Revista Huellas Turbeñas

Page 1



CONTENIDO >Editorial.

2

>Micuro.

5

>El Bullerengue en la Costa Baja de la Región Caribe Colombiana.

10

>Difusión y preservación de las tradicionales fiestas novembrinas de Turbo.

15

>El patrimonio cultural y las huellas de su historia – “El Waffe”.

17

>El caño La Libertad.

19

>L as Fiestas familiares y religiosas de Turbo… un patrimonio cultural.

22

>Trayectoria histórica del Festival de Acordeones y Canción Inédita ·Simón Simanca”.

24

>Biografía de Doña Amparo Valenzuela de Cortés.

26

>Biografía de Doña Livia Caicedo de Romaña.

28

>Fotos Antiguas de Turbo.

30

>Personajes.

33

>Cultura.

34

>Deportistas de Urabá.

35

>Paisajes del Urabá-Darién.

36

>Corporación el reencuentro de las dos culturas.

37

>Sangre en la playa.

40

>“LA MENA”, de pura sepa.

42

>Apartes de la conferencia de Fernando Keep en la Academia Antioqueña de Historia.

44

>Historia de Urabá en versos.

46

>Cátedra de Urabá.

48

>L ey 935 de 2005.

49

>Muelle ecoturístico de Turbo.

50

>Inversiones REYANG.

51

>Patrocinadores.

52

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


2

EDITORIAL “Pueblo que reniega de su origen Y desconoce su historia en la actualidad, Decía nuestro libertador Simón Bolívar, No pasa de ser una tribu fácil de conquistar” De acuerdo con los objetivos primordiales de la Asociación Centro de Historia de Turbo, entidad sin ánimo de lucro adscrita a la Academia Antioqueña de Historia, como son: la investigación, promoción y divulgación de la historia de Turbo y Urabá, así mismo, ejecutar o participar en proyectos que tengan pertinencia con dicho fin y para el cumplimiento de los objetivos contemplados en sus estatutos, el Centro de Historia acoge, entre otras, las estrategias de crear o asociarse y mantener una publicación donde se difundan sus diferentes actividades y realizar eventos, conversatorios, seminarios, talleres de formación, convenios, contratación de servicios con instituciones públicas y privadas, de manera especial con las educativas. De acuerdo a lo anterior y con el auspicio de la Cámara de Comercio de Urabá, este Centro de Historia se complace en presentar la primera edición (digital) de su "Revista Huellas Turbeñas". Nació este Centro de Historia por iniciativa de don Ismael Porto Herrera, escritor, historiador, presidente del Centro de Historia de Necoclí y desde el año 2016 es miembro de la Academia Antioqueña de Historia.

Fundadores del Centro de Historia de Turbo A principios del año 2008 y procedente de la ciudad de Medellín, don Ismael Porto en compañía de don Miguel Ángel Cuenca, presidente del Centro de Historia del municipio de Copacabana, contactó a los historiadores don Francisco Sayago Guerrero, autor desde hace más de treinta años del libro “Apuntes para una historia de Turbo” y a don Fernando Keep Correa, autor del libro ganador del concurso “Monografía de Turbo”, y les manifestó que se dirigían a Necoclí a crear el centro de historia de ese hermano municipio y sería muy importante que acá, el municipio más antiguo de Urabá y padre de los demás de la subregión, hicieran los contactos necesarios para crear el Centro de Historia de Turbo, que tendrá lógicamente el reconocimiento y estará adscrito a la Academia Antioqueña de Historia. Don Fernando Keep y don Francisco Sayago, muy motivados, hicieron los contactos previos y realizaron varias reuniones, todas en casa del ingeniero Rafael Mena Maturana y fijaron la fecha del 20 de septiembre de 2008 para realizar la Asamblea de Constitución del Centro de Historia de Turbo.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


3

Fueron socios fundadores las siguientes personalidades: don Ismael Porto Herrera, don Francisco Sayago Guerrero, don Fernando Keep Correa, don Rafael Mena Maturana, don Elías Desiderio Cuesta, don Antonio Escudero, don Jorge Guevara, don Nimio Pérez Meza, don Arnulfo Vergara y señorita Leidy Amalia Berrío Santacruz. La primera junta directiva elegida para un período de dos años se realizó mediante votación nominal, quedando constituida de la siguiente manera: presidente don Francisco Sayago Guerrero, vicepresidente don Fernando Keep Correa, tesorero don Rafael Mena Maturana, fiscal don Antonio Escudero y secretaria la señorita Leidy Amalia Berrío Santacruz. En estos dos primeros años y atendiendo invitaciones de la Academia Antioqueña de Historia y de otros centros de historia, don Francisco Sayago Guerrero, en representación de nuestro Centro de Historia asistió a dos importantes encuentros de centros de historia y Fernando Keep Correa a uno. Se realizaron varias asambleas y reuniones ordinarias en donde se postularon y aceptaron otros socios regulares y como socios honorarios a don Oscar Urrego Porto y a doña Livia Caicedo de Romaña. Vencido el término de dos años de los primeros directivos y según Acta Nº 001 de enero 9 de 2011, se procedió a elegir nueva Junta, quedando conformada de la siguiente manera: presidente don Fernando Keep Correa, vicepresidente, don Rafael Mena Maturana, tesorera doña Glenis María Gómez Gómez, fiscal don Jairo Tovar Gómez y secretaria la señorita Leidy Amalia Berrío Santacruz. A esta Asamblea General de Socios fue invitada la alcaldesa (e) de Turbo, doctora Sandra Puerta Meza, quien fue postulada y elegida como presidenta honoraria del Centro de Historia de Turbo.

Se realizó Asamblea Extraordinaria de Socios según Acta Nº 002 del año 2.011, en donde se aprobó en primer debate los Estatutos del Centro de Historia; en la misma asamblea fueron postulados y admitidos otros socios regulares y como socios honorarios a la ilustre matrona educadora doña Amparo Valenzuela de Cortés y a don Tomás Corpas Díaz más conocido como "El Poeta Campesino" (fallecido años más tarde); también se eligió al doctor William Palacio Valencia, recién posesionado alcalde en su segundo período como presidente honorario. En Asamblea Extraordinaria realizada el 6 de marzo de 2.011 y con la agradable presencia de doña Hortensia Castro, directora del periódico "El Heraldo de Urabá", se aprobó hacerle entrega de un reconocimiento por haber llegado este medio informativo escrito de Urabá a la edición número 400 en sus 44 años de existencia. El domingo 29 de abril de 2.012, en Asamblea Ordinaria según Acta Nº 006 y debido a la inasistencia a las reuniones de la secretaria y del fiscal del centro de historia, los mismos fueron reemplazados por Ildefonso Mosquera Rivas y Héctor Zapata Rovira, respectivamente; también se acordó en esta misma asamblea, visitar a personas de avanzada edad de turbo para que nos cuenten sus historias, anécdotas, genealogía y demás experiencias, a la vez elaborarles sus respectivas biografías; este trabajo realizado por algunos pocos socios o miembros, ha servido para la elaboración de las diferentes Resoluciones que este Centro de Historia ha presentado en las diferentes conmemoraciones, cumpleaños y fallecimientos de personajes de nuestra comunidad turbeña. Ta m b i é n s e h a n r e a l i z a d o d i f e r e n t e s conversatorios, destacándose el del primer aire musical en Turbo y Urabá, como lo es El Bullerengue, conversatorio éste en el cual la socia doña Eustiquia Amaranto Santana hizo grandes aportes.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


4

El Centro de Historia de Turbo, por intermedio de su presidente y para recopilar la mayor c a n t i d a d d e i m á g e n e s d e Tu r b o , c r e ó inicialmente en Facebook el grupo abierto “Fotos Antiguas de Turbo” y luego: “Personajes y Grupos Folclóricos de Urabá”, “Paisajes del Urabá-Darién”, “Deportistas de Urabá” y “Centro de Historia de Turbo”. Debido a la ausencia a las reuniones de la mayoría de los socios o miembros del Centro de Historia y también por haberse vencido el término de los dos años - según los estatutos - de la junta directiva elegida el 9 de enero de 2011, se convocaron y realizaron diferentes asambleas generales para elegir nueva directiva, algunas en la sede provisional (casa del ingeniero Rafael Mena Maturana) y otras en la sede del Concejo de Turbo, pero a pesar de la nutrida asistencia y por decisión mayoritaria de los asambleístas, se venía postergando o aplazando dicha elección, quedando siempre en interinidad la última elegida Afortunadamente y de acuerdo a la última Asamblea General convocada con más de los quince días que ordenan los estatutos, el sábado 20 de mayo y por decisión unánime de los socios, se eligió al fin una nueva Junta Directiva para un período de dos años; quedando integrada de la siguiente manera: presidente don Fernando Keep Correa, vicepresidente don Jairo Tovar Gómez, secretario don José Clark Bean Barco, tesorera doña Ana Isabel Gómez Arzuza y fiscal doña Victoria Romaña Caicedo quien por sus ausencias y de acuerdo a Asamblea realizada el sábado 21 de abril de 2018 fue reemplazada en el cargo por Alfredo Concepción Castillo Díaz; en esta misma asamblea de socios se acordó realizar todo lo pertinente a fin de obtener la personería jurídica de este centro de historia, quedando como Asociación Centro de Historia de Turbo, con Nit 901179983-2.

También se acordó la publicación anual de una revista, que por iniciativa del asociado reverendo sacerdote Neil Alfonso Quejada y por votación mayoritaria llevará el nombre de “Revista Huellas Turbeñas”. En julio de 2017 asistimos cuatro miembros de esta asociación (doña Luz Amparo Dávila, don Jairo Tovar Gómez, don José Clark Bean Barco y don Fernando Keep Correa) al encuentro de centros de historia realizado en Medellín en la sede de la Academia Antioqueña de Historia; el 28 de julio de 2018 asistimos doña Mónica Iris Blandón y don Fernando Keep Correa, y el 13 de julio de 2019 asistimos los mismos del año anterior. Téngase en cuenta que la asistencia a estos encuentros por parte de la delegación de este Centro de Historia ha sido financiada por la actual administración distrital de Turbo por intermedio de la Casa de la Cultura.

Asistentes a la Asamblea General de Socios realizada en el Concejo Distrital el día 16 de enero de 2016. 1501: A finales de este año o principios de 1502, Rodrigo de Bastidas llegó al Golfo de Urabá después de explorar la Costa Atlántica colombiana hasta Panamá. En Urabá los españoles realizaron el trueque de productos naturales por insignificantes baratijas denominadas mercancías de "rescate".

