Wambosmarka - Diciembre 2011

Page 1

Diciembre 2011

PUEBLO DE HUAMBOS

Año I - Lima, Diciembre 2011 - Director: Oscar Alarcón Delgado - Nº 05

2012: ¡Que la luz del progreso venza a las tinieblas del atraso! ¡Que Huambos brille como un diamante en nuestra cordillera!

• Crónicas de mi viaje a Wambosmarka • Lista de donaciones por promociones de la I.E. “Ezequiel Sánchez Guerrero” de Huambos


Diciembre 2011

6 de noviembre:

¿Fundación o Nacionalización? EDITORIAL

Wambosmarka Pueblo de Huambos Lima, Diciembre 2011 Oscar Alarcón Delgado Director CPP. 11-3275 Arturo Velásquez Gallardo Coordinador General Víctor Chuque Gonzáles Coordinación Huambos Hugo Álvarez Marreros Coordinación Chiclayo Dalila Chumpén Pérez Coordinación Chota Pilar Espino Fernandez Coordinación Cajamarca Arístides Álvarez Bautista Coordinación Madre de Dios Joyce Mejía Pascual Diagramación Leyla Nadia Alarcón Distribución y redes sociales

Editado por: Centro de Comunicación Alternativa y Popular

CHASKIMARKA Cel.: 999 690 970 http://cecoalpo.wordpress.com wambosmarka@hotmail.com oscarad@peru.com

El 6 de noviembre 2011, fue todo un acontecimiento extraordinario para Huambos, los huambinos y en particular para los ezequielinos. Ajetreo que probablemente quitó el sueño a los organizadores, al Director Prof. Juan Manayalle y su plana docente, administrativa y de servicios, a quienes les cupo demostrar su capacidad organizativa para la celebración de las “bodas de oro”, del “cincuentenario” o del “50 aniversario de fundación del Colegio Ezequiel Sánchez Guerrero”. Todo está consumado. Gracias por hacer lo que pudieron hacer. Fue una ocasión para visitar a la patria chica y reencontrarme con mis compañeros de la V Promoción 1969, Juan Velasco Alvarado, con amigos y parientes que me colmaron de generosas atenciones. Pasados los días afloran los gratos recuerdos, pero también las preocupaciones y reflexiones, que es motivo de crónica aparte. Hoy tan solo queremos motivar un debate constructivo para llegar a la verdad, porque apelando al evangelio “solo la verdad nos hará libres”. Se trata de dar una respuesta a la pregunta ¿Qué celebramos el 6 de noviembre, la fundación o nacionalización del Colegio “Ezequiel Sánchez Guerrero”? Veamos una pieza escrita y de interés referencial que ha circulado en los medios de comunicación electrónica, dice así:

Historia Colegio Ezequiel Sánchez Guerrero

El 11 de agosto de 1960 autoridades y pueblo en su conjunto se reunieron en Asamblea pública y concluyen en gestionar la creación de un colegio secundario. Nuestra querida institución se formó por la gestión de los Comités Pro Colegio instalados en Huambos y en Lima. El Comité de Huambos, estuvo presidido por el Sr. Néstor Saavedra Alegría. El Comité de Lima, se reúne el

3 de agosto del mismo y se instaló el 30 de octubre, presidido por el Sr. Carlos Castillo Gasco. El 11 de Febrero de 1961 se expide la Resolución Ministerial No 1820 autorizando el funcionamiento de un Colegio Particular Mixto en Huambos y se inaugura el 9 de abril del mismo año, siendo director el Dr. Víctor Montenegro Gasco. El 15 de abril de 1961 con R.M. No 6129 se municipaliza por gestión del Consejo Distrital. Sin embargo gracias a las continuas gestiones y a la intervención directa del Ministro, el colegio “Ezequiel Sánchez Guerrero” fue creado el 06 de Noviembre de 1961 por Resolución Ministerial No. 000338 como Colegio Nacional Mixto. El 17 de abril de 1962 se iniciaron las labores escolares con el Director Titular, nombrado por R.M. No. 6837 del 13-04-62, Sr. Bachiller en Pedagogía don Gilberto Díaz Torres, ilustre e inolvidable maestro. El domingo 06 de mayo de 1962, en actuación pública y en el frontis del municipio se realiza la inauguración oficial con la asistencia de las autoridades del distrito y del pueblo en general. Que dicen nuestros historiadores, profesores de Historia o estudiantes de Historia, huambinos en general y ezequielinos en particular, hagamos un ejercicio para definir objetivamente la verdad de los acontecimientos. Desde nuestra mirada consideramos que: 1. El Colegio “Ezequiel Sánchez Guerrero” nació, fue creado, fundado, “autorizado” el 11 de febrero de 1961. 2. El Colegio “Ezequiel Sánchez Guerrero”, se municipaliza el 15 de abril de 1961. 3. El Colegio “Ezequiel Sánchez Guerrero”, se nacionaliza el 06 de noviembre de 1961. Demuestren lo contrario, preferimos estar equivocados.


