convocatoria2026-2027

Page 1


Isabel Riquelme #479 Chillán Chile Síguenos en instagram escaneando el código QR

2026-2027

Galería principal CECAL UdeC

La Universidad de Concepción Campus Chillán, a través de su Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos, CECAL UdeC, invita a la comunidad de artistas visuales y entidades patrimoniales a presentar proyectos de exposición para la temporada 2026-2027 en su galería principal, ubicada en calle Isabel Riquelme 479, Chillán.

Dentro de las disciplinas consideradas se contemplan todas aquellas que forman parte del lenguaje de las Artes de la Visualidad, a saber: pintura, escultura, gráfica, cerámica, nuevos medios, textil, fotografía, instalación, archivo, performance y registro de performance. Por otro lado, se contemplan propuestas de exposición relacionadas con el patrimonio material e inmaterial de la región de Ñuble.

Al final de este documento, se encuentra un anexo de los planos de la galería principal.

Instalación Aguas
Exposición “Volver a nombrar” de la artista Eugenia Vargas- Pereira, 2024.
Isabel Riquelme #479
Chillán Chile

¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?

Pueden postular artistas y colectivos del área de las artes visuales afines, sean profesionales o estudiantes, tanto nacionales como extranjeros que cuenten con permiso para trabajar en el país, para todos los efectos legales y contractuales. También podrán postular agrupaciones y entidades relacionadas con el patrimonio material e inmaterial de la Región de Ñuble.

El o la postulante será la única contraparte ante el Centro de Extensión Cultural. Los proyectos de exposición seleccionados deberán firmar un documento en el que se comprometan a respetar el funcionamiento interno, las condiciones de uso de la sala, así como las normas de seguridad e higiene del espacio cultural.

CONDICIONES DE GALERÍA

PRINCIPAL

1.

2.

Uso del espacio: La galería principal está diseñada y acondicionada para la exhibición de arte contemporáneo y colecciones patrimoniales. Se prohíbe el uso del espacio para actividades no especificadas en este instructivo, tales como vestuario, maquillaje, preparación de alimentos o almacenamiento de mobiliario u otros objetos, durante la exhibición de obras artísticas originales.

Funcionamiento y calendario: La galería principal es administrada por una institución universitaria y su funcionamiento se rige por el calendario académico de la Universidad de Concepción, incluyendo recesos, vacaciones de verano e invierno, y feriados nacionales. El período de actividad se extiende de marzo a enero. Cualquier cierre extraordinario será informado oportunamente a las y los expositores por correo electrónico, mientras que los cierres programados se comunicarán a través de las redes oficiales de CECAL UdeC.

3.

Seguridad: CECAL UdeC cuenta con un sistema de seguridad que incluye cámaras de vigilancia en todo el inmueble, protección antirrobo en los ventanales, alarma de seguridad y personal permanente en sala. Sin perjuicio de lo anterior, CECAL UdeC no será responsable, en ningún caso, por pérdidas, robos, daños, deterioros u otros, que pudiere afectar a las obras en exposición.

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

CONDICIONES DE MONTAJE

4.

5.

Seguro de obras: No se contemplan seguros para las obras en exposición. CECAL UdeC no asume obligaciones ni responsabilidad por eventuales daños, pérdidas, robos, deterioros o cualquier otra contingencia que afecte a las obras.

Mediación artística: Las actividades de mediación artística no deben intervenir el espacio expositivo ni incluir alimentos, líquidos, sólidos o implementos que puedan poner en riesgo la integridad de las obras exhibidas.

6.

1.

Condiciones de admisión: CECAL UdeC se reserva el derecho de rechazar propuestas que representen un riesgo para la conservación del inmueble, así como también de no recibir obras que presenten dificultades técnicas de montaje.

2.

3.

4.

Sistema de colgado: El sistema de colgado para obras bidimensionales se realiza mediante tornillos fijados directamente al muro de la sala, a una altura de 1,20 metros desde el nivel del suelo.

Obras sin enmarcar: En el caso de obras sin enmarcar, estas podrán instalarse directamente sobre el muro utilizando cinta doble faz que no dañe la pintura, siempre que el soporte de la obra sea lo suficientemente liviano.

Prohibición de daños estructurales: El montaje de la exposición no podrá implicar daños al muro, piso ni techo de la sala.

