
10 minute read
Generales del PMA
from TESTS DE APTITUD
by CE3351
1) ¿Cuál es el nombre completo?
PMA-R Aptitudes Mentales Primarias – Revisado
Advertisement
2) ¿Cuál es el nombre original?
Primary Mental Abilities (Habilidades Mentales Primarias)
3) Hable sobre los autores del PMA
Biografía de L. L.
Thurstone
Louis León Thurstone, cuyo nombre original era Thünström, nació el 29 de mayo de 1887 en Chicago, Illinois, de padres inmigrantes suecos. Asistió a la escuela en varios lugares en los Estados Unidos, así como también en Estocolmo.
En un principio estudió ingeniería mecánica en la Universidad de Cornell, donde se sacó el título en ingeniero. Como curiosidad, Thurstone diseñó un proyector cinematográfico (la fotografía fue siempre su hobby) que luego construyó en el laboratorio de Thomas Edison, con quien Thurstone trabajó brevemente como asistente.
En 1914, trabajó durante dos años como profesor de geometría y redacción en la Universidad de Minnesota, lo que estimuló su interés por el proceso de aprendizaje y las habilidades humanas. Se matriculó como estudiante de psicología en la Universidad de Chicago y cursó el doctorado en psicología en 1917. Tras un breve pero productivo período en el Carnegie Institute of Technology, regresó en 1924 a la Universidad de Chicago para fundar su primer laboratorio psicométrico. Posteriormente en 1952 continuó su trabajo en la Universidad de Carolina del Norte, donde se estableció lo que es ahora el Laboratorio Psicométrico L. L. Thurstone.
La Teoría Multifactorial de la Inteligencia Leon Thurstone hizo contribuciones significativas en muchas áreas de la psicología, incluida la psicometría, las estadísticas y el estudio de la inteligencia humana. Desarrolló métodos estadísticos para realizar medidas
psicológicas, evaluar actitudes y capacidades mentales, entre muchas otras contribuciones. Es conocido por el desarrollo de nuevas técnicas analíticas de factores para determinar el número y la naturaleza de las construcciones latentes dentro de un conjunto de variables observadas.
Las nuevas técnicas estadísticas desarrolladas por Thurstone proporcionaron las herramientas necesarias para el estudio psicomético de la psicología. En Theory of Primary Mental Abilities, ofrece un modelo de inteligencia humana que desafió el paradigma dominante de Charles Spearman de una concepción unitaria de la inteligencia. Thurstone argumentó que el Factor G (inteligencia general) era un constructo estadístico resultante de los procedimientos matemáticos utilizados para estudiar la inteligencia. Utilizando su nuevo enfoque para el análisis de factores, Thurstone afirmó que el comportamiento inteligente no surge de un único factor general, sino que surge de siete factores independientes que él llamó habilidades primarias. Así fue como, aplicando el análisis factorial sobre las puntuaciones obtenidas en las pruebas de inteligencia, Thurstone (1938) identificó estos siete factores relativamente diferentes o habilidades primarias: Fluidez verbal (habilidad para recordar palabras rápidamente) Comprensión verbal (habilidad para definir palabras) Aptitud espacial (habilidad para reconocer una figura cuya posición en el espacio había cambiado) Rapidez perceptiva (habilidad para detectar semejanzas y diferencias entre distintos dibujos) Razonamiento inductivo (pensamiento lógico) Aptitud numérica Memoria
Además, cuando Thurstone analizó los datos de pruebas mentales de muestras compuestas por personas con puntajes de cociente de inteligencia general similares, descubrió que todas ellas tenían diferentes perfiles de habilidades mentales primarias, apoyando aún más su modelo de los siete factores y sugiriendo que su trabajo tenía más utilidad clínica que la teoría unitaria de Spearman. Sin embargo, cuando Thurstone administró sus pruebas a un grupo intelectualmente heterogéneo de niños, no pudo demostrar que las siete habilidades primarias estuvieran realmente separadas sino más bien encontró evidencia del Factor G. Pero Thurstone estableció una solución matemática elegante que resolvió estos resultados aparentemente contradictorios, y la versión final de su teoría fue un compromiso que explicaba la presencia de un factor general y las siete habilidades específicas. Este compromiso ayudó a sentar las bases para futuros investigadores que propusieron teorías jerárquicas y teorías de inteligencias múltiples.
