2021/2022
UN MUNDO DE LIBRERÍAS
Cela faisait quelques années que le projet “Un monde de librairies” attendait de voir le jour. Il fait écho à la campagne solidaire #apoyaatulibreria (≠soutientalibrairie) lancée par la CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) en avril 2020. L’objectif du projet est de valoriser le travail des libraires et de nous rappeler l’importance des librairies dans nos vies. Il a pour objectifs : - de faire découvrir aux élèves le monde du livre. - de les familiariser avec les librairies madrilènes qui peuvent surprendre par leur diversité et leur originalité. - de mettre en relief le travail inestimable des libraires. - de donner le goût de la lecture aux jeunes. Cette année nous avons visité 14 librairies et chaque semaine les reporters ont publié leurs articles sur la page web du lycée. Nous tenons à les féliciter pour leur investissement dans le projet, pour le travail accompli et pour l’enthousiasme qu’ils ont manifesté au cours des interviews. Nous remercions également tous les libraires pour leur disponibilité, leur amabilité et leur accueil chaleureux. Pour clore le projet, nous sommes allés à Urueña, le village du livre (Valladolid), où il y a 12 librairies pour 189 habitants ! Nous espérons qu’après cette immersion livresque intensive, le monde des librairies ne recèle plus de secret pour eux et qu’ils oseront se plonger sans crainte dans le livre, “cette forêt enchantée” (M.Vargas Llosa). Sandra Alvarez y Mélanie Bisel
El proyecto pedagógico “Un mundo de librerías” llevaba ya unos años esperando ver la luz. El detonante que nos animó a lanzarlo fue la campaña #apoyaatulibreria de la CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) en abril de 2020. El objetivo del proyecto es valorizar el trabajo de los libreros y recordar la importancia que tienen las librerías en nuestras vidas. Se trata de: - hacer descubrir el mundo del libro a los alumnos. - familiarizarlos con las librerías madrileñas tan diversas como originales. - ensalzar la labor inestimable de los libreros. - fomentar el placer de la lectura entre los jóvenes. En total visitamos 14 librerías y cada semana los reporteros publicaron sus artículos en la página web del liceo. Los felicitamos por su compromiso con el proyecto, por el trabajo realizado y por el entusiasmo que manifestaron a lo largo de las entrevistas. Agradecemos a tod@s l@s librer@s su disponibilidad y su amabilidad a la hora de recibirnos. Como colofón de tan bonito proyecto nos fuimos a Urueña, la Villa del Libro (Valladolid) ¡el pueblo donde hay 12 librerías para 189 habitantes! Esperemos que tras esta inmersión “libresca” intensiva el mundo de las librerías ya no sea ningún secreto para ellos y que se atrevan a adentrarse sin miedo en el libro, “este bosque encantado” (Vargas Llosa).
Sandra Alvarez y Mélanie Bisel
ÍNDICE
Fotos de los reporteros ....................................
p.3/4
Mapa de las librerías ........................................ p.5/6 Amapolas en Octubre ...................................... Cafebrería ........................................................ Crazy Mary ....................................................... Dragón Lector .................................................. Grant ................................................................ La Cultural ........................................................ La Librería ........................................................ La Mistral ......................................................... Mar de Letras ................................................... Molar ................................................................ Librería Mujeres ............................................... Pérez Galdós ................................................... Sin Tarima ........................................................ Tipos Infames ...................................................
p.7/8 p.9/10 p.11/12 p.13/14 p.15/16 p.17/18 p.19/20 p.21/22 p.23/24 p.25/26 p.27/28 p.29/30 p.31/32 p.33/34
Fiche projet pédagogique .................................. p.35 Ficha proyecto pedagógico ............................... p.36
Elia y Jeanne
1
Isabel y Cassandra
2
María, Elisa y Paula
5
Esther, Lena y Juliette
6
Gilda y Olga
11
10
Pablo y Daniel
Rafael e Iván
3
14
María y Lena
3
Nicolás y Diego
4
7
Alicia , Chloé F. y Chloé M.
8
12
César, Alexandre y Hugo I.
13
9 Blanca y Lara
Bruno y Hugo C.
4
13 - Rafael Alberti 6 - Estudio en Escarlata
2
7
9
10
5
11 13
LIBRERÍAS
4
1 - Amapolas en Octubre 2 - Cafebrería 3 - Crazy Mary 4 - Dragón Lector 5 - Grant 6 - La Cultural 7 - La Librería 8 - La Mistral 9 - Mar de Letras 10 - Molar 11 - Mujeres 12 - Pérez Galdós 13 - Sin Tarima 14 - Tipos Infames
6 14
1
12
8 11
3
5
6
U n M u n d o d e Li b r e r í a s Una novela hecha realidad ...
www.libreriaamapolasenoctubre.com por Elia y Jeanne (5º9)
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería La fundadora de esta librería soy yo. Soy escritora además de ser librera y hace 3 años publiqué un libro que se titula Amapolas en octubre. En ese libro hay una librería muy bonita. Dos años después de publicar el libro decidí sacar la librería de la novela y hacerla realidad. Es como si estuviéramos dentro de un libro porque este es un escenario de la novela. ¿Cuál es la especialidad de la librería? Lo especial de la librería son sus lectores. Nosotras creemos que los libros eligen a los lectores y no al revés. De repente hay un libro que llega a tus manos en el momento adecuado y piensas “Vaya, este era justo el libro que quería leer”. Nos gusta mucho escuchar al lector sobre sus apetencias (aventura, amor, fantasía) y elegimos el libro que pueda ser para esa persona. ¿Qué público suele acudir a la librería? Suele acudir gente muy lectora y que confía en nosotras. Nos llaman las “recetadoras” de libros. Cuando aciertas es mágico. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? El bar de las grandes esperanzas de J.R. Moehringer y Amapolas en octubre de Laura Riñón. ¿Tienes alguna anécdota que contarnos sobre la librería? Tengo muchas. Todos los días escribo en un diario anécdotas divertidas que pasan en la librería. Por ejemplo, un día llevaba hablando media hora de un escritor con un cliente y de repente este escritor apareció por la puerta como por arte de magia. A todos nos une la literatura y hay tanta fantasía en la literatura que toda la gente que entra aquí está viviendo en un mundo de fantasía. ¿Ha venido alguien famoso a la librería? Ha venido mucha gente famosa: gente del cine, gente de la música desde Leiva (cantante), Ara Malikian (violinista), Marina Salas (actriz) hasta escritores españoles muy conocidos como Manuel Vicent, Juan Tallón, Marta Fernández, Máximo Huerta, Alejandro Palomas. También vienen escritores de Estados Unidos o de Europa.
7
Calle Pelayo, 60 Metro: Chueca
Fecha de fundación: 11 de enero de 2019 Particularidad: inspirada en la librería de la novela Amapolas en Octubre. Idiomas: español e inglés. Venta online : pulse aquí.
Laura RIÑÓN SIRERA La l i b re ra
¿Cuándo empezaste a trabajar como librera? No lo decidí, surgió. Estaba en la playa con mis padres. Acababa de escribir mi libro Amapolas en octubre. Una amiga me llamó para decirme que cerraba su tienda de ropa y entonces decidí abrir una librería en el local que dejaba. Empecé a trabajar en esta librería el día que la inauguré: el 11 de enero de 2019 a las once y media. Exactamente a la misma hora y el mismo día que nací. Fue una forma de empezar mi segunda vida. ¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? En esta librería queremos que la gente entre y se sienta como si estuviera en el salón de su casa. Me gusta que los lectores encuentren lo que buscan en los libros: un abrazo, un lugar seguro, una burbuja donde refugiarse. Los libros son una herramienta extraordinaria para
Responsable de la Librería Librera en la librería desde 2019 Estudios: Derecho Antiguo trabajo: Azafata de vuelo.
que la vida sea mejor. En ellos se encuentran muchas respuestas y nos permiten conocernos mejor a nosotros mismos. ¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? Sí, escribí Amapolas en octubre y pienso escribir otros libros. Tus gustos como lectora: ¿Qué tipo de literatura te gusta? Me gustan todos los libros que me emocionen: que me hagan reír, llorar o rabiar. Un libro de estos que te atrapan y que no puedes dejar de leer. ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? Mujercitas de Louisa M. Alcott. Es la historia de 4 hermanas que sueñan con ser alguien. Habla de Jo March que siempre soñó con ser escritora. Fue el libro que me abrió al mundo de los libros.
“Los libros son una herramienta extraordinaria para que la vida sea mejor.”.
Laura te recomienda ... Infantil
Juvenil
Adulto
La Leyenda del bosque: Los dioses del norte 1 Santamaría, Jara
¡Hola Faro! Sophie Blackall
Lee r h oy e n d í a
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? Amapolas en Octubre es una sala de fiestas. Hacemos todo lo que sea para dar vida a los libros: clubs de lectura, presentaciones de libros, vinos literarios (acompañar a un autor con una copa de vino) y cuentacuentos para niños. ¿Tenéis red social? Sí y además tenemos 50000 seguidores en Instagram. En ella recomendamos libros y funciona.
Los Netanyahus Joshua Cohen
¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? No hay magia. Hay un momento en que los jóvenes se arrepienten de no haber leído antes. Leer es fundamental para crecer mejor y entender mejor la vida. ¿Cuál es el libro que más te marcó este año? Los optimistas de Rebecca Makkai: cuenta la historia del principio del SIDA en Estados Unidos. Los Netanhayus de Joshua Cohen, un joven escritor que va a tener mucho futuro.
“Amapolas en Octubre es una sala de fiestas”.