Traslado y almacenamiento de obras: CECAL UdeC no cuenta con depósito para almacenar obras que no sean parte de la exposición. El traslado de las obras deberá realizarse con al menos dos semanas de anticipación a la fecha de inicio de la muestra.

Isabel Riquelme #479
Chillán Chile

5.

6.

Equipo de montaje autorizado: CECAL UdeC dispone de personal encargado de exposiciones y montaje, quienes son los únicos autorizados para intervenir los muros. El montaje se realizará en conjunto con el equipo responsable de la exposición.

Sistema de iluminación: El sistema de iluminación de la galería funciona mediante focos LED instalados en rieles. Tanto los focos como el tablero eléctrico y demás componentes del sistema solo pueden ser manipulados por personal de CECAL UdeC o por un especialista autorizado y designado para ello.

7.

8.

Sistema de audio: La galería cuenta con un sistema de amplificación de audio permanente.

Cambio de color de muros: El color de los muros es blanco. En caso de requerir un cambio de color (hasta un máximo del 30 % de la sala), esto debe ser informado en la propuesta de montaje al momento de la postulación. La pintura a utilizar debe ser esmalte al agua. La intervención del muro se realizará durante la etapa de preparación de la sala, antes del montaje.

Intervenciones murales directas: En caso de intervenciones directas sobre el muro —como textos, pinturas y/o dibujos—, estas deberán realizarse únicamente con materiales removibles (por ejemplo: vinilo adhesivo tipo plotter de corte, pintura al agua, lápiz grafito, plumones en base de agua, tintas solubles o engrudo para reproducciones).

Naturaleza de la convocatoria: La presente convocatoria tiene un carácter estrictamente expositivo, por lo que la sala no funciona como un espacio de venta. No obstante, las y los artistas pueden gestionar directamente la venta de sus obras fuera de la sala, siempre respetando el objetivo principal del espacio: la exhibición y difusión del arte. 1. CONDICIONES

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

CONDICIONES TÉCNICAS Y DE MONTAJE

Duración de la exposición: Las exposiciones tendrán una duración total de 9 semanas, incluyendo montaje y desmontaje:

- 7 semanas de exhibición.

- Las inauguraciones y cierres se realizan los días jueves. 2.

- El calendario anual comienza en marzo y finaliza en enero.

Obras seleccionadas: Las obras seleccionadas deben exhibirse tal como fueron presentadas en la postulación, sin modificaciones posteriores. Cualquier cambio sustancial en color, dimensiones o técnica implicará la exclusión de la obra, ya que la selección se basa en las características originales postuladas. 3.

4.

5.

Formatos pequeños y seguridad: Las y los artistas, así como también agrupaciones patrimoniales que presenten obras cuyo formato sea igual o menor a 25 x 25 cm deberán asumir los riesgos ante un posible robo. No se contempla la contratación de seguros para exposiciones temporales. Quien expone tiene la opción de no presentar obras menores al formato indicado.

Obras performativas: Las obras que incluyan performance en vivo deberán presentarse previo envío de una propuesta descriptiva y gráfica, detallando la ejecución, tiempos y necesidades técnicas.

Obras listas para instalar: Todas las obras deben entregarse listas para colgar o instalar. 1.

2.

Traslado de obras: El/la expositor/a seleccionado/a es responsable del traslado de su exposición hasta la sala y su posterior retiro.

Instalaciones artísticas: Las instalaciones no pueden incluir elementos contaminantes o peligrosos para el público o el espacio.

Equipos tecnológicos y multimedia: Los dispositivos necesarios para la reproducción audiovisual (como datas, pantallas, audífonos, parlantes, tablets o computadores) se consideran parte del soporte de obra. Será responsabilidad del/la artista contar con los equipos necesarios. CECAL UdeC puede apoyar con algunos elementos, pero no garantiza la disponibilidad total.

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

CALENDARIOS Y HORARIOS

5.

4.1

6.

En caso de utilizar dispositivos que requieran manipulación, el/la artista deberá capacitar al encargado/a de sala para su uso (encendido/apagado) y dejar un instructivo por escrito. Si esto no es posible por la complejidad del equipo, el/la artista deberá hacerse cargo del funcionamiento diario durante toda la exposición.

Soportes (vitrinas, plintos, etc): Elementos como vitrinas o plintos se consideran parte del soporte de obra. El/la artista debe prever y asumir la necesidad de estos elementos. CECAL UdeC puede colaborar con algunos, dependiendo de la disponibilidad, pero no garantiza la provisión total.