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


5

MICURO

Por: Jairo Manuel Tovar Gómez Micuro fue un poblado a la orilla del río del mismo nombre. Era Micuro un corregimiento de Turbo para la época; mayor que cualquier otro según sus antiguos habitantes, incluyendo a pueblos que posteriormente alcanzaron dinámicas inusitadas de crecimiento poblacional a raíz de la colonización bananera y la apertura de la carretera al mar, como Apartadó y Chigorodó. La historia de Micuro es la historia no sólo del antiguo Turbo sino de Urabá, en una época donde el influjo de la colonización paisa no era evidente y la región sostenía fuertes vínculos con la zona del caribe colombiano, especialmente Cartagena, de donde muchos de sus habitantes o sus ascendientes eran oriundos. A finales del siglo XIX se inició la explotación de la tagua a gran escala en Urabá. Era ésta una palmera corta que producía unas semillas duras que recubrían una pulpa carnosa comestible, las cuales al endurecerse se convertían en un material duro que podía ser secado y cortado para elaborar todo tipo de productos como botones, artesanías y juguetes, en una época donde todavía no se utilizaba el plástico. La tagua se daba silvestre en las inmensas tierras casi baldías y poco exploradas de Urabá; esto atrajo un flujo constante y considerable de inmigrantes de la costa caribe colombiana, los cuales se dedicaron a la recolección y comercialización de la misma en la zona y fundaron varios poblados en las inmediaciones del río León y sus tributarios como Chigorodó, Vijagual, Churidó, Apartadó, Micuro, etc.

Estos inmigrantes procedían principalmente de los territorios de los actuales departamentos de Bolívar (especialmente) y Córdoba; en la mayoría de los casos arribaban a Urabá como “avanzados”, vale decir, recibiendo un anticipo en dinero que les servía para cubrir el pasaje y la estadía, por lo que se veían obligados a pagar con trabajo dicho adelanto y en no pocos casos quedaron sujetos a su patrocinador por largo tiempo. El negocio extractivo de la tagua prosperó entre las postrimerías del siglo XIX y los comienzos del siglo XX; al punto que Colombia se convirtió en el segundo productor mundial de tagua y se calculó que sólo la región de Urabá, con una adecuada explotación, podía abastecer la demanda del mercado europeo. No obstante, el descubrimiento del plástico después de la primera guerra mundial hizo declinar paulatinamente el auge de la tagua en Urabá y disminuyó progresivamente la inmigración de la costa caribe colombiana a la región, lo cual no significa que las personas que durante el período reseñado de 1883-1929 (según Martínez Solís), se hubiesen devuelto a sus lugares de origen; no, la gran mayoría arraigó en la región y, a falta del comercio de la tagua se dedicaron a los menesteres de la agricultura, en palabras de un antiguo poblador de Micuro.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


6

No sobra recordar, llegados a este punto, que durante toda la primera mitad del siglo XX no había carreteras en la zona de Urabá (la carretera al mar fue inaugurada en 1955) y sólo existían rutas rústicas de comunicación que hacían largos y azarosos los desplazamientos terrestres. Al respecto, el trayecto entre el casco urbano de Turbo y Micuro duraba en promedio seis horas por inmensos terrenos cenagosos y de frondosa vegetación y fauna amenazante. Corregimientos actuales de Turbo como El Tres y Currulao no existían todavía (éstos surgieron con la apertura de la carretera y el auge de la colonización bananera) y un municipio grande y dinámico actualmente como Apartadó se limitaba a una sola calle.

Semillas de la Tagua

Botones y artesanías hechas con la semilla de la Tagua

Palma de la Tagua sembrada en el parque del municipio de Chigorodó.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


7

A falta de vías carreteables, los caños y ríos eran un medio confiable de transporte; de aquí la importancia de los ríos Apartadó, Chigorodó, Churidó, Micuro, Riogrande, Vijagual e incluso el caño de Guadualito. Empero, siempre era posible superar las dificultades de la geografía para los pobladores de la época y el eje de desplazamiento combinaba la modalidad terrestre y fluvial a través de inmensos terrenos baldíos de naturaleza exuberante (la economía de la tagua era básicamente extractiva, no planteaba la siembra en sí del producto) denominados el monte o la montaña por los entonces pobladores. Para mediados del siglo XX Micuro era un plácido poblado a la orilla de un pequeño río con chozas de palma y en contacto directo con la naturaleza, tenía iglesia católica (aunque el padre no residía allí sino que esporádicamente visitaba la población para impartirles los servicios religiosos), inspección central de policía (que equivalía a una dependencia directa de la alcaldía de Turbo) y servicio de telegrafía. Además del Micuro, que era el río principal que lo surcaba, el pueblo tenía una especie de río viejo que lo atravesaba por la mitad. Se estima que su población superaba los 200 habitantes. Tenía cuatro calles y tres carreras. Las calles, que eran las principales, correspondían a: >La calle real o de la iglesia. >La calle del cementerio. >La esquina de la piedra. >El callejón del Blanco Gómez (bisabuelo de este servidor). Para mediados del siglo XX (1950) la bonanza tagüera había pasado hace mucho tiempo y los pobladores de Micuro se dedicaban a las faenas del campo; básicamente desde la subsistencia y el pan coger, con una participación importante de la ganadería y, en menor medida la explotación forestal.

Cada familia era propietaria de considerables extensiones de tierra, aunque subutilizadas. Practicaban la rotación de los cultivos cada cuatro o cinco años y de éstos privilegiaban en primer lugar el arroz y como segundo cultivaban plátano, yuca, maíz y demás productos alimenticios. El cultivo del arroz para la fecha establecida (años cuarenta o comienzos de los cincuenta) era fundamental, ya que éste les permitía tener los excedentes necesarios para la subsistencia y, a través de su venta, podían adquirir bienes básicos como el vestido, los artículos para el hogar y las vituallas que no producían, denominadas eufemísticamente sarapa. Para los habitantes de Micuro, el río del mismo nombre les posibilitaba sacar sus cosechas de arroz (principalmente) y extracciones de madera, hasta un pequeño poblado ubicado al oeste, en las riberas del río León y próximo a su desembocadura en el golfo de Urabá conocido comúnmente como Bodegas, que con anterioridad y antes de extinguirse el negocio de la tagua, existió en ese mismo lugar uno de los seis u ocho negocios y bodegas que hubo en el río León, muy próximos a los diferentes afluentes de ese río, para almacenar la tagua antes de enviarla a la ciudad de Cartagena para su exportación. Los últimos propietarios de Bodegas fueron los hermanos Elías y Felipe Eljach, de origen SirioLibanés (mal llamados “turcos” a lo largo de la costa caribe colombiana); ellos les adquirían las cosechas de arroz no sólo a los Micureños, sino también a los demás pobladores del eje dinámico del río León.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


8

Mantenían los hermanos Eljach con los campesinos Micureños y demás, relaciones comerciales que se acercaban a la servidumbre; esto es: les compraban sus cosechas y en el mismo lugar les vendían productos de consumo familiar que ellos no producían como azúcar, sal, condimentos, ollas y demás artículos del hogar; de suerte que casi siempre les hacían “adelantos” de estos bienes; de tal manera que a la cosecha siguiente o a la próxima venta de madera, los pobladores estaban endeudados con ellos y les deducían este valor del pago de la cosecha. En innumerables ocasiones los Micureños llegaban a Bodegas con su cosecha de arroz sólo para encontrar que su deuda precedente era tan alta que debían regresarse con las manos vacías, cuando no con un preocupante saldo en rojo. La “sarapa”, entonces, tan necesaria para sobrellevar la subsistencia y la cotidianidad, generaba un círculo vicioso de inequidad para los Micureños, que encontraban sospechosas las cuentas y maniobras comerciales de los “turcos”… “La madera no sirve, me dijo el turco Elías, y no se la puedo pagar así. Pero la madera se quedó ahí, en Bodegas…………Risas”. Precisamente, llama la atención la presencia de los “turcos” en la región; es muy probable que hubiesen venido a la zona de Urabá con las oleadas de inmigrantes de la costa caribe (donde es evidente su presencia en el comercio) y que arraigaran también en la región en una época donde la carretera al mar no había llegado a Urabá y la colonización antioqueña (hábiles comerciantes también) era más una promesa que una realidad. En el mismo río León y muy cerca de esta última bodega, el turco Elías Eljach le había comprado a unos barranquillero de apellido González el aserradero “Maderas San Bartolo”, cuyo primer propietario había sido el cartagenero Ángel Pérez De la Hoz (padre de los turbeños Pérez De los Ríos).

El turco le vendió luego a unos antioqueños el aserrío que tomó el nombre de “Industria Madera del Caribe” (Madecaribe) que fue gerenciado por don Alirio Duque, y por último con otros propietarios pasó a llamarse “Maderas del Darién”, pero a todo ese sector, hasta aproximadamente los años setenta del siglo XX, siempre se le llamó “Bodegas”.

El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948 fue el detonante de una ola de crímenes y atropellos fratricidas en Colombia, que involucraron una feroz lucha partidista entre liberales y conservadores. En esta cruenta época de la historia de Colombia, que se extendió hasta finales de los años cincuenta, denominada genéricamente “la violencia”, esta región no fue ajena a estos lamentables sucesos, se presentaron múltiples vejámenes en contra de sus habitantes y poblados como Apartadó, Pavarandocito y Micuro que desapareció definitivamente, fueron incinerados por el ejército conservador instigados por autoridades religiosas dizque por ser guarida de brujos y “chusmeros”, tal como se le denominaba a la resistencia liberal.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


9

BIBLIOGRAFÍA >Imaginación y Poder, El Encuentro del Interior con la Costa en Urabá, 1900-1960. Claudia Steiner, Editorial Universidad de Antioquia, agosto de 2000. >Uraba, Salida de Antioquia al Mar, geografía e historia de la colonización, James Parsons, El Áncora editores, segunda edición, Medellín 1996. >Apuntes para una Historia de Turbo, Francisco Sayago, Ediciones gráficas, colección popular de Urabá, Medellín, 1988. >Urabá Territorio Invencible, Ediciones Apya Yalá, colección Urabá escribe, Fernando Martínez Solís, primera edición, Medellín 1998. >Monografía de Turbo, Fernando Keep Correa, Universidad de Antioquia, primera edición, Medellín, noviembre de 2000. >Censo General de Población, 5 de julio de 1938, Contraloría General de la República, Dirección Nacional de Estadística, Bogotá, Imprenta Nacional, 1942.

