REVISTA REDACCIÓN #11

Page 1

12 Diciembre de 2019


Junta directivA 2019 - 2022 Presidente Adolfo León Zapata Betancur

Suplente Jorge Alberto Barrera Bonet

Vicepresidente José Fernely Varela Saavedra

Suplente Aura Ligia Ríos

Principales Miguel Ángel Galindo Mejía Guillermo de Jesús Cárdenas María del Pilar Molina Vélez Gabriel Jaime Elejalde Gaviria

Suplentes Dora Helena Pulgarín Monsalve Jhon Jairo Flórez López León Darío Mejía Pulgarín

Presidente Ejecutivo Eladio Ramírez Vásquez Comunidor Mayk Mosquera Ramos Bicúbica S.A.S


Actualidad

Actualidad Conozca si hace parte de la Economía Naranja Una mirada desde el Gobierno Nacional

Economía Naranja? Es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico. Se diferencia de otras economías por el hecho de fundamentarse en la creación, producción y distribución de bienes y servicios, cuyo contenido de carácter cultural y creativo se puede proteger por los derechos de propiedad intelectual

Industrias Culturales Editorial

Librerías, libros, periódicos, revistas y literatura.

Fonografía

Música grabada.

Audiovisual

Cine, televisión, video y radio.

Creaciones Funcionales, Nuevos Medios y Software de Contenidos

¿Qué actividades la conforman?

Medios Digitales

Videojuegos, contenidos interactivos audiovisuales, plataformas digitales, creación de software, creación de apps (código programación) y animación. Agencias de noticias y otros servicios de información.

Diseño

Música grabada.

Publicidad

Cine, televisión, video y radio.

Artes y patrimonio Artes Visuales

Pintura, escultura, fotografía, video arte y performance.

Artes Escénicas

Conciertos, ópera, circo, orquestas, danza y teatro.

Museos, cocinas tradicionales, artesanías, Turismo y parques naturales, bibliotecas, archivos, Patrimonio Cultural festivales y carnavales. Educación

Relacionada con áreas culturales y creativas.


Actualidad 1. Informales y comunitarios

2. Sin ánimo de lucro

3. Emergentes

Pueden ser emprendimientos no formalizados de carácter comunitario.

Están formalizados como entidades sin ánimo de lucro ESAL.

Están formalmente constituidas.

Tienen desafíos para lograr ingresos sostenibles en el tiempo que les permitan desarrollar su actividad.

Tienen desafíos para lograr ingresos sostenibles en el tiempo que les permitan desarrollar su actividad.

Innovan y asumen riesgos en los contenidos que crean, producen y comercializan

Iniciativas de autogestión y gestión comunitaria ligadas al patrimonio,

Son autogestores, trabajan por proyectos y tienen fuentes de ingresos intermitentes.

Iniciativas de autogestión y gestión comunitaria ligadas al patrimonio,

proyectos con objetivos de impacto local y comunitario. Ejecutan proyectos con objetivos de impacto local y comunitario. Necesitan fortalecer sus capacidades y redes.

Requieren fortalecer capacidades y redes de intermediarios. Necesitan fortalecer sus capacidades y redes

4. En vías de consolidación

Requieren capital semilla para el desarrollo de sus mercados y la consolidación de su modelo de negocio.

5. Empresas consolidadas

Cuentan con líneas de negocios funcionales y diversificadas.

Tienen trayectoria en el mercado y músculo financiero.

Han logrado la estabilidad de ingresos en el tiempo.

Son demandantes de talento, productos y servicios de los emprendedores creativos.

Requieren financiamiento para expandir rutas de circulación y escalar el modelo de negocio.

Tienen potencial de ser anclas de inversión y de expansión de mercados (exportación).

Tiene el desafío de innovar, aumentar su productividad y perfilar sus bienes y servicios para mercados más competitivos.

Necesitan marcos regulatorios estables, mejoramiento de infraestructuras e incentivos a la inversión.