L a Adulto selección de Jeanne y Elia
Adios, señor Chip James Hilton
Mujercitas Louisa May Alcott
8
U n M u n d o d e Li b r e r í a s
Una librería en una cafetería con encanto
por Cassandra e Isabel (5º9)
www.cafebreriaadhoc.com
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería La librería abrió en 2017 en Pozuelo. La creó Lola Vivas. El proyecto de cafetería y librería lo montó allí pero con la pandemia tuvo que cerrar. La oportunidad de abrir en la calle Buen Suceso surgió en agosto de 2021. “Cafebrería” es un término muy usado en Latinoamérica porque la mezcla de librería y cafetería es un concepto que se lleva mucho allí. ¿Cuál es la especialidad de la librería? No tenemos especialidad. Es una librería generalista. A Lola le gusta mucho el relato y a mí me gusta mucho la poesía así que apostamos mucho por estos dos géneros pero tenemos de todo. ¿Qué público suele acudir a la librería? A la Cafebrería suelen acudir vecinos del barrio y jóvenes de entre 20 y 40 años. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? Cauterio de Lucía Lijtmaer. Trata de la rebelión ante los roles de género contemporáneos. Esta autora es muy conocida porque tiene un podcast con Isa Calderón sobre literatura femenina (Deforme semanal Ideal Total). ¿Tienes alguna anécdota que contarnos sobre la librería? En una tarde noche muy tranquila vino el cantante Marwan y compuso una canción en la librería. Nos contó que se sintió inspirado. ¿Ha venido alguien famoso a la librería? Vinieron dos cantantes: Antonio Carmona (cantante del grupo Ketama) y Marwan que acude a la librería de vez en cuando.
9
Calle Buen Suceso, 14 Metro: Argüelles
Fecha de fundación: agosto de 2021. Particularidad: librería y cafetería. Venta online : aquí. @c a fe b r e r i a a d h o c
Andrea Reyes
Librera en la librería desde julio de 2021 Estudios: Humanidades.
La l i b re ra
¿Cuándo empezaste a trabajar como librera? Era un sueño que tenía desde pequeña. Siempre me ha encantado leer, escribir y dibujar. Estar rodeada de libros me hacía feliz. ¡Y ahora se ha cumplido mi sueño y espero que por mucho tiempo!
¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? ¡Estoy escribiendo uno! Es una biografía que también voy a ilustrar. Tus gustos como lectora: ¿Qué tipo de literatura te gusta? ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? Me gusta la poesía, la novela gráfica y los ensayos sobre arte y libros. El fabuloso mundo de las letras de Jordi Sierra i Fabra es el libro que marcó mi infancia. Cuenta la historia de un niño que entra en un libro y descubre el mundo de las letras. Cada letra es una especie diferente.
¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Me encanta hablar de libros con la gente. Tenemos clientes que se van haciendo amigos porque vienen todas las semanas, vas aprendiendo cuáles son sus gustos y es muy bonito.
“Me encanta hablar de libros con la gente. Tenemos clientes que se van haciendo amigos porque vienen todas las semanas”.
A n drea te recomienda ... Infantil
Adulto
Juvenil
El libro del tiempo Guillaume Duprat
El corazón de tinieblas Joseph Conrad
Lee r h oy e n d í a
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? ¿Tenéis red social? Organizamos presentaciones de libros, tenemos clubes de lectura, montamos una vez una obra de teatro y participamos en la Feria del libro. Tenemos redes sociales donde comentamos libros y novedades que han salido. ¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? ¡Importante misión! Hay que intentar entender sus preocupaciones, sus intereses y sus sueños. Es clave conectar con ellos utilizando sus formas de comunicación, estando donde
La mujer que escribió Frankestein Esther Cross
están ellos y hablando con ellos de los temas de actualidad que les gustan. Y luego puedes hacerles descubrir libros que a lo mejor no son actuales pero sí de actualidad. ¿Cuál es el libro que más te marcó este año? Rialto 11 de Belén Rubiano. Es la historia de la autora que fue librera en Sevilla: cuenta su devoción por los libros y los altibajos del oficio de ser librera.
“Para conectar con los jóvenes, hay que intentar entender sus preocupaciones”.
La selección de Cassandra e Isabel
Fuimos canciones Elísabet Benaven
Los grandes espacios Catherine Meurisse
10
U n M u n d o d e Li b r e r í a s Una librería de autor
por Lena y María (5º9)
www.crazymarylibreria.com
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería La creé el 1 de mayo de 2021. El nombre viene del título de una canción del grupo Pearl Jam llamada “Crazy Mary”. Me parecía divertido y diferente que la librería tuviera un nombre musical. Por otro lado es un guiño muy literario a Mary Shelley la autora de Frankenstein y a su madre, Mary Wollstonecraft (filósofa feminista), quien escribió Vindicación de los derechos de la mujer (1792) que sienta las bases de la lucha por la igualdad de la mujer. ¿Cuál es la especialidad de la librería? La librería no tiene especialidad. Es una librería de autor. Hago una selección muy personal de los libros. Intento recuperar títulos que me han gustado y apuesto por editoriales independientes y nuevos autores. ¿Qué público suele acudir a la librería? No hay un público concreto. Suele acudir todo tipo de personas. Lo que más nos sorprende es que viene mucha gente joven, sobre todo los fines de semana. Es una especie de ocio venir a la librería a charlar y conocer las novedades. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? El infinito en un junco de Irene Vallejo. ¿Tienes alguna anécdota que contarnos sobre la librería? La anécdota más bonita de la librería se llama señor Mir. Este señor fue propietario de cuatro librerías en el barrio de las Letras. Un día entró el señor Mir y se convirtió en un apoyo, un padre, un abuelo que me ayuda y me acompaña. Él viene casi todos los días a la librería y tiene su silla reservada. Los días que no viene le echamos mucho de menos. ¿Ha venido alguien famoso a la librería? Un día vino Isabel Coixet (directora de cine) a la que admiro mucho. Ella hizo la película La librería, adaptación de la novela The Bookshop de Penélope Fitzgerald en la que se cuenta la historia de una chica que quiere abrir una librería en un pueblo pesquero británico. Vi la película durante el confinamiento y me inspiró mucho.
11
Calle Echegaray, 32 Metro: Sevilla
Fecha de fundación: 1 de mayo de 2021. Particularidad: editoriales independientes y nuevos autores. Venta online : aquí. @c r a z y m a r y l i b r e r i a
María Fernández
Responsable de la librería Librera en la librería desde mayo de 2021. Estudios: Periodismo.
La l i b re ra
¿Cuándo empezaste a trabajar como librera? Decidí ser librera en marzo de 2021. Estaba leyendo un libro que se titula La librera y los genios de Frances Steloff en el que una librera cuenta cómo en 1920 decide abrir una librería en Nueva York. El día que pasé delante del local en el que estamos estaba leyendo ese libro. Eso supuso un revulsivo en mi cabeza. Decidí que era importante recuperar el papel de los antiguos libreros como prescriptores, como agitadores de cultura que creaban espacios de comunicación en torno a los libros y la cultura. Así que fue un libro el que me llevó a ser librera. ¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Lo que más me gusta es la gente. Lo más bonito es compartir con los que entran en la librería. También me encanta conocer a nuevos escritores y editores.
¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? Escribo desde que era pequeña, es algo que forma parte de mí, lo hago como un ejercicio personal. No pretendo ser escritora ni vivir de ello pero no descarto escribir un libro algún día. Tus gustos como lector: ¿Qué tipo de literatura te gusta? Me encanta la narrativa pero mi debilidad son los ensayos. Despiertan en mí mucha curiosidad. ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? De pequeña me marcaron Alicia en el país de las maravillas, El Diario de Ana Frank y Una niña anticuada de Louise May Alcott.
“Hay que recuperar el papel de los antiguos libreros como agitadores de cultura”.
María te recomienda ... Infantil
Adulto
Juvenil
La flor más grande del mundo José Saramago
Lee r h oy e n d í a
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? ¿Tenéis red social? Organizamos entre 2 y 3 eventos por semana: presentación de un libro, de temáticas o descubrimiento de nuevas editoriales. Intentamos dar a conocer libros o editoriales diferentes. Procuramos fomentar la lectura recuperando temas que no son tan comunes pero que generan curiosidad. Las redes sociales son muy importantes porque son escaparates en los que expones la librería a gente que no puede venir todos los días y son canales de comunicación que te permiten conocer otras librerías.
Los dioses del norte Jara Santamaría
Gran Hotel Europa Ilja Leonard Pfeijffer
¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Cuando un joven cruza la puerta me esfuerzo mucho en hablar con él para saber de dónde viene, qué es lo que busca, qué le interesa para proponerle cosas vinculadas a lo que le gusta. Es importante que la gente joven entienda que una librería no es un sitio aburrido. Creo que ir de librerías se podría convertir en otra forma más de ocio. ¿Cuál es el libro que más te marcó este año? El derecho a disentir de Mauricio Wiesenthal. Es un ensayo.
“Creo que ir de librerías se podría convertir en otra forma más de ocio”.