FUENTES ORALES: >Juan Gómez Ruiz >Ricardo Marimón Berrío >Heriberto Gómez Ruiz >Alejandrina Burgos de Correa >Ignacio Salgado >Eufemia Lara Julio >Saturnino Gómez Ruiz

1508, 9 de junio: Se firmó en Burgos un convenio o Capitulación, mediante el cual se creaban dos gobernaciones: «Nueva Andalucía» para Alonso de Ojeda, comprendida entre el Cabo de la Vela y el Golfo de Urabá, y Veragua o «Castilla de Oro» para el capitán Diego de Nicuesa, desde el Golfo de Urabá hacia el Occidente hasta el Cabo Gracias a Dios. 1509, 25 de diciembre: Fue fundada San Sebastián de Urabá. Otros que el 20 de enero de 1510, y otros que en mayo de 1510 (Hernández, Ernesto. «Urabá Heroico», 1978). 1510 , o c t u b re : E l b a c h i l l e r E n c i s o y s u s expedicionarios pasaron a la banda occidental del Golfo de Urabá guiados por Vasco Núñez, quien a cada momento ganaba más simpatía entre la tripulación, llegando incluso a ejercer cierta dirección de influencia. 1510: A finales de octubre o principios de noviembre, los españoles fundaron a Santa María de la Antigua del Darién. Los colonos reunidos en asamblea, eligieron por voto popular el Primer Cabildo de América, eligieron alcaldes (Balboa elegido como uno de los dos alcaldes), regidores o concejales y un alguacil mayor o jefe de policía encargado de administrar justicia».Quedó establecido así por primera vez en el Nuevo Mundo un gobierno de facto por los peninsulares y el primer gobierno municipal. 1512, mediados de junio: Salió Balboa de Santa María en busca del Dabaiba o Dobayba, primer Dorado de América, con 160 hombres de los más atrevidos en dos bergantines y varias canoas. Un bergantín comandado por Colmenares y el otro por Balboa. 1513, septiembre 9: Por Bula de la fecha el Papa León X erigió en Santa María de la Antigua del Darién la Primera Sede Episcopal en Tierra Firme del Continente Americano. 1513, septiembre 29: En esta fecha Balboa toma posesión solemne del «Mar del Sur», al cual llegó cuatro días después de haberlo divisado.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


10

EL BULLERENGUE

EN LA COSTA BAJA DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA

Por: Fernando Keep Correa A este aire musical que era cantado por mujeres, Lo anterior lo refiere Lucía González Asprilla, hija lo llamaban primero “Chango” y luego lo de María de la Luz y nieta por consiguiente de doña bautizaron con el nombre de “Bullerengue” Juana Borja; a la vez agrega lo siguiente: “Aquí en (sinónimo de bulla, algarabía). Las mujeres en Turbo se realizaban las famosas piquerias con otros sus cantos expresan cierto lamento y también grupos de bullerengue, y por lo regular siempre rebeldía; fue traído de África a Cartagena y de ganaban las muchachas de acá de Cantarrana. Todo allí a la “Costa Baja”, que era como los marinos esto me lo contaba mi mamá, después el grupo se llamaban a toda esta parte de la Costa Norte de desintegró cuando cada una cogió su rumbo. En la Colombia. El bullerengue se interpreta en tres época de mi abuela, la cantadora era Encarnación ritmos diferentes, que son: fandango, chalupa y Torres, abuela de las Deschamps”. porro. El fandango es un ritmo jocoso, la chalupa es un baile alegre, el tamborero le da la alegría y los danzarines tienen libertad en sus Agrega Lucía, que ella conoció a doña Encarnación movimientos, y el por ro o bullerengue ya viejita cuando casi ya ni se le entendía lo que “asentao”, que es lento. En Urabá se realizaban cantaba. En ese entonces, década de los cuarenta, los “cabildos” o festivales de bullerengue en los integraban diferentes grupos de bullerengue: años 30 y 40. Empezaban por lo regular en Encarnación Torres, Juana Borja, Modesta Rivas, Churidó, luego Micuro, Riogrande, Currulao, Ana Dolores de la Rosa, Victoria de la Rosa, Victoria Guadualito y por último la sede que era Turbo. (“Vita”) Benítez (mamá de Librada Blanco); todas En esta cabecera municipal se reunían todas las ellas eran cantoras de bullerengue. agrupaciones de bullerengue de la Zona y se acostumbraban las “piquerias” entre esos También cantaban este aire musical: María Aguilar, diferentes grupos con los del mismo pueblo. Loreta Oyola, Arcadia Arrieta, Juana Silgado, Uno de los primeros grupos de bullerengue, que se recuerde en Turbo, era el de “Cantarrana”; lo integraban la señora Juana Borja y sus cinco hijas: Victorina Caicedo, Trinidad Vásquez, María de la Luz Asprilla, Guadalupe Asprilla y Candelaria Castillo (“Canducha”), todas eran cantoras de bullerengue; ellas realizaban sus fiestas de bullerengue en la casa de doña Juana, enseguida de la de doña Célica Echeverri, o sea en donde estuvo la sede de Sindebras en la actual carrera 15.

Petrona Ballesteros, Luisa Bello de Cuello, Cristina Cuello (hija de la anterior), Petrona Santoya, Eduarda Santoya, Fidencia Simanca (de Micuro, considerada la mejor bullerenguera que ha tenido esta región), Ana Molina (de Guadualito) mamá de Raquel Miranda también bullerenguera; Lucila Licona, Damasia Amaranto, Petrona Ballesteros, Máxima Castillo, Lucía Ibarra.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


11

En Chucunate cantaba Nolberta Marimón y su hija Mauricia Bello Marimón, el tamborero era Eligio, le decían “Primitivo” y “Tío Primo”; también Emilio de Jesús Escudero, considerado el mejor tamborero del municipio de Turbo y toda la región de Urabá en los años 40 y 50; de él dice en Chucunate el popular “Chislapo”, su sobrino, que tocaba durante tres y cuatro días seguidos “y cuando tenía los dedos hinchados, ahí era cuando más y mejor tocaba”. Otros tamboreros de bullerengue en Turbo, que se tenga información alguna, fueron: Juan Campo Carmona, otro que le decían “El Diablo”, Marcelino Ospina, Emilio Ospina (“Corita”), Tomás Cuello, José Cuello, Calixto Guzmán, Federico Cuadrado – “El Cholo Cuadrado” (marido de Fidencia Simanca), Avelino Trespalacios, Ciprian Robledo, Valentín Guzmán (hermano de “La Cocheche”), Ana Teodora Barrios - “Teodorón”. En Churidó: “Bozón” (hermano de Arcadia Rodríguez) y Leonardo Gutiérrez de Arco (“Tandó”,) etc. En los años 20 y 30 se realizaban competencias entre tamboreros de Prusia, Guadualito, Punta de Piedra, Yarumal y Turbo; “el mejor era Claro Berrío asesinado con escopeta calibre 20 por Jose Dolores Hidalgo en la esquina del Alaska en el año 1933.Hubo un tiempo para tocar, cantar y bailar bullerengue en el municipio de Turbo, había que pedir permiso a las autoridades, bien sea al alcalde, comisario o inspector. El Bullerengue en Turbo se ha tocado y bailado tradicionalmente en Chucunate, por ser este uno de los sitios en donde la gran mayoría de sus habitantes son afrodescendientes, y uno de los principales troncos genealógicos vino de la costa Norte de Colombia, ese era Antonio de Jesús Escudero, hombre altivo y rebelde, que con su descendencia convirtió a este sector de nuestro pueblo en un Palenque, en donde no aceptaban ninguna autoridad distinta a la de sus mayores.

El bullerengue en Chucunate era algo así como el pan de cada día; era bullerengue corrido, empezaban a tocar y bailar en la pascua (o sea desde el 24 de diciembre) y se venía a terminar en año nuevo; había una frase que los bullerengueros decían: “De Cartagena mandaron prórroga…”.

Óleo de Chucunate, pintura elaborada en los años 60 por Jorge Cortez Valenzuela (q.e.p.d.) Otro de los sitios en donde el bullerengue permanecía en Turbo, era en las aceras de la casa de Cleta Chiquillo y la de Rafaela Meza (señora de Joaquín Córdoba); tocaban y bailaban hasta las 4 de la mañana y de ahí salía el grupo para la casa de Dora Yabur y Francisco Valderrama, luego pasaban a la de Enriqueta Guerrero y Eduardo Uribe; también iban adonde Rafael Neira, Delfina Cárdenas, Estebana Medina y Nazario Santacruz, Cristina Bello de Cuello y otras casas. “El bullerengue en horas de la madrugada – según Eustiquia - era paseado y los bullerengueros recibían dádivas o pagos que entregaban los dueños de las casas adonde llegaban, los billetes los adherían a una bandera que cargaban”. Cuando danzaban y tocaban por las calles, entonaban unos versos que decían: “Las calles son libres para parrandear…” El aguardientico era muy indispensable para entonar y levantar el ánimo de los integrantes de este aire musical.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


12

Otro de los sitios en donde se bailaba “Bullerengue” (y Sexteto) en Turbo, era en la casa de Manuel Urango. en el Veranillo, también en las veredas cercanas al pueblo, tales como: Prusia, Yarumal, Punta de Piedra, etc. En la actualidad hay en Turbo tres agrupaciones folclóricas de este aire musical dedicadas más que todo a intercambios culturales con otros municipios de la zona, también han dejado muy en alto el folclor de Turbo en algunas ciudades del interior del país. Estas tres agrupaciones de bullerengue son: “Las Bananeras de Urabá”, “Brisas de Urabá” y “Cumbellé” (Cumbiamba y bullerengue). También hay varios semilleros de este tradicional aire musical en Turbo, tal como: “La Lucha” dirigido por Beatriz Berrío y otros dirigidos por Harley Escudero (“El Happy”).

“Las Bananeras de Urabá” Fueron fundadoras de éste grupo, que inicialmente se llamaba “El Bullerengue de la Luz”, las siguientes matronas: María de la Luz Asprilla Borja (directora), Candelaria Castillo Borja (“Canducha”) hermana de la anterior, Guillermina de Hoyos (“Cocheche”), Graciela Quejada (“Graciela la ciega”), Mauricia Bello, Sabina Escudero Bello (hija de la anterior), Modesta Fuentes, Gabina Rivas, Agustina Pineda Rivas (hija de la anterior), Máxima Castillo, Pacha Cross, Estebana Mármol.

También hacía parte de este grupo de bullerengue – según John Jairo Romaña - la señora Ana Teodora (“Teodorón”), que tocaba el tambor macho o llamador y también era bailadora”. María de la Luz Asprilla, ya enferma le entregó en 1976 la dirección del grupo a Martina Balzeiro Blanco (fallecida más tarde en el año 2009).

