Cuadernos de Bicicleta Nº 2 (Noviembre- Diciembre 2023)

Page 44

R E P OR T AJ E

Bicicleta pública compartida, una oportunidad para el sector Cada vez más ciudades españolas apuestan por la implantación de servicios de bicicleta compartida, con el objetivo de que sus vecinos y visitantes dispongan de una solución de movilidad más ágil, eficiente y sostenible con el que poder realizar sus desplazamientos cotidianos.

L

os servicios de bicicleta pública son una de las soluciones más efectivas para extender el uso de este vehículo entre la ciudadanía. Así lo demuestran los resultados obtenidos a raíz del estudio realizado por Fifteen e Ipsos, en el que se analiza la percepción que tiene la sociedad sobre dichos servicios, además de las oportunidades y retos a los que se enfrenta la bicicleta compartida en España.

El informe está elaborado a partir de una encuesta online a nivel nacional y, además, Ipsos ha realizado un sondeo adicional entre los ciudadanos de Córdoba (Andalucía), Elche (Comunidad Valenciana), Ourense (Galicia), Salamanca (Castilla y León) y Terrasa (Cataluña), todas ellas poblaciones de más de 100.000 habitantes.

La sociedad demanda bicicleta compartida Un 68 % de las personas encuestadas asegura en esa encuesta que la bicicleta compartida le ha motivado a utilizarla con más frecuencia, al tiempo que un 77 % se posiciona a favor de que su ayuntamiento recurra a estos servicios para promover el uso de la bicicleta y contribuir de esta forma a una movilidad más sostenible. Siguiendo esta línea, el 60 % de los encuestados también asegura que utilizaría más este vehículo si dispusiera de servicios de bicicleta compartida en su ciudad. Como dato adicional, cabe destacar que el 90 % de los encuestados que se declaran usuarios habituales de la bicicleta, apoya este tipo de servicio público.

BICICLETA ❙ 44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.