La selección de Lena y María
Los dioses del Norte Jara Santamaría
¿A dónde va esta gente? Fran Parreño
12
U n M u n d o d e Li b r e r í a s Una librería infantil y juvenil
Por Diego y Nicolás (5º9)
www.dragonlector.es
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería Esta librería la crearon Pilar Pérez y José Villota en 2004 en la calle de El Españoleto. Querían promover la lectura en niños y jóvenes. En esa época había muy pocas librerías infantiles en Madrid. El nombre de la librería viene del libro Leo, el dragón lector del mismo José Villota. Casualmente cuando se creó esta librería yo trabajaba con unos chicos que hacían teatro de sombras y se les encargó que montaran una obra de teatro sobre la historia de Leo, el dragón lector. Desde 2015 es Clara Echeverría la que dirige la librería ubicada ahora en Fernández de la Hoz. ¿Qué público suele acudir a la librería? Vienen muchos padres y madres con sus hijos y también abuelos. ¿Cuál es el libro que más te marcó este año? Las gratitudes de Delphine de Vigan. ¿Tienes alguna anécdota que contarnos sobre la librería? Me acuerdo de una anécdota de cuando pasó la tormenta Filomena. Empezó a nevar y echamos el toldo para que la gente se pudiera cobijar debajo. Al día siguiente una vecina nos mandó una foto del toldo caído y roto por el peso de la nieve. ¿Ha venido alguien famoso a la librería? Vino algún famoso y también dos escritoras que me gustan mucho: Patricia García-Rojo y Begoña Oro.
13
C/ Fernández de la Hoz, 72 Metro: Alonso Cano
Fecha de fundación: 2004. Particularidad: especializada en literatura infantil y juvenil Venta online : aquí. @e l _ d r a g o n _ l e c to r _ l i b r e r i a
Alejandrina Alfaro Responsable de la librería Librera en la librería desde 2019. Estudios: Bellas Artes.
La l i b re ra
¿Cuándo empezaste a trabajar como librera? Yo empecé siendo ilustradora. Conocí a Clara cuando estaba trabajando en la ilustración de libros. Ella me propuso unirme al proyecto y me pareció interesante.
¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? La verdad es que no pero sí he ilustrado libros.
¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Me gusta mucho leer y ordenar los libros. El primer verano que estuve aquí intenté leerlos todos pero fue imposible. Trato de leer casi todos los libros nuevos que llegan para luego poder dar mi opinión.
Tus gustos como lectora: ¿Qué tipo de literatura te gusta? ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? A mí me gustan mucho la literatura juvenil y los cómics. De pequeña me encantaban los libros Elige tu propia aventura porque me divertía ir investigando.
“Trato de leer casi todos los libros nuevos que recibo”.
A lejandrina te recomienda ... Infantil
Juvenil
Cómics
El príncipe de los caballos Stacy Gregg
La casa de Tomasa Phyllis Root
Lee r h oy e n d í a
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? ¿Tenéis red social? Antes de la pandemia, hacíamos muchos cuentacuentos. Ahora organizamos un festival que se llama “Leer es una fiesta” junto con otras tres librerías. Se hace una vez al año en la Biblioteca Eugenio Trías con Turuletras, Liberespacio y Kirikú y la bruja. Tenemos Instagram y Facebook. ¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Hay que tratar de dar con el tipo de historias que les gusta. Nosotras intentamos proponerles libros con mucho humor, que sean muy ágiles y que desde el principio les atrapen y que necesiten seguir leyendo para saber cómo acaba.
Operística Kyo Maclear
¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? Los más vendidos son Nicolasa ¿y tu casa? de Mar Benegas: es un libro muy divertido en rima con solapas, tienes que tocar las puertas de cada casa y descubrir si allí se encuentra Nicolasa. La casa de Tomasa de Phyllis Root es otro libro con puertas y ventanas y muchas sorpresas. El cartero simpático de Janet y Allan Ahlberg es maravilloso: es un cartero que va repartiendo cartas. La primera casa a la que va es a la de los tres osos. Les entrega una carta de Ricitos de oro. Así va recorriendo las casas de distintos personajes de los cuentos clásicos. En cómic vendemos mucho Y entonces nos perdimos de Ryan Andrew.
“Intentamos proponer a los jovenes libros que desde el principio les atrapen ”.
La selección de Nicolás y Diego
Astronautas Jim Ottaviani y Maris Wicks
El último oso Hannah Gold
14
U n M u n d o d e Li b r e r í a s Un espacio para el arte y los libros
www.grantlibreria.com por Elisa, María y Paula (5º9)
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería Abrimos la librería el 9 de mayo de 2014. El espacio se llamaba “Swinton and Grant”. Swinton Gallery es la galería de arte y Grant es la librería. Empezó siendo librería y cafetería. Luego quitamos el espacio de cafetería. Nos gustaba el nombre de “Grant” porque es un nombre evocador (viajes, descubrimientos). ¿Cuál es la especialidad de la librería? Es una librería generalista. Tenemos novelas, ensayos, cómics, libros ilustrados, infantiles etc… ¿Qué público suele acudir a la librería? Aquí viene todo tipo de personas, desde gente muy mayor hasta gente muy joven. Intentamos tener libros para todos los gustos y todas las edades. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? El libro que más he vendido ahora mismo es El infinito en un junco de Irene Vallejo. Cuenta la historia del mundo del libro y a través de él nos cuenta la historia de la humanidad. ¿Tienes alguna anécdota que contarnos sobre la librería? Muchísimas. Desde personas que me han preguntado cosas surrealistas como por ejemplo si tenemos cacerolas.
Fecha de fundación: 2014. Particularidad: librería y galería de arte. Venta online : pulse aquí.
¿Ha venido alguien famoso a la librería? Viene mucha gente conocida. Una persona que nos visita mucho es Fernando León (director de cine). Nos trajo personalmente el facsímil del guion de la película El buen patrón. Acude gente que pertenece al mundo de la literatura pero también gente que pertenece al mundo del cine, de la música y del teatro. En la librería se grabaron entrevistas y series de televisión como la de Valeria.
@g r a n tl i b r e r i a
Crédit foto : EnLavapies.com
15
Calle Miguel Servet, 21 Metro: Embajadores
Sergio Bang El librero
¿Cuándo empezaste a trabajar como librero? Siempre me ha gustado leer y un día decidí que ya había llegado el momento de montar una librería. ¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Lo que más me gusta es estar con la gente, eso me encanta, y que me pregunten. ¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? Sí, lo he pensado muchas veces pero he decidido que no lo iba a hacer porque cada vez que se me ocurre
Socio-fundador de la librería Librero en la librería desde 2014. Estudios: Periodismo. Antiguo trabajo: Periodista.
algo siempre sé de alguien que ya lo ha hecho y mucho mejor que yo. Tus gustos como lector: ¿Qué tipo de literatura te gusta? A mí me gusta todo tipo de literatura. ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? El libro que recuerdo de mi infancia es El pirata Garrapata. Pero ya cuando fui creciendo me aficioné a los libros de Julio Verne.
“Lo que más me gusta es que la gente me solicite”.
Sergio te recomienda ... Infantil
Juvenil
Uno, dos, tres, vampiro es Nadia Budde
Adulto
Ana de las tejas verdes L. M. Montgomery
Lee r h oy e n d í a
¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Hacemos muchas cosas como por ejemplo tener libros que molan, aunque no podemos obligar a la gente a que lea. ¿Cuál es el libro que más te marcó este año? Este año el que más me marcó es Azucre de Bibiana Candia. Cuenta la historia real de unos niños gallegos que fueron llevados como esclavos a las plantaciones de azúcar en Cuba.
El secreto de la fuerza sobrehumana Alicia Bechdel
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? ¿Tenéis red social? Hacemos muchas presentaciones y firmas de libros, conciertos, charlas, exposiciones. Estamos muy presentes en las redes sociales.
“En la librería se grabó la serie Valeria”.
La selección de Elisa, María y Paula
Piedra, papel, tijera Victor Panicello
Leñadoras Stevenson, Ellis, Waters, Allen
Anónima Wendy Mora
16
U n M u n d o d e Li b r e r í a s La Cultural, una librería de otra época
La Cultural 12 www.facebook.com/Librerias-La-Cultural-104306305044345 por Esther, Juliette y Lena (5º9)
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería La librería se inauguró el 16 de julio de 2021. La fundamos mi socia Alma Medizábal y yo. No es una librería al uso, es una librería curiosa. De la misma forma que el lector se transporta a otra época cuando lee, queremos que la gente se transporte a otro lugar y otra época cuando cruce la puerta. Tenemos una radio Philips de los años 50, una caja registradora de 1900, dos angelitos del siglo XVIII en la puerta de la librería, un retablo de San Andrés del siglo XVI, un escritorio de persiana de los años 30. Somos amantes del arte. De hecho por eso elegimos este nombre “La Cultural”. El objetivo es recrear el ambiente de las tiendas de antaño y humanizar el trato con los clientes. Hoy en día todo se mueve en un click, todo es virtual, no hay trato humano. Nosotros decidimos ir a contracorriente. Y funciona. La gente se acerca a la librería por curiosidad. Fuimos portada de la revista Vogue y nos entrevistaron para el telediario de Antena 3. ¿Cuál es la especialidad de la librería? En ella vendemos todo tipo de libros extraños: libros antiguos, libros curiosos, de fotografía, de moda, del Madrid antiguo, algún incunable. Tenemos una gran gama de libros Taschen. También somos especialistas en Tintín. ¿Qué público suele acudir a la librería? Viene todo tipo de público: historiadores, abogados, psicólogos. En general vienen a buscar libros extraños. También vienen familias aficionadas al mundo de Tintín. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? Se venden mucho el Atlas de islas remotas de Judith Shalansky, el Atlas de las constelaciones de Susanna Hislop y libros de astrología y tarot. La venta de los libros está condicionada también al barrio en el que está ubicada la librería. En esta zona trabajan muchos abogados, psiquiatras y psicólogos. Así que los libros que más vendemos son libros de casos de asesinatos. Por ejemplo La sabiduría de los psicópatas de Kevin Dutton. ¿Tienes alguna anécdota que contarnos sobre la librería? Una vez vino un señor a comprar un muñequito de Tintín, y al final se llevó mucho más: el muñeco, tres coches, un barco, cinco libros y dos bolsas. También viene gente de León aficionados al fútbol pensando que apoyamos su equipo que se llama Cultural. ¿Ha venido alguien famoso a la librería? Vienen bastantes personas famosas: Lorenzo Caprile (diseñador), Alberto Ruiz Gallardón (antiguo alcalde de Madrid), Pedro Simón (premio Primavera de novela).