Grupo de bullerengue PABUT (Patrimonio Afrocultural Bananeras de Urabá – Turbo)

Los tamboreros de esta agrupación eran: Francisco Marimón (“Marimoncito”), José Ángel Salgado (falleció en Necoclí en unas festividades), Avelino Trespalacio y Valentín Guzmán (hermano de la “Cocheche”); éstos dos últimos tocaban el llamador o tambor macho y eran bailadores; otro bailador era John Jairo Romaña, quien en ese entonces tenía apenas 21 años.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


13

“Brisas de Urabá”. Este otro grupo folclórico de bullerengue en Turbo fue fundado por Arsenia Asprilla Córdoba (directora, vocalista y compositora). Las integrantes del coro eran: Eustiquia Amaranto Santana (más tarde fue la segunda vocalista), Celina Pandales Santo, Senovia Mena, Juana Mena, Cándida Sánchez y Estebana Gómez (corista y bailadora); también Pedro Escudero Caicedo como tamborero y Arturo Gulfo que tocaba las maracas. Doña Arsenia Asprilla le entregó la dirección del grupo en el mes de julio del año 2000 a su segunda, Eustiquia Amaranto Santana, y poco tiempo después viajó enferma a la ciudad de Cartagena en donde falleció el 1° de septiembre del 2001.

Grupo de bullerengue "Cumbellé" (Cumbiamba y Bullerengue.

Grupo de bullerengue "Brisas de Urabá Beatriz Berrío - Fundadora.

Festival Nacional del Bullerengue en Necoclí Todos los años el Municipio de Necoclí, en el mes de octubre, con el patrocinio del Ministerio de la Cultura y otras instituciones tanto públicas como privadas del orden regional y departamental, realiza el Festival Nacional del Bullerengue.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


14

El Bullerengue en San Juan de Urabá

Grupo de Bullerengue "Palmeras de Urabá" de Necocli.

Eloiza Martinez – “Eloa” (Q.E.P.D.)

Eloisa Martínez Ladeus – “Eloa” – Pintura en la casa de la cultura de Necoclí. “Palmeras de Urabá”, agrupación folclórica de bullerengue fundada por doña Arsenia Asprilla (q.e.p.d.), es el grupo que viene representando desde hace muchos años a Necoclí en eventos a nivel regional y nacional. Fue su directora y voz líder durante muchos años, la muy recordada Eloísa Martínez - “Eloa”, una de las mejores voces que ha tenido el bullerengue en la zona de Urabá.

El bullerengue que se tocaba y cantaba en San Juan de Urabá, parte oriental (o “Pueblo mocho”), doña Georgina Polo (“Geopolo”) era la jefe; su descendencia ha seguido la tradición por este aire musical, tal como su hijo Felipe Llerena Polo, la hija de éste, Corina Llerena, etc. Otra matrona bullerenguera era doña Modesta Arévalo Hernández (hija de Nicolás Arévalo), esposa de don Epifanio Angulo Cabello, ella organizaba las piquerias que se realizaban en la parte de abajo con las de arriba allá en “Pueblo mocho” o “San Juan Oriental”. También Margara Blanco fue bullerenguera de las viejas, casi todos sus hijos han sido músicos, tal como Emilce Pacheco Blanco (tamborero y cantante), Alfredina Pacheco Blanco (bailadora) y Jesús Pacheco (polifacético). Otras bullerengueras de las viejas fueron: Trinidad Vásquez, Victoria San Martín, Beatriz Herrera, Paulina Doria, Tomaza Cuadrado, Encarnación Parra, Eloisa Pérez, Bonilla Sierra, Andrea Ramos, Aura Vitola, Pacha Vitola (“La India”), Julia Pérez (“Julia Goya”); estas dos últimas cantaban verseado y entre las dos realizaban las famosas piquerias, cosa que no se hace en la actualidad. Según concepto de Julio Carlos Angulo y también de Alfredina Pacheco, “Julia Goya” era la mejor cantora de bullerengue que había en San Juan de Urabá, ella tenía una voz grave, alta, tenía pulmón, cantaba muy bonito, improvisaba y duraba hasta tres días cantando. BIBLIOGRAFÍA: >Amaranto Santana, Eustiquia. Conversatorio El Bullerengue en Urabá, domingo 3 de abril de 2011. >Angulo, Julio Carlos. Memoria oral, 2009. >González Asprilla, Lucía. Memoria oral, 2008 >Keep Correa, Fernando. Monografías de Turbo y Urabá >Romaña, John Jairo. Memoria oral, 2010.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


15

DIFUSIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS TRADICIONALES FIESTAS NOVEMBRINAS DEL MUNICIPIO DE TURBO

Por: Alfredo Concepción Castillo Díaz Es de gran importancia resaltar que estas fiestas La preocupación actual de fomentar en estas una le permiten al municipio de Turbo mostrar y sana convivencia está ligada a su preservación como vender su cultura, tradiciones y costumbres, patrimonio festivo de la localidad que no solo además facilita la integración de los habitantes y identifica sus raíces caribeñas, sino que contribuye a muestra los talentos y bellezas propias de esta su identidad. En ese sentido el papel del gestor población. De acuerdo a su origen, las fiestas cultural se destaca en la forma de fortalecer los novembrinas es el acto festivo por medio del cual procesos y expresiones de la cultura en la que se se conmemora la independencia de Cartagena, describe el patrimonio cultural inmaterial, que B o l í v a r. E n e l m u n i c i p i o d e Tu r b o , reflejado en las practicas, tradición oral y en departamento de Antioquia, estas fiestas expresiones como la música y en distintos guardan un carácter tradicional y se constituyen escenarios y tiempos donde la fiesta se concibe en la principal festividad de esta localidad debido como expresión que pone en escena las relaciones a q u e m u c h o s d e l o s p o b l a d o r e s s o n sociales que se dan en un territorio destacando descendientes de bolivarenses, además de su tanto aquel sentimiento identitario que construye la ubicación, Turbo se haya influenciado e base de una comunidad, así como el espacio que identificado fuertemente por la cultura costeña. resalta sus diferencias. De esta manera las fiestas novembrinas en Turbo se constituye en “ una expresión propia del municipio que contiene elementos convergentes de la cultura caribe como tradiciones festivas enunciadas a través del folclor bullerenguero, la música novembrina, los disfraces y el bullicio propio de los puertos; esto gracias a la presencia de población bolivarense proveniente de las islas de Barú, la Boquilla, barrios periféricos de Cartagena y anteriormente de departamentos 1 pertenecientes al antiguo Bolívar grande” .

Balleneras en el tradicional carnaval novembrino de Turbo.

1

Morales Morales, Nadia. Y Garzón Galindo, Pilar. Las festividades Novembrinas de Turbo: un modo de ser caribe. artículo. palabra #11 septiembre 2009-agosto 2010. disponible en pdf. TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


16

En esa línea y debido a los cambios de pensamientos en la actualidad, la cultura se ve permeada de cambios que de una u otra manera la transforman y a través de los cuales se puede evidenciar como el patrimonio cultural, en especial se ve debilitado frente a los comportamientos y las nuevas formas de relación. Se puede así observar como en los últimos seis años las festividades novembrinas en Turbo han cambiado su dinámica de ser una fiesta que muestra la alegría y la memoria de ser caribe, a estar opacada por la violencia y otros factores comportamentales que le ha otorgado otros sentidos que en vez de fortalecerla o exaltarla, ha puesto en demostración la presencia de las nuevas generaciones en contradicción a la evocación que los mayores buscaban reflejar a través de este acto festivo. Es entonces que las fiestas novembrinas desde su expresión como parte de la cultura de Turbo, se ha visto amenazada en su sentido para la comunidad; la gestión de la cultura busca precisamente preservar y dar reconocimiento a las distintas prácticas, saberes y procesos que la describen y desde esta perspectiva generar en el escenario de las fiestas novembrinas una sana convivencia, entendida “como la forma de relacionarnos desde el respeto a la diferencia y los buenos comportamientos y actitudes que como ciudadanos debemos cultivar para generar cultura de paz en diferentes escenarios de nuestra 2 vida en comunidad” . Turbo, municipio de la subregión de Urabá ubicado en el departamento de Antioquia. En el municipio de Turbo, entre los años 1945 y 1960, se realizaron varias festividades llamadas comúnmente “Reinados”, que duraban varios meses. Inicialmente se escogían dos de las más agraciadas señoritas del pueblo o “Princesas”, quienes con su bando o seguidores realizaban diferentes eventos para la recolección de dinero para una determinada obra social, tal como la construcción de la escuela, la iglesia, el busto de don Gonzalo Mejía, el encerramiento del cementerio, el pabellón materno infantil del hospital, etc. Estas festividades o reinados duraban varios meses y se coronaba como “Reina” a la princesa que más dinero recolectara y la otra como “Virreina”.

Fue en el año 1967 cuando las “Fiestas del once de noviembre” tuvieron como evento principal el reinado popular de la belleza, y solamente el 12 de octubre de 1.985 por acuerdo municipal 042 se institucionalizaron estas fiestas con la participación de diferentes candidatas del sector urbano, dándole participación más tarde a la zona rural. Siendo en esta época unas fiestas más organizadas, y con menos caos debido a que la parte administrativa y el concejo municipal de Turbo estaban más comprometidas con el evento. En la actualidad el Carnaval novembrino del municipio de Turbo se ha vivido y festejado con mucha intolerancia, ya que a la juventud no se le ha educado o concientizado del significado de una diversión sana, alegre, en comunidad y sano esparcimiento. Por eso se sostiene que a la gente del municipio de Turbo le falta mucho sentido de pertenencia y práctica de valores esenciales para una sana convivencia social tales: como el respeto, la comprensión, tolerancia y convivencia pacífica, lo que ha generado violencia, homicidios, atentados contra la integridad de las personas, evasión de los recursos (los dineros del pueblo se los llevan los artistas que contratan de afuera) y el deterioro de las infraestructuras físicas de la localidad, logrando así que el festival novembrino y reinado popular de belleza pierda el objetivo por y para el cual se institucionalizó, amenazando nuestro patrimonio cultural y ridiculizando el buen nombre del municipio en este ámbito, a pesar de ser potencia en este aspecto. Es por lo anterior que las autoridades competentes deberían tomar medidas serias que conlleven a tomar correctivos e implementar estrategias tendientes a mejorar el comportamiento de las personas en todas y cada una de las festividades que se realizan o celebran en el municipio sobre éstas que ya están institucionalizadas, ya que esto propicia la pérdida del objetivo para el que fue creado.

2

Mosquera, Carolina. Por una sana convivencia para contribuir a la paz. Artículo. Disponible en TURBENAS www.memoriadepaz.com Publicación del Centro de Historia de Turbo


17

EL PATRIMONIO CULTURAL Y LAS HUELLAS DE SU HISTORIA, “EL WAFFE”

Por: Luz Amparo Dávila Moreno Para los padres, abuelos y adultos mayores del municipio de Turbo, las connotaciones y recuerdos de sus vivencias entre los años 50, 60 y 70, aluden a que los tiempos pasados fueron mejores al referirse a las relaciones con su entorno natural, social, económico y político; dejando reflejar que no gozaban de grandes riquezas y del auge tecnológico, pero si de una tranquilidad armónica bañada de una fraternidad humana que los caracterizaba por aquellas épocas. Desde sus comienzos, el municipio de Turbo ha pasado por múltiples transformaciones respecto a la configuración de su casco urbano, originando lugares como: las vías principales y el Waffe, referente histórico de este territorio a quien hoy se le debe reconocer como patrimonio cultural material inmueble del municipio, por toda esa carga de sentido y territorialidad que se dio en medio de sus vivencias sociales que generan identidad cultural y llenaron de significados las relaciones e interacción social con el entorno natural y con nuestros congéneres. Los seres humanos son a la vez biología y cultura y están insertos en un sistema de hábitos naturales que su medio le ofrece, por ello no se puede desprender el uno del otro por ser un complemento necesario para vivir.

