AÑO DOS / NÚMERO 04 ENERO - DICIEMBRE 2024
EDICIÓN ESPECIAL 30 ANIVERSARIO
Publicación coordinada por la Dirección General del CECyTEQ.
Órgano Informativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ).





LIC. MAURICIO KURI GONZÁLEZ
Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro
DRA. MARTHA ELENA SOTO OBREGÓN
Secretaria de Educación del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
LIC. MARIO DELGADO CARRILLO
Secretario de Educación Pública
DR. CARLOS RAMÍREZ SÁMANO
Subsecretario de Educación Media Superior
M. en C. DAVID CHAPARRO AGUILAR
Director General del CECyTEQ
INTEGRANTES DE JUNTA DIRECTIVA DEL CECyTEQ
Representantes Federales
Lic. Magaly Lastiri Colis
Representante de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Querétaro
Mtro. Iván Flores Benítez
Coordinador Nacional de Organismos
Descentralizados Estatales (ODES) de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos
Representantes Estatales
Lic. Gustavo Arturo Leal Maya
Secretario de Finanzas del Estado de Querétaro
Lic. Adair Mondragón Negrete Director de Prevención de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Querétaro
Representantes del Sector Productivo
Lic. Eduardo Villagómez Maldonado
Mtro. José Antonio Velázquez Solís
Representante del Sector Social Ing. Ángel Ramírez Vázquez
DIRECCIONES
CECyTEQ
M. en A.E. Ranferi Peñaloza Duarte Director Académico
Ing. Ma. Guadalupe Arredondo Velázquez
Directora de Planeación y Evaluación
M. en F. María Fernanda Pichardo Berber
Directora Administrativa
L.P. Marycarmen J. Vallejo Casanova
Secretaria Técnica
Lic. Aldo Ruíz López
Subdirector Jurídico
DIRECTORES DE PLANTELES
M. en A.E. Luz Griselda Nieto Hernández
Plantel No. 05, Cerrito Colorado
M. en A.I.E. Eric Iván Guerrero Rodríguez
Plantel No. 06, Corregidora
Ing. Alberto Domínguez Tinoco
Plantel No. 07, San Juan del Río
C.P. Alfonso Ángel Valerio Salgado
Plantel No. 08, Menchaca
Mayor y M. en E.B.C. Andrés Quiroga Díaz
Plantel No. 09, Montenegro
Ing. Raúl Fanny Hernández Salinas
Plantel No. 10, La Esperanza
M. en A. Luis Ramírez González
Plantel No.11, Tinaja de la Estancia
M. en A. E. Luis Pérez Saucedo
Plantel No. 12, Paso de Mata
M. en A.E. Julián Guillermo Zamorano Estrada
Plantel No. 82, Huimilpan
M. en A.I.E. Arturo Prado Sánchez
Plantel No. 83, Pedro Escobedo
M. en E. Isaac Osornio Pérez
Plantel No. 84, Pinal de Amoles
M. en E. Juan Carlos López Saavedra
Plantel No. 85, Peñamiller
REALIZACIÓN
Coordinación General
L.P. Marycarmen J. Vallejo Casanova
Responsable y Editor en Jefe
L.P.C. Gerardo Salomón Lomas Torres
Diseño Gráfico y Editorial
L.D.G. Yamilet C. López Frías

AÑO DOS / NÚMERO 04
ENERO - DICIEMBRE 2024 Publicación coordinada por la Dirección General del CECyTEQ
PÁG 03
PÁG 04
PÁG 05
PÁG 06
PÁG 07
PÁG 09
PÁG 10
PÁG 11
PÁG 13
PÁG 15
PÁG 17
PÁG 18
PÁG 20
PÁG 21
PÁG 22
PÁG 25
Mensaje Director General del CECyTEQ / EDITORIAL
Mensaje del Gobernador del Estado de Querétaro
Lic. Mauricio Kuri González
Mensaje de la Secretaria de Educación del Estado de Querétaro
Dra. Martha Elena Soto Obregón
Mensaje del Coordinador Nacional de ODES de los CECyTE’s Mtro. Iván Flores Benítez
Mensaje del Exgobernador del Estado de Querétaro
Dr. Enrique Burgos García
Construyendo Historia: Fundadores del CECyTEQ
Nostalgía, un vistazo al pasado
Timeline fundación de planteles
Magna Ceremonia del 30 Aniversario del CECyTEQ
Nace CECY #SomosCECyTEQ #SomosWow
Vocación: Las voces docentes que transforman
Corazón y Compromiso: Nuestro personal administrativo
Nuestros Egresados: Legado vivo de nuestra institución
30 años de Liderazgo: Testimonios de miembros de Junta Directiva
Aeroclúster Querétaro: La Visión Empresarial en alianza con el CECyTEQ
Los Directores Generales del CECyTEQ a lo largo del tiempo
Fotogalería 20 Aniversario

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los ingresos que aportan todos los contribuyentes.
Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. (Art. 20 LMRPEQ)

Querida comunidad CECyTEQ:
Editorial
MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL
Hoy celebramos un hito que nos llena de orgullo: el 30 Aniversario del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ), treinta años de historia, crecimiento y compromiso con la educación y el desarrollo de nuestros jóvenes. Treinta años de transformar vidas, de contribuir al progreso de Querétaro y de México a través de una educación de calidad, técnica y humana, que impulsa a nuestros estudiantes.
A nuestros estudiantes y egresados, quiero decirles que ustedes han sido, son y serán el corazón de esta institución y la razón de cada esfuerzo. A lo largo de estas tres décadas, más de 32 mil jóvenes han pasado por nuestras aulas, llevándose consigo las herramientas técnicas y humanas necesarias para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.
Según los últimos indicadores nacionales de la Subsecretaría de Educación Media Superior, los egresados de CECyTE, a nivel nacional, se encuentran entre los mejor preparados para ingresar al mercado laboral y continuar sus estudios superiores. Esto es un testimonio de la calidad educativa que les ofrecemos y de su esfuerzo y dedicación. Ustedes son nuestra razón de ser y su éxito es el orgullo de nuestra institución.
A nuestros docentes y personal administrativo, les extiendo mi más profundo agradecimiento por su compromiso, empeño y vocación. Gracias a su trabajo, hemos logrado ser reconocidos en el estado y a nivel nacional como una institución de excelencia. Ustedes han sido los pilares que han sostenido este proyecto educativo, logrando que CECyTEQ sea mucho más que un centro educativo: una comunidad de aprendizaje, innovación y valores.
A las autoridades municipales, estatales y federales, gracias por su apoyo constante y su confianza en nuestra labor. Los esfuerzos conjuntos con la Secretaría de Educación del Estado, la Coordinación Nacional de los CECyTE´s y el Gobierno del Estado de Querétaro han sido fundamentales para nuestra evolución, hemos alcanzado indicadores como el 78 % de eficiencia terminal en nuestro subsistema. Querétaro se ha consolidado como una de las entidades con mayor índice de absorción educativa en el nivel medio superior y el respaldo de las autoridades ha sido crucial para que podamos seguir contribuyendo a ese logro, manteniendo una oferta educativa que responde a las necesidades de los sectores productivos de nuestro estado.
A la sociedad queretana, a los padres de familia, empresarios y aliados, agradecemos la confianza que han depositado en nosotros y su constante colaboración. Nos hemos esforzado por formar jóvenes no solo con habilidades técnicas, sino con un fuerte compromiso social, que contribuyan a sus comunidades y construyan un Querétaro más fuerte y equitativo.
En estos 30 años, el CECyTEQ ha crecido al ritmo de los avances tecnológicos y de las demandas de un mundo que requiere más innovación y conocimiento. Hoy más que nunca, estamos comprometidos a seguir siendo una institución líder en la educación técnica, con programas actualizados en áreas como mecatrónica, manufactura avanzada y robótica. Queremos formar jóvenes con competencias que les permitan contribuir de manera significativa a la economía local y nacional, a través de carreras técnicas de alta demanda y empleabilidad.
Este aniversario nos llama a la reflexión y a la reafirmación de nuestro compromiso con la excelencia educativa. Sigamos adelante, con la certeza de que, con cada generación de egresados, estamos construyendo un futuro mejor para Querétaro y México. Gracias a todos por ser parte de esta celebración y de esta gran familia, por su esfuerzo, dedicación y confianza. Juntos y con CECyTEQ en el corazón, continuaremos transformando vidas.