17
Fecha de fundación: 2021.
Calle de Sagasta, 12 Metro: Bilbao
Particularidad: Libros y antigüedades. Secciones: libros antiguos, libros curiosos, de fotografía, de moda ... @l i b r e r i a s l a c u l tu r a l
Ginés Ayala
Responsable de la Librería Librero en La Cultural desde 2020 Estudios: Arte y Antigüedades
El librero
¿Cuándo empezaste a trabajar como librero? En cierta forma siempre fui librero. Coleccioné libros desde muy pequeño. Mi primer contacto con los libros fue vendiendo libros antiguos en El Rastro. Soy la sexta generación del Rastro. ¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Lo que más me gusta de mi trabajo es el trato con la gente y saber que salen de la librería satisfechos. Este trato directo me gusta porque siempre aprendes algo de las personas. ¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? Sí, alguna vez lo pensé, pero no me veo en ese rol. De pequeño escribí poesía y gané un concurso.
Tus gustos como lector: ¿Qué tipo de literatura te gusta? ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? A mí me gusta mucho leer ensayos y libros técnicos. De pequeño me causó mucha impresión Rebelión en la granja de George Orwell. También me impactó un libro antiguo y poco conocido: El criterio de Jaime Balmes (filósofo catalán). Trata de cómo educar a los niños y sacar lo mejor de cada uno.
“El objetivo de la librería es recrear
el ambiente de las tiendas de antaño y humanizar el trato con los clientes. ”.
G in és te recomienda ... Infantil
Juvenil
Ponte en mi lugar Susanna Isern
Lee r h oy e n d í a
Adulto
Eso no estaba en mi libro de videojuegos Daniel García Raso
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? En La Cultural 22 tenemos un club de lectura, organizamos exposiciones de pintura y hacemos presentaciones de libros con acompañamiento de piano y violín. No tenemos página web ni venta online ni lo tendremos. Quien quiera algo tiene que venir a la librería. Tenemos página Facebook y cuenta Instagram en las que anunciamos nuestros eventos. Así fue cómo promocionamos el libro de Ana Rossetti, Maravillosas.
El mundo de ayer Stefan Zweig
¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Creo que es mejor incitar que obligar. Hay que ir despertando la curiosidad poco a poco. Es fundamental que los jóvenes no vean la lectura como un aburrimiento sino como un disfrute. Y esto es extensible a todo el arte no solo a la lectura. ¿Cuál es el libro que más te marcó este año? Me gustó mucho la Autobiografía de Helmut Newton.
“Hay que incitar y no obligar a leer”. Adulto
La selección de Lena, Juliette y Esther
No tengas miedo a nada Curro Cañete
The Golden Age of DC Comics Paul Levitz
Mafalda: todas las tiras Quino
18
U n M u n d o d e Li b r e r í a s La Librería, “El paraíso de los que aman Madrid”
por Blanca y Lara (5º9)
www.edicioneslalibreria.com
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería El fundador de la librería se llama Miguel Teva. Le gustaba mucho los temas relativos a Madrid. En 1986 decidió montar una librería y le aconsejaron especializarse. Eligió abrir una librería especializada en Madrid. Unos años después creó la editorial “La Librería”. ¿Cuál es la especialidad de la librería? Vendemos libros de todo tipo especializados en Madrid: libros sobre la Historia de Madrid, libros ilustrados, historias sobre las calles de Madrid, libros infantiles y juveniles sobre Madrid, guías turísticas, rutas y excursiones. También publicamos una revista cada dos meses (en papel y en digital): Madrid Histórico. ¿Qué público suele acudir a la librería? Viene gente de todas las edades pero quizás venga más un público más mayor que se acaba de jubilar, tiene más tiempo y quiere conocer mejor Madrid. También vienen muchos guías turísticos. ¿Tienes alguna anécdota que contarnos sobre la librería? Un hombre mayor de 95 años vino a la librería porque quería un libro sobre la guerra civil que tuviera imágenes. En realidad quería contarle a sus nietos y bisnietos la historia de lo que él había vivido en Madrid durante la guerra. Buscaba imágenes y aprovechar la documentación para su libro. ¿Ha venido alguien famoso a la librería? A la librería vinieron famosos como Christian Gálvez (el presentador de “Pasapalabra”) y Pepe Viyuela (presentador y humorista).
19
Calle Mayor, 80 Metro: Sol
Fecha de fundación: 1986 Particularidad: librería especializada en libros sobre Madrid Idiomas: inglés, francés, italiano y japonés @e d i c i o n e s l a l i b re r i a
© secretosdemadrid.com
Marta Macarro
Encargada de la Librería Librera desde 2010 Antiguo trabajo: en la editorial La Librería Estudios: grado superior de administración y comercial
La l i b re ra
¿Cuándo empezaste a trabajar como librera? Empecé trabajando durante dos años en la editorial y luego me propusieron encargarme de la librería.
¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? El libro que me marcó fue Coleta la poeta de Gloria Fuertes. Tengo el libro firmado por la autora.
¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Me gusta mucho atender a los clientes y descubrir los libros nuevos.
¿Cuál es el género literario que más te gusta? Me gusta leer un poquito de todo: novela histórica, romántica, de intriga.
¿Cuál es el libro que más te marcó este año? Madrid en los “felices” años 20 de Pedro Montoliú.
“Me gusta atender a los clientes y descubrir libros nuevos”
Marta te recomienda ... Juvenil
Infantil
Tu primer libro de Madrid Pedro López Carcelén
Adulto
Fantasmas de Madrid J.L. Rodriguez Checa
Lee r h oy e n d í a
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? Publicamos vídeos de los libros en las redes sociales. ¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Para que los jóvenes lean más es importante tener visibilidad. Estamos presentes para ellos en las redes sociales, tenemos cuenta Instagram (@ edicioneslalibreria).
Adulto
El crimen en Madrid Jose Felipe Alonso
Historias de las calles de Madrid J.L. Rodriguez Checa
Participamos en la Feria del libro y en La Noche del libro. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? Los libros que más vendemos actualmente son Secretos de Madrid de Manuel García del Moral, Madrid oculto de Marco y Peter Besas y también el Atlas ilustrado de la Historia de Madrid de Pedro López Carcelén.
La selección de Blanca y Lara
Fantasmas de Madrid José Luis Rodríguez Checa
20
U n M u n d o d e Li b r e r í a s
La Mistral o el “chic” argentino en Madrid
por Alicia, Chloé F. y Chloé M. (5º9)
www.librerialamistral.es
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería Esta librería tiene muy poquita historia porque la abrimos hace 3 meses solo. Yo soy argentina y vengo del sector del libro, trabajé esos últimos 23 años en el Ateneo (librería elegida como la más bonita del mundo por National Geographic en 2018). La Mistral es una librería muy linda porque está montada en un viejo teatro. El nombre viene de una de mis poetas favoritas: Gabriela Mistral. Una poeta chilena que ganó el premio Nobel en 1945. Siempre la censuraron y nunca le dieron el valor que le correspondía debido a la dictadura. ¿Cuál es la especialidad de la librería? Es generalista pero nos especializamos en poesía y narrativa. La poesía se supone que es un género que es más arriesgado pero a mí me encanta y si fuera por mí sería solo de poesía. Más que especializarnos queremos dar importancia a géneros que no son tan visibles como el teatro o el cine. ¿Qué público suele acudir a la librería? Cuando abrí la librería tenía claro que quería que viniera un público muy variado. Traté de hacer todo asequible para que acudiera gente de todas las edades. Lo que no tenemos son libros infantiles. Me encantan pero necesitaríamos mucho más espacio para eso. ¿Ha venido alguien famoso a la librería? Sí que vienen famosos pero como solo llevo un año aquí y no los conozco pues me entero después de que son famosos. Eso pasó con el periodista Andreu Buenafuente que escribió sobre la librería y nos eligió como su sitio favorito en Madrid. ¿Tienes alguna anécdota sobre la librería? Una anécdota sentimental: una vez vino una mujer mayor a ver una mesa que habíamos comprado. Era la mesa de un famoso sastre y resulta que era su marido.
21 21
Travesía del Arenal, 2 Metro: Sol
Fecha de fundación: agosto de 2021. Particularidad: inspirada en la librería El Ateneo en Buenos Aires (una de las librerías más bonita del mundo). El sótano de la Mistral era el hall del Teatro Arenal. Secciones: narrativa, poesía, juvenil, cómics, libros de arte, cine, teatro @l i b r e r i a l a m i s tr al
Andrea Stefanoni La l i b re ra
¿Cuándo empezaste a trabajar como librera? Lo de librera fue circunstancial. Empecé a trabajar en el Ateneo hace 23 años pensando que iba a estar un año y al final me quedé. Este trabajo se convirtió en una pasión. Además me dejaba el tiempo de hacer otras cosas como escribir. ¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Son dos. Una es cuando llegan los nuevos libros abrir las cajas y ver las novedades. Y la otra es el contacto con los lectores: poder aconsejarles libros abre un vínculo un poco extraño, parece que conoces a la persona, entras en su intimidad.
Gerente y dueña de la librería Librera desde hace 23 años Antiguo trabajo : librera en el Ateneo (Buenos Aires) Estudios: Cine - Teatro ¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? Escribir es lo que más me gusta. Escribí varios libros pero el que más me gustó fue La abuela civil española. Es un juego de palabras. Es la historia de mi abuela que se fue con mi abuelo y mi madre a Argentina. Se instalaron en la Isla del Tigre a la que solo puedes acceder en una barca. He pasado toda mi niñez allí. ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? El libro que más me marcó fue Mi planta de naranja lima porque era el único libro que había en casa de mis abuelos. Es el único que leíamos con mi hermano una y otra vez.