Diciembre 2011

El placer de viajar a Huambos La carretera Chiclayo- Chota ya no es un sueño; es una realidad en plena construcción. Cientos de trabajadores laboran en sus tres tramos: T1 ChongoyapeLlama, a cargo de Consorcio Vial Chongoyape (Cosapi-JohesaMálaga), T2 Llama-Cochabamba a cargo de Consorcio Cajamarca, integrada por (constructora Quiroz Galvao S.A Sucur. PerúConstructores y Comercio Camargo Correa S.A. Sucur. Perú), y T3 Cochabamba-Chota a cargo de Consorcio CONVIAL. Según fuentes dignas de crédito señalan un costo de más o menos 150 millones de dólares. Los trabajos están avanzados particularmente en el Tramo Uno (T1) done hay gran parte de asfaltado, lo que acelera los viajes de Chiclayo a Chota, lo que finalmente será cuestión de unas cuantas horas. Esta es una obra por tantos años esperada que facilitará no sólo la salida y entrada de los productos comerciales sino permitirá con mayor afluencia el

intercambio comercial y cultural de esta parte importante zona central de Cajamarca con la región Lambayeque a la vez permitirá con mayor facilidad la oferta de circuitos turísticos hasta hoy no explotados en la provincia y sus distritos de Chota. Nos alegramos de haber recorrido esta carretera en nuestra visita a Huambos.


Diciembre 2011

Crónica de mi viaje a Wambosmarka Oscar Alarcón Delgado En tres automóviles partimos desde Chiclayo a Huambos, el sábado 5 de noviembre 2011 a horas 10:00 a.m., mis primas Zarela Chávez y Norma Nancy Vega junto a mis hermanos Hélide, Alicia y Lidia, Dante, mi cuñada Olga y mis sobrinos Joel y Danicka así como Javier Mendoza , un experimentado conductor, también de la familia, que guiaba la caravana. Sorpresa, la rapidez con qué tramontamos Chongoyape, Cumbil para dejar la costa y ascender los tres pisos que nos conducen al distrito de Llama, en plena Cordillera Occidental de los Andes, contando el rosario de caseríos como Carrizal, Potrerillo, Maichil y Limoncarro, entre otros los campamentos y estaciones de trabajadores de construcción civil ejecutando la ampliación y asfaltado de la carretera. Dos kilómetros antes de la ciudad de Llama y su imponente Llipta, obligatoriamente fuimos

detenidos más o menos unas cuatro horas a partir de las trece horas debido a los trabajos que se ejecutan. Sin almorzar y ya con lluvia salimos de Llama con destino a nuestro objetivo, además nuestros parientes y amigos nos esperaban a las catorce horas con

hospedaje y almuerzo caliente, según nos dijeron. Lluvia y neblina nos acompañó el camino dejando atrás los poblados llaminos de Llushcapampa, Callampampa, Huarimarca, cruzar la Quebrada de Mangalpa y mirar desde el Pargo iluminado a nuestro pueblo huambino, pero imposible debido a densa neblina. Cruzamos La Montaña y Yanokuna con la satisfacción de volver a la patria chica después de muchos y largos, larguísimos años. Lo cierto es que llegamos a Huambos a su plaza de Armas a las 19 horas. Nos esperaban los amigos de la V Promoción Juan Velasco Alvarado y otros parientes, como Olguita Álvarez, Hugo Álvarez, Giminelson Matías, Juan Samamé, Nora Silva, Malis Alarcón, Susana Terán, Adán Alarcón, Segundo Anaximandro Flores, Dina Fernández, mi prima en línea materna y claro, Arturo Velásquez que había viajado desde Lima con una semana de anticipación para coordinar con las autoridades, propuestas del Colectivo Wambosmarka. Hospedaje?, creíamos agotadas las posibilidades y tuvimos varias