30 años de excelencia educativa
En el marco del XXX aniversario del CECyTEQ en Querétaro, me dirijo a su gran familia educativa, con profundo orgullo y les extiendo mis sinceras felicitaciones por esta gran trayectoria llena de logros y éxitos, que ha sembrado prestigio y desarrollo humano en nuestra entidad.
Durante estas tres décadas, el CECyTEQ ha sido clave en la formación de profesionales técnicos de alto nivel. Gracias a su enfoque en la innovación, el humanismo y la competitividad, sus egresados se han integrado con éxito al mercado laboral, impulsando el desarrollo económico y social del estado.
Mensaje del Gobernador del Estado de Querétaro
Lic. Mauricio Kuri González
El diálogo constante del CECyTEQ con la industria, la implementación de tecnologías de vanguardia y su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno educativo, laboral y productivo, demuestran una resiliencia y una visión admirables, que colocan a esta institución como referente de la educación técnica no solo en Querétaro, sino en todo México.
A lo largo de estos años sus aulas, talleres y laboratorios, han sido un crisol para amalgamar, además del recurso humano altamente calificado y con sólida formación académica, a personas con altos valores: ciudadanas y ciudadanos ejemplares, quienes a su vez contribuyen con sus comunidades y con el progreso de Querétaro.
La colaboración con empresas y sectores productivos, ha sido un sello distintivo del CECyTEQ, permitiendo que sus egresados destaquen por sus competencias técnicas y por su capacidad para innovar y liderar en sus respectivas áreas. Esto ha fortalecido la competitividad de Querétaro a nivel nacional e incluso internacional.
Quiero reconocer a sus docentes, directivos, administrativos y al personal de apoyo, porque han contribuido para engrandecer y dar vida a esta institución y sus planteles, durante estas tres décadas. Agradezco también a los padres de familia por su confianza y apoyo incondicional, fundamentales en el proceso educativo de sus hijos.
La educación es un pilar esencial para el desarrollo de las sociedades y el CECyTEQ ha demostrado que –con excelencia y pasión- se pueden lograr grandes cosas. Su impacto en la vida de miles de jóvenes queretanos es incalculable y estoy seguro de que su legado perdurará por muchos años más.
Muchas felicidades comunidad CECyTEQ por estos 30 años de excelencia educativa.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Celebrando tres décadas de Impacto y Crecimiento Educativo en Querétaro
Este año, celebramos con gran orgullo el trigésimo aniversario del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ). Desde su fundación, el CECyTEQ ha sido un pilar fundamental en la educación media superior de nuestro estado, ofreciendo una formación integral que combina el bachillerato con la educación técnica y preparando a nuestros jóvenes para enfrentar con éxito los retos del mercado laboral y del ámbito académico.
En primer lugar, quiero extender mis más sinceras felicitaciones a nuestros docentes. Su entrega y pasión por la enseñanza han dejado una huella imborrable en la vida de miles de jóvenes. Gracias a ellos, más de 32,000 estudiantes han egresado del CECyTEQ con una sólida formación académica y técnica, listos para contribuir al desarrollo de Querétaro y del país. Nuestros maestros no solo imparten conocimientos, sino que también inspiran a sus estudiantes a soñar en grande y a perseguir sus metas con determinación.
Asimismo, quiero reconocer de manera especial a quienes han estado al frente de la Dirección General y al equipo administrativo en estos 30 años. Su labor incansable y su visión estratégica han sido clave para consolidar al CECyTEQ como una institución de excelencia, reconocida a nivel nacional por su calidad educativa y su innovación. Sin su dedicación y esfuerzo constante, no hubiéramos podido alcanzar los logros que hoy celebramos.
A lo largo de estos 30 años, se han implementado programas que marcan una diferencia significativa en la educación de nuestros estudiantes. Hemos brindado formación avanzada en disciplinas STEM, preparando a miles de estudiantes para carreras profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Además, hemos integrado a nuestros estudiantes en actividades dentro de las universidades estatales, facilitando su transición a la educación superior. La participación en el Modelo Mexicano de Formación Dual desde 2015 ha fortalecido la vinculación entre la educación y el sector productivo, beneficiando a más de 150 estudiantes cada año con formación práctica. Estos programas, junto con iniciativas inclusivas y disciplinas especializadas, demuestran nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes.
En estos 30 años, el CECyTEQ no solo ha formado técnicos y profesionales de alta calidad, sino que también ha contribuido a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y próspera. Felicidades a todos los que han sido parte de esta increíble trayectoria. Juntos, con el respaldo de nuestro Gobernador, Mauricio Kuri, seguiremos trabajando para que el CECyTEQ continúe siendo un referente de excelencia educativa en Querétaro y en todo México.
Dra. Martha Elena Soto Obregón Secretaria de Educación del Estado de Querétaro
SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN


Mtro. Iván Flores Benítez
Coordinador Nacional de Organismos
Descentralizados Estatales (ODES) de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos.

COORDINACIÓN NACIONAL
La Coordinación Nacional de los CECyTE se une a la celebración del 30 aniversario del CECyTEQ
La Coordinación Nacional de los CECyTE extiende una felicitación entusiasta y profunda al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ) por sus 30 años de incansable labor educativa. Durante tres décadas, esta institución ha sido un pilar fundamental en la formación de jóvenes técnicos bachilleres, comprometidos y preparados para responder a los desafíos que demandan los sectores productivos y sociales de Querétaro y de todo México.
El CECyTEQ no solo ha ofrecido educación de calidad, sino que ha impulsado el desarrollo integral de sus estudiantes, preparándolos con una visión técnica y humana que les permite incidir positivamente en sus comunidades. Este esfuerzo ha sido clave para el progreso regional y el crecimiento de sectores estratégicos como la industria aeroespacial, la manufactura avanzada y la tecnología, que hoy encuentran en Querétaro un semillero de talento e innovación.
Nos enorgullece ver los logros alcanzados por el CECyTEQ, cuyos programas académicos y técnicos han sido capaces de adaptarse y evolucionar frente a un contexto cambiante, logrando siempre ofrecer una formación alineada con las demandas del mercado laboral y con los valores de responsabilidad, ética y compromiso social que distinguen a nuestra institución.
Este aniversario representa no solo una celebración del pasado, sino también una renovación de nuestro compromiso con la educación y el futuro de México. Sigamos adelante, convencidos de que, con su labor de formación de técnicos bachilleres, estamos forjando un Querétaro y un México más prósperos, equitativos e innovadores.
¡Muchas felicidades al CECyTEQ por estos primeros 30 años de éxito y servicio a la comunidad!

Forjando el Camino de las Nuevas Generaciones en Querétaro
Mensaje del Dr. Enrique Burgos García
Exgobernador del Estado de Querétaro
Buenos frutos y evidentes resultados en favor de miles de jóvenes queretanos dan cuenta y justificación de su fecunda labor.