“El contacto con los lectores es lindo, se establece un vínculo extraño”
Andrea te recomienda ... Infantil
Juvenil
Mi planta de naranja lima J.M. de Vasconcelos
Lee r h oy e n d í a
¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? El libro más vendido actualmente se llama Las primas de una autora argentina Aurora Venturini. Una historia familiar narrada con mucha ternura. ¿Cuál es el libro que más te marcó este año? Yo leo mucha poesía. El libro que más me ha marcado es Animal del bosque. Lo escribió Joan Margarit, un autor catalán que murió el año pasado.
Adulto
El curioso incidente del perro a medianoche M. Haddon
París no se acaba nunca E. Vila-Matas
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? ¿Tenéis red social? Solo llevamos 3 meses y ya hemos organizado muchos eventos en torno a libros, poesía y también música.... Sobre todo nos manejamos con Instagram. ¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Recomendamos que lean libros de escritores jóvenes porque estos pueden empatizar más con el público joven.
“Esta librería es un guiño al Ateneo de Buenos Aires”.
L a s e l e c c i ó n d e A l i c i a , C h l o é F. y C h l o é M .
Adulto
El chico que salvó la Navidad Matt Haig
Relatos para amantes Mafalda: de los libros en esta familia no hay jefes AA.VV. Quino
22
U n M u n d o d e Li b r e r í a s
La Mar de Letras, la librería para niños más antigua de Madrid
www.lamardeletras.com por Blanca y Lara (5º9)
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería Esta librería abrió hace 20 años. Fue la primera librería dedicada al género infantil en Madrid. Su propietaria, Marta Ansón, fue la que le puso el nombre “La mar de letras”. La siguiente propietaria, Clara, siguió con el mismo proyecto de literatura infantil y juvenil. En 2020, el año de la pandemia, llegaron unos nuevos dueños mexicanos antropólogos que se enamoraron de la librería y decidieron tomar el relevo introduciendo un nuevo proyecto: las etapas lectoras. ¿Cuál es la especialidad de la librería? La mar de letras es una librería especializada en literatura infantil y juvenil. Tenemos un nuevo proyecto que se basa en las etapas lectoras y los perfiles lectores. Los libros no se colocan por editoriales ni por edades sino por perfiles de lector (el aventurero, el activo, el reflexivo, el comunicativo, el expresivo). Las secciones están organizadas en etapas lectoras tales como “Ya puedo inventar otros finales”, “Leo despacio y poco a poco”, “¿Te leo un poco?”, “¡Quiero otro libro!”. En función de su perfil (“hoy me siento aventurero”) el lector infantil decide cuál es la etapa que le apetece. Nuestro objetivo no radica en enseñarle a leer sino en compartir el placer de la lectura. ¿Qué público suele acudir a la librería? Vienen sobre todo familias: papás y mamás con sus hijos. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? Lo que más vendemos es lo que más nos gusta en cada momento. Suelo recomendar mucho El caracol y la ballena de Julia Donaldson porque es un cuento que me maravilla. Últimamente se vende mucho El abecedario travieso de Anna Aparicio Catala. Entre las imágenes de cada letra se ha colado una que no encaja. El objetivo es encontrar la palabra intrusa. Me encanta el concepto de este libro. ¿Cuál es el libro que más te marcó este año? Cosas que nuestros nietos deberían saber de Mark Oliver Everett. No es de este año pero es un libro que me marcó mucho. Es una autobiografía musical del líder de la banda Eels.
23
Calle de Santiago, 18 Metro: Ópera
Fecha de fundación: 2000 Particularidad: primera Librería infantil y juvenil en Madrid. Secciones: Me aventuro (exploración), Me muevo (acción), Me pregunto (reflexión), Me acerco (conexión), ¡Mira! (expresión). Idiomas: inglés, catalán, euskera y castellano @ l i b r e r i a _ m a r _ d e _l e t r a s
Elena DJUKIC GÓMEZ La l i b re ra
¿Cuándo empezaste a trabajar como librera? Acabe siendo librera por casualidad. He trabajado siempre en bibliotecas desde que terminé la carrera. Cuando fui mamá empecé a conocer los libros infantiles y tuve la oportunidad de meterme en este mundo participando en una de las ferias del libro de Madrid. ¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Me encanta hablar con la gente y transmitirle mi gusto por la lectura. Ser librero te permite tejer vínculos muy íntimos con la gente. Hay un señor mayor que viene a pasarse algunas mañanas a la librería para que le ayude a escoger libros para sus nietos. Me conozco tan bien sus gustos que a veces ¡le guardo libros antes de su visita!
Encargada de la librería Librera en La Mar de Letras desde 2020 Antiguo trabajo: bibliotecaria Estudios: Biblioteconomía y documentación
¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? Sí, pero cuesta mucho, por eso intentamos apoyar mucho a los autores que empiezan. Escribir un libro no solo consiste en publicarlo, también hay que moverlo y es muy difícil darse a conocer. Hace poco invitamos a una chica que escribió su primer libro: un cuento sobre la adopción internacional. Lo escribió para explicarle a su hija cómo la había adoptado. Nos encantó. ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? Me marcaron los cómics de Astérix y Obélix. Gracias a ellos me decanté por el mundo de las letras.
“Ser librero te permite tejer vínculos muy íntimos con la gente.”
Elena te recomienda ... Infantil
Juvenil
Ciudades. Arriba y abajo Irene Noguer
Adulto
El viaje de Andrés Svend Brinkmann
Lee r h oy e n d í a
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? ¿Tenéis red social? Cuando los nuevos dueños abrieron la librería en plena pandemia no podíamos hacer nada. Llegamos a un acuerdo con la Biblioteca Iván de Vargas que nos cedió el espacio para actividades como presentaciones de libros o cuenta cuentos. En la librería organizamos talleres de ilustración: vinieron ilustradores como Miguel Calero y los chicos de Hola monstruo, una editorial de Zaragoza. Nuestra cuenta Instagram @lamardeletras nos permite difundir eventos. La verdad es que es una herramienta muy útil y nuestros talleres se llenan enseguida.
Adulto
Cosas que nuestros nietos deberían saber Mark Oliver Everett
¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Darles lo que quieren y no obligarles a leer. Una forma fácil de enganchar al público joven es a través del manga y de los cómics.
“Nuestro objetivo no radica en
enseñar a leer sino en compartir el placer de la lectura.”.
La selección de Blanca y Lara
Visionarias: Inventoras Desconocidas Mercedes Palacios
El viaje de Andrés Svend Brinkmann
24
U n M u n d o d e Li b r e r í a s Una librería que une literatura y música
por Daniel y Pablo (5º9)
La l i b re r í a
www.molardiscosylibros.com
Cuéntanos la historia de la librería El proyecto empieza una noche de verano comiendo un helado. Queríamos cambiar el rumbo de nuestra vida laboral y soñábamos con un espacio en el que se pudiera conjugar libros y música. En 2011 la librería empezó siendo una cafetería-librería y tienda de discos. En 2015 decidimos quitar la función de cafetería. El nombre “Molar” viene de la reacción de los amigos cuando les hablábamos del proyecto:“Va a molar” decían. Otro amigo nos sugirió el dibujo de una muela y nos gustó la idea. ¿Cuál es la especialidad de la librería? Somos una librería generalista aunque mucha gente nos identifica con la novela gráfica y el cómic. Tenemos literatura infantil-juvenil, narrativa, ensayo, teatro, poesía. Y también vendemos vinilos. ¿Qué público suele acudir a la librería? Es un público muy ecléctico. Viene mucha gente joven con sus hijos a comprar libros y mucha gente que viene a comprar discos. Los vinilos nuevos están volviendo a estar de moda. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? Ahora mismo estamos haciendo una promoción de los libros firmados por Pedro Almodóvar. Los que más vendemos son Dolor y Gloria y Madres paralelas. Se están vendiendo mucho en línea. Fuimos a la presentación de Madres paralelas, el libro que se publicó junto con el guión de la película, y nos propusieron que Pedro los firmara. Nos sentimos muy afortunados. ¿Ha venido alguien famoso a la librería? A la librería han venido famosos tanto a comprar como a tocar: Leticia Dolera (actriz), Alberto San Juan (actor), Carolina Durante (grupo de música), etc. En abril se celebra el día del “Record Store Day”: es el día de las tiendas de disco que se celebra a nivel mundial. Se organizan conciertos, la tienda se llena de gente que viene a comprar vinilos. ¡Mola! ¿Tienes alguna anécdota sobre la librería? En 2014 vino a Madrid el músico Kevin Johanssen que hacía una gira con el dibujante Liniers, él cantaba mientras Liniers dibujaba. En Radio 3 nos ofrecieron la posibilidad de hacer un mini concierto aquí en Molar pero cuando anunciaron el concierto no precisaron que nuestro aforo era muy reducido. El día del concierto vino tanta gente que la cola daba la vuelta a la manzana. El grupo decidió dar el concierto: fue cortito pero precioso. ¡Había gente hasta en las escaleras!