Montaje museográfico especializado: En caso de que la propuesta expositiva requiera un montaje de especial exigencia museográfica, será responsabilidad del/la artista realizarlo, incluyendo la adquisición de materiales, transporte y gastos personales (estancia, etc.).

7.

1.

Documentación y avalúo de obra: Se realizará una ficha de permanencia transitoria y un condition report simple de entrada y salida de las obras. Por otro lado, también se requerirá una declaración de avalúo de las obras a exhibir.

2.

3.

Montaje de la exposición: El montaje se llevará a cabo de lunes a jueves, entre las 8:30 y 13:00 h y de 14:30 a 18:00 h. Está a cargo de quien expone, con apoyo del equipo de CECAL UdeC. El/la artista puede trabajar con un máximo de dos ayudantes, según la complejidad del montaje.

Acto inaugural: La inauguración oficial se realizará entre las 19:00 y 20:30 h del día jueves correspondiente al inicio de la muestra.

Desmontaje: El desmontaje se realizará el día siguiente al término de la exposición, respetando los mismos horarios del montaje.

Isabel Riquelme #479
Chillán Chile

ACUERDOS DE CECAL UDEC

CON EL/LA

ARTISTA

Aporte por derechos de exhibición: CECAL UdeC aportará con recursos por medio de boleta de honorarios, para los siguientes ítems:

- Derechos de exhibición.

- Traslado de obras.

CECAL UdeC hará un aporte único de $500.000 líquidos, por ambos ítems. Este aporte se comenzará a gestionar una vez inaugurada la exposición, la boleta de honorarios debe estar emitida los primeros 20 días del mes, para entregar el aporte por medio de transferencia a cuenta bancaria de la/el responsable, antes de la fecha en que la exposición deba ser retirada.

Postulaciones colectivas: En el caso de exposiciones presentadas por colectivos, uno de los/las integrantes deberán asumir el rol de representante, manteniendo comunicación directa con el/la encargada de exposiciones. El aporte será entregado a una sola persona del colectivo, quien debe contar con boleta de honorarios vigente. 2.

Difusión y material promocional: CECAL UdeC se compromete a generar material de difusión para la muestra, que incluye: 3.

- Comunicado de prensa.

- Contacto con medios y radios locales.

- Invitación digital.

- Pendón en el frontis del edificio.

- Texto curatorial en vinilo (plotter de corte).

- Adhesivo mural con el título de la muestra.

- Grabación de video inauguración de la muestra.

- Grabación de recorrido guiado (podcast audio).

- Cédulas de obras.

- Publicación en la página web de CECAL UdeC.

Cóctel inaugural: CECAL UdeC aportará con un cóctel para el acto inaugural de la exposición.

Alojamiento para artistas de fuera de la región: Para artistas que residan fuera de la Región de Ñuble, se ofrecerá alojamiento por tres noches en habitación individual. En el caso de colectivos, se otorgará alojamiento hasta para dos integrantes, por un máximo de dos noches.

Isabel Riquelme #479
Chillán Chile

ACUERDOS CON EL/LA ARTISTA EXPOSITOR/A

SELECCIONADO/A

6.

7.

1.

Certificación: Se entregará un certificado de selección y exhibición al artista seleccionado/a, luego de la inauguración de su exposición en CECAL UdeC.

Derechos de autor y uso de imagen: De acuerdo con la legalidad vigente, el/la artista conservará los derechos de autor sobre sus obras exhibidas. No obstante, autoriza expresamente a CECAL UdeC y a la Universidad de Concepción a utilizar imágenes, registros audiovisuales y sonoros de las obras montadas en la galería principal, así como de las actividades asociadas, exclusivamente con fines de difusión, archivo, documentación, registro histórico o promoción institucional, siempre respetando los créditos de autoría correspondientes.

El crédito de las imágenes deberá consignar el nombre del/de la artista, título de la obra y año de realización.

Entrega de material gráfico y escrito: Las y los artistas seleccionados deberán enviar, con al menos 60 días corridos de anticipación a la fecha de inicio de su exposición, todo el material gráfico y escrito necesario para el diseño y la difusión de la muestra.

Este material debe incluir:

- Todas las imágenes de obra en formato JPG, TIFF o PNG de alta resolución (mínimo 250 dpi).

- Logos de colaboradores o patrocinadores en formato PNG sin fondo o formato editable, además de informar sobre su rol en la exposición.