Dr. Enrique Burgos García, como gobernador de Querétaro (1991-1997), jugó un papel relevante en la fundación y expansión del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ). Durante su mandato, impulsó iniciativas para fortalecer la educación media superior en el estado, y se concretó el establecimiento de los primeros planteles de esta institución en 1994, con el objetivo de brindar educación técnica de calidad a jóvenes queretanos y satisfacer la demanda de personal capacitado en sectores productivos clave de la región.
no de los retos y también oportunidades que hoy en día deben enfrentar las nuevas generaciones, en un entorno de alta o muy alta competencia, es precisamente el abrirse un camino a través de un trabajo cotidiano que dé las bases para llevar una vida digna para él y los suyos.
En esa búsqueda, hoy día, se encuentra una Institución educativa que, a través del conocimiento y la formación técnica, prepara en óptimas condiciones a jóvenes, mujeres y hombres, que buscan acceder a instituciones de alto nivel, ya establecidas en Querétaro, como la UNAM, el Politécnico, la Universidad Tecnológica y otras instituciones igualmente prestigiosas.
El CECyTEQ cumple tres décadas de haber iniciado sus trabajos en nuestra entidad. Sus buenos frutos y evidentes resultados en favor de miles de jóvenes queretanos, dan cuenta y justificación de su fecunda labor. Por todo ello, merece la gratitud de todos nosotros.
Al celebrar orgullosamente su trigésimo aniversario, manifestamos nuestra gratitud a ese esfuerzo colectivo y, a través de su director M. en C. David Chaparro Aguilar, me permito enviar un respetuoso reconocimiento al personal académico y al equipo administrativo, padres de familia y estudiantes de los doce planteles en el Estado de Querétaro.

FUNDADORES DEL CECyTEQ

L. en A.E. Ranferi Peñaloza Duarte Director Académico del CECyTEQ
PIONERO EN LA FUNDACIÓN DEL CECyTE QUERÉTARO
Ranferi Peñaloza Duarte se unió al proyecto del CECyTE Querétaro el 2 de septiembre de 1994, durante la primera reunión oficial de una iniciativa que buscaba llevar educación media superior (EMS) a comunidades sin esta oferta educativa. Con el respaldo de los comités de participación ciudadana, las actividades comenzaron formalmente el 5 de septiembre con la apertura de cuatro planteles.
Los primeros días estuvieron marcados por la falta de organización. No había roles administrativos definidos ni planes de estudio consolidados; las materias se impartían basándose únicamente en sus nombres y en los recuerdos de los cursos de preparatoria. Además, la carencia de tecnología y medios de comunicación complicaba el trabajo en las zonas rurales de tres planteles.
En Peñamiller, las oficinas iniciales se instalaron en una bodega del DIF, compartiendo espacio con actividades comunitarias. Gracias al apoyo del comité pro-fundación y de la presidencia municipal, se logró alquilar una casa para mejorar las condiciones. Sin embargo, las clases continuaron en aulas prestadas por una secundaria técnica, lo que generó conflictos entre estudiantes de ambos niveles.
Uno de los mayores desafíos fue la escasez de espacios y docentes. Durante el primer año, Peñaloza y los coordinadores académicos Arturo Prado Sánchez y Patricia Ruiz Botello cubrieron más del 50 % de las asignaturas. Para el ciclo 1995-1996, se logró contratar especialistas en áreas técnicas como electricidad y enfermería, mientras que el personal administrativo asumía otras materias.
El crecimiento también enfrentó limitaciones de infraestructura. Con el aumento en la cantidad de grupos, se dividieron aulas y se gestionaron préstamos adicionales de espacios. En septiembre de 1995 se colocó la primera piedra para la construcción de los planteles, y en junio de 1996 se concluyó la primera etapa en Peñamiller, marcando un momento clave para la institución.
A partir de 1996, la construcción de edificios propios incrementó la credibilidad del CECyTE Querétaro, facilitando su promoción y ganando el respaldo de las familias. La estabilidad laboral redujo la rotación de personal, fortaleciendo la colaboración entre el equipo docente y administrativo. La apertura de más planteles, incluido el de Cerrito Colorado en Querétaro, posicionó al CECyTEQ en la capital del estado. Esto atrajo la atención de empresas locales, que comenzaron a valorar a los egresados como técnicos profesionales capacitados para el mercado laboral.
Ranferi recuerda con nostalgia los retos iniciales, como la excavación de una zanja de 200 metros en Peñamiller junto a Arturo Prado o el traslado de nóminas en efectivo por caminos oscuros. Hoy, 30 años después, el CECyTE Querétaro es un referente en educación técnica, gracias a la visión y los esfuerzos de sus fundadores por formar generaciones comprometidas con su futuro.

Mtra. Sofía Diana Moreno Reyes
Docente y coordinadora académica en CECyTEQ

ofía Diana Moreno Reyes, con 30 años de trayectoria en CECyTEQ y experiencia en los planteles de Pedro Escobedo, San Juan del Río y Paso de Mata, recuerda los inicios del Colegio como una etapa llena de entusiasmo y desafíos. Para captar alumnos, recorrieron las comunidades de Pedro Escobedo e iniciaron clases en instalaciones provisionales del DIF, la Casa de la Cultura y una secundaria particular. A pesar de contar únicamente con 147 estudiantes y recursos limitados, el equipo docente y administrativo demostró una gran dedicación. Con el apoyo de las autoridades locales, lograron obtener el mobiliario esencial para poner en marcha este proyecto educativo.
A lo largo de tres décadas, Moreno ha sido testigo de un crecimiento significativo en CECyTEQ, que pasó de contar con cuatro planteles iniciales a doce, incluyendo nuevos laboratorios, talleres y equipo. También ha observado cómo la comunidad educativa se ha fortalecido, ofreciendo cada vez más y mejores oportunidades para estudiantes y docentes.
Entre sus recuerdos más destacados está la historia de Juan Hernández, un estudiante de Pedro Escobedo que obtuvo una beca para estudiar en Wisconsin, Estados Unidos. Este logro impulsó su carrera, permitiéndole dominar el inglés y abrirse camino como ingeniero en Europa y Estados Unidos.
Con motivo del 30 aniversario, Sofía Moreno expresa su orgullo por formar parte de la familia CECyTEQ. Para ella, ser parte de esta institución representa una oportunidad constante para crecer y aprender, enfrentando desafíos que no solo fortalecen los conocimientos, sino que también forman mejores seres humanos.

Mtro. Arturo Prado Sánchez
Director del plantel Pedro Escobedo del CECyTEQ

A tres décadas de la fundación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ), Arturo Prado Sánchez, uno de sus fundadores, rememora los desafíos y aprendizajes de los primeros días. El 5 de septiembre de 1994, en Peñamiller, él y el ingeniero Rangel enfrentaron un escenario complicado: sin estudiantes, maestros, papelería ni recursos, y con infraestructura y aspectos legales por resolver. En ese inicio, solo contaban con el director del plantel y él como coordinador académico.
La principal dificultad, según Prado, fue la falta de equipo y espacio para impartir especialidades técnicas como enfermería y electricidad. Con creatividad y materiales improvisados, lograron montar un pequeño taller de electricidad, donde los
estudiantes practicaban instalaciones residenciales, reflejando el compromiso del equipo por brindar una educación de calidad.
Desde entonces, el CECyTEQ ha crecido significativamente, pasando de 200 estudiantes a casi 10 mil en la actualidad, distribuidos en doce planteles con instalaciones completas. "Esta transformación es un logro que refleja el esfuerzo colectivo de todos en el sistema educativo", expresa Prado.
Con motivo del 30 aniversario, Arturo Prado invita a la comunidad de CECyTEQ a mantener el compromiso y el espíritu de los primeros días, valorando los avances logrados y enfocándose siempre en las necesidades reales de los estudiantes.


Nostalgia, un vistazo al pasado.
FUNDACIÓN DE PLANTELES
1994
Bajo el gobierno del Lic. Enrique Burgos García, se presentó la solicitud de creación de los primeros planteles del CECyTEQ para siete municipios, de los cuales fueron aprobados cuatro: Huimilpan, Peñamiller, Pedro Escobedo y Pinal de Amoles. El 5 de septiembre de ese año la institución comenzó sus operaciones en estos municipios con una modalidad bivalente de educación media superior.

2010
En 2010, se abrió el plantel San Juan del Río, lo que permitió que más jóvenes de esta región pudieran acceder a educación media superior. Desde su mudanza a su propia sede en 2011, ha logrado consolidarse como un referente en la formación técnica de la región.

1998
Durante la administración del Ing. Ignacio Loyola Vera, se concluyó la segunda etapa de construcción del plantel en Pedro Escobedo, consolidando la presencia del colegio en la región.
2000
Se inauguró el plantel Cerrito Colorado, el primero en contar con instalaciones propias. Esta expansión marcó el inicio de una nueva etapa educativa y la accesibilidad para más jóvenes del estado.