Diciembre 2011 ofertas. Zarela ya tenía asegurado para todos en el Hotel de la Sra. Margarita Lachos, además de restaurant. Respiramos la satisfacción de estar en el pueblo que me cobijó hasta el final de mis estudios secundarios. Es hora de “almorzar” y coordinar después con los compañeros de la promoción. No voy a la serenata programada, mi débil naturaleza me pide el placer de descansar. Mi primera satisfacción tan pronto mi llegada fue el abrazo de saludo de mi amigo y profesor Job Alvarado. Me dijo: “Me alegro de verte y que sigas siendo la voz rebelde que conocí”. Gracias maestro, he aprendido también de Ud. por eso nunca seré parte de las muchedumbres conformistas, de los rebaños conservadores. El domingo 6 de noviembre fui despertado por el albazo de la banda local de músicos y a prepararme para asistir al Acto

Central y desfile de promociones, pero antes el desayuno donde Telésforo Carrero y mi prima Evita, de sus hijas Pocha y Chelito. De

todo como en feria gastronómica, por la abundancia ya no parecía aprecio sino castigo. Aprovecho para visitar al tío Salvador Alarcón, a su esposa Orfelina Lachos. Ya en la ceremonia oficial destacó la oratoria de Segundo Anaximandro Flores, alumno de la primera promoción y posteriormente Director del Colegio, que en enérgica intervención demandó mayor atención y preocupación de las autoridades por la educación de la juventud huambina. Encaró la conversión del antiguo local en un Centro Cultural, entre otros aspectos. Otra intervención digna de recordar fue de la Sra. Julia Gasco Viuda de Saavedra, que en su bien estructurado discurso hizo un llamado a los huambinos a la gestión de un instituto superior de estudios tecnológicos. En su momento y en nombre de los fundadores, Job Alvarado tuvo una referencia a nuestro proyecto comunicacional Wambosmarka y en su turno el Alcalde Denix Terrones dió sorpresivas resoluciones que colmaron las expectativas de los presentes, como el caso de la reconstrucción del antiguo local del Colegio para ser convertido en un centro


Diciembre 2011 cultural de la huambinidad. No estuvo en la mente de las autoridades nuestras propuestas: 1) La cápsula del tiempo 2) El I Encuentro de los Huambinos por el Desarrollo a pesar de haber gestionado con la debida antelación y hasta por escrito. Es mas ni siquiera estábamos en programa para fundamentar las iniciativas. Carlos Castillo Ly, Presidente del Centro Huambino de Lima, en nombre de su padre, uno de los principales gestores del Colegio, don Carlos Castillo Gasco; tuvo que romper el protocolo para hacer un ligero saludo. A su manera, firme y protestataria fue la intervención de Lupe Marreros cuestionando el cambio de lema del Colegio. Formación de estudiantes, público en general. Empezó el desfile con la Promoción 19611965 “Heraldos Ezequielinos” hasta la “Bodas de Oro” 2007-2011. En lo que a la nuestra se refiere habíamos coordinado, a iniciativa de Juan Samamé, que nos acompañaría Lizet una jovencita danzante de marinera que centró la atención y aplausos del público. Fuimos más de doce compañeros, además de los mencionados, participaron Víctor Chuque, Oswaldo Bravo,

Hernán Cabrera, Sixto Vega, Dalila Chumpén y Mariano Arrascue. Sentimos la inexplicable ausencia de Dilmer Torres. Después, rompan filas, las promociones hacen grupos por afinidad en tanto almorzamos juntos los de “Juan Velasco Alvarado” momento en que recibimos telefónicamente el saludo de María Nelly Mestanza y Aníbal Vidarte desde Lima; hasta despedirnos todos haciendo promesas de volver a reunirnos nuevamente y ojalá lo más pronto posible. Se nombraron

coordinadores: Víctor Chuque y Susana Terán en Huambos, Dalila Chumpén en Chota, Hugo Álvarez en Chiclayo y el suscrito escribiente en Lima. Ah, me olvidaba de dejar constancia que con el aporte colectivo de los mencionados, donamos al Colegio una computadora y su respectiva impresora. Tarde familiar y de fotografías, recorrimos El Aparik, La Loma en cuya pampa, antes deportiva, nos encontramos con mis primos Dilmer, Lidia, Yomar. Ya en la