El trabajo más notable de Thurstone fue en las áreas de la medición de actitudes y análisis de factores múltiples, y sus aportes ayudaron a comprender las diferencias individuales observadas en el desempeño de pruebas de inteligencia general, lo que permitió la construcción y mejora de test de inteligencia, de personalidad e intereses, entre otros aspectos psicológicos. Thurstone murió en Chapel Hill, Carolina del Norte, el 29 de septiembre de 1955. Los principales libros y monografías de Thurstone The Nature of Intelligence (1924) The Fundamentals of Statistics (1925) The Measurement of Attitude (1929, coauthored with E. J. Chave) The Reliability and Validity of Tests (1931) The Vectors of Mind (1935) Primary Mental Abilities (1938) Factorial Studies of Intelligence (1941, coauthored with his wife, Thelma Gwinn Thurstone) A Factorial Study of Perception (1944), and Multiple-factor Analysis (1947)
Biografía de Thelma Gwinn Thurstone
Thelma Gwinn, nacida el 11 de diciembre de 1897 en Hume, Missouri, era la mayor de tres hermanos y la única hija de dos maestros que esperaban que sus hijos se aplicaran y les fuera bien académicamente. En consecuencia, se graduó de la escuela secundaria a la edad de 15 años y obtuvo una licenciatura en alemán en 1917. Sin embargo, con el inicio de la Primera Guerra Mundial y el subsecuente sentimiento anti-alemán, Gwinn se dio cuenta de que su objetivo de enseñar alemán era no es probable que la conozcan, por lo que obtuvo una segunda licenciatura en educación en 1920. Fue mientras obtenía esta segunda licenciatura que Gwinn se inscribió en su primer curso de psicología. Con la oferta de una beca de posgrado en el Carnegie Institute of Technology, obtuvo una maestría en psicología aplicada. Reconociendo la importancia de las matemáticas, Gwinn solicitó y se le concedió permiso para inscribirse en un curso de matemáticas y estadística que antes estaba limitado a estudiantes varones de ingeniería. Mientras obtenía su maestría, conoció al profesor titular Louis Leon Thurstone mientras ambos trabajaban en la mejora de los exámenes del servicio civil en el Instituto de

Investigaciones Gubernamentales en Washington, DC. Se casaron en 1924 y se mudaron a la Universidad de Chicago; él como profesor y ella como estudiante de doctorado a tiempo completo. Después de obtener su doctorado en 1926, Thurstone tuvo varios trabajos diferentes y también dio a luz a tres hijos entre 1927 y 1932. Debido a las reglas contra el nepotismo, no pudo trabajar en el departamento de psicología de la Universidad de Chicago. Enseñó psicología en el Chicago Teachers College de 1938 a 1942, trabajó como investigadora asociada en la Universidad de Chicago de 1942 a 1948, y ese mismo año aceptó un puesto como directora de la División de Estudios Infantiles de las Escuelas Públicas de Chicago, supervisando una personal de 65 psicólogos escolares. Hasta 1948, los Thurstones también trabajaron juntos en la creación y edición de los exámenes psicológicos para el Consejo Estadounidense de Educación y las pruebas de Habilidades Mentales Primarias.
En 1952, LL Thurstone alcanzó la edad de jubilación obligatoria de Chicago y, como resultado, Thelma Thurstone dejó el trabajo que amaba y se mudó con su familia a Carolina del Norte. Una vez más, las reglas contra el nepotismo le impidieron trabajar en el mismo departamento que su esposo, por lo que mientras él se unía al departamento de psicología de la Universidad de Carolina del Norte (UNC), aceptó un puesto en la Escuela de Educación. Thurstone también continuó trabajando a tiempo parcial para el American Council of Education.
En 1955, a Thurstone, con su propia experiencia en psicometría, se le pidió que asumiera la dirección del Laboratorio de Psicometría tras la muerte de su esposo para continuar con sus proyectos de investigación financiados. Después de completar estos proyectos en 1957 y con una subvención de la Oficina de Educación de los Estados Unidos, Thurstone pasó los siguientes dos años evaluando programas educativos alternativos para niños con discapacidades. Encontró que las clases especiales beneficiaban a los niños desde una perspectiva social, pero el rendimiento académico era mayor cuando estos niños eran colocados en aulas regulares. Su trabajo en esta área fue el precursor de lo que ahora se conoce como "mainstreaming" en educación. Thurstone pasó un año en Kabul, Afganistán, como Especialista en Evaluación para Teachers College, Universidad de Columbia en la Universidad de Kabul y luego reanudó su trabajo como profesora de educación en la UNC. Tras su jubilación en 1968, continuó trabajando como investigadora científica senior en el Centro de Desarrollo Infantil Frank Porter Graham, así como en el Laboratorio Psicométrico LL Thurstone (llamado así en 1965) como investigadora investigadora senior. Las contribuciones profesionales de Thurstone reflejaron sus principales intereses: la teoría de los factores comunes de la inteligencia y el diseño de materiales curriculares adaptados a las
habilidades primarias. Combinó la teoría de la inteligencia con su medición para diseñar materiales de instrucción, como las pruebas que desarrolló para el American Council on Education de 1924 a 1948. Entre esos años, ella y su esposo revisaron las pruebas anualmente, hasta que el Educational Testing Service asumió la responsabilidad de ellos en 1948. Otros materiales para el aula que creó incluyen la serie Reading for Understandingque consta de seis kits de ejercicios de prueba y comprensión lectora entre 1958 y pregunta. Ella encontró que cada rol era el primero en importancia" (Jones, 1996, p. 417). Thelma Gwinn Thurstone murió a la edad de 95 años el 12 de febrero de 1993.