25
Calle de la Ruda, 19 Metro: La Latina
Fecha de fundación: 2011. Particularidad: venden vinilos y tienen una selección amplia de cómics y novela gráfica. Idiomas: Español e inglés. Venta online : pulse aquí. @m o l a r d i s c o s y l i b r o s
Kika (Esther Gaitero) Responsable de la Librería Librera en la librería desde 2011 Estudios: Filología hispánica Antiguo trabajo: correctora de textos
La l i b re ra
¿Cuándo empezaste a trabajar como librera? Decidí ser librera cuando me despidieron de la revista. Como me atraía el mundo del libro decidí dedicarme a ello. ¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Lo que más me gusta es seleccionar los libros: como la tienda es pequeña no podemos tenerlos todos. La idea del proyecto es elegir libros que molan. Tenemos libros de autoedición o de editoriales independientes. Buscamos libros especiales.
¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? Uno de los libros que me marcó en la infancia era Los Mumin de una escritora finlandesa Tove Jansson. Son una especie de trolls que viven en la naturaleza. Son libros que tienen un mensaje muy bonito acerca de las relaciones entre los humanos.
“De pequeña quería ser escritora y pianista (...) ¡ahora estoy rodeada
¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? Sí, pero nunca lo he hecho. De pequeña quería ser escritora y pianista. No hice ninguna de las dos cosas pero ahora ¡estoy rodeada de libros y de música!
de libros y de música!”.
K ika te recomienda ... Infantil
Juvenil
El señor Abelardo Blanca Lacasa
Lee r h oy e n d í a
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? Las actividades que organizamos para que la gente acuda a la librería son cuentacuentos, talleres de ilustración y presentaciones de libros o cómics como el de Laura Pérez, Totem. Intentamos apoyar a gente que no está en editoriales grandes. ¿Tenéis red social? Tenemos redes sociales como Instagram (@molarmucho), Twitter, Facebook…
Adulto
Los hermanos Corazón de León Astrid Lindgren
Nuestra parte de noche Mariana Enriquez
¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Pienso que no se puede obligar a los jóvenes a leer pero siempre hace falta que tengan unos libros a su alcance para atraerles. Hay que demostrarles que leer es una cosa tan divertida como escuchar música o jugar a un vídeojuego. Leer es una manera de entrar en un mundo divertido. ¿Cuál es el libro que más te marcó este año? Uno de los libros que más me ha marcado este año es Las primas de Aurora Venturini.
“Intentamos apoyar a gente que no está en editoriales grandes”.
L a Adulto selección de Pablo y Daniel
Almóndigas del espacio Craig Thompson
Amanda Black 3 Juan Gómez-Jurado
26
U n M u n d o d e Li b r e r í a s Librería Mujeres, primera librería femenista en Madrid
www.libreriamujeres.com por Gilda y Olga (5º9)
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería Librería Mujeres significa el derecho de la mujer. Esta librería fue creada en 1978 por Jimena Alonso, una mujer feminista universitaria. Al principio, la abrieron como cooperativa. Entraron más de 200 mujeres, algunas tuvieron un papel importante en la historia de este país como Manuela Carmena. Luego se disolvió por problemas internos. Se presentó mi abuela Lola y fue la primera fundadora. En esta época las mujeres no podían abrir una cuenta en el banco. ¿Cuál es la especialidad de la librería? Esta librería representa a las mujeres. Todos los libros que tenemos están escritos por mujeres o hablan de mujeres. Es una librería feminista. Hay ficción y no ficción (ensayos) escritos por mujeres del mundo entero pero solo en español. Tenemos también una estanteria de libros escritos por hombres reflexionando sobre machismo por ejemplo. Montamos una pequeña editorial llamada Horas y Horas en la que publicamos libros feministas. Desde 1991 publicamos cada año una agenda sobre un tema específico relacionado con las mujeres como mujeres pintoras, filósofas, activistas, mujeres en tiempos difíciles. El último que publicamos es sobre las mujeres y el mar (piratas, científicas, etc...) ¿Qué público suele acudir a la librería? Es un público cada vez más variado. Durante mucho tiempo venían solo mujeres españolas. Ahora vienen muchos chicos jóvenes y mujeres españolas de origen muy diversos. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? El libro que más se vende y el que más me marcó este año es de una autora catalana de origen magrebí, Najat El Hachmi, que se llevó el Premio Nadal 2021 con la novela El lunes nos querrán. Lo escribió en catalán y lo tradujo ella misma al castellano. Es la historia de mujeres que viven en la perifería de Barcelona con muchas normas que cumplir. Tratan de buscar una salida para ser más libres y más autónomas. Es un libro muy valiente y que da muchas ganas de serlo cuando lo lees. ¿Tienes alguna anécdota que contarnos sobre la librería? Un día un señor le preguntó a mi abuela si los hombres podían entrar en la Librería Mujeres. Mi abuela Lola le contestó que solo podían entrar los hombres inteligentes. Se quedó pensando. ¿Ha venido alguien famoso a la librería? Vienen muchas mujeres del mundo político y mujeres feministas. Vino una actriz de la serie Amar es para siempre, Itziar Miranda, que también es escritora de literatura infantil.
27
Calle San Cristobal, 17 Metro: Sol
Fecha de fundación: 1978 Particularidad: librería feminista Secciones: ficción, ensayo, infantil y juvenil Venta online: aquí @ l i b _ m u j e r es
Alba Varela Lasheras
La l i b re ra
¿Cuándo empezaste a trabajar como librera? Yo me he criado en esta librería. Cuando empecé periodismo todos los trabajos que nos mandaban los hacía utilizando los libros que teníamos aquí. Fui orientando mi carrera de periodismo hacia el feminismo. Luego hice un postgrado y acabé en México en un proyecto de información de mujeres. Esto no existía en España y decidí exportarlo. Monté la primera página web de la librería a partir de este proyecto. ¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Me encanta charlar, leer y recomendar libros. Me hace mucha ilusión ver cómo Librería Mujeres puede aportar una respuesta a cualquier tipo de lector que se acerca a ella. ¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? Lo pienso mucho pero todavía no me he lanzado. Algún día lo haré. Creo que todos los libreros y libreras somos escritores frustrados.
Responsable de la Librería Librera desde 2000 Antiguo trabajo: Periodista Estudios: Periodismo / Cooperación al desarrollo / Géneros ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? El libro que más me marcó fue Momo de Michael Ende: esa niña que luchaba contra los que se quedaban con el tiempo de las personas me gustó muchísimo. ¿Cuál es el género literario que más te gusta? A mí me encanta el género de ciencia ficción sobre todo las novelas de Octavia E. Butler como El parentesco o La parábola del sembrador. Me fascinan las ideas y el estilo de esta escritora.
“Me encanta encontrar el libro
que, en un momento de tu vida, te va a acompañar.”
Alba te recomienda ... Infantil
Juvenil
El sueño de Claudia Marta Morros
Lee r h oy e n d í a
¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Cuando recomiendo libros me dirijo directamente al joven que viene. Suelo ignorar a los padres. La edad de los libros ha bajado, es mejor regalar libros que se pasan un poquito de edad. Hay que tomar a los jóvenes en serio, hoy en día tienen más madurez y tienen mucha información lo que les permite leer libros para más mayores. Es importante que se sientan reconocidos en su capacidad lectora. Y para ello intentamos tener la sección juvenil nutrida con libros interesantes.
Adulto
Enfermeras invisibles Vanessa Ibañez
Juvenil
La regla mola Anna Salvia
La igualdad entre chicos y chicas Varios
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? Hacemos presentaciones de libros. También participamos en la Feria del libro. Es una oportunidad única para tener un contacto con tu escritor favorito.
“Hay que tomar a los jóvenes en serio, hoy en día tienen más madurez”.
La selección de Gilda y Olga
Los jóvenes cuentan Tom Adams
28
U n M u n d o d e Li b r e r í a s El paraíso de los bibliófilos
www.perezgaldos.com por Bruno y Hugo (5º9)
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería La librería se inauguró en 1942. Fue fundada por el nieto de Benito Pérez Galdós, Benito Pérez Verde. Nosotros la compramos hace unos treinta años a este señor que tenía casi cien años y la hemos mantenido tal cual él la tenía. ¿Cuál es la especialidad de la librería? Estamos especializados en Historia (principalmente en guerra civil) y en Religión.Vendemos libros nuevos y de segunda mano. ¿Qué público suele acudir a la librería? Acude todo tipo de público. Viene mucho “friki” que quiere una primera edición de Harry Potter que esté perfecta o que quiere todos los títulos de una misma edición. Viene gente mayor a la que le interesa completar un tomo de unas obras completas. Vienen estudiantes que buscan libros baratos. Y por fin, vienen extranjeros porque la librería aparece en muchas guías turísticas. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? La Biblia y El Quijote. Son los dos libros más universales de la literatura. ¿Tienes alguna anécdota que contarnos sobre la librería? Una vez, vino un señor muy mayor de unos noventa años, y nos contó que cuando era joven, en la posguerra, venía aquí para asistir a tertulias prohibidas que se celebraban en la trastienda de la librería porque en la posguerra eran muchos los temas que no se podían tratar. Eso significa que esta librería forma parte de la historia de la posguerra. ¿Ha venido alguien famoso a la librería? Vienen muchos clientes famosos, sobre todo políticos que llegan aquí hasta con escolta. Joaquín Sabina (cantautor) vino a comprar durante mucho tiempo. Teníamos una zona reservada para él. Compraba primeras ediciones y libros en francés.
29
Calle Hortaleza, 5 Metro: Gran Vía
Fecha de fundación: 1942. Particularidad: librería especializada en Historia (guerra civil) y en Religión con un fondo de más de 20000 obras descatalogadas. Venta online : pulse aquí. @l i b r e r i a _ p e r e z _ g a l d o s
Nieves CUEVAS
Responsable de la Librería Librera en la librería desde 2007. Estudios: secretariado bilingüe de dirección Antiguo trabajo: en un banco.