Educación

CEDECÁMARA

mercadeo y ventas El técnico laboral por competencia en auxiliar de mercadeo y ventas, estará capacitado para desempeñarse en el sector productivo en las labores de demostración de bienes y servicio en establecimientos comerciales generalmente de consumo masivo, acopiando información en forma directa o utilizando medios informáticos. Están empleados por empresas que proveen servicios de mercadeo, comercializadoras o productoras de bienes de consumo.

Registro de programas Resolución N° 448 del 2019, por la SEM Apartadó.

Total horas

Teóricas 432 Prácticas laborales 768 Seminario/Trabajo Autónomo 144 Del programa 1344

industrial y comercial El Técnico laboral por competencia en Refrigeración Industrial y Comercial, estará capacitado para desempeñarse instalar, mantener y reparar los sistemas de aire acondicionado, refrigeración y calefacción en residencias, establecimientos industriales y comerciales. Empleándose como contratistas y establecimientos que prestan este tipo de servicios.

Resolución N° 449 del 2019, por la SEM Apartadó.

Total horas

Teóricas 432 Prácticas laborales 768 Seminario/Trabajo Autónomo 144 Programa 1344


Eventos

Eventos


Eventos


Institucional

CloudPoint El 16 de noviembre se realizó en el municipio de Apartadó la tercera versión de CloudPoint, un evento que nace de la colaboración de Pointcoll y Cloud First, que son comunidades técnicas en el mundo que trabajan sobre servicios en la nube. La agenda que incluyó una amplia oferta de laboratorios y workshops en los salones de la Cámara de Comercio de Urabá y el SENA, fue liderada por speakers de trayectoria nacional e internacional incluyendo Microsoft MVPs & MCTs. Entre los temas abordados estuvo el manejo y presentación de datos empresariales, transformación digital, escenarios híbridos, servicios cognitivos, gía. “En marzo nos reunimos en Seattle – Washington todos los MVP de Microsoft del mundo, MVP son las personas reconocidas por la compañía, por asumir una labor altruista compartiendo conocimientos con la comunidad; allí tuvimos contacto directo con los principales equipos de trabajo de tecnología y aproveché para hablar de la región e incentivar el desarrollo del evento.

Finalmente tuvimos la oportunidad de traer por primera vez este este espacio de talla mundial a la región y estamos muy contactos, pues asistieron 200 personas y participaron cuatro MVP de Microsoft de los quince que actualmente hay en Colombia; hicimos talleres prácticos, charlas, demostraciones en vivo, y casos de éxito. CloudPoint se ajusta al formato de Microsoft Ignite, que es la principal conferencia para desarrolladores y profesionales de TI organizada por Microsoft. Buscamos presentar como las organizaciones que emplean herramientas de comunicación organizacional como Power Bi y Microsoft Teams, optimizan sus procesos y crean poderosos ambientes colaborativos, pues hoy es el momento de decirle a las empresas de la región que hay tecnologías que les puede facilitar el trabajo y hacerlo más medible, y que en muchas ocasiones son gratuitas, al alcance, y que requieren poco o ningún conocimiento técnico.”

Julio César Rendón. Co-fundador de excelaprende.com / quickydata.com


Institucional

Comprometidos con el medio ambiente

Para minimizar la huella ambiental y contribuir con una cultura sustentable, la Cámara de Comercio de Urabá entregó en su tercera edición del foro “Urabá, destino de Emprendedores” un material publicitario completamente reciclable. Los 220 asistentes del evento no sólo dispondrán de elementos con alto aprovechamiento de papel y cartón, sino también, podrán sembrar sus escarapelas para convertirlas en árboles de guayacán que llegarán para aportar oxígeno a nuestro planeta.