2009
El CECyTEQ celebró su 15º aniversario con grandes logros, como la certificación en la norma ISO 9001 y el lanzamiento del programa "Bases de Ingeniería" (PBI), en colaboración con la Fundación México-EUA para la Ciencia (FUMEC), con el objetivo de promover el interés de los estudiantes por las ciencias y las ingenierías. Este programa ha sido clave para el desarrollo de la creatividad y la innovación entre los jóvenes, contribuyendo al fortalecimiento de las competencias técnicas y científicas de los estudiantes.




2011
El plantel Menchaca, creado en 2011, se enfocó en cubrir la zona norte-oriente de Querétaro, una región de alta marginación. Inicialmente funcionando en instalaciones prestadas, en 2013 se mudó a su sede en la comunidad de San José el Alto.

2002
La estructura organizativa del CECyTEQ estaba completamente definida, incluyendo órganos clave como la Dirección General, los Departamentos Académicos y Administrativos, y la Dirección de Vinculación.



2008
Marcado por la apertura del plantel Corregidora, ampliando su presencia en el área metropolitana de Querétaro. Ese mismo año, se implementó el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, lo que garantizó la estandarización y mejora continua en los procesos educativos.
2012 - 2014


En 2012, abrió sus puertas el plantel Montenegro, y al año siguiente, en 2013, se sumó el plantel La Esperanza en el municipio de Colón, ampliando la cobertura educativa a comunidades rurales. En 2014, el CECyTEQ alcanzó su máximo nivel de expansión en esta etapa con la apertura de los planteles
La Tinaja y Paso de Mata, llevando la institución a contar con 12 planteles.


2015 - 2024
En 2015, comenzó la implementación de simuladores avanzados y certificaciones en software como SolidWorks, elevando la formación técnica de sus estudiantes. En 2023, se formalizó la donación del inmueble del plantel Peñamiller, lo que aseguró la estabilidad y el crecimiento futuro de la institución. Gracias al programa Contigo Intervención Educativa del Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), en 2023 y 2024 se llevó a cabo la renovación de equipos tecnológicos en laboratorios, lo que ha fortalecido el aprendizaje práctico, consolidando al CECyTEQ como un referente educativo en Querétaro.




CECyTEQ celebra 30 AÑOS
Transformando el futuro de las juventudes queretanas, a través de la pasión por la educación, la ciencia y tecnología.
• En 30 años han egresado más de 32 mil estudiantes.
l Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ) celebra tres décadas de formar generaciones de jóvenes queretanos con una educación técnica de vanguardia. A lo largo de su trayectoria, la institución se ha consolidado como un pilar en el desarrollo de talento local en áreas estratégicas como ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y diversas disciplinas técnicas.
Desde su fundación en 1994, el CECyTEQ ha desempeñado un papel crucial en el impulso al progreso económico y social de Querétaro y la región. Actualmente, ofrece 13 carreras tecnológicas: Mecatrónica, Electricidad, Electromecánica, Logística, Transformación de Plásticos, Biotecnología, Electrónica, Producción Industrial, Programación, Mantenimiento Industrial, Procesos de Gestión Administrativa, Mantenimiento Automotriz y Máquinas Herramienta.
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, destacó que para el ciclo escolar 2024-2025 el Colegio cuenta con una matrícula cercana a los 10 mil estudiantes, y un índice de eficiencia terminal superior al 78 %, por encima de la media nacional. “En estos 30 años, más de 32 mil estudiantes han egresado del CECyTEQ, provenientes de sus 12 planteles ubicados en 8 municipios del estado: Querétaro, Montenegro, Tinaja de la Estancia, Menchaca, La Esperanza, Pedro Escobedo, Pinal de Amoles, Peñamiller, Huimilpan, San Juan del Río, Paso de Mata y Corregidora. Los planteles fundadores, ubicados en Pinal de Amoles, Peñamiller, Huimilpan y Pedro Escobedo, dieron inicio a esta historia de éxito”, señaló.
Por su parte, el director general del CECyTEQ, David Chaparro Aguilar, subrayó que el Colegio es líder en la implementación de la Educación Dual en el estado, siendo el subsistema con mayor número de aprendices colocados en empresas tecnológicas. Hasta la fecha, más de 500 estudiantes han participado en este programa, colaborando con 112 empresas del estado y la región.





Durante la celebración, las autoridades reconocieron a los colaboradores, docentes y personal administrativo que han sido clave en el crecimiento del CECyTEQ. También se destacó el apoyo del gobernador Mauricio Kuri González y de la secretaria Martha Elena Soto Obregón, quienes han contribuido al fortalecimiento de la oferta educativa.
Este respaldo institucional ha permitido la creación de programas estratégicos como el Bachillerato Incluyente, que atiende a estudiantes con discapacidades; el Programa Educativo Militarizado, que fomenta valores como honor, disciplina y estudio; y el programa de Bases de Ingeniería, que impulsa la continuidad de estudios en carreras de ingeniería.
El CECyTEQ también se distingue por su apuesta por la innovación educativa, ofreciendo certificaciones como SolidWorks, idiomas y robótica, que preparan a sus estudiantes para los retos del futuro laboral y académico.
A lo largo de estas tres décadas, el CECyTEQ ha reafirmado su compromiso con la juventud queretana, brindando una formación integral que contribuye al desarrollo del estado y abre nuevas oportunidades para miles de jóvenes. Esta celebración simboliza el esfuerzo colectivo y la visión que continúan transformando la educación técnica en Querétaro.

CONOCE A CECY B. COLLIE, LA MASCOTA OFICIAL CECyTEQ
La perronalidad y espíritu de CECY B. COLLIE encarna los ideales de la educación, la innovación, la energía, la responsabilidad, el liderazgo, la empatía y la inclusión.
Elegir un Border Collie como símbolo no ha sido casualidad, la esencia de esta especie es la perfecta representación de los valores de nuestra institución pero también de las sociedades modernas, sensibles, conscientes y de mentes evolucionadas. Sociedades educadas, que trascienden y aspiran a ambientes sanos de respeto, lejos de prejuicios, bullying y de mayor cultura, proposición y aportación social. Hacia adelante, desafiando creencia limitantes y estigmas. CECY personifica la inteligencia, la creatividad, tenacidad, audacia, lealtad, honor y el espíritu de servicio que definen a nuestra comunidad educativa.
Vocación: LAS VOCES DOCENTES QUE TRANSFORMAN