Es de resaltar que al alrededor del Waffe han estado ubicados algunos de los establecimientos más representativos de Turbo, tales como: “La Casa Consistorial” u oficinas de la Provincia de Urabá, siendo el Prefecto civil la primera autoridad; luego esa construcción en madera y paja fue sede de la Alcaldía, y desde que se construyó en concreto es conocida como el “Palacio municipal”; también el hotel de doña Laura, la tienda de Arturo Aguilar, Rentas Departamentales, el kiosco de “Los Monos”, el kiosco municipal, que luego de haber sido remodelado en varias oportunidades fue sede de la Casa de la Cultura, una pequeña Plaza de mercado y dentro de ésta el llamado hotel mosca, donde la popular “Postobón” y otras expertas mujeres cocinaban el pescado, la carne y sobre todo el delicioso sancocho de pescado con sumo de coco, para que sus visitantes disfrutaran de ese sabor típico preparado con toda la sazón caribeña. Entre otras construcciones importantes para la movilidad del municipio, el puente sobre el caño Puerto Tranca y que conducía al “Camellón”, o sea hacia el terraplén de lodo y arena formado con la construcción (1945) del caño artificial El Waffe, donde funciona en la actualidad nuestro muelle de cabotaje, y el ecosistema manglar ha sido invadido y rellenado con diferentes materiales, incluso con basuras, hasta formar en la actualidad varios importantes barrios de la ciudad.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


18

Este puente fue construido en los años 40 con tablones de madera soportados con rieles del ferrocarril del desaparecido Consorcio Albingia de Puerto César y reconstruido en cemento y hierro en el año 1966. El sector del Waffe desde sus inicios forma parte del centro de Turbo, lugar de gran importancia por ser un referente de comunicación para interactuar con otros lugares aledaños o lejanos, con otras formas de vida, puerta cultural abierta a Colombia y el mundo. Todo lo anterior define a este muelle fluvial y marítimo como referente cultural, no solo de Turbo sino también de Urabá y muy significativo para todos los urabaences, pensado por muchos como sitio de rebusque, comercio, intercambios mercantiles, oportunidad de empleo, de diversión, de juegos y tomarse unos tragos. Cabe descartar que el Waffe no debe ser visto solo como: referente económico, lugar de aguas negras mal olientes o epicentro de emigrantes, que en busca de un mejor vivir se ven envueltos en situaciones precarias donde los medios de comunicación aprovechan para desdibujar de manera cruel el paisaje del muelle y su entramado cultural.Ya es tiempo que en las noticias se mencione también el valor históricoc u l t u r a l d e l Wa f f e , c o m o p u e n t e d e interculturalidad con la potestad de identificarse por sí mismo como patrimonio material inmueble de Turbo Antioquia. En su mayoría los habitantes del municipio de Turbo saben dónde está ubicado este muelle, pero su historia está todavía en la memoria de los adultos. Claramente muestra la situación que no hay un empoderamiento significativo y simbólico de lo que representa el Waffe históricamente, desde una mirada sociológica se debe permitir poner a circular la historia y dar a conocer cómo fueron los comienzos del municipio, siendo el Waffe una especie de pasarela por la que muchos han pasado, permeados de cultura y arraigos, que hoy son un aporte cultural en la vida de los turbeños.

Es importante anotar, que el patrimonio cultural lo integra todo lo que un grupo social ha creado a lo largo del tiempo, y lo identifica en relación con los demás pueblos. El patrimonio es un proceso creativo, dinámico y multidimensional, a través del cual una sociedad o pueblo funde, resalta, protege, enriquece y muestra su cultura. El patrimonio cultural va de la mano con la ciencia, la tecnología, el arte, tradiciones, monumentos, costumbres y prácticas sociales de diversa índole. Su conocimiento es indispensable para que los hombres puedan relacionarse unos con otros y con la naturaleza, y posibilita que continúe existiendo en el tiempo, caracterizado por su cultura, es aquí donde el municipio de Turbo es potencia cultural de Urabá y por lo tanto esta tarea es de todos poner la cultura turbeña en movimiento, de forma estratégica donde la memoria es quien marca el sentido de facultad para la reproducción de los gestos aprendidos, por ser uno de los pilares de la existencia humana, y remite de forma paralela o simultáneamente a la capacidad de recordar, al conjunto de los recuerdos y al lugar o los lugares donde éstos quedan asentados, para nuevamente ponerlos en vigencia de nuevas generaciones, quienes se encargarán de mantener el patrimonio vivo utilizando las herramientas necesarias que el medio o época brindan; en este caso las nuevas tecnologías son un aliado muy importante para proyectar este tipo de temáticas culturales. Waffe (wharf = embarcadero, pequeño muelle), patrimonio material del municipio de turbo, el cual todos debemos conocer su historia y cuidar.

EL WAFFE Pintura elaborada por Jorge Cortés Valenzuela (q.e.p.d.)

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


19 3

EL CAÑO LA LIBERTAD Y SUS MANGLES

Por: Glenis María Gómez Gómez4 El día de aventura por fin llegaba, era una fecha Atravesando el puente retomábamos el viaje muy importante, a mi corta edad me llevarían a pasando por los patios de las casas de madera que recorrer montada en una “champita” construida apostadas a la orilla del caño mostraban sin malicia por el “Nene Franco”, que después de mucho algunos espacios; se observaba el baño de madera y tiempo dándole hacha en la parte central al gran plástico, parte de la cocina, la batea redonda de tronco de madera lo convertía en champa y en madera y las señoras sentadas en un banquito de compañía de mis hermanos, montados sobre esta madera casi siempre rayando el coco o quitándole podría observar hermosos paisajes y vivir una las escamas al pescado, así que los infaltables perros aventura natural inolvidable. alrededor ladraban con gran alboroto cada vez que nos acercábamos mucho a la pared, debido a que la Salíamos desde la esquina suroccidental del marea había bajado y se atascaba la champa en el sector “Chucunate”, al frente de la esquina “El pantano mal oliente que se alborotaba y que nos Tairona” y la cárcel “La Nueva Esperanza”; allí obligaba a empujarnos fuertemente de pared en atravesaba en esa época (década de los 60 y los pared. También hacía parte del paisaje obligado, 70) el caño “El Veranillo” (antiguo cauce del río las grandes lomas de aserrín, el arrume de madera Turbo). y el ruido incesante de las maquinas aserradoras de Por eso nos montábamos en una “champita” “Maderas Dioni”. donde nos sentábamos cada uno en una tabla que hacía de sillas, la primera travesía era tener que agacharnos tanto como podíamos para poder pasar por debajo del famoso puente de la cárcel, que era tan bajito y atravesado por un tubo metálico de la empresa Acuantioquia que nuestra espalda o barriga casi rosaba en las paredes llenas de telaraña y de algunos “animalitos” que atentos observaban nuestro paso con gran curiosidad. La “champita” era tan bajita que constantemente le entraba agua, por ello con un “chocorito” se tenía que achicar durante todo el recorrido.

Poco a poco se sentía la bulla de los vende pescao y la gente del Obrero en la esquina de “Mara”, esa tienda en la que se hacían casi todos los mandados para que la vieja “Mara” diera su ñapa (un pedacito de banano maduro, un boloncho, un pedacito de queso… pero sin la ñapa no salían); era la señal indiscutible de que se había llegado al puente del Obrero y desde allí observaríamos “La Bomba” (estación de gasolina), la plaza de mercado con el famoso “Hotel Mosca”, el palacio municipal y nuevamente la orden de los mayores para proteger a los pequeños: ¡agáaachense!, pues el puente también era bajito.

3

3 Experiencia significativa: identidad y sentido de pertenencia, el rescate de lo local como eje de la enseñanza de las ciencias sociales. 4 Docente Normal Superior de Urabá. Coordinadora: Vigias del patrimonio los Pisingos – Turbo.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


20

A partir de allí el caño se tornaba más profundo y entre patios y manglares se atravesaba por la casa de los Saavedra, los Keep… y era emocionante observar desde la champita, la parte trasera de la gran plaza de mercado y su inconfundible alboroto en cada pequeña tienda, las chalupas y hasta canoas amarradas en el Waffe (Wharf = Embarcadero, pequeño muelle), el puente del Gaitán con la desembocadura del caño Puerto Tranca y el gran Waffe. Así entre remo y remo, varadas y empujones se llegaba al patio de la casa de los “Bolúos” (familia Córdoba Moreno), en ésta se encontraba un pequeño puerto lleno de pangas que tenían destino hacia el Chocó o y era el comienzo de la dicha. El caño la Libertad se abría paso en medio de los manglares que servían de protección entre el caño artificial el Waffe y el barrio Obrero. En el recorrido se pasaba por los patios de los chislapos, los Acosta, los Pertúz y se escuchaba el golpe del manduco dándole a la ropa que demostraba que alguna de las señoras estaba lavando, era un ambiente frío, los patios de las casas con las mismas escena anteriores y ese olor inconfundible a pescao frito con arroz de coco, se observaban los pescados en las aguas cristalinas y esos grandes mangles poblados de iguanas, los pajaritos, pasteleras, cangrejos, micos … con una inigualable belleza y tranquilidad, haciéndole honor al nombre del caño porque en realidad esa era la sensación que se sentía ¡Libertad¡, la emoción era tan grande que la mirada se perdía entre las incontables raíces, el ramaje de los mangles y la cantidad de animales que se encontraban durante ese recorrido, que casi sin darme cuenta se atravesaba el caño y no me percataba del traslado hasta que sentía el inconfundible olor a las morcilla de Tani y en efecto estaba la casa llena de tripas, las ollas y el fogón, señal que ya estaba cerca la casa de la líder del barrio la señora Omaira Gómez Londoño y faltaría un buen trecho para que se diera el bonito encuentro entre el caño La Libertad en cualquiera de sus tres bocas y la bahía Pisisí, en donde de acuerdo a la boca escogida: se dirigiría al muelle, a la punta de las vacas y a la entrada del aeropuerto, o hacia el puente de la avenida Germán Lopera… En esta hermosa bahía observábamos muchas aves, las olas bordeando las canoas, los bongos arrastrados por remolcadores que se dirigían al canal de Casanova (empresa Frutera de Sevilla), o de éste hacia los canales de Nueva Colonia y Zungo en el río León, también lanchas, remolcadores y motores fuera de borda hacia Maderas del Darién en Bodegas (río León).