- Texto curatorial de un máximo de 2.500 caracteres sin espacios, el cual será utilizado como texto mural y para el recorrido guiado.

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

2.

- Texto biográfico del/la artista, de extensión máxima 1 carilla.

- Listado completo de obras, incluyendo las siguientes especificaciones para cada una: Título, Técnica, Dimensiones y Año de realización.

- Render de montaje con criterios de instalación. Para esto, se adjunta el plano de la galería principal.

Consecuencias del incumplimiento: El no envío del material dentro del plazo establecido implicará la suspensión de la exposición y la reprogramación del calendario bianual de la galería principal de CECAL UdeC.

3.

4.

5.

Sobre piezas gráficas: CECAL UdeC realiza el material gráfico del/de la artista, el cual cuenta con un arte y diseño definidos, por lo que el/la artista debe respetar los criterios establecidos.

3.1

3.2

6.

Criterios definidos: tipografía, dimensiones de publicaciones y diagramación.

Habrá una oportunidad para realizar observaciones a las propuestas; no se aceptarán correcciones a partir de un mes antes de la inauguración.

Prensa: El/la artista debe estar disponible para actividades de prensa desde el montaje hasta la finalización de su exposición.

Exclusividad: El/la artista seleccionado/a no podrá exponer en otros museos o galerías de la ciudad o región mientras su obra esté en exhibición en CECAL UdeC.

Sobre actividades en el marco de la exposición: Cada expositor/a debe proponer un máximo de tres actividades (conversatorios o mediación) relacionadas con su exposición, que pueden realizarse de forma presencial o virtual, en coordinación con el/la encargado/a de exposiciones.

6.1

Las actividades presenciales, como los conversatorios, se realizarán en la sala de exposición, siempre que la museografía y el montaje del proyecto lo permitan; de lo contrario, se efectuarán en el auditorio de CECAL UdeC.

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

6.2

6.3

6.4

CECAL UdeC proporcionará mobiliario y apoyo técnico para estas actividades.

Para actividades virtuales, CECAL UdeC brindará apoyo profesional para la transmisión a través de sus canales oficiales: página de Facebook y canal de YouTube. Sujeto a la evaluación técnica y criterios internos que realice CECAL UdeC.

Todas las actividades deberán desarrollarse durante los días de exhibición, de lunes a viernes, en el horario de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 20:30 horas.

Las y los artistas no podrán retirar o cambiar una obra de su exposición, antes del término de ésta.

7.1

De no cumplir con este punto, las obras no serán recibidas por CECAL UdeC. 7.

A excepción, por razones de seguridad o técnica, la obra expuesta presenta daños o peligro, CECAL UdeC se reserva el derecho de retirarla de la exposición.

Las y los expositores seleccionados/as tendrán la obligación de traer sus obras embaladas como se recomienda a continuación: 8.

8.1

8.2

Obras bidimensionales: envueltas en plástico burbuja, entretela y/o cartón corrugado.

2 Obras tridimensionales: en una caja que soporte su peso y tamaño, y material que proteja el golpe y los movimientos de traslado.

1. REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Presentar un proyecto con financiamiento propio que evidencie las obras del proyecto expositivo finalizadas, en todas las disciplinas y lenguajes de las artes visuales, así como también propuestas patrimoniales, para la Galería Principal de CECAL UdeC.

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

2.

3.

3.

Las y los artistas que hayan expuesto en CECAL UdeC deberán esperar un período mínimo de cuatro años desde su última exposición en el centro de extensión cultural para volver a postular.

De todas las propuestas seleccionadas, un porcentaje deberá cumplir con la perspectiva de equidad de género.

Los portafolios de postulación serán recibidos mediante un dossier en formato PDF (un solo documento) enviado al correo electrónico cecal@udec.cl, con el asunto: Convocatoria Artes Visuales 2026-2027, y deberán contener lo siguiente:

- Nombre del proyecto.

- Fundamentación del proyecto (texto máximo 3000 caracteres con espacios).

- Todas las obras que contemple la exposición en buena resolución, con especificaciones de autor, medidas, técnica y fecha.

- Render o pieza audiovisual digital en el caso de instalaciones.

- En caso de obras audiovisuales o registros de performance, se deben adjuntar como documentos en formato MP4 o AVI.

- En caso de performance en vivo, redacción descriptiva y boceto gráfico de la propuesta de obra, indicando principales características y requerimientos técnicos, así como también día estimativo dentro de las semanas de exhibición.