La l i b re ra
¿Cuándo empezaste a trabajar como librera? Decidí ser librera cuando se fue la persona que trabajaba aquí antes. Yo siempre estuve en contacto con el mundo de los libros por mi marido. Cuando se liberó la plaza me pareció una gran oportunidad y acepté el cargo. ¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Me encanta la relación con el público. Cada cliente que entra te enseña algo nuevo. Cada cliente es diferente al anterior. Diferentes edades, diferentes generaciones, diferentes gustos literarios. Cada uno te cuenta sus experiencias de lectura. A mí me parece un mundo apasionante. ¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? No, pero me gusta mucho escribir frases, máximas y reflexiones.
Tus gustos como lectora: ¿Qué tipo de literatura te gusta? Por hacer honor a la librería, y porque además coincide con mis gustos, me gustan los autores clásicos y los títulos clásicos que hay que releer dos veces porque a medida que vas cumpliendo años los lees con un significado diferente. ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? El libro que más me marcó fue Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell. Me acuerdo que siempre llegaba tarde a clase por estar leyéndolo.
“Cada cliente que entra en la librería me enseña algo nuevo”.
N ieves te recomienda ... Infantil
Juvenil
Blancanieves Benjamin Lacombe
Adulto
Martina con vistas al mar Elisabeth Benavent
Lee r h oy e n d í a
¿Cuál es el libro que más te marcó este año? Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini. Está muy bien escrito. Es una historia tremenda sobre el trato de las mujeres en Afganistán. ¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? No organizamos ninguna actividad porque la librería es muy pequeña.
Últimos días en Berlín Paloma Sánchez-Garnica
¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Yo creo que hay que dejarles elegir. Muchas veces vienen las madres con sus hijos y les aconsejan determinados libros pero ellos, por ejemplo, quieren un cómic. Y un cómic es una muy buena manera de empezar con la lectura. ¿Tenéis red social? Tenemos cuenta Instagram y página Facebook.
“Leer un cómic es una muy buena manera de empezar con la lectura”..
La selección de Adulto Bruno y Hugo
Carmen Benjamin Lacombe
30
U n M u n d o d e Li b r e r í a s Una librería que combina lo nuevo con lo antiguo
www.sintarimalibros.com por Alex, César y Hugo (5º9)
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería Tenemos 2 librerías: la de Antón Martín y la del Rastro. La primera abrió en 2008 y la segunda en 2013 en la calle Príncipe. La trasladamos aquí en el verano de 2020. La librería la fundó mi padre Santiago Palacios. Estudió magisterio y junto con amigos montaron una revista titulada Sin tarima porque no querían que hubiera tarima entre el profesorado y el alumnado. Cuando abrió la primera librería se inspiró del título de la revista. ¿Cuál es la especialidad de la librería? Está especializada en artes escénicas y plásticas (teatro, cine, música, arquitectura) y en libros de segunda mano. ¿Qué público suele acudir a la librería? El público infantil viene mucho y el juvenil un poco menos. El público adulto viene bastante sobre todo los días de Rastro. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? El que más se vende es El principito. Otro libro que vendemos mucho porque lo promocionamos y lo recomendamos bastante es La forja de un rebelde de Arturo Barea. ¿Tienes alguna anécdota que contarnos sobre la librería? En el antiguo local no había puerta, la fachada estaba toda abierta y colocábamos los libros en los expositores metálicos en la acera. De repente paró delante de la librería una furgoneta de la policía: cogieron a un joven que nos estaba robando libros del expositor. ¿Ha venido alguien famoso a la librería? Sí, viene mucha gente del teatro porque es una de nuestras especialidades. Por ejemplo vinieron Emma Suárez (actriz), Hugo Silva (actor), Luis Merlo (actor), Mario Gas (dramaturgo) o Benicio del Toro (actor). También vino Yolanda Díaz (Ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno).
31
Calle de las Maldonadas, 6 Metro: La Latina
Fecha de fundación: 2013. Particularidad: librería especializada en artes escénicas y plásticas Venta online : aquí. @s i n ta r i m a l i b r os
Miguel Palacios
Responsable de la librería Librero en la librería desde 2012 Estudios: Comunicación audiovisual
El librero
¿Cuándo empezaste a trabajar como librero? De joven mientras estudiaba trabajaba en la distribuidora de mi padre y en la librería. Combinaba las dos cosas para ganar un poco de dinero. Siempre estuve en contacto con los libros e iba a la Feria del libro a ayudar a mi padre. Me fui metiendo en este mundo de forma gradual hasta que acabé siendo librero.
Tus gustos como lector: ¿Qué tipo de literatura te gusta? Leo todo tipo de literatura, libros de historia y ensayos. ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? Me marcaron las novelas de Sherlock Holmes y los libros de Jack London.
“En los colegios e institutos
¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Lo que más me gusta de mi trabajo es tratar siempre con gente distinta e interesante y estar rodeado y descubrir libros nuevos.
habría que ampliar el abanico de las lecturas obligatorias”.
¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? Seriamente no.
Mig uel te recomienda ... Infantil
Juvenil
Adulto
Libro de maravillas para niñas y niños Nataniel Hawthorne
El libro de Gianni Rodari Marta Altés
Lee r h oy e n d í a
¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Hay que intentar sugerirles libros que les creen una afición y que les gusten. Yo creo que los padres tienen un papel importante: si ellos leen ayuda a que los hijos lean. En los colegios e institutos habría que ampliar el abanico de las lecturas obligatorias: que no sea todo tan clásico y hacerles leer cosas más de aventura. ¿Cuál es el libro que más te marcó este año? Un libro que me llamó mucho la atención es M. el hijo del siglo de Antonio Scurati. Cuenta la historia de la llegada de Mussolini al poder.
Un verdor terrible Benjamín Labatut
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? ¿Tenéis red social? Hacemos muchas presentaciones, charlas, conferencias, talleres, clases de todo tipo (caligrafía, tocar ukelele, microteatro, conciertos de música, etc…). También tenemos un club de lectura en francés los jueves por la tarde. Tenemos Facebook e Instagram.
“Tenemos un club de lectura en
francés los jueves por la tarde”.
La selección de Alex, Hugo y César
Enigmas Victor Escandell
Historias de fantasmas Valentina Camerini
Mascando ortigas Itziar Pascual
32
U n M u n d o d e Li b r e r í a s Premio Librería cultural 2021
www.tiposinfames.com por Iván y Rafael (5º9)
La l i b re r í a
Cuéntanos la historia de la librería Abrimos la librería Tipos Infames en octubre de 2010. La fundamos tres amigos de la universidad: Alfonso, Curro y yo. La segunda librería se abrió en frente en 2019. El nombre “Tipos Infames” viene de un cuadro que vimos en una exposición organizada por la Casa Encendida sobre Rimbaud. Había un cuadro de Henri Fantin-Latour titulado Un rincón de mesa en el que aparece un grupo de poetas presentados como “tipos infames” en la traducción y nos gustó mucho a los tres. ¿Cuál es la especialidad de la librería? La especialidad de la librería es la narrativa. Nos gusta sobre todo apostar por editoriales originales como Impedimenta o Libros del Asteroide. La segunda librería está más orientada hacia la poesía, la novela gráfica y el teatro. También creamos un espacio para literatura infantil y juvenil que llamamos “Menudos Infames”. ¿Qué público suele acudir a la librería? Viene todo tipo de público: desde niños hasta jubilados. ¿Cuál es el libro más vendido actualmente en tu librería? Los asquerosos de Santiago Lorenzo. ¿Tienes alguna anécdota que contarnos sobre la librería? Una vez vino Lina Meruane, una autora chilena, para pedir recomendación sobre algún libro. No la reconocimos y le aconsejamos ¡un libro que había escrito ella! ¿Cuál es el libro que más te marcó este año? La buhardilla de Marlen Haushofer. Es la historia de un ama de casa que cuenta su rutina. Se refugia en una buhardilla para leer un extraño diario que recibió. ¿Ha venido alguien famoso a la librería?
33
Calle San Joaquin, 3 y 6 Metro: Tribunal
Fecha de fundación: 2010. Particularidad: selección de vinos para catar en la librería o llevar. Secciones: novelas, poesía, novela gráfica, teatro, espacio “Menudos Infames” (infantil y juvenil). Venta online: aquí. @ ti p o s i n fa m e s
Gonzalo Queipo
El librero
¿Cuándo empezaste a trabajar como librero? Empecé a trabajar en La Fundación Telefónica en la parte de las exposiciones, luego en distintas bibliotecas de universidad y por fin en la Casa del Libro. Entonces fue cuando me picó la curiosidad y descubrí el mundo del libro. Un día jugando al billar en Valladolid surgió la idea de montar una librería. ¿Cuáles son las cosas que más te gustan de tu trabajo? Lo que más me gusta es recomendar un libro a un lector y que vuelva y me diga que le ha encantado. Para mí la lectura es un momento solitario que luego compartes con alguien. Y es lo que más me gusta.
Responsable de la Librería Librero en Tipos Infames desde 2010 Antiguo trabajo: Bibliotecas universitarias / Fundación Telefónica (departamento de exposiciones) Estudios: Historia del Arte y Literatura comparada ¿Qué autor o libro de tu infancia te marcó? De joven me marcaron los Cuentos de Poe y La historia interminable de Michael Ende. ¿Cuál es el género literario que más te gusta? Me gusta todo tipo de literatura pero sobre todo las novelas.
“La lectura es un momento solitario que luego puedes compartir”.
¿Has pensado alguna vez en escribir un libro? No, nunca he pensado en escribir un libro.