Institucional

Empresarios destacados 2019 El martes 10 de diciembre la Cámara de Comercio de Urabá entregó un incentivo por $3.000.000 a cinco empresarios de la región, quienes fueron intervenidos por el Centro de Consultoría Empresarial a lo largo del año, y que evidenciaron en su camino, un compromiso con el fortalecimiento y muestras de crecimiento en sus unidades de negocio. Así mismo, fueron reconocidos otros seis empresarios con un incentivo de $800.000. Los satisfactorias de tres expertos del Parque del Emprendimiento, Universidad de Antioquia y Corporación Universitaria Remington, el 2 de diciembre cuando se realizó un pitch. Sumando a esto, la constante participación en diferentes estrategias formativas que se desarrollaron en el año donde se destacada “Crecer es posible”, “Marca tu Marca”, Tardes del Empresario, y el “Programa de crecimiento para la formalización”.

Empresarios destacados Entre Flores y Detalles Agrogreencol Group Tu Mensajero Cabellos Al Natural, Mujer Bonita Servicios Integrales Metalmecanicos de Urabá “Simura”

Reconocimiento Deposito Dacames S.A.S

Agrícola Villa Edith S.A.S Miscelánea Isapan Asesorías Conpymes Distribuciones Medina Soto


Institucional

Por Arboletes y su gente

La Cámara de Comercio de Urabá generando acciones en pro del tejido empresarial en todos los municipios de su jurisdicción, realizó el 29 de noviembre la segunda versión del Festival de precios bajos “Comprarle Arboletes paga”. En esta celebración por el desarrollo empresarial del municipio de Arboletes, participaron 35 negocios aplicando diferentes descuentos para sus productos y servicios, llevando que la comunidad accediera a ofertas de calidad con garantías para su economía. El evento se desarrolló armónicamente y contó con intervenciones musicales en el parque principal.


Institucional

Cámara de Comercio de Urabá reitera su compromiso con el emprendimiento Buscando desde el intercambio de experiencias consolidar un ecosistema de innovación y emprendimiento en la región, la Cámara de Comercio de Urabá y el Parque del Emprendimiento realizaron el 23 de octubre la tercera versión del foro “Urabá, destino de Emprendedores”. Con el apoyo de Comfama, Comfenalco, SENA, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y bajo la consigna “Industrias creativas conectadas con el mundo”, expertos en la materia conversaron en torno a los desafíos y oportunidades presentes en Urabá como importante epicentro creativo y cultural ante el país, mientras emprendedores de la región socializaron sus experiencias confrontando mitos y realidades. La jornada que logró convocar a 220 personas, contó además con una muestra comercial, la participación de John J. Valencia, Líder Naranja y vocero departamental del Sistema Nacional de Economía Naranja (SINEN), y la intervención de la Comparsa Brisas Africanas. “Nos sentimos muy honrados de participar en este foro porque ha sido una ventana gigante para poder mostrar el territorio desde otras instancias para la reconciliación y la trasformaver que tanta gente haya podido escuchar y comprender más sobre el tema de la economía naranja y las industrias creativas porque viene desarrollándose desde hace mucho tiempo; que no se está buscando la industrialización en el emprendimiento cultural sino que le está diciendo al emprendedor cultural que su valor simbólico nuca se va a perder sino que puede ser su fuente de ingresos una vez se organice y desarrolle sus fortalezas empresariales, siendo emprendedor o haciendo parte de la cadena de valor” Natalia Ramírez. Gerente de Proyectos de Corporación Interactuar