Diciembre 2011

noche fuimos desafiados para asistir a la cena donde Rosita y la tía Dulmira nos esperaban y de cuya incólume vitalidad y lucidez, estoy sorprendido. Tertulia de la más linda hasta las lágrimas, desempolvar remembranzas, recordar al tío José Alarcón. Lunes 7 de noviembre, muy temprano salimos a La Loma en busca de artesanías, compramos ponchos en el taller de Belermina Llamo, mi pariente materna. Retornamos al restaurante de la Sra. Margarita Lachos para el desayuno de orden, pero ya estábamos siendo buscados por la primera dama de la localidad, mi prima Haydeé Alarcón esposa del Alcalde Denix Terrones para desayunar en su casa. Lindos momentos de fraternidad plena, de reivindicación familiar, compartimos la mesa y las anécdotas con la suma agradable de Norvil Terrones, Thomas Callao y de Nena Bravo, de Arturo Velásquez. Fotografías, fotografías. Pues ahí las tienen. Bueno son las 10 horas y tenemos que retornar a Chiclayo. Fotografías con la Sra. Margarita, con su hijo Jorge, su esposa e hija. Sra. Margarita su nombre de flor adorna su generosidad, sus afanes

hospitalarios, su nombre tiene también el sonido musical de la palabra bondad y merece nuestro reconocimiento. Larga vida como la fibra genética de su madre la Sra. Dorliza que cruza airosa más de una centuria de edad. Ya en el camino de retorno paramos en La Chorrera para unas lindas fotos y en Llama parada obligada de 6 horas debido a que no se puede cruzar la carretera por los trabajos que se realizan. Visitamos a Delia Maldonado pariente de Zarela y de Norma

Nancy quien nos invitó el almuerzo, fue mi amiga vecina de mis años de estudiante en Huambos. Lindas fotos de Llama y su plaza de armas que es un bello jardín, que invita al romance y al placer del reposo. Son las 18 horas y se abre el pase de la carretera. Llegamos a Chiclayo a las 21 horas y todos somos y estamos felices de haber visitado a la pachamama wambina, de habernos encariñado y abrigado en su regazo materno por unas cuarenta horas. Prometo volver pronto.


Diciembre 2011

GRテ:ICAS DEL 6


Diciembre 2011

6 DE NOVIEMBRE


Diciembre 2011

10


Diciembre 2011

Relación de donaciones por promociones “Bodas de Oro” I.E. “Ezequiel Sanchez Guerrero” de Huambos 1. Alumnos fundadores y egresados de Ia Promoción 1961 - 1965: Los Heraldos Ezequielinos. - Una Fotocopiadora de mueble - 50 sillas plásticas para el auditórium. 2. Promoción 1965 -1969 Tres de Octubre Juan Velasco Aqzarado. - Una computadora con su respectiva impresora. 3. Promoción 1966 -1970 Tupac Aniaru Segundo. - Dos reflectores 400 watts completo - Dos pedestales para el micrófono inalámbrico. - Cuatro micrófonos inalámbricos profesionales. - Un pabellón y una placa reformatoria. 4. Promoción 1967 -1971 Jose Carlos Mariátegui - Un reloj tarjetero. - Una placa recordatoria 5. Promoción 1969 -1973: Discípulos de Lennin. - Una colchoneta de espuma para salto alto. - 12 unidades de mitsuma fosfores x 30 cm mediano. - Una wincha Stanley - Una varilla para salto alto. - Un par de altímetro para salto alto. 6. Promocion 1970 -1974 Mártires de Ayacucho - Una net importado profesional - Tres balones importado para voleibol - Ocho pares de rodilleras. - Un silbato profesional 7. Promoción 1971 -1975 Javier Heraud - Un equipo de sonido profesional con sus respectivos accesorio. 8. Promoción 1972 -1976 Augusto Salazar Bondy - Textos de información sobre medio ambiente. - Vulnerabilidad física del sector ambiental. - 8 unidades de CD del sector ambiental 9. Promoción 1974 - 1978 Jose Santos Chocano - Una trompeta importada fever color dorado. - Un clarinete importado marca california USA - Un trombón de vara marca boffer 10. Promoción 1975 - 1979 Mártires de la Guerra del Paciflco - Scanner HP G2410. 11. Promoción 1976 - 1980 Jose Maria Arguedas - Una computadora compatible completo