- Esquema museográfico: proyección de las obras en el espacio solicitado, con aproximación a escala y distribución del montaje. Se recomienda usar como referencia el anexo con plano detallado de la Galería Principal.

- Descripción técnica del montaje: sistema de colgado, uso de pantallas, proyecciones, audios, etc.

- Información sobre requerimientos técnicos especiales para el desarrollo de la exposición, incluyendo elementos técnicos, tratamientos especiales en infraestructura u otros aspectos no contemplados en los compromisos expresados en las bases.

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

-

Biografía y currículum resumido del postulante, que destaque los aspectos más relevantes de su trayectoria, formación, proceso creativo o experiencia en las disciplinas que plantea la exposición (1 carilla).

- Propuesta de un mínimo de tres actividades de mediación, como conversatorios, visitas guiadas, etc., con descripción de cada actividad y público objetivo.

- Datos del/de la expositor/a: nombre, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto.

- El proyecto debe ser inédito en la Región de Ñuble, lo que implica que al menos un 70% de las obras sean inéditas en dicha región. Se entiende por obra inédita aquella creación artística que no ha sido publicada, exhibida ni difundida previamente al público en ninguna forma o medio, incluyendo exposiciones, galerías, museos, catálogos, revistas, páginas web u otras plataformas públicas regionales.

- El plazo máximo de recepción de postulaciones es el lunes 24 de noviembre de 2025.

- Todo proyecto postulado deberá garantizar que sus contenidos, actividades y metodologías respeten el principio de igualdad y no discriminación. No podrán incluir elementos que generen o promuevan prejuicios, exclusión o estigmatización por motivos de raza, género, orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, religión, discapacidad u otras condiciones personales o sociales. El proyecto deberá promover un enfoque inclusivo y respetuoso, en línea con los valores y lineamientos institucionales de equidad e inclusión que promueve la Universidad de Concepción.

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

EVALUACIÓN

La selección de los proyectos pasará por dos procesos de evaluación: cumplimiento de criterios de la convocatoria y evaluación de una comisión de selección.

Evaluación 1: Cumplimiento de criterios de la convocatoria: 1.

- Cumple con los documentos y antecedentes solicitados.

- Presenta obras finalizadas.

- La propuesta expositiva es viable para exponer en la sala.

- La propuesta es inédita en la Región de Ñuble.

Criterios

Presenta documentación completa

Obras finalizadas

Viabilidad de exhibición en sala Es inédito en la Región de Ñuble

SÍ NO

Al cumplir con los 4 criterios de evaluación la postulación pasa a la evaluación 2, realizada por la comisión evaluadora.

Evaluación 2: La selección de los proyectos pasará por una comisión de selección integrada por integrantes de CECAL UdeC y externos ligados a las artes visuales, conformado por un total de 5 profesionales: 2.

- Director/a CECAL UdeC.

- Director/a Pinacoteca UdeC.

- Encargada/o de exposiciones temporales de Pinacoteca UdeC.

- Jefatura de la Unidad de Vinculación con el Medio UdeC Campus Chillán.

- Un/a agente cultural externo del país.

Si alguno de los proyectos presentados mantiene una relación parental o conyugal con algún integrante de la comisión, dicho integrante quedará inhabilitado para evaluar ese proyecto. 2.1

La evaluación de los proyectos se realizará a través de una pauta de evaluación con puntaje. La selección de las exposiciones se realizará desde el proyecto que haya tenido el puntaje más alto, hasta completar la calendarización bianual.

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Propuesta expositiva

Descripción: Evaluación de la claridad y pertinencia de la propuesta expositiva en relación a los objetivos de la convocatoria.

Ponderación 30%

Aspectos a evaluar:

- Fomentar la participación de artistas con propuestas innovadoras en el ámbito de las artes visuales y el patrimonio, que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico en la comunidad.

- Promover un enfoque inclusivo y respetuoso, acorde con los valores y lineamientos institucionales de equidad e inclusión que la Universidad de Concepción impulsa en su quehacer.

- Impulsar la creación y exhibición de obras inéditas en la Región de Ñuble, asegurando que los proyectos expositivos presenten al menos un 70 % de obras no mostradas previamente en la región.

- Ofrecer espacios de visibilidad para propuestas expositivas que utilicen diversos formatos contemporáneos dentro de las artes visuales y el patrimonio.