Trabajos seleccionados por Thelma Thurstone
Thurstone, LL y Thurstone, TG (1941). Pruebas de Chicago de habilidades mentales primarias, para edades de 11 a 17 años. Chicago: Asociados de investigación científica. mediados de la década de 1980. Thurstone, miembro de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), también fue miembro fundador de la Sociedad Psicométrica. Logró formar parte de la red de mujeres psicólogas y mantener un empleo casi continuo mientras criaba a tres hijos. "Cuando se le preguntó cómo había asignado prioridades a sus roles como esposa, madre y psicóloga, la Sra. T. respondió que no era posible responder esa
Thurstone, TG (1932). La dificultad de una prueba y su valor diagnóstico. Revista de Psicología de la Educación, 23, 335-343. Thurstone, TG (1941). Habilidades mentales primarias de los niños. Medición educativa y psicológica, 1, 105-116. Thurstone, TG (1957). Las pruebas de habilidades mentales primarias. Diario personal y de orientación, 35, 569-577. Thurstone, TG (1974). Nivel de preparación para la PMA K-1. Chicago: Asociados de investigación científica.
4) ¿Cómo debe ser la aplicación?
La aplicación puede ser individual y colectiva
5) La versión que se aplica en la Republica Dominicana a cuales edades se aplica
Escolares de 9 años hasta los 18 años (de cuarto de primaria a segundo de bachillerato) y a personas adultas a partir de los 18 años
6) ¿Cuál es la finalidad de esta prueba?
La evolución de diversas aptitudes mentales primarias
7) Mencione y explique los diferentes factores que estructuran el PMA
Componente Verbal (Factor V) Es la capacidad para comprender ideas expresadas en palabras y consta de 50 elementos o problemas de selección múltiple. Los sujetos deben de hallar los sinónimos de palabras propuestas. Comprensión Espacial (Factor E) Es la aptitud para imaginar y concebir objetos en dos o tres dimensiones. Razonamiento (Factor R) Es la capacidad para resolver problemas lógicos, prever y planear situaciones, usando el razonamiento inductivo como el deductivo
Calculo Numérico (Factor N) Evalúa la habilidad para realizar rápidamente ciertas operaciones numéricas Fluidez Verbal (Factor F) Es la capacidad para hablar y escribir con facilidad
8) ¿Cómo son las puntuaciones del PMA?
El PMA-R proporciona una puntuación para cada factor como indicador general de aptitud verbal, espacial, numérica, razonamiento lógico y fluidez verbal. En todo ellos se toma en cuenta los errores y se ha introducido una corrección de las respuestas al azar. También es posible obtener un índice global (IG) que sirve como medida resumen de la capacidad intelectual general de las personas evaluadas. Se obtiene a partir de los factores V, E, R y N, por lo que solo se proporcionara cuando se hayan aplicado dichas pruebas.
9) ¿Cómo es el tiempo y orden de aplicación?
En el tiempo de aplicación de la prueba se debe tener en cuenta la entrega de los materiales, la lectura de las instrucciones o las aclaraciones de las consultas que puedan surgir. Por este motivo es posible que el tiempo total de la sección de evaluación oscile entre los 45 y los 60 minutos.
La aplicación de la prueba dura 26 minutos y dada su brevedad en principio no se recomienda establecer pausas entre las pruebas cuando se apliquen todas.
10) Fiabilidad:
Se han obtenido los siguientes índices de fiabilidad: - Comprensión verbal: 0,88. - Concepción espacial: 0,93. - Razonamiento: 0,82. - Cálculo: 0,89. - Fluidez Verbal: 0,70.
11) Validez:
Thurstone obtuvo una correlación múltiple de 0,71 entre el PMA y El Otis; los factores que tenían mayor significación fueron V (0, 48) Y R (0, 30): Con el Kuhlman-Anderson halló una correlación múltiple de 0,63, y los dos factores más importantes fueron igualmente V (0, 52) Y R (0,22), y en otra muestra con esta misma prueba obtuvo un coeficiente de 0,76. En estudios españoles se muestra la misma tendencia.