Alma Delia Reséndiz Vega ha dedicado 30 años de su vida al CECyTE Querétaro, donde ha impartido submódulos como contabilidad, inventarios, costos, ventas, atención al cliente, producción y plan de negocios. También ha enseñado materias básicas como Ciencias Sociales y Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores, colaborando en los planteles de Pinal de Amoles y Peñamiller.
SUS INICIOS EN EL CECyTEQ
“Empecé en el CECyTEQ en 1994, cuando aún no existía el plantel en Peñamiller”, recuerda. Tras estudiar secretariado bilingüe en Querétaro, su tío, el arquitecto Ismael Reséndiz García, la motivó a regresar y promover el colegio. “Me contrataron a los 17 años para hacer promoción de un plantel que aún no existía. Decía a los padres y jóvenes que, aunque fuera bajo un mezquite, empezaríamos las clases”.
Después de la etapa de promoción, Alma Delia asumió el puesto de secretaria del plantel. “El ingeniero Ranferi Peñaloza me dio la oportunidad porque, si no sabía hacer algo, siempre preguntaba”, comenta. Posteriormente, avanzó en su carrera en el colegio, pasando de encargada de orden a docente tras concluir la licenciatura en Administración. Más tarde, obtuvo una maestría y un doctorado en Administración con mención honorífica.
Al rememorar los inicios del CECyTEQ, Reséndiz describe un periodo lleno de retos. “La meta era iniciar el 5 de septiembre de 1994. Las oficinas comenzaron en la sala de cabildo de la Presidencia Municipal, luego en el DIF, hasta que finalmente se rentó una casa. La Secundaria Técnica No. 10 nos prestó dos salones para las especialidades de Enfermería y Electricidad”.
DESAFÍOS SUPERADOS
Uno de los mayores retos fue lograr una buena matrícula. “Hicimos promoción casa por casa”, explica. Otro desafío fue ganarse la confianza de la comunidad, algo que se logró con el esfuerzo conjunto del equipo docente.
Hoy, el CECyTEQ es valorado y respetado por su misión y visión, además es reconocido por la formación técnica y profesional que brinda a sus estudiantes, asegura.
CAMBIOS EN 30 AÑOS
Reséndiz subraya los avances en infraestructura y programas educativos. “El CECyTEQ ha crecido significativamente en calidad y permanencia, ofreciendo proyectos duales y prácticas profesionales que fortalecen el desempeño educativo”.
ANÉCDOTAS QUE DEJARON HUELLA
Entre sus recuerdos más entrañables, destaca la experiencia con su primer equipo en un concurso de creatividad. “No ganamos, ¡y no teníamos competencia!”, relata entre risas. Desde entonces, ha asesorado a estudiantes que han ganado concursos nacionales y competido a nivel internacional, como en Medellín, Colombia, con proyectos innovadores como té de moringa y labiales de pitaya.
MENSAJE PARA LA COMUNIDAD DEL CECyTEQ
Con motivo del 30 aniversario, Alma Delia expresa su gratitud: “Gracias al trabajo de cada persona en esta institución, nuestros estudiantes adquieren herramientas para un mejor futuro. El CECyTEQ ha cambiado mi vida y la de mi familia. A quienes confiaron en mí, como el arquitecto Ismael Reséndiz y el ingeniero Ranferi Peñaloza, les estoy profundamente agradecida”.
Javier Suárez Hernández, profesor del área de matemáticas y mecatrónica, inició su labor en el CECyTE Querétaro en 1996, en el plantel Huimilpan. Comenzó impartiendo asignaturas del área físico-matemático y técnico en mantenimiento, motivando a sus estudiantes a participar en competencias nacionales de matemáticas.
Recuerda los desafíos iniciales: “La escuela era nueva y carecíamos de laboratorios y equipo. Solicitamos apoyo a instituciones como UTEQ y secundarias cercanas, que nos prestaban sus instalaciones. A cambio, ofrecíamos asesorías en física y matemáticas”.
En 2009, Suárez fue trasladado al plantel Corregidora para impartir la especialidad de Mecatrónica, formación que reforzó cursando un año en el Centro Nacional de Actualización Docente (CNAD) en ingeniería mecatrónica.
LIDERAZGO EN EL PLANTEL CORREGIDORA
Desde 2010, Suárez ha liderado la enseñanza de mecatrónica y bases de ingeniería en el plantel Corregidora, enfrentando retos similares a los de su inicio: la falta de laboratorios. Con el apoyo de instituciones como UTEQ, UPQ y UAQ, capacitó a sus estudiantes para realizar prácticas en laboratorios externos.


Con respaldo de CONCYTEQ, desarrolló proyectos tecnológicos que permitieron a los alumnos participar en concursos como FENACI, Expociencias y RoboUAQ. En 2014, la construcción del laboratorio de mecatrónica impulsó la creación de prototipos y la participación en competencias internacionales, destacando un evento en Bogotá, Colombia, en 2019.
ADAPTACIÓN DURANTE LA PANDEMIA
En 2020, la pandemia trajo el reto de impartir clases prácticas a distancia.
“Usamos herramientas digitales como AnyDesk para que los estudiantes trabajaran en simuladores de mecatrónica desde casa. Fue un desafío, pero también una oportunidad de integrar la tecnología en la enseñanza”, comenta.
Con más de 28 años de servicio, Suárez ha sido testigo del crecimiento del CECyTEQ como institución de alto nivel, con certificaciones internacionales como SolidWorks, que otorgan a sus estudiantes competencias destacadas en la industria.
Con vocación y espíritu innovador, Javier Suárez Hernández sigue comprometido con la formación técnica y profesional de los jóvenes de Querétaro, convencido de su papel en la construcción del futuro académico y laboral de sus estudiantes.
Corazón y Compromiso: Nuestro personal administrativo
Elizabeth del Rocío Montoya Balderas
Recuerda los inicios del CECyTEQ con nostalgia. “El 5 de septiembre de 1994 se colocó la primera piedra en los planteles de Huimilpan, Pedro Escobedo, Pinal de Amoles y Peñamiller. Fue un día especial, resultado del esfuerzo de directivos, padres de familia, autoridades municipales, personal docente, administrativo y estudiantes emocionados por tener sus propias instalaciones”, comenta. Al principio, trabajaron en espacios prestados. En Peñamiller, utilizaban un aula de la Secundaria Técnica No. 10 y una pequeña bodega del DIF municipal como oficina.
Principales desafíos y cómo los superaron

Uno de los mayores retos fue captar a los primeros estudiantes. Montoya explica que realizaron una intensa campaña en las comunidades de Peñamiller para invitar a jóvenes con secundaria terminada a formar parte del proyecto. Las limitaciones de infraestructura iniciales también fueron un obstáculo: compartían un aula y dependían de una máquina de escribir prestada para elaborar documentos. Sin embargo, estos retos se superaron con la consolidación de la institución y la construcción de instalaciones propias.
Cambios significativos en 30 años
El crecimiento del CECyTEQ ha sido notable. Montoya destaca la apertura de nuevos planteles, la consolidación del Programa Bases de Ingeniería y la implementación del modelo de educación dual. También reflexiona sobre cómo el contexto educativo ha evolucionado, especialmente tras la pandemia, lo que ha requerido personal más capacitado para enfrentar los desafíos tecnológicos y educativos actuales.
Una anécdota especial
Entre sus recuerdos, Montoya resalta la dedicación de los primeros directores de plantel, quienes, sin garantías, trabajaron incansablemente para formar la institución. “Su compromiso fue clave para llevar educación a jóvenes que enfrentaban problemas como el ‘sueño americano’, el alcoholismo y el pandillerismo”, señala. Agradece en especial al ingeniero Ranferi Peñaloza Duarte, quien le enseñó el significado de “ponerse la camiseta” del CECyTEQ.
Montoya envía un mensaje a la comunidad educativa:
A los compañeros de trabajo:
“Sigamos trabajando con dedicación para que el CECyTEQ continúe avanzando. Como dijo Howard G. Hendricks, ‘La enseñanza que deja huella no es de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón’.”
A los estudiantes:
“Aprovechen cada oportunidad en este mundo globalizado. El éxito se construye con constancia, método y organización.”
A los padres de familia:
“Acompañen a sus hijos, fomenten el pensamiento crítico y la responsabilidad en ellos.”
“¡Felicidades a toda la comunidad del CECyTEQ en este 30 aniversario!” concluye.