Coherencia visual y narrativa

Descripción: Evaluación de la coherencia entre el aspecto visual de las obras y la narrativa propuesta.

Ponderación 30%

Aspectos a evaluar:

- Consistencia entre la estética visual y el concepto narrativo.

- Calidad artística y técnica de las obras presentadas.

- Armonía entre los diferentes elementos de la exposición.

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

3.

Currículum

Descripción: Evaluación de la experiencia y trayectoria del artista en el ámbito de las artes visuales.

Ponderación 20%

Aspectos a evaluar:

- Experiencia previa en exposiciones y proyectos artísticos de galerías y/o museos.

- Reconocimiento, premios y publicaciones.

- Formación académica y profesional: estudios de pregrado y/o postgrado y becas obtenidas.

- Para el caso de cultores patrimoniales, acreditar trayectoria y participación en proyectos expositivos similares.

4.

Viabilidad del proyecto

Descripción: Evaluación de la viabilidad técnica y estructural del proyecto en la sala de exposiciones.

Ponderación 20%

Aspectos a evaluar:

- Adaptación del proyecto a las condiciones técnicas de la sala

- Uso adecuado de materiales y técnicas permitidas.

- Montaje seguro para las obras y la sala.

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

Cada criterio será evaluado en una escala de 1 a 7 puntos, según la pauta de evaluación:

- 1 punto: Muy insuficiente - 2 puntos: Insuficiente

- 3 puntos: Regular - 4 puntos: Aceptable - 5 puntos: Bueno

- 6 puntos: Muy bueno

- 7 puntos: Excelente

Criterio

Coherencia visual y narrativa 2

Claridad y pertinencia de la propuesta expositiva en relación con los objetivos de la convocatoria, incluyendo la participación de artistas con propuestas innovadoras en el ámbito de las artes visuales que fomenten el desarrollo del pensamiento crítico en la comunidad. El proyecto debe promover un enfoque inclusivo y respetuoso.

Coherencia entre el aspecto visual de las obras y la narrativa propuesta. Consistencia entre la estética visual y el concepto narrativo. Calidad artística y técnica de las obras presentadas. Armonía entre los diferentes elementos de la exposición.

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

Criterio Currículum

Viabilidad del proyecto

Descripción Ponderación Puntaje Ponderado Puntaje (1 a 7)

Experiencia previa en exposiciones y proyectos artísticos de galerías y/o museos. Reconocimiento, premios y publicaciones. Formación académica y profesional: estudios de pregrado y/o postgrado y becas obtenidas.

Adaptación del proyecto a las condiciones técnicas de la sala. Uso adecuado de materiales y técnicas permitidas. Montaje seguro para las obras y la sala.

PROCESO DE SELECCIÓN

Evaluación individual: Cada miembro de la comisión evaluará los proyectos de manera independiente, utilizando la pauta establecida. 1.

2.

Promedio de evaluaciones: Se calculará el puntaje promedio de cada proyecto, basado en las evaluaciones individuales de los miembros de la comisión.

Los proyectos serán ordenados según su puntaje final, y se seleccionarán aquellos con mayor puntaje hasta completar la calendarización bianual de la sala. 3.

Selección final: Esta convocatoria busca generar mayores oportunidades para mujeres artistas, contribuyendo así a reducir la brecha de género en el ámbito artístico. Por ello, se sumarán 0,5 puntos a la evaluación final de los proyectos postulados por mujeres y/o que integren a una mujer en el equipo.

Isabel Riquelme #479
Chillán Chile

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

La comunicación pública de los proyectos seleccionados se realizará el día viernes 16 de enero de 2026, en el marco de la Escuela de Verano UdeC. Posteriormente, se coordinará internamente con los/las artistas respecto a las fechas de cada exposición, que comenzarán a partir del segundo semestre de 2026.

Para fines de transparencia, importante mencionar que las propuestas seleccionadas formarán parte de una programación bianual mixta, en la que habrá exhibiciones interinstitucionales y un artista invitado/a por año.

Relatos Mestizos, Lorena Villablanca y Evelyn Rozas, 2019.
"Chile tiene sida", 2022.
Réplica original, Nicolás Sáez, 2018.
"Ñuble 2019. Retratos de la nueva región", Paz Errázuriz, Bárbara Oettinger, Sebastián Mejía, Andrés Figueroa y Fernando Melo. 2019.

PLANOS

Isabel Riquelme #479 Chillán Chile

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.