Gonzalo te recomienda ... Infantil
Juvenil
Cuentos de así fue Rudyard Kipling
Lee r h oy e n d í a
¿Qué actividades organizáis para que la gente acuda a la librería o para fomentar la lectura? Hacemos presentaciones de libros y cuentacuentos. También organizamos la actividad “Librero/a por un día”: consiste en invitar un día a un/a escritor/a para que recomiende los libros que más le han gustado. Es como hacer las fajas de los libros (tira de papel que envuelve el libro para promocionarlo) pero en virtual. En la librería tratamos de hacer tangible lo que lo virtual no puede hacer. Otra actividad que nos gusta mucho es “Editoriales destacadas”: cada mes destacamos los libros de una editorial que nos gusta.
Adulto
El valle del dragón Scarlett Thomas
Alfabeto Inger Christensen
Exponemos sus novedades pero también hacemos una selección de los libros de fondo de esa editorial y los sacamos: esta visibilidad ayuda a hacer vivir el fondo de la librería. Y por fin nos gustaría montar un club de lectura. ¿Cómo hacer para que los jóvenes lean más? Me lo pregunto mucho. Cuando era joven yo no leía mucho. Empecé a leer más cuando entré en la universidad. Ser lector es muy exigente: supone bastante esfuerzo. No sé cómo hacer para que los jóvenes lean más, pero sí sé que tenemos que leer más.
“En la librería tratamos de hacer tangible lo que lo virtual no puede hacer”. Adulto
La selección de Rafael e Iván
Los forasteros del tiempo 12 Roberto Santiago
El valle del dragón Scarlett Thomas
34
U n M u n d o d e Li b r e r í a s
Conception : Sandra ALVAREZ (professeur d’espagnol) - sandra.alvarezmolina@lfmadrid.org Mélanie BISEL (professeur - documentaliste) - melanie.bisel@lfmadrid.org
FICHE PROJET PÉDAGOGIQUE un_mundo_de_librerias Objectifs - Découvrir le monde du livre et de l’édition et plus particulièrement les librairies de sa ville. - Réfléchir aux problématiques de la vente de livres en ligne / comprendre et valoriser le rôle du libraire - Développer le goût pour la lecture papier - Se définir en tant que lecteur, déterminer ses goûts littéraires
Thématique - A la découverte des librairies madrilènes
Niveau concerné - 5ème
1 / Préparation Présélection des librairies : traditionnelle, spécialisée, commerciale, atypique, originale, polyvalente, multi-espaces… Visite des librairies (optionnelle mais conseillée) Une sélection de librairies indépendantes : - spécialisée dans un domaine : littérature jeunesse, BD, gastronomie, littérature étrangère, arts, livres anciens, ... polyvalente : multi-espaces ; café-librairie ; débats littéraires ; expositions ; ... - originale : les livres au poids - engagée : littérature féministe, projets solidaires... - coopérative/associative : un nouveau modèle économique ... - axée sur le recyclage des livres : livres d’occasion, échange de livres… Mail de présentation du projet aux librairies. Mail de présentation du projet aux parents. Établir un calendrier prévisionnel des visites aux librairies: regrouper 4 visites sur une matinée (2 visites par quartier)
2 / En classe Séance 1 - Présentation du projet aux élèves. - Création d’un DRIVE ou d’un bloc CLASSROOM où seront mis : le questionnaire, les consignes pour présentation orale, le calendrier prévisionnel des visites, les dossiers par librairie, le Padlet. - Création des groupes de reporters (3 élèves maximum par groupe). - Préparation du questionnaire par groupe de 2: préparer 7 questions. - Mise en commun des questions (projection au tableau).
Séance 2 - “Elagage” des questions et mise en forme du questionnaire (regroupement en 3 parties) - Visionnage de 2 ou 3 reportages de la Grande Librairie. - Enrichissement du questionnaire. - Présentation des différentes étapes du projet : visite / Drive / - Présentation orale en classe / publication sur le site internet.
3 / Reportages en librairies Consignes pendant la visite: - L’enregistrement audio de l’interview - L’autonomie dans l’interview : savoir s’ écarter du questionnaire et rebondir si besoin. - Les photos à prendre : la librairie, le/la libraire, les livres, etc.. Prendre une photo de groupe + une photo avec le librairie et les livres choisis. - Le choix des livres pour le CDI
Après la visite - Mettre photos et audio sur le Drive. - Mettre la retranscription de l’interview sur le Drive (10 jours maximum à partir de la date de la visite) - Préparer la présentation orale (Power Point, Genially, etc.)
4 / Présentation et publication Présentation en classe - Présentation orale de 5 mn maximum - Apporter et présenter les livres achetés Mise en page finale et Publication sur le site + mail aux parents avec le lien de la publication
Compte Instagram: - Publier une photo des élèves avec le librairie pour annoncer la publication imminente du reportage (lundi). - Publier une photo du reportage avec le lien (vendredi dans la bio du compte) - A la fin du projet, publier uncatalogue avec tous les reportages (papier + numérique)
Compétences D.2 - Méthodes et outils pour apprendre Organiser son travail personnel (planifier les étapes et les tâches pour la réalisation d’une production) Coopérer et réaliser des projets Mobiliser des outils numériques pour apprendre, échanger, communiquer
35
D.3 - La formation de la personne et du citoyen Exercer son esprit critique Faire preuve de responsabilité, s’engager, prendre des initiatives D.5 - Les représentations du monde et de l’activité humaine Raisonner, imaginer, élaborer, produire D.6 - Langue espagnole à l’oral et à l’écrit Réaliser une présentation orale d’un travail élaboré au préalable
* Le texte en orange fait référence à des documents que vous pouvez nous solliciter par mail.
U n M u n d o d e Li b r e r í a s
Concepción : Sandra ALVAREZ (español) - sandra.alvarezmolina@lfmadrid.org Mélanie BISEL (documentación) - melanie.bisel@lfmadrid.org
FICHA PROYECTO PEDAGÓGICO un_mundo_de_librerias O b j e t i vos
Te m á t i c a
- Descubrir el mundo del libro y de la edición y más particularmente las librerías de su ciudad. - Reflexionar acerca de las problemáticas de la venta de los libros online / comprender y valorar el papel de la librería. - Definirse como lector, determinar sus gustos literarios.
- Descubrir las librerías madrileñas
Nivel - 1º ESO
1 / Preparación Preselección de las librerías: tradicional, especializada, comercial, atípica, original, polivalente, multi-espacios… Visita a las librerías por l@s responsables del proyecto (opcional pero aconsejado) Selección de librerías independientes: Especializada en un campo: literatura juvenil, cómic, gastronomía, literatura extranjera, arte, libros antiguos… Polivalente: multi-espacios, cafetería-librería, debates literarios, exposiciones… Original: libros al peso Comprometida: literatura feminista, proyectos solidarios… Cooperativa/asociativa: nuevo modelo económico… Reciclaje de los libros: libros de segunda mano, intercambio de libros… Mail de presentación del proyecto a las librerías Mail de presentación del proyecto a los padres. Establecer un calendario provisional de visitas a las librerías: reagrupar 4 visitas en 1 mañana (2 visitas por barrio).
2 / En clase Sesión 1 - Presentación del proyecto a los alumnos. - Creación de un DRIVE o de un bloque CLASSROOM donde se colgarán: el cuestionario, las consignas de exposición oral, el calendario provisional de visitas, el dosier de cada librería, el Padlet. - Creación de grupos de reporteros (3 alumnos máximo por grupo) - Preparación del cuestionario por grupos de 2: preparar 7 preguntas. - Puesta en común de las preguntas (proyección en la pizarra).
Sesión 2 - “Poda” de las preguntas y organización en 3 partes del cuestionario final. - Visionado de 2 o 3 reportajes del programa francés “La Grande Librairie” y completar el cuestionario. - Presentación de las diferentes etapas del proyecto: visita / drive / exposición oral en clase / publicación en la página web del cole.
3 / Reportajes en librerías Consignas a los alumnos durante la visita: - Grabación audio de la entrevista. - Autonomía durante la entrevista: saber “despegarse” del cuestionario y preguntar otras cosas si necesario. - Tomar fotos: de la librería, del librero/a, de los libros, etc. - Elegir libros para la biblioteca del cole (1 libro por reportero). - Tomar foto de grupo: reporteros + librero/a con los libros elegidos.
Después de la visita: - Los alumnos tienen que subir sus fotos y el audio de la entrevista al Drive de su librería. - Tienen una fecha tope para completar y mandar la entrevista. - Tienen otra fecha de exposición oral en clase.
4 / Presentación y publicación Presentación en clase - Exposición oral de 5 mn (tipo Power Point). - Traer y presentar los libros comprados. Maquetación final y publicación en la página web + mail a los padres y a la librería con enlace de publicación.
Competencias Métodos y herramientas para aprender. - Organizar un trabajo personal (planificar las etapas y las tareas para la realización de una producción). - Cooperar y realizar proyectos. - Movilizar herramientas digitales para aprender, intercambiar, comunicar. * Los apartados en naranja corresponden a documentos que se pueden solicitar por mail.
Cuenta Instagram: - Publicar la foto de los alumnos con el librero para anunciar la publicación inminente del reportaje (lunes). - Publicar foto del reportaje con enlace de acceso (el viernes en la bio de la cuenta) - Al final del proyecto publicación de un folleto con todas las entrevistas (digital y papel) La formación de la persona y del ciudadano. - Ejercer su espíritu crítico. - Ser responsable, comprometerse, tomar iniciativas. Las representaciones del mundo y de la actividad humana. - Razonar, imaginar, elaborar, producir. - Lengua española oral y escrita.
36
¡Enhorabuena a nuestros reporteros literarios!
¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM! @un_mundo_de_librerias
CONTACTOS Sandra ALVAREZ : sandra.alvarezmolina@lfmadrid.org Mélanie BISEL : melanie.bisel@lfmadrid.org