inter core. 12. Promoción 1977 - 1981 Jorge Basadre - Una cocina a Gas más un balón - 5 ollas de aluminio - Un horno eléctrico completo. - 24 unidades de platos loza. - 24 unidades de tazas. - Una sartén - 12 unidades de cucharas. 13. Promoción 1979 - 1983 Discípulos de Carlos Marx - Un proyector multimedia completo con sus respectivos accesorios. 14. Promoción 1980 - 1984 Mártires de Uchuraccay - Un proyecto multimedia completo con su DECLAN. - Una placa recordatoria. 15. Promoción 1981 -1985 Juan Pablo ll - Set de timbales completos. 16. Promoción 1982 - 1986 Bodas de Plata. - Un juego de buzos: casaca y pantalón marca Walon ( 15 Unidades) - Una placa recordatoria. 17. Promoción 1984 -1988 William Marreros Arrascue. - 12 Buzos azul acero. 18. Promoción 1986 - 1990 Javier Perez de Cuellar - Una batería custica equipada, 19. Promoción 1988 -1992 Slxto Corrales Bravo - 12 camisetas para voleybol -12 faldas short amarillo -12 rodilleras color negro. - 24 calcetines verdes. - 12 insignias para colocar en los polos. 20. Promoción 1987 - 1993 Federico Saavedra Gasco - Un xaco completo. 21. Promoción 1995 -1999 Nestor Alvarez Bernal - Colaboración económica de S/. 1000.00 22. Promoción 2004 -2008 Clementina Peralta de Acuña - Un bajo de instrumento musical para la banda de músicos. 23. Promoción 2006 - 2010 Juventud unida para triunfar - Una impresora multiusos y un parlante de computadora.

Relación de personas que han colaborado con premios y otros materiales

1. Prof. Segundo Alarcón flores un parlante y Tres textos de razonamiento verbal.

2. Prof. Triunfo Vera Monsalve, una calculadora científica. 3. Sr. Felipe Pisfil, pirotécnicos de monsefú cuatro bombardas. 4. Sr. José Alarcón: alcalde de Lajas un castillo de 15 cuerpos para la serenata 5. Sr. Marino Cubas Pérez: una bicicleta montañera 6. Sr. Hernán Percy y Cristóbal Lachos Villalobos: Un juego de camisetas para fútbol 7. Srta. Maritza Pachamorro Ramírez: Un juego de camisetas para fútbol. 8. Sr. Manuel Ramírez Mendoza: un juego de ajedrez para los premios de razonamiento matemático. 9. Familia Saavedra Gasco: Un par de balones MIKASA (Vóley y futbol) 1O. Arturo Velásquez Gallardo; un Huambino de corazón qua doma 32 volúmenes de historia Universal para Ia I.E. “ESG”.

Relación de personal que han colaborado con dinero 1. Promoción 1999: NESTOR ALVAREZ BERNAL LA CANTIDAD DE S/. 1000.00 2. Sra. Margarita Lachos viuda de Torres: la cantidad de S/. 1000.00 3. Ex. Alcalde Redublino Bustamante Coronel la cantidad de S/. 500.00 4. Sr. Britaldo Villena Gonzales: la cantidad de S/. 200.00 5. Familia Torres Vega la cantidad de S/. 200.00 6. Sr. Homero Castro Fernández y Familia la cantidad de S/. 200.00 7. Sr. Mario Bustamante Díaz, la cantidad de S/. 200.00 8. Sr. Humberto Varga Burga, la cantidad de S/. 100.00 9. Sr. Domingo Diaz Samamé Alcalde de Cochabamba la cantidad de S/. 100,00 10. Ex Alumno Promoción (2006) Segundo Olivos Díaz, la cantidad de S/ .100.00 11. Sr. Julio Sánchez Carranza la cantidad de S/. 50.00 12. Sr. Adriano González Sánchez, (programa juntos) la cantidad de S/ .20.00 13. Sr. Denix Terrones Samamé Alcalde de Huambos, Ia cantidad de S/ 10 000.00 14. Marilú Carrasco, 23 vestidos para alumnas que cumplían 15 años. 15. Dr. David Alvares Mera, libros de cultura general.