5/09/2014,
NUESTROS
EGRESADOS Legado vivo de nuestra institución




Entrevista a Ma. del Rosario Reséndiz Martínez, egresada de la 1Generación del CECyTEQ, pantel Pinal de Amoles
Platícanos brevemente tu trayectoria académica, laboral y personal luego de concluir tu educación en el CECyTEQ, y cómo ha influido esta institución en tu vida. Después de egresar del CECyTEQ, continué mis estudios en la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), donde obtuve en 1999 el título de Técnica Superior Universitaria en Administración. En el año 2000, me integré al ámbito laboral en el municipio de Pinal de Amoles, Querétaro, desempeñándome como secretaria y luego como auxiliar administrativa en la Dirección de Obras Públicas. Posteriormente, trabajé en la Oficialía Mayor y en los municipios de Landa de Matamoros y Jalpan de Serra, donde actualmente resido. La formación recibida en el CECyTEQ fue esencial para establecer una base sólida que me permitió avanzar en mis estudios y carrera profesional.
¿Cómo recuerdas los primeros días de la fundación del CECyTEQ?
Como integrante de la primera generación, nos tocó enfrentar retos únicos. En ese entonces no teníamos instalaciones propias, por lo que utilizábamos el edificio que ahora es la Casa de la Cultura. A pesar de las limitaciones, fue una etapa llena de adaptación y grandes expectativas por el futuro.
¿Qué recuerdos tienes de tu tiempo como estudiante en el CECyTEQ?
Tengo muchos recuerdos lindos. Uno que destaco es cuando nos suspendieron por un día, pero en lugar de regresar a casa, decidimos trabajar en el huerto de hortalizas del CECyTEQ. Fue un acto de responsabilidad y compromiso como grupo, y nuestros padres nunca se enteraron, ya que cumplimos con nuestra rutina como si fuera un día normal de clases.
¿Qué impacto tuvo tu formación en el CECyTEQ en tu carrera profesional? El CECyTEQ representó una base esencial para continuar mis estudios. Muchos de mis compañeros también siguieron estudiando, y todos coincidimos en que esta institución nos brindó las herramientas necesarias para avanzar académica y profesionalmente.
¿Puedes compartir alguna experiencia o anécdota memorable durante tu tiempo en el CECyTEQ?
Recuerdo un evento muy especial donde convivimos con los otros tres planteles de la época: Pedro Escobedo, Peñamiller y Huimilpan. Nuestro presidente municipal nos acompañó en esa ocasión y, curiosamente, él mismo fue nuestro chofer. Fue una experiencia única que reforzó nuestra identidad como primera generación del CECyTEQ.
¿Qué consejo le darías a los actuales estudiantes del CECyTEQ?
Aprovechen al máximo las oportunidades que tienen hoy en día. Ahora cuentan con instalaciones modernas y una excelente plantilla de profesores, algo que no existía en nuestros inicios. Aprovechar estos recursos les permitirá alcanzar sus metas.
¿Qué mensaje te gustaría enviar a la comunidad del CECyTEQ en este 30 aniversario?
¡Felicidades por estos 30 años de logros y crecimiento! Me enorgullece saber que algunos de mis maestros aún forman parte de esta institución. Felicitaciones a ellos por su esfuerzo y dedicación para transformar vidas.
¿Por qué consideras que el CECyTEQ es el mejor lugar para estudiar?
Por su alto nivel académico y la calidad de su formación, que permite a los estudiantes desarrollar competencias sólidas para el ámbito profesional.
Entrevista a Silvina García Camacho, egresada de la 1Generación del CECyTEQ, plantel Peñamiller a
¿Cómo recuerdas los primeros días de la fundación del CECyTEQ?
Recuerdo que fue una gran noticia; me sentí muy feliz porque eso significaba que no tendría que viajar a otro lugar para estudiar, lo que también representó un alivio para los padres de familia. Especialmente recuerdo a don Julián, quien me informó por primera vez sobre la fundación del CECyTEQ en Peñamiller. Para mí, estudiar fuera del municipio era complicado, ya que nací en El Torbellino, Atarjea, Guanajuato, y en ese entonces no había transporte. Estoy profundamente agradecida con la familia Munguía Olvera por el apoyo que me brindaron, ya que provenía de una familia de bajos recursos. Antes de asistir a la escuela, realizaba labores del hogar, y al regresar, continuaba con ellas. Aunque fue una etapa difícil, siempre me motivó el deseo de superarme y ser alguien en la vida.
¿Qué recuerdos tienes de tu tiempo como estudiante en el CECyTEQ?
Fue una época de mucha unión, tanto entre compañeros como con los maestros. Éramos un grupo muy solidario, y siempre nos tratamos con respeto.
¿Qué impacto tuvo tu formación en el CECyTEQ en tu carrera profesional?
El CECyTEQ fue una base fundamental para mí, ya que me permitió continuar mis estudios en la licenciatura en enfermería. Todo lo aprendido en esta institución me ayudó a poner en práctica los conocimientos necesarios para alcanzar mi meta profesional.
¿Puedes compartir alguna experiencia o anécdota memorable durante tu tiempo en el CECyTEQ?
Claro, recuerdo con mucho cariño los eventos conmemorativos de cada estación del año y las kermeses que organizábamos para recaudar fondos para la clausura. También disfruté mucho los partidos de fútbol, los convivios y los concursos, como el de mejor estudiante de la escuela.
¿Qué consejo le darías a los actuales estudiantes del CECyTEQ?
Les diría que siempre mantengan metas claras y confíen en ustedes mismos. Aunque en ocasiones nuestros padres no tengan los recursos económicos necesarios, el esfuerzo y la dedicación nos permiten superar cualquier obstáculo. Nosotros no tuvimos acceso a las tecnologías actuales; escribíamos en máquinas de escribir y los recursos eran limitados. Aun así, logré superarme. Con el apoyo de sus maestros y las herramientas tecnológicas de hoy, estoy segura de que ustedes pueden lograr cualquier objetivo que se propongan.
¿Qué mensaje te gustaría enviar a la comunidad del CECyTEQ en este 30 aniversario?
Quiero decirles que no hay impedimento para estudiar y superarse si realmente lo desean. Todo está en la mente. Nunca permitan que los pensamientos negativos los detengan; confíen en que, con esfuerzo y el apoyo de Dios, pueden lograrlo. ¡Mucho ánimo, jóvenes!
¿Por qué consideras que el CECyTEQ es el mejor lugar para estudiar?
El CECyTEQ ofrece una base académica sólida que permite a los estudiantes continuar con sus estudios en otras carreras. Sus planes de estudio están bien estructurados y validados, lo que facilita la transición a instituciones de educación superior.
¿Qué consejo le darías a los estudiantes actuales del CECyTEQ?
Para estudiar no se necesita una edad específica ni grandes recursos económicos, sino ánimo y fuerza de voluntad. Un buen promedio puede abrir puertas, como obtener una beca. Trabajen en sus tiempos libres y demuestren a sus padres que pueden ser su orgullo. La falta de dinero o la edad no son impedimentos para seguir adelante y convertirse en alguien exitoso en la vida.






30 AÑOS DE LIDERAZGO:
Lic. Eduardo Villagómez Maldonado
Representante del Sector Productivo en la Junta Directiva de CECyTEQ
¿Cómo inició su relación con CECyTEQ?
Desde hace 30 años, en 1994, el Ing. Arturo Ortiz Montes me invitó a formar parte de la Junta Directiva como Representante del Sector Productivo. En ese momento, lideraba la Asociación de Empresarios de Corregidora. Desde entonces, he sido testigo y partícipe del desarrollo del CECyTEQ, respaldado por el gobierno estatal para brindar educación técnica de calidad.

¿Qué representa para usted su relación con el CECyTEQ?
¿Cuál ha sido su experiencia en la Junta Directiva?
CECyTEQ ha crecido gracias al esfuerzo de un equipo comprometido. Sus 12 planteles ofrecen programas sólidos y vinculación con el sector productivo, logrando formar generaciones de jóvenes preparados. La matrícula actual alcanza casi 10 mil estudiantes, un reflejo del trabajo constante por la excelencia educativa.
¿Qué recuerda de las primeras juntas directivas?
Eran reuniones extensas, de hasta seis horas, que marcaban el inicio de decisiones clave para la institución. Hoy, las juntas son más ágiles y estratégicas, permitiendo una gestión más eficiente.
¿Qué significa para usted ser parte de CECyTEQ?
Ser parte de momentos importantes como los aniversarios y ceremonias de clausura ha sido significativo. Un momento especial fue entregar la constancia de estudios a mi nieto, quien egresó del plantel Corregidora.
¿Algún mensaje para los jóvenes?
Aprovechen la calidad educativa y las oportunidades que CECyTEQ ofrece para prepararse y alcanzar sus metas. Felicidades a toda la comunidad por 30 años de compromiso y dedicación.
Ing. Ángel Ramírez Vázquez
Ha sido una experiencia enriquecedora. Desde mi incorporación a la Junta Directiva, he sido testigo del crecimiento del CECyTEQ, impulsado por su modelo de Planeación Estratégica, Táctica y Operativa, que ha permitido alcanzar objetivos con excelencia.
¿Cómo evalúa el impacto de este modelo de planeación?
Este enfoque ha consolidado la mejora continua en CECyTEQ, beneficiando a estudiantes, docentes y administrativos. Su implementación ha permitido avances significativos en calidad educativa durante los últimos 30 años.
¿Qué programas considera más relevantes para los estudiantes?
Destacan el Programa de Bases de Ingeniería, que incentiva el interés por la ingeniería; el Programa de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos, que fomenta la innovación; y el Programa de Educación Dual, que vincula a los estudiantes con el sector productivo y las universidades.
¿Cuál ha sido el mayor logro del CECyTEQ en estos 30 años?
Su posicionamiento como una institución de excelencia educativa, inspirando a los estudiantes a desarrollar proyectos que impactan positivamente en la sociedad y el sector productivo.
¿Qué mensaje desea transmitir en este 30º aniversario?
Felicito a toda la comunidad del CECyTEQ por su compromiso y dedicación. Han formado generaciones de jóvenes con valores, conocimientos y vocación de servicio, fortaleciendo a Querétaro y México.


