclusive abuelos, tíos y primos se genera un entorno muy rico.

LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

El 20 de noviembre celebramos el aniversario de la declaración de los derechos del niño, proclamada en 1959. Elegimos el número 7 por su relación con la educación y el juego:

Ahora que las familias se ven disminuidas y desunidas por la distancia, falta de tiempo o por descuido, centrándose en padres e hijos; aprovechar momentos de visitas o reuniones familiares y divertirse jugando puede ser una forma de inculcar ese sentimiento de pertenencia familiar que se está perdiendo; y quien sabe, hacer de las visitas más frecuentes. Lo mejor de todo es que para jugar lo principal son las personas y los juguetes toman un segundo plano; con tan sólo una pelota se puede hacer un gran partido, con unos legos y muñecos, carritos, etc., construir una ciudad; hacer manualidades con los retazos de lana de la abuela, cocinar juntos; y para los más pequeños ejercicios de estimulación temprana; aparte de traer consigo los beneficios innatos del juego serán beneficiosos para la unión familiar.”

C.E.I.P JARDÍN BOTÁNICO CONVIVENCIA ESCOLAR: LOS JUEGOS II

† INTRODUCCIÓN ¢ “El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.”

Hemos querido hacer otro tríptico con el tema de los juegos pues nos parece esencial el juego en familia. El frío nos ha sorprendido en un tiempo y un lugar no habituales para estas temperaturas tan bajas, así que aprovechamos para recordar algunos juegos que nos pueden acompañar junto a la chimenea o la calefacción. Tampoco debemos olvidar a los abuelos y las abuelas, quienes tengan la suerte de tenerlos cerca, que nos pueden contar cuentos y leyendas que seguro no han olvidado.


JUEGOS TRADICIONALES II VEO VEO:

TRES EN RAYA:

PIEDRA, PAPEL Y TIJERA:

JUGADORES: ilimitado

JUGADORES: dos

JUGADORES: dos

MATERIAL: ninguno

MATERIALES: un cuadrado de cartón y seis tapones de plástico de dos colores, tres a tres (fichas).

MATERIALES: una mano de cada participante.

REGLAS: La persona que dirige el juego dice: -Veo, Veo -¿Qué ves?-responden los demás -Una cosita -¿Con qué letrita empieza? -Con la letrita ... Los demás participantes intentan averiguar el objeto pensado por el director del juego. Si alguno lo consigue, pasa a ser el director del juego y si no, se vuelve a comenzar.

Se prepara el tablero con el dibujo que se indica abajo. Por sorteo se elige a uno de los participantes que comienza el juego colocando una de sus fichas en el centro. Alternativamente las van colocando hasta que uno consigue completar una línea entera. El ganador comienza el siguiente juego.

Los jugadores cuentan juntos "¡Piedra, papel o tijera!, 1, 2 y 3” y justo al acabar muestran todos al mismo tiempo una de sus manos, de modo que puede verse el objeto que cada uno ha elegido: * Piedra: un puño cerrado. * Papel: todos los dedos extendidos, con la palma de la mano mirando hacia abajo, arriba o de lado. * Tijeras: dedos índice y corazón extendidos y separados formando una "V". El objetivo es vencer al oponente seleccionando el objeto que gana a la que ha elegido él, siguiendo estas reglas: 1.

La piedra aplasta o rompe las tijeras (gana la piedra)

2.

Las tijeras cortan el papel (ganan las tijeras)

3.

El papel envuelve la piedra (gana el papel)

Si los jugadores eligen el mismo objeto es un empate y se juega otra vez. Típicamente, cada una de estas pequeñas partidas se repite hasta que uno de los jugadores gana dos veces de tres o tres de cinco, siendo entonces el vencedor del juego. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cachipun


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.