Crisis COVID-19: el impacto psicosocial, socioeconómico y sociosanitario

Page 1

Saxa Stefani Irizar. Psicólogo, investigador y docente.

En nuestra historia moderna, las guerras mundiales supusieron pérdidas humanas y económicas de inmensas proporciones. Sin embargo, hoy estamos atravesando ​la ​peor crisis jamás contada​, y ello se debe a cuatro motivos:

● tiene ​un alcance global (​sobre casi toda la población del mundo). ● supone un ​cambio radical de nuestra vida cotidiana​.

● tensiona o colapsa los sistemas sanitarios​ de las diferentes regiones y países. ● existe ​incertidumbre ​sobre la capacidad de su resolución​. A diferencia de las guerras, el peligro ya no se mide por las estrategias y fuerzas militares de unas naciones contra otras; el enemigo es ahora biológico, invisible a nuestros ojos y se extiende por todo el planeta, provocando que el contacto social humano deba ser modificado o suprimido. Si bien parte de la comunidad científica lleva años alertando sobre estos peligros, la amenaza tuvo que hacerse real para que los gobiernos y sus habitantes tomáramos conciencia de la gravedad de aquello a lo que nos enfrentamos, no solo como comunidades sino también como especie.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Crisis COVID-19: el impacto psicosocial, socioeconómico y sociosanitario by ceideps - Issuu