Institucional “Quiero agradecer a la Cámara de Comercio de Urabá por abrir estos espacios porque logramos compartir con personas de otros lugares, nuestros estilos de vida y lo que hemos aprendido a lo largo del camino sobre la economía naranja. La invitación del foro es todos podemos aportar al crecimiento de la región y su reconocimiento ante el mundo a través de nuestros talentos” Julio César Rendón. Co-fundador de excelaprende.com “El foro ha sido un escenario que nos deja muchas conversaciones abiertas sobre las industrias creativas y la economía cultural que son importantes seguir teniéndolas. Urabá es un lugar que se reconoce por muchos temas creativos, por tener una emergencia de talentos muy valiosa, y que trabajarlo desde la mirada empresarial para fortalecerlo es un camino que apenas estamos comenzando; donde la academia, las empresas, las instituciones, y todas las personas que viven en la región tienen mucho que aportar.” Ana Isabel Maya. Directora de El Paur - Comfama “Fue muy acertada la temática de economía naranja para esta edición del foro porque este es el momento para reunir a varios actores del mente a los emprendedores culturales, como artistas, diseñadores, programadores y demás, para mirar las oportunidades que vienen del gobierno nacional y organizarnos desde la región para decidir hacia dónde vamos en estos temas. Por eso la invitación es seguir las convocatorias que tiene abierta la Cámara de Comercio de Urabá que siempre se encuentra trabando en pro del empresariado de la región” Oneida Flórez. Coordinadora de Emprendimiento. Confecámaras


Institucional

X Jornada de Conciliación Gratuita 2019 Como estrategia de responsabilidad social, el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Urabá realizó el 6 de noviembre su Jornada anual de Conciliación Gratuita, donde brindó asesoría jurídica y solución a los problemas jurídicos enmarcados en el derecho de familia, civil y comercial, buscando: agotar el requisito de procedibilidad que constituye la conciliación, utilizada como mecanismo ofrecer apoyo para quienes no tuviesen los recursos económicos de acceder al pago de una audiencia. La décima jornada terminó con 35 audiencias realizadas, quienes fueron radicadas hasta el 17 de octubre después de una amplia difusión en los canales institucionales de la Cámara de Comercio de Urabá, con el apoyo de entidades como la Comisaria de Familia, Personería Municipal, ICBF, Inspección de Policía y la Universidad Cooperativa de Colombia.


Institucional

Cacao con perspectiva internacional

Los viajes de referencia permiten que dos países o regiones que estén haciendo lo mismo, conozcan nuevas culturas organizacionales, tecnología y prácticas, hacia la mejora continua de sus bienes y servicios. Para el Centro de Consultoría Empresarial de la Cámara de Comercio de Urabá, hacer este en los últimos quince años este último ha sido el país latinoamericano que más avances ha camente en cacao. Juan Carlos Muñoz, Profesional de Proyectos, quien viajó en el mes de noviembre junto a cacaocultores de la región, resaltó que en Piura, una ciudad al noroeste de Perú, tienen la mayor extensión de cultivos de cacao en ese país y a través de una cooperativa llamada Norandino, tienen más de 6 mil asociados y trabajan comercializando cacao, café y panela orgánica en los mercados internacionales.

“En Colombia producimos cacao en condiciocultivos están en su gran mayoría en bosques húmedos tropicales, donde hay constancia de agua durante todo el año evitándonos graves problemas de escasez; sin embrago, en la zona norte de Urabá comprendida por San Juan de Urabá, Arboletes, y una porción de San Pedro de Urabá, tenemos bosques secos tropicales y unos veranos muy marcados que razón, podríamos implementar un sistema de riesgo similar al de Piura” Para el 2020, el Centro de Consultoría Empresarial seguirá comprometida con fortalecer los esquemas asociativos y de comercio exterior para las 27 asociaciones de Urabá y las 54 zona cetro de Urabá, donde están los municipios de Apartadó, Carepa y Chigorodó, hay niveles de cambio superiores a los admitidos por la norma técnica de la comunidad europea, por lo cual se realizará una serie de investigaciones cambio en el suelo y en el grano.