Maderas de Urabá y Matuntugo en el delta del río Atrato - grandes empresas de esa época; también era costumbre ver a muchos niños y jóvenes disfrutar de un buen baño de mar montados en una balsa, en tablas, o en los bongos bananeros y plataneros para hacer los famosos clavaos.

Turbo en la década de los años 50. En la parte superior izquierda el caño La Libertad. Durante el recorrido era costumbre el encuentro familiar, ameno y alegre con los pescadores normalmente chucunateros después de una faena; ellos acostumbraban esta ruta para evitar el ingreso por el caño artificial del Waffe (construido en el año 1945 por la pala grúa de la Canaliza operada por Teodoro Altamar). La alegría era inmensa por la llegada del esperado premio: el regalo de sardinas, jaibas sables, barbudos, anchobas (se regalaban para esa época). Hoy quiero mostrarle a mis hijos y a toda la juventud turbeña ese bonito e inolvidable paisaje; ya no están solos, están los recuerdos y el relleno que hicieron con una draga y que permitió la construcción de muchas casas de invasión, dándose la desaparición del caño La Libertad cuando el río Turbo desembocaba en la bahía Pisisí. El caño La Libertad deriva su nombre de una de las grandes lanchas que normalmente hacían el recorrido entre Turbo y el puerto de Cartagena transportando toda clase de mercancías; esta lancha se varó en la boca de este río y no fue posible desvararla; inicialmente fue celador de la misma el Sr. Bartolo Castillo y luego fue abandonada hasta su desaparición, quedando por último el motor cubierto por ostras que eran aprovechadas por nativos y turistas.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


21

LAS FIESTAS FAMILIARES Y RELIGIOSAS DE TURBO… UN PATRIMONIO CULTURAL

Por: Ana Isabel Gómez Arzuza La idea de plantear las fiestas familiares y religiosas como patrimonio inmaterial del municipio de Turbo y toda la región de Urabá, parte del concepto mismo de patrimonio: un bien o suma de bienes materiales e inmateriales con un grado de apreciación para su poseedor, es algo que se puede heredar de generación en 5 generación...(Unal 2010) A respecto surgen estos interrogantes: ¿Qué tienen las fiestas familiares y religiosas de valor para ser un bien cultural? ¿Cuáles son? Una de las características del patrimonio cultural, es que los bienes culturales se heredan de los antepasados y permiten conocer la propia historia. En este sentido las fiestas familiares y religiosas activan y sostienen el establecimiento de las relaciones que han perdurado en la tradición cultural de este municipio, lo cual enriquece la diversidad cultural regional frente a la creciente invasión de otras culturas. En este orden de ideas, el puerto de Turbo como municipio de paso, por estar ubicado en un sitio geoestratégico, se constituye en centro de integraciones étnicas y como escenario para la valoración y el respeto de otros patrimonios y expresiones de otras comunidades y de otros modos e interacciones.

Esta integración étnica es muy visible en las fiestas familiares turbeñas, pues se pueden identificar diversidad de expresiones en el lenguaje, el vestido, el peinado, la culinaria y la música. En torno al interés y la necesidad de ser reconocido y de estrechar lazos sociales perdurables y significativos para la vida en común. Al respecto cabe presentar el concepto de fiesta familiar del estudio de 6 Antropología En Xochimilco de MUÑOZ puesto que presenta gran similitud con la celebración y las relaciones que se establecen entre las familias turbeñas a través de una fiesta. En la actualidad se acepta que una familia no solo es constituida por miembros que comparten lazos sanguíneos ya que se conforma con cierta cantidad de personas que desempeñan un papel especifico, determinado por el modelo nuclear estándar, es decir mamá, papá e hijos […] no están desligados entre ellos y no es que el amor los una, sino que en este tipo de familias hay cierta cohesión que da lugar a la construcción de una familia social, en la que actividades de lo más diverso las unifica, las determina y a su vez logra extenderse a otros lados, generando una especie de maya que articula a la comunidad, el barrio o pueblo.[ …], una fiesta en la que todos los integrantes aportarán algo, ya sea su presencia, dinero, ayuda, etc.

5

5 Universidad Nacional (2010), Estados Del Arte Para El Campo Del Patrimonio Cultural En La Ciudad De Bogotá (p 4), concepto que se fundamenta en la Ley 1185 de 2008, Artículo 4°. 6 Muñoz, Luvina. (2017), La Familia Social II. Descargado de http://www.ellibrodearena.autonomia.com.mx/antropo/familia2.html

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


22

El compromiso hace que se reactivan relaciones entre sus integrantes. Estas relaciones son de compadrazgo, de ahijados, de amigos, de vecinos, todos estos se activan, creando una familia social que se impone sobre el modelo nuclear. Las familias sociales son dinámicas y estables pues la filiación al municipio de Turbo lo integran diversos tipos de familia social, las cuales reactivan sus relaciones comunitarias de diversas formas, una de ellas son las fiestas y las celebraciones diversas: cumpleaños (primer año y los quince), ahora se amplió la celebración de cumpleaños a cualquier edad, las graduaciones, bautizos, matrimonio, primera comunión, las despedidas de solteras y solteros. L as fiestas religiosas, institucionales y comerciales también son aprovechadas por el pueblo para reforzar lazos de amor y amistad, al igual que la fiesta de navidad, de fin de año. En las fiestas de cumpleaños se reparte comida típica: sancocho de gallina, pasteles o arroz con verduras y pollo, es la más común. Por mucho tiempo, aún se observa en un gran número de familias, la crianza de cerdos o de gallinas para al festejado o festejada. Celebran con los vecinos y amigos más cercanos. Una costumbre que aún se conserva es la celebración del primer cumpleaños, en el cual los padres compran la muda de ropa al cumplimentado(a), se hace comida para los niños, se les brinda helados, dulces y la piñata que no falta; actualmente se han incluido juegos infantiles y concursos de baile. La celebración de los quince años, tiene una connotación especial porque se hace un ritual particular por ser el paso de niña a mujer. De este ritual se puede decir que tiene alguna herencia indígena, además marca un status social para las niñas y para la propia familia.

Aunque se mire este festejo como una tradición machista en la que la que se exhibe a la niña como apta para el matrimonio, a las jóvenes les entusiasma enormemente, por lo cual los padres se someten a préstamos o créditos porque la fiesta resulta ser muy costosa. Pero quedan los recuerdos en fotos, videos y los regalos recibidos. Cabe resaltar que estos eventos estrechan más las relaciones entre la adolescente y sus padres. El punto que convierte estas fiestas de cumpleaños en un elemento integrador y de comunicación social para la c o m u n i d a d Tu r b e ñ a y d e l o s p u e b l o s latinoamericanos, es la participación de niños y adultos en conjunto, y en la mayoría de los casos de casi toda la familia. Se da entonces, un espacio para el reconocimiento de las generaciones nuevas y la posibilidad de estrechar los lazos familiares y sociales. De hecho, ya se han ampliado los cumpleaños para celebrar: los cuarenta, los cincuenta, los sesenta, etc... En las mujeres, pues es más común que los cumpleaños de los hombres casados han sido constantemente celebrados por sus esposas o compañeras. Además de celebrar la llegada a cualquier edad, también son importantes: los grados, los bautizos, las primeras comuniones, los matrimonios, que son muy escasos y se desarrollan con el mismo proceso de invitación, dar dulces, comida y licor al ritmo de música bailable. De la forma como bailan los jóvenes los adultos expresan sus inconformidades: “ahora hay cambios en la música y se baila con música moderna de disco, no es lo mismo, se le ha perdido el respeto comentan los adultos, se baila con la luz apagada, el 7 baile es una vulgaridad” Otros ven con preocupación la separación de los jóvenes y adultos. Ya en las fiestas familiares se hacen los adultos a un lado y los jóvenes a otro, pero pese a estas inconformidades las familias continúan organizando sus eventos.

7

7 http//70.85.173.46/info/turismo/tradicion/fiestas. se retoman estas frases porque son las mismas que repiten constantemente los adultos turbeños. 8 Datos de la Monografía de Urabá. Fernando Keep Correa (2009).

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


23

En cuanto a las fiestas religiosas, y pese a los principios de laicidad y neutralidad del Estado colombiano en materia religiosa, la demostración de fervor y lealtad de los fieles en sus tradiciones y actividades lograron inscribir en septiembre de 2009, las procesiones de Semana Santa de Popayán en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y declaradas Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Ley 891 de 2004. Así mismo en el 2012, las fiestas de San Francisco de Asís o San Pacho, que se realizan en Quibdó (Chocó) desde hace 363 años. Esta fuerza de fe y de lealtad multitudinaria también la demuestran turbeñas y turbeños en tres celebraciones particulares: la Semana Santa desde hace más de un siglo, la Novena de la Virgen del Carmen luego de creada la parroquia en el año 8 1946 y del Santo Ecce Homo desde hace más sesenta años. Las tres se celebran con la ejecución de rituales que culminan con una procesión multitudinaria a la que asisten personas de otros municipios y de otros departamentos. En las procesiones de la Virgen del Carmen y del Santo Ecce Homo participan bandas musicales escolares y grupos de chirimía. Una particular celebración que se debe resaltar, porque congrega diversas culturas desde el año 1992, a partir de la inauguración del Santuario de Santa María de la Antigua del Darién, nombre tomado de la primera ciudad en tierra firme americana y construida por la Diócesis de Apartadó y de la cual el historiador Fernando Keep escribió lo siguiente: “L a peregrinación al Santuario fue de aproximadamente cuatro mil (4.000) personas, llegadas a este sitio en el Urabá chocoano, de los distintos rincones no solo de la región, sino de distintas partes del país como también del exterior” (2009. P. 24). Uno de los sitios de donde sale esta peregrinación es del Puerto de Turbo. Este desplazamiento masivo de embarcaciones por la bahía se ve grandioso.