Mtro. José Antonio
Velázquez Solís
Director General del AeroClúster
CECyTEQ: 30 años formando talento para la industria aeroespacial en Querétaro
AEROCLÚSTER QUERÉTARO
La Visión Empresarial en alianza con el CECyTEQ
Habilidades Técnicas: Precisión y Calidad en la Manufactura Avanzada
El CECyTEQ se ha convertido en un referente en la formación técnica para la industria aeroespacial, ofreciendo programas en manufactura avanzada, control numérico computarizado (CNC) y fabricación aditiva. Además, fomenta el manejo de materiales compuestos, automatización y robótica, fundamentales para el entorno industrial de alta precisión. Con talleres equipados y alianzas estratégicas con empresas, los estudiantes adquieren las competencias necesarias para destacarse en un sector de alta tecnología.
Compromiso con la Calidad y el Cumplimiento de Estándares
La institución prioriza la calidad en sus programas educativos, capacitando a los alumnos en técnicas de inspección y uso de equipos especializados que aseguran el cumplimiento de estrictos estándares internacionales. Esta formación prepara a los egresados para garantizar la seguridad y excelencia en cada etapa de los procesos productivos.
Habilidades Blandas: Una Visión Integral para el Éxito en el
Trabajo Colaborativo
Además de la formación técnica, CECyTEQ desarrolla en sus alumnos habilidades como comunicación efectiva, trabajo en equipo y resolución creativa de problemas. Estas competencias, esenciales para el sector aeroespacial, permiten a los egresados adaptarse a entornos cambiantes y colaborar en equipos multidisciplinarios, fortaleciendo su perfil profesional.
CECyTEQ: Un Compromiso con el Futuro de Querétaro
Celebrando tres décadas de trayectoria, CECyTEQ reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo regional, consolidándose como un socio estratégico de la industria aeroespacial. Con cada generación, contribuye al crecimiento económico y social del estado, preparando a jóvenes con habilidades técnicas y valores que impulsan el futuro de Querétaro.
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO
n el marco de la magna ceremonia del 30 aniversario del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ), se llevó a cabo una emotiva entrega de medallas y reconocimientos a los integrantes de su Junta Directiva. Este acto simbólico resaltó la importancia de su apoyo y colaboración durante las tres décadas de historia de la institución.
La ceremonia fue un homenaje al compromiso y liderazgo de quienes han contribuido al desarrollo del CECyTEQ, fortaleciendo su impacto en la formación educativa de miles de jóvenes queretanos. Entre los homenajeados estuvieron representantes de los sectores productivo, social y gubernamental, quienes recibieron las distinciones como un reflejo de la gratitud por su papel en la consolidación de la institución como referente educativo en el estado.
Los reconocimientos destacaron la visión y dedicación de la Junta Directiva en la creación de estrategias y programas que han alineado la oferta educativa del CECyTEQ con las necesidades del sector productivo, especialmente en áreas como la industria aeroespacial. Este momento marcó un hito de unidad y compromiso hacia el futuro, reafirmando la misión del colegio de continuar siendo un pilar para el desarrollo económico y social de Querétaro.


Directores Generales del CECyTEQ a lo largo del tiempo


¿Cómo fue su experiencia al iniciar la creación y operación del CECyTEQ? Fue un gran desafío. En 1994, al asumir como Director General del CECyTEQ bajo el gobierno del Lic. Enrique Burgos García, partimos de cero. No había planteles, personal ni estudiantes; todo estaba por construir.
¿Cuál fue el primer paso que tomó para convertir ese proyecto en una realidad?
Gestionar presupuestos con autoridades educativas y asegurar terrenos donados para los planteles de Pinal de Amoles, Peñamiller, Pedro Escobedo y Huimilpan. Fue un esfuerzo arduo, pero logró darle forma al CECyTEQ actual.
¿Qué logros destaca de su gestión como Director General?
La titulación gratuita de los primeros egresados, quienes recibieron cédulas profesionales de la SEP. Las ceremonias en el Teatro de la República fueron momentos emotivos y un logro significativo para la institución.
Después de 30 años de historia, ¿qué considera que es el mayor reto para el CECyTEQ?
Consolidar oportunidades para los jóvenes y continuar con la titulación de egresados, clave para su inserción laboral.
¿Qué mensaje le gustaría dejar para los actuales estudiantes y la comunidad del CECyTEQ?
El esfuerzo y el trabajo en equipo son fundamentales para alcanzar los sueños. Confío en que el CECyTEQ seguirá creciendo con pasión y compromiso.
¿Quién fue el gobernador y secretario de educación que le otorgaron el cargo? Fue durante la administración del gobernador, Ing. Ignacio Loyola Vera y el secretario de Educación, Dr. Gabriel Siade Barquet. Ellos confiaron en mí para dirigir el CECyTEQ, y fue un honor asumir el reto.
Lo recuerdo con mucho gusto. Tuve la oportunidad de trabajar con personas comprometidas con la educación y el desarrollo de los jóvenes, lo que hizo que mi experiencia fuera muy enriquecedora.
¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentó durante su gestión y cómo lo abordaron?
El mayor reto fue la tensión entre la dirección y el sindicato. Una queja frecuente era la falta de capacitación, por lo que ofrecimos un curso vivencial de motivación en el primer inter semestre. Esto mejoró tanto el ambiente laboral como la vida personal de los participantes.
¿Qué considera que fue su mayor aporte al CECyTEQ?


Fomentar un ambiente más cordial y lograr la implementación del Sistema de Gestión de Calidad a partir de un ejercicio de evaluación en el concurso estatal. Este sistema estableció bases para la mejora continua y la excelencia en el colegio.
Después de 30 años de historia, ¿qué cambios significativos ha notado en el CECyTEQ?
Los avances son notables. Hemos pasado de cinco a doce planteles con carreras demandadas, lo que ha beneficiado a los egresados al abrirles puertas en el sector productivo y la educación superior.
¿Qué mensaje le gustaría compartir con la comunidad del CECyTEQ en su 30º aniversario?
El CECyTEQ transforma vidas en tres años, ofreciendo educación técnica y formación para la industria o el emprendimiento. Mi mensaje es que todos, estudiantes, profesores y personal, sigamos comprometidos. Cada día es una oportunidad para mejorar y fortalecer esta comunidad extraordinaria. ¡Feliz 30 aniversario!
¿Cuál fue el principal impulso durante su paso por el CECyTEQ?
Mi objetivo fue consolidar al CECyTEQ como una institución clave en la formación de técnicos altamente calificados, fortaleciendo la infraestructura y creando vínculos efectivos con la industria local, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz y manufacturero.
¿Qué logros considera fundamentales durante su gestión?