Institucional

gastronomía y belleza

se fortalecen

presarios de los sectores de gastronomía y belleza que culminaron con éxito el Programa de Crecimiento Empresarial para la Formalización, donde la Cámara de Comercio de Urabá articuló esfuerzos con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo MinCIT y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Las cuatro sesiones formativas fueron en tornos a actualización legal, y buenas prácticas empresariales. Sumado a esto, 10 participantes de Medellín para relacionamiento estratégico e intercambio de experiencias. “Fue una experiencia enriquecedora porque entre los temas estuvo bioseguridad y marketing digital, que es la nueva forma de comunicarnos con el mundo. Antes del programa no conocía exactamente mi costo de productividad y no llevaba un registro comercial que me permitiera gestionar mi realidad

y aplicar estrategias para mejorar, pero ahora tengo claro esos aspectos y he podido cerrar varias brechas; ahora llevo un libro diario, conozco mis costos y la rentabilidad de mi empresa, estoy estrenando imagen corporativa y tengo redes sociales. La visita a Medellín fue espectacular no sólo porque nos recibieron excelente, sino también porque al capacitarnos en estos temas nos dimos cuenta que podemos tener los mejores productos o servicios pero si no logramos comunicarlos, difícilmente podamos vender y construir marca. Yo invito a todos los empresarios de la región a registrase ante Cámara de Comercio de Urabá porque ser legal es el primer paso de todos, luego a seguir educándonos para llegar a los resultados que queremos tener.”

Maryuris Córdoba Villero. Cabellos al natural, Mujer Bonita.


Institucional

Reduciendo brechas en el agro

La Cámara de Comercio de Urabá comprometida en la ejecución del proyecto “Encadenamientos locales para microempresas de poblaciones víctimas” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MinCIT, realizó un evento de cierre el 12 de diciembre llamado “Reduciendo Brechas en el Agro”. Allí los participantes del proyecto, el sector lización, pudieron socializar las tendencias de racuyá, así como la oferta bancaria para el sector agropecuario. El proyectó que impactó a 15 asociaciones integradas mayoritariamente por víctimas del en los sectores del cacao, maracuyá, miel artesector empresarial de los municipios ZOMAC de Urabá.


Institucional

la vanguardia de Comercio de Urabá disfrutaron de la conferencia “La magia del Marketing” en el espacio pensando en sus necesidades formativas y proyecciones en el panorama empresarial. Luis Fernando Giraldo, Magister en mercadeo, Consultor en comunicaciones, con más de 30 años de labor en publicidad, acercó y sensibilizó a los participantes al fascinante mundo del marketing, el cual no se basa en trucos o fórmulas secretas sino en el fortalecimiento permanente de las relaciones con los clientes, para lograr trascender sus expectativas generando experiencias memorables.


Institucional

XIVConcurso 2019 Vitrinas Navideñas

Conoce a los ganadores San Juan de Urabá

• Primer puesto: Autoservicio la mejor de todos Isabella • Segundo puesto: La gótica.net • Tercer puesto: Boutique Infantil Azulrosa

Necoclí

• Primer puesto: Apartahotel Bar Ganadero Necoclí • Segundo puesto: Hostal Sueños Libres Necoclí • Tercer puesto: Droguería La Píldora

Carepa

• Primer puesto: Belleza y Estilo Milena Saory • Segundo puesto: Sala de Belleza The Princess Blue • Tercer puesto: Almacén Ragus

Belén de Bajirá

• Primer puesto: Serviproductos Alemagrop • Segundo puesto: Dista Motos • Tercer puesto: Accesorios Tecnochuy


Región

Región Dinámica empresarial de Urabá El tejido empresarial de los diez municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de procesos de formalización que impulsa la institución entre los empresarios, según los registros públicos entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2019.

ESTADÍSTICAS UNIDADES EMPRESARIALES ENERO 1 DE 2019 A OCTUBRE 31 DE 2019

MUNICIPIO

MATRICULADOS

%

RENOVADOS

%

APARTADÓ

962

39%

3.890

41%

ARBOLETES

75

3%

280

3%

CAREPA

245

10%

867

9%

CHIGORODÓ

281

12%

1.074

11%

DABEIBA

40

2%

285

3%

MUTATÁ

99

4%

377

4%

NECOCLÍ

184

8%

577

6%

SAN JUAN DE URABÁ

41

2%

143

2%

SAN PEDRO URABÁ

52

2%

296

3%

457

19%

1.738

18%

TURBO RESULTADOS

2.436

100%

9.527

100%



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.