Cada año en el mes de agosto aumenta el número de feligreses, instituciones y comunidades, lo cual perfila esta integración religiosa en un evento intercultural religioso que fortalece los lazos identitarios en el ámbito nacional. En este sentido es pertinente reconocer los aportes de las festividades religiosas al tejido social y a la convivencia social, en la que se respetan y reconocen las distintas expresiones culturales. Para concluir y con base a la ideas, Farías (2002) y Geertz (2000), que la cultura como patrimonio, es un esquema de significados, transmitidos de generación en generación, y que estos significados, enmarcan las concepciones, percepciones de la realidad y conocimientos, de quienes la asumen, frente al mundo. Me atrevo a expresar que las fiestas familiares y las celebraciones religiosas: La Semana Santa, Santo Ecce Homo y de la Virgen del Carmen en Turbo, son patrimonio cultural inmaterial, porque a través de ellas se reflejan formas de interacción y trasmisión de saberes ancestrales y populares que caracterizan al pueblo turbeño. Otro valor de estas expresiones culturales, pese al descontrol del ruido que se genera por el alto volumen de la música, es que así también las comunidades enfrentan la angustia del desempleo, de la violencia, de la discriminación, de la guerra; es decir, de la incertidumbre que les genera los efectos negativos de la globalización en los pueblos que ni económica, ni culturalmente están preparados estos eventos que atraen a la comunidad y es un elemento que los identifica. Por ello se pueden realizar valiosos estudios desde el contexto histórico, social, familiar, desde el ámbito local hasta el nacional. Proceso que visibiliza las particularidades de nuestra tradición fiestera y los significados que han ayudado a mantenerlas, para de esta manera mejorar la convivencia y tener argumentos que contrarresten la estigmatización de nuestros pueblos y de la forma como vemos el mundo. Discursos que se pueden fortalecer con transformaciones positivas de nuestro patrimonio inmaterial.

8

Datos de la Monografía de Urabá. Fernando Keep Correa (2009).

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


24

TRAYECTORIA HISTÓRICA DEL FESTIVAL DE ACORDEONES Y CANCIÓN INÉDITA “SIMON SIMANCA”

Por: Mónica Caicedo González - Presidenta Corpofestival Todo pueblo, villorrio, ciudad o metrópoli, tiene un motivo, una historia, un cuento macondiano, que justifique su accionar cultural; el vallenato en Turbo, también tiene sus antecedentes como pueblo caribeño y costero, donde las notas de un acordeón, una guitarra, un tambor, caminan por el mar, llevando sus rumores a los oídos de las aves, quienes confundidas, creen escuchar sus cantares, a los oídos de los pescadores, aserradores, braceros del banano y el plátano y a los marinos que en sus embarcaciones tararean cada nota salida de estos instrumentos a irrumpir la calma y anhelos de un corazón enamorado o despechado. Al hablar de vallenato o música de acordeón en Turbo, tenemos que remontarnos y traer a nuestras mentes a esas personas que hicieron posible que esta tierra bendita tuviera como música de su predilección “la vallenata”, estos pioneros dignos de admirar y recordar son: Víctor Caicedo Baldrich, Eusebio (“Eusebito”) Campillo, Fabián Berrio, Austreberto Bravo y sus hermanos, los hermanos Simanca (Sixto y Simón) y nuestro baluarte del Festival de Acordeones, Gregorio Mesa Mercado, su fundador. Estos músicos trajeron la diversión a través de las agrupaciones “Los Bananeros de Urabá” y los “Caracoles del Mar”, abrieron las puertas para lo que hoy ha continuado la Corporación de Acordeones de Urabá.

La Corporación Festival de Acordeones de Urabá es una organización de derecho privado sin ánimo de lucro, legalizada mediante Resolución # 148 de Julio 15 de 1.997, NIT de la DIAN N° 84100062-8, que surge como respuesta al anhelo de la comunidad y de quienes durante más de Seis (6) años, organizaron y realizaron el festival de Acordeones y Canción Inédita “Simón Simanca”; esto con el firme propósito de institucionalizarlo y legalizar su ejecución anual mediante una ley municipal, lograda ésta mediante Acuerdo N° 18 de Marzo 28 de 1996; mejorar su realización, ampliar su radio de acción e impacto sociocultural, proponerlo a nivel nacional (logrado a partir del año 1.997. ¿Qué tiene entonces la Corporación como entidad ejecutiva organizadora del Festival?:Diecinueve (19) años de existencia debidamente legalizada, pero ésta desde el punto de vista organizativo tiene Veinticinco (25) años. El Festival de Acordeones y Canción Inédita “Simón Simanca”, se inició en el año 1.990 como acto central en la conmemoración del Sesquicentenario (150 años) de la fundación oficial de Turbo, presidida esta festividad por don Francisco Sayago Guerrero y siendo alcalde del municipio de Turbo el doctor César Corrales Cortés (q.e.p.d.).

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


25

Nace este festival como respuesta al anhelo de don Gregorio Meza Mercado (quien fuera músico del grupo Caracoles del Mar) y otros amantes de la música vallenata, entre los que merecen especial mención: Edilberto Murillo (q.e.p.d.), Jimmy Valencia, Marcos Valencia, Lesvie Arenas Yugarqui (q.e.p.d.), Álvaro Yanes (q.e.p.d.) y Eduardo Angulo, entre otros, quienes quisieron darle este regalo de cumpleaños a nuestro municipio. Es el festival un evento de carácter socio cultural, que se realiza con el objeto de proporcionar al público Turbeño y Urabaense, la oportunidad de resaltar los valores y las riquezas de la música Vallenata, compartiendo y compitiendo con artistas de diversos lugares del país, pretendiendo además mostrar a Colombia entera la cara amable, bella, exótica y acogedora de Turbo y Urabá. Es el festival “Simón Simanca” un espacio donde se reconoce el mérito de los exponentes de este género musical, como el de mayor arraigo en el municipio de Turbo y Urabá, el cual es aprovechado por los juglares Urabaenses y Colombianos, para cantarle al amor, a la paz, a la vida y a nuestro creador el Señor Jesús. Como objetivos el Festival de Acordeones:

>Continúa fomentando la música Vallenata, como manifestación artística que posibilita la expresión y la comunicación de sentimientos, valores y costumbres de la comunidad. El Festival ha sido en el municipio de Turbo, el catalizador de los problemas sociales a los que se ha abocado el pueblo en épocas de violencia, ha movido la prensa regional y Nacional, que rara vez se desplaza a estos municipios por eventos culturales, pues los atraen más los acontecimientos violentos. El Festival “Simón Simanca” además en Veinticinco años de existencia, ya contribuyó con la fundación de la Escuela Vallenata del Municipio de Turbo, de la cual está enviando artistas a otras ciudades del país, estudió, preparo e introdujo por primera vez en la historia de los festivales vallenatos de Colombia la categoría femenina como reconocimiento a la mujer, que en esta modalidad cultural, había sido relegada a la posición de acompañante; esta categoría implantada en Turbo, ha servido de ejemplo para demostrarle al país y al mundo que las mujeres también en este sentido somos tan buenas o mejores que los hombres. ( 2. MENA MOYA Estanislao, Memoria Oral Revista # 2 del Festival “Simón Simanca” , 2ª Ed. 2000, Pg. 16).

>Promueve el desarrollo integral y cultural del municipio de Turbo con los demás municipios de la sub región de Urabá y todo el país, como también la igualdad y participación equitativa de las diferentes etnias, agrupaciones y géneros que quieran hacer parte de este festival de acordeones. >Impulsa y conserva la música Vallenata como expresión de la cultura del pueblo Urabaense. >Propicia la integración de los artistas de Turbo y Urabá con los de otras localidades de Colombia en donde se practica la música Vallenata. >Proyecta un espacio en el que el Municipio de Turbo, como pionero de la música Vallenata en la región de Urabá, muestre su buena imagen ante el resto del territorio Colombiano.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


26

Biografía DOÑA AMPARO VALENZUELA VDA. DE CORTÉS

La matrona educadora doña Amparo Valenzuela Vda. De Cortés, nació el 30 de octubre de 1921 en Sautatá, municipio de Riosucio (Chocó); ella es hija del ex contador de ese ingenio azucarero y ex alcaide (Director de la cárcel) de Turbo Don Manuel Guillermo Valenzuela (f), natural de Santa Fe de Antioquia y de la ex maestra del municipio de Chigorodó doña Herminia González Cuesta (f), natural de Turbo (Ant.). Doña Amparo se graduó en noviembre de 1941 en el CEFA (Centro Educativo Femenino de Antioquia); empezó a trabajar como maestra a principios de 1942 en la Escuela Urbana de Niñas y se retiró en el año 1950 en plena guerra partidista entre insurgentes liberales y conservadores gobiernistas, cuando a las niñas las trasladaron a estudiar nuevamente al centro del pueblo y el ejército recién llegado en ese entonces, comandado por el mayor Manuel Peña Sánchez, tuvieron como sede las instalaciones de la Escuela Sagrado Corazón de Jesús construida en el año 1947 y en donde fueron famosos, inicialmente los nueve y luego los dieciocho hilos de alambre de púa con que fue encerrado el lote de dicha escuela y adonde eran llevados, a sol y agua, desprevenidos transeúntes de las calles de esta población.

Doña Amparo ingresó nuevamente como maestra de la misma Escuela Sagrado Corazón en el año 1958 donde se desempeñó como directora hasta 1966, año en que viajó con sus hijos a la ciudad de Medellín en donde trabajó como docente en la Escuela República del Perú en el barrio Caicedo. En el año 1969 fue trasladada a Turbo como directora de la Escuela Sagrado Corazón de Jesús y de ahí al Idem en la playa hasta el año 1972 cuando se jubiló. Doña Amparo Valenzuela se casó en el año 1945 con el también Riosuceño, ya fallecido, don Nicolás Cortés Ramos (hijo de Manuel Dolores y Estebana), con quien procreó diez hijos, son ellos: David, Amparo, Jorge (f), Gonzalo, Jaime, Raúl, Nicolás, Roberto (f), Herminia, Celfia, Antonio y Esperanza. El abuelo materno de doña Amparo, Luis González Periñán, quien se desempeñó en Turbo como Personero y Concejal principal en el año 1906, también primer Notario de la Provincia de Urabá en 1911, y hasta donde se tenga información alguna, inicialmente con su escuelita privada y luego nombrado oficialmente, fue el primer maestro de varones de Turbo.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


27

La señora madre de doña Amparo, doña Herminia González Cuesta, fue maestra en Chigorodó, municipio éste desmembrado de Turbo en el año 1915; su tía Petrona González Cuesta fue maestra en el corregimiento de Riogrande y también en Turbo. De acuerdo a su ascendencia genealógica, doña Amparo desciende y a la vez hace parte de una gran familia de educadores en el municipio de Turbo. Por todo lo anterior, también por haber sido la primera concejal principal en el municipio de Turbo, por haber integrado el grupo de personalidades que gestionaron la educación secundaria en nuestro municipio con la fundación de la Normal de Señoritas de Turbo; por haber conformado con su esposo e hijos un ejemplar hogar. Por ser socia honoraria del Centro de Historia de Turbo, a doña Amparo Valenzuela de Cortés, el Centro de Historia de Turbo con el apoyo de la Casa de la Cultura bajo la responsabilidad de la doctora Luz Amparo Dávila, el sábado 29 de julio se le tributó un Gran Homenaje sin precedentes en la historia de nuestro municipio, en donde y también por iniciativa del centro de historia, la administración municipal creó mediante decreto la Institución Educativa Amparo Valenzuela de Cortés; decreto que fue leído y firmado en este solemne acto por el alcalde Alejandro Abuchar González y el anterior secretario de educación Edgar Morales Romaña. Esta nueva institución educativa entraría a funcionar como tal - según el decreto leído - a partir del 1º de enero del año 2018, pero finalizando el período del actual alcalde, no ha empezado a funcionar como tal.