Logramos expandir la matrícula y establecer alianzas con empresas que permitieron programas de formación dual y prácticas profesionales. Esto garantizó que nuestros egresados tuvieran habilidades técnicas alineadas con las demandas del mercado laboral.
¿Qué retos encontró y cómo los superó?
Implementar programas adaptados a las necesidades industriales fue un desafío, así como mejorar la infraestructura. Gestionamos recursos y convenios para equipar talleres y laboratorios, asegurando espacios modernos para el desarrollo de competencias técnicas. Fue así que los estudiantes adquirieron habilidades prácticas que facilitaron su inserción laboral, permitiéndoles continuar estudios superiores o integrarse al sector productivo. La formación dual fue clave, brindándoles experiencia directa en entornos laborales reales.
¿Cómo influyó su trayectoria en educación en su gestión?
Mi experiencia en educación media superior y superior, así como en procesos de certificación ISO-9000, me permitió impulsar una gestión de calidad en el CECyTEQ. Aprendí a valorar los sistemas de calidad como base para la excelencia educativa.
¿Alguna anécdota que le haya marcado?
Recuerdo la emoción de los estudiantes al completar sus prácticas en empresas reconocidas, muchos siendo los primeros en sus familias en acceder a educación técnica. Las ceremonias de graduación, llenas de orgullo y alegría, siempre fueron momentos muy significativos.
¿Qué mensaje desea compartir en el 30 aniversario del CECyTEQ?
El CECyTEQ ha transformado vidas durante 30 años. Mi mensaje es que continúen trabajando con excelencia y compromiso para expandir oportunidades educativas. Este colegio tiene el poder de preparar a jóvenes para un futuro lleno de éxito.
El Mtro. Carlos I. Luhrs Eijkelboom tenía como objetivo posicionar al CECyTEQ como un referente en educación media superior, brindando una formación técnica de calidad alineada con las demandas del sector productivo en Querétaro. Durante su gestión, logró aumentar la matrícula y consolidar nuevos planteles, lo que permitió mejorar el acceso a la educación en diversas comunidades.
Uno de los programas más importantes fue la implementación de la Educación Dual, que permitió a los estudiantes combinar teoría con práctica en empresas locales. Esta vinculación fue esencial para que los egresados llegaran al mercado laboral con experiencia y habilidades técnicas demandadas por las empresas del estado.
También impulsó el Programa de Bases de Ingeniería. Este programa fue creado para fortalecer la orientación vocacional hacia carreras técnicas y científicas. En cinco planteles, cerca de 700 alumnos se beneficiaron.



Durante su administración, se inauguró el plantel de La Esperanza, en el municipio de Colón, con una inversión significativa, ampliando la cobertura y beneficiando a más de 300 jóvenes. Además, se obtuvieron recursos para equipar laboratorios enfocados en energías renovables en Pedro Escobedo, lo que añadió relevancia en la formación de los estudiantes.
Uno de sus esfuerzos clave fue la formación continua del personal docente en áreas como aeronáutica y ciencias, en colaboración con instituciones de prestigio como la UNAM. Además, estableció acuerdos con la Universidad Politécnica de Querétaro para permitir a los estudiantes cursar parte de su formación allí, obteniendo créditos profesionales.
El Mtro. Luhrs Eijkelboom dejó un mensaje de compromiso con la educación de calidad y el crecimiento continuo. Resaltando continuamente durante su trayectoria que el colegio y la preparación que ofrecía era una puerta de entrada a un futuro prometedor para miles de estudiantes, y que los logros alcanzados por los estudiantes serían la base para el crecimiento, tanto para los egresados como para la sociedad.
¿Cómo recuerda su paso por el CECyTEQ durante su gestión de 2015 a 2023?
El Dr. Luis Fernando Pantoja Amaro destaca que su gestión fue de grandes retos y logros. Uno de los principales desafíos fue la creación de seis nuevos planteles en cinco años, lo que implicó una gran responsabilidad financiera. También fue necesario fortalecer la estructura operativa y consolidar los planteles existentes, lo cual se logró gracias a un trabajo en equipo y una adecuada gestión de recursos.
¿Cuáles considera que fueron sus mayores logros durante esos años?
Los logros más importantes fueron asegurar los recursos para mantener los 12 planteles operativos, dotar a todos de arcotechos (de 3 a 12), y consolidar programas como "Inclusión" y el "Programa Educativo Militarizado". Además, todos los planteles fueron incluidos en el Padrón de Calidad de la SEMS y obtuvieron la Certificación ISO 21001:2018.
A lo largo de estos 30 años, ¿qué cambios significativos ha observado en la institución?
El CECyTEQ ha evolucionado de ofrecer especialidades como "Enfermería General" a ser un referente en educación técnica con programas como "Bases de Ingeniería", "Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos" y "Formación Dual", muy valorados por la industria. La institución ha crecido a la par de las necesidades del sector productivo.
¿Recuerda alguna anécdota especial de su gestión?


Una de las anécdotas más significativas fue el recorte presupuestal al inicio de su gestión. En 2015, enfrentó un recorte del 15%, y al año siguiente un 38%, lo que afectó los ingresos del Colegio. Sin embargo, logró asegurar los recursos necesarios para continuar la operación de los planteles, lo que fue un desafío pero también una oportunidad para reafirmar la importancia de la misión educativa.
Para finalizar, ¿cuál es su mensaje para la comunidad del CECyTEQ?
El Dr. Pantoja Amaro agradeció a todos los miembros de la comunidad CECyTEQ, destacando su compromiso con una educación integral. Expresó su confianza en que el CECyTEQ seguirá siendo un pilar en la formación de la juventud queretana y un referente en educación técnica de calidad.

¿Qué ha sido lo más significativo en su gestión desde que asumió la dirección del CECyTEQ en agosto de 2023?
Desde el inicio, me he centrado en fortalecer la educación técnica, con un enfoque en la eficiencia terminal y la accesibilidad. Aumentamos la matrícula en planteles clave, ajustando nuestra oferta educativa a las necesidades del mercado laboral. El CECyTEQ se ha consolidado como pilar en el desarrollo económico de Querétaro, especialmente en sectores industriales.


Recientemente se celebraron 30 años del CECyTEQ. ¿Qué representa este aniversario para la institución y para usted como líder? Es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto del CECyTEQ en la formación de talento local. Con cerca de 10 mil estudiantes y una eficiencia terminal del 78%, estamos por encima de la media nacional. En 30 años, más de 32 mil egresados contribuyen al crecimiento de Querétaro en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
¿Qué acciones ha tomado para impulsar la innovación en la oferta educativa?
Implementamos programas como el Bachillerato Incluyente, el Programa Educativo Militarizado y Bases de Ingeniería, que favorecen la disciplina y fomentan el interés por la ingeniería. También ofrecemos certificaciones en SolidWorks, idiomas y robótica, herramientas clave para el desarrollo profesional de nuestros estudiantes.
¿Cuál es el impacto de la Educación Dual en el CECyTEQ?
El CECyTEQ es líder en la Educación Dual en el estado, con más de 500 estudiantes formándose en 112 empresas. Esto les permite combinar teoría y práctica en un entorno real, lo que facilita su integración al mercado laboral.
Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría dar a la comunidad del CECyTEQ?
Este aniversario subraya el valor de la educación técnica y su impacto transformador en los jóvenes queretanos. El CECyTEQ seguirá respondiendo a las necesidades del sector productivo. Agradezco el apoyo de autoridades y la colaboración de toda la comunidad. Juntos, construiremos un futuro prometedor para Querétaro y México.
¡Felicidades!

¡Felicidades!






EXPERIENCIA EDUCATIVA 30 AÑOS de
Carreras
Electrónica
Electricidad
Biotecnología
Máquinas Herramienta
Mantenimiento Industrial Procesos de Gestión Administrativa
Transformación de Plásticos
Mantenimiento Automotriz
Producción Industrial Electromecánica
Programación Mecatrónica
Logística
Programas Especiales
EDUCACIÓN DUAL BASES DE INGENIERÍA
PROGRAMA EDUCATIVO MILITARIZADO
BACHILLERATO PREUNIVERSITARIO BACHILLERATO INCLUYENTE
VENYVIVE LAEXPERIENCIAEDUCATIVA FORMACIÓNINTEGRAL PARA LACONSRUCCIÓNDETUFUTURO
12 planteles en el Estado