11


Diciembre Octubre 2011

La dama de Huambos Arturo Velásquez Gallardo De Ripley…aunque Ud. no lo crea…Radio los Vientos de Yanocuna, envió su reportero desde Huambos, ubicado en la Cordillera Occidental de Los Andes; hasta los Andes patagónicos, donde se encuentra la ciudad Trelew (Chubut, Argentina). La distancia es mínima; nos separan unos cuantos kilometritos; como dicen mis paisanos aquíshito nomás queda. Tenía que cubrir toda la información sobre el viaje de nuestra Ilustrísima Dama de Huambos; quien ansiosamente preparaba maletas, mejor dicho… alforjas; y como toda dama, seleccionaba sus mejores polleras, chalona, llanques, sombreros de junco de una sola hebra y hasta su fiambre, (cuyes, tamales, humitas, choclos, canchita, etc.) y para distraerse durante el viaje, que mejor que acompañarse de una fiel amiga… su rueca para hilar lana de güisha de Challuaracra y viajar tejiéndose una bayeta … por si acaso hiciese mucho “calor” en Huambos. Uds. Se preguntarán, el por qué de su entusiasmo; pues hacía mucho tiempo que deseaba

12

presenciar nuestra fiesta de “San Juan Bautista de los Huambos”. Nuestra Dama de Huambos, lo que se propone lo hace, nada le es imposible de realizar; quiso ser poeta y escritora, pues lo logró; conocer la tierra de su padre; estudiar quechua, disfrutar la Fiesta de san Juan y conocerme también lo consiguió. Tenía que ser de la estirpe de los Huambos. Nadie mejor que ella, para

narrar sus experiencias, anécdotas y hasta incomodidades durante los días festivos, que gozamos de la presencia de tan distinguida dama; quien con su sencillez que la caracteriza, pasaba desapercibida entre el gentío. Gracias a la prensa escrita y hablada; como: Los Diarios Ecos del Aparic, El Chismoso, radio bemba, radio getas, radio Shingocampana, cuyas ondas cubren toda la “Provincia de los Huambos”. Nuestra dama de Huambos se enteró de la facilidad que había para conocer las ruinas de Pacopampa; se contactó con la agencia de Viajes y Turismo “Marraqueto Travel”; cuyo gerente general es además un experto guía de alta montaña; pues fácilmente puede escalar el Oshawilca, en la mañana, al medio día y hasta en la tarde. Y, es así que, no solamente visitó las ruinas de Pacopampa, en otros tiempos perteneciente al territorio de los Huambos; sino que también conoció la tumba de la famosa “Dama de Pacopampa”


Diciembre Octubre 2011 2011

Comentario Germán Contreras Condori, es un ciudadano peruano, esposo de una dama huambina. Asume lo que muchos huambinos no han hecho hasta hoy, ponerse de pié para exigir atención de las mas altas autoridades del Gobierno Regional de Cajamarca como es su Presidente Gregorio Santos así como al Presidente Constitucional de la República Ollanta Humala, Al primero para que ponga atención y presupuesto en la ejecución de proyectos de desarrollo ya que “estos proyectos la fecha no han sido atendidos que habiendo recursos para su funcionamiento no se le ha dado la debida importancia y ejecución” Al segundo, denuncia que “en el distrito de Huambos hay corrupción, malversación; no existe ningún control por parte del Estado…como representante de la nación que tanto a manifestado en su campaña electoral, moralidad; ahora es el momento de hacer realidad de sacar las malas autoridades, funcionarios corruptos de todas las instancias…” Cuantas energías están dormidas y dispersas, como la del ciudadano Germán Contreras, lamentablemente toda gestión individual no tendrá el peso organizado de la colectividad; por lo que es oportuno insistir en el Primer Encuentro de Huambinos por el Desarrollo, donde tengamos oportunidad de debatir los problemas y buscar las alternativas de solución para impulsar el desarrollo de Huambos. El Colectivo Wambosmarka le expresa nuestro reconocimiento por la preocupación del ciudadano Germán Contreras y le invitamos a sumarse al debate colectivo por un Huambos nuevo y mejor. No olvidemos que nuestro lema es: “Nuestra preocupación es el futuro de Huambos”.

Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca

Ollanta Humala, Presidente de la República del Perú.

13


Diciembre 2011

Volveré a ti oh Huambos Volveré a ti y comeré moras de Chenten y Lancheconga para competir con las chuquías y las palomas los lanches y los yuracmotes Volveré para disfrutar de las chirimoyas las lúcumas y los nogales regresaré y gozaré con la espuma de la leche recién ordeñada Cantaré una canción en la tarde de trilla y con silbidos llamaré al viento para que se lleve la paja del trigo Volveré y bailaré en el pararaico de la casa nueva con las quena y los bombos con los cuyes y el mote Oh Huambos, a ti volveré por que tú me das tu sol ardiente que calienta mis huesoso y también me das lluvia Que refresca mi alma Autor: Wilmer Salazar Pachamoro Diciembre 2011 14


Diciembre 2011

Voto en contra del estado de emergencia

Oscar Alarcรณn Delgado

Los pueblos tienen razรณn en la defensa irrestricta del agua, porque efectivamente se puede vivir sin oro, pero no se puede vivir sin agua. Mi solidaridad con las demandas del pueblo

cajamarquino. Soy cajacho tambien y no puedo permanecer callado e indiferente. El Estado de Emergencia es innecesario, la estrategia maximalista del radicalismo tambien. No a la crimininalizaciรณn de la protesta social.

El Diรกlogo Social y la Consulta Previa debe funcionar sobre un clima de confianza de las partes. El gobierno del presidente Ollanta Humala tiene la obligaciรณn de demostrar que es diferente a los anteriores.

15


Diciembre 2011

Velasco Vive Oscar Alarcón Delgado http//:perusindical.blogia.com De Juan Velasco Alvarado se seguirán diciendo muchas cosas. Sus enemigos lo descalificarán, sin embargo los trabajadores, los campesinos, los moradores de pueblos jóvenes honrarán su memoria como el militar y político que irrumpió en la historia a través de un Golpe de Estado, el 3 de octubre de 1968, para quebrar el espinazo de la oligarquía y del imperialismo en nuestra patria. Nació en Piura, el 16 de junio de 1916 y murió en Lima el 24 de Diciembre de 1977, hace 34 años en olor a pueblo. Más de un millón de personas se volcaron a las calles para despedir al general de los pobres. Ocupó la Presidencia de la República entre octubre de 1868 y agosto de 1975 al mando del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, hasta que fue derrocado por el felón Francisco Morales Bermúdez. Promovió la expropiación de las compañías petroleras estadounidenses que operaban en el país, llevada a cabo el 9 de octubre de 1968. Puso al servicio de las organizaciones sociales los voceros de comunicación de la vieja oligarquía. Instauró la reforma agraria que les dio dignidad a los campesinos del Perú y reivindicó la figura epónima de Túpac Amaru como símbolo de rebelión. Creo una economía basada en la industrialización por sustitución de importaciones gestionando la minería, la pesquería, las telecomunicaciones y otorgándoles a los trabajadores la ley de estabilidad laboral y la comunidad industrial. Creó una reforma educativa avanzada y reivindicó las lenguas 16

originarias y oficializó el idioma quechua. Estableció relaciones internacionales y de cooperación con los todos países socialistas. Se podría decir que el pueblo peruano vivía una fiesta de transformaciones con dignidad, con una presencia política activa de la izquierda, que se desarrolló aún en la crítica mordaz, esquizofrénica. La ultraizquierda junto al Apra sabotearon las reformas tildándolas de “fascistas”. El odio visceral del terrorismo dinámico su tumba. Pasaron más de treinta años para que algunos reconozcan la importancia de este proceso. El Partido Comunista Peruano (PCP) no se equivocó en su respaldo a las medidas antiimperialistas y anti oligárquicas. La CGTP renació, se fortaleció y fue reconocida como

la principal central sindical de los trabajadores. Eso pasó con el Gobierno nacionalista revolucionario de Juan Velasco Alvarado. Tuvo no solo la firmeza y convicción de irrumpir contra el orden establecido sino darle un rumbo antiimperialista y dignidad al pueblo peruano ubicando las armas y los soldados en estrecha unión con el pueblo peruano. Igualmente la V Promoción ezaquielina 1965 - 1969 propusimos su nombre y nos contestó una carta agradeciendo la nominación, pero solicitaba que se denomine o bien “3 de Octubre” o “ 24 de Junio”, “Fechas en las que se inicia la transformación de la patria”, decía. Nosotros insistimos y le denominamos “3 de Octubre Juan Velasco Alvarado”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.