Maestras de la Escuela Sagrado Corazón de Jesús, años 50: Argemira Hoyos, Dolores Calderón Garcés, Rita Quintero, Ligia Giraldo de Saldarriaga, Amparo Valenzuela de Cortés (directora), Otilia Henao Rodríguez, Morelia Valenzuela Aguilar y Ángela Botero de Gómez. También fueron maestras de esta escuela de niñas: Petrona González, Inés Palomeque, Ofelia Murillo, Petrona Barrios Ramírez y también las primeras graduadas como normalistas acá en Turbo: Olga Ballesteros, Jever Medrano Díaz, Carmelina Meléndez Urango, Teodolinda Rivas, Isolda Urango Londoño, Mercedes Sayago, etc

1514, junio 30: Con el lujo de un cortesano más que de un conquistador, llegó a Santa María, Pedro Arias Dávila («Pedrarias»), quien había sido nombrado mediante Cédula Real del 4 de julio de 1513 como Capitán general y Gobernador de Castilla de Oro. «Pedrarias» llegó con la más lujosa expedición compuesta por 2000 hombres, de los cuales 1500 eran soldados y los 500 restantes eran nobles, mujeres, niños e integrantes de la curia con el obispo Juan de Quevedo a la cabeza. 1515, julio 10: Mediante Cédula Real el rey Fernando el Católico dio el título de Ciudad a Santa María de la Antigua del Darién, primera ciudad de tierra firme americana.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


28

Biografía de DOÑA LIVIA CAICEDO DE ROMAÑA Una chocoanita encantadora de Turbo, una mujer firme, sobresaliente por sus principios, es integrante del Centro de Histórico de Turbo y destacada por impulsar el desarrollo de nuestro pueblo. Ana Isabel Gómez Arzuza Integrante Centro de historia Turbo.

Existen personas que practican el liderazgo desde una mirada humanista, de tal forma que se vuelven trascendentales para quienes las vemos como ejemplo de ser emuladas, pues por principios o convicción su meta es el bienestar humano. Una de estas personas llegó a Turbo en el año 1942, casada con Célimo Romaña Córdoba, quien se desempeñó en varios oficios 9 en la región . Ella nació el 3 de diciembre de 1924 en Riosucio, Chocó. Actualmente es presidenta honoraria del Centro de Historia de Turbo. Su Nombre es Livia Caicedo Vda. de Romaña.

Turbo para ella es un pueblo que le ha dado todo, y para nosotras y nosotros los turbeños, esa chocoanita, muchachita encantadora, tal como lo dice la canción, llegó como símbolo de dulce aparición para nuestro pueblo, firme en sus decisiones y emprendedora de sus propias iniciativas. Por ello fue elegida en el año 1974 como La Mujer del Año en Urabá. Este galardón fue recibido con beneplácito por nuestro gran escritor 10 regional Ismael Porto Herrera y la exalta en el periódico local de esa época con el siguiente texto poético:

Este reconocimiento tan merecido para nuestra mujer líder lo quiero iniciar con una de sus frases expresadas durante el homenaje que le ofreció la Tertulia literaria y Cultural Pisisí lee: “Nosotras las mujeres somos el alma del mundo”. Ese principio de vida lo hizo tangible en su desempeño comunitario tanto local como regional, ya que ella ha sido incansable cuando de servir se trata; dispuesta a liderar campañas humanitarias y disponible siempre para apoyar los procesos de transformación en el ámbito educativo, cultural, religioso y de salud que han permitido el crecimiento de nuestro territorio.

“Una mujer que aún el peso de los años, en su cansancio de la edad. UNA MUJER que al igual que el bambú azotado por la tenue brisa conjuga los pasos sensitivos al andar…”

9

“Las calles de Turbo han sentido con delicia ese exótico andar al sentir a esa MUJER defendiendo la unidad de Turbo […] las calles de Turbo han sido testigos cuando en compañía de aquel legendario sacerdote HILDEBRANDO PALACIOS esa mujer dio con todo su esfuerzo para que los muertos […] no sintieran el frio glacial de la desolación…” (El Cambio, 1974. P. 8)

Juez, educador, enfermero, tesorero y vicecónsul de Yaviza Darién de Panamá. Concejal del municipio de Turbo en 1974.

10

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


29

Su preocupación por cercar el cementerio surge porque las vacas, al rascarse en las cruces, levantaban las coronas de los muertos en sus cuernos y luego se paseaban coronadas por el pueblo. Este hecho la impulsa a promover un tercer reinado para recoger fondos en 1956. Ella estaba convencida de la iniciativa de los reinados porque antes, en 1947, fue de gran apoyo para la construcción de la Iglesia católica Nuestra señora del Carmen y en 1954 para la campaña pro busto 11 Gonzalo Mejía . Esa demostración de compromiso con muchas de las obras que han trascendido en el municipio y en la región, dio también argumentos 12 al periodista Froilán Montoya Mazo (1974) para exaltarla con las siguientes palabras: “Livia de Romaña tiene ocho hijos […] Vive esta matrona rodeada del cariño y afectos filiales […] Esta mujer en verdad tiene muchos méritos. En su hogar que es por cierto humilde, se dedica a trabajos de diversas clases: floristería, decoraciones, tejidos, bordados. Lleva la voz cantante en las festividades religiosas que en el Puerto se realizan, arregla los altares en las grandes ceremonias litúrgicas, participa como animadora en los eventos deportivos y lleva la vocería en las promociones comunales […] en el año 1958 hizo parte y fue factor principalísimo en la adquisición de fondos para la niñez desamparada. Igualmente, en la recolección de fondos para damnificados de 13 Cali por el desastre… (1956) . Gran impulsora de la campaña pro hospital, el hotel de Turismo y la fundación de la escuela Normal de señoritas” (1974. El Mundo semana). A esta larga lista de logros también debo anexarle su gestión política, ya que a su hogar llegaron expresidentes y políticos liberales como Alfonso López Michelsen y Carlos Lleras Restrepo. Además, fue activista política una vez que la reforma política de 1957 le da el derecho a la mujer a ser elegida, es así como integra el Directorio Liberal del Pueblo cuyo presidente fue el líder político Regino Cerén Pacheco y en los años 14 ochenta fue electa concejal .

Doña Livia Caicedo ha construido un gran legado para la historia de Turbo, hecho aceptado y reconocido por la comunidad; por ello ha recibido otros homenajes institucionales de los cuales se destacan:el reconocimiento de la Gerencia de Negritudes en el encuentro afrocolombiano por la vida, la equidad y la inclusión (2007); Mención Honorifica de la Universidad de Pamplona (Cread Antioquia 2012); la Alcaldía de Turbo en el homenaje póstumo a doña Mery Eljach le da reconocimiento a doña Livia Caicedo Vda. de Romaña como fundadora 15 de las fiestas (2009) ; la Oficina de la Primera Gestora Social, la Secretaría de Educación y la Casa de la Cultura del Municipio(2011) le dan galardón como personaje destacado por sus aportes a la cultura, la convivencia y el desarrollo de la localidad y el reconocimiento otorgado por la Escuela Social de Mujeres de Urabá (2017). Igualmente la diócesis de Apartadó: parroquia Nuestra señora del Carmen la homenajeó por su cooperación en las tradiciones parroquiales. ¨Yo estoy activa¨ dijo este año en una asamblea del Centro de Historia al ser elegida como presidente honoraria, no con la agilidad física, porque sus problemas de salud la limitan, pero sí con la claridad del pensamiento e inteligencia que le ha caracterizado, por ello finalizo este reconocimiento con la invitación que le hizo a los jóvenes en el homenaje que le ofreció la UdeA con la Tertulia literaria y Cultural Pisisí Lee: “Leer es una necesidad del espíritu y la manera más sencilla de conocer otros mundos, otras personas que por medio de esa alegría que da la lectura, podamos regocijarnos con el hombre y con Dios. Desde mi avanzada edad a todos los presentes; a los jóvenes especialmente, les invito a que en unión de la palabra, busquen el sentido de la vida… Gracias, muchas gracias, eternamente gracias” (Livia Caicedo mayo 25 de 2013) A usted doña Libia, la comunidad la llevará eternamente en su pensamiento. El Centro de Historia de Turbo se siente honrado de tenerla en su corporación, acogiendo con presteza sus ideas e iniciativas. En este sentido, hace público reconocimiento de su gestión y en nombre de las mujeres, hombres, jóvenes y niños, le agradece su servicio ilimitado.

11

13

12

14

Datos registrados en la monografía de Urabá de Fernando Keep.

Primer presidente Asociación Colombiana De Periodistas: ACP. Seccional Antioquia e hizo la primera conexión de corte internacional con la SIP Sociedad Interamericana de Prensa en el año de 1969.

El año es una adición

Datos registrados en la monografía de Urabá de Fernando Keep.

15

Publicado por Urabá una visita al mundo.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


30

FOTOS ANTIGUAS DE TURBO

Pintura de Turbo elaborada por los franceses que realizaron los estudios y empezaron la construcción del canal interoceánico.

Foto tomada en los años 50 desde el mismo sitio donde el francés Armand Reclus en 1870 pintó ese paisaje de Turbo.

Muelle del Consorcio Albingia Alemán en Puerto César.

Acto público realizado en el viaducto del Waffe, año 1926.

Calle principal de Turbo - Calle Libertador, en la actualidad calle 100.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


31

Conferencia en Turbo en el año 1926 sobre la construcción de la Carretera al Mar.

Línea de pasajeros en los años 50 sorteando peligrosos pasos de la carretera al mar.

Iglesia Santa Teresa de Jesús construida por los Sacerdotes Carmelitas de la Prefectura Apostólica de Urabá.

En el Aeropuerto Gonzalo Mejía de Turbo, primero internacional del país.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


32

Hospital San José, en la flecha litoral Punta de las Vacas, en los años 30 y 40.

Tractor remolcando góndolas con trabajadores bananeros a mediados de los años 60.

En los años 50, Marino Valenzuela Aguilar con sus primitas: Silvia y Luisa González Londoño. Al fondo la tienda de Arturo Aguilar, la casa de Las Lemoss (dos plantas), la alcaldía, el hotel de doña Laura, la casa de los González-Londoño y la casa de doña Justina Lemos.

Foto tomada desde el Waffe en los años 50. El hotel de doña Laura (de dos pisos), casa de la familia GonzálezLondoño, casa de doña Justina Lemos (esposa de Eusebio Campillo Viera – El Rey de la Tagua).

Barco maderero cargando grandes tucas con destino a los Estados Unidos.

Construcción del Tancón, años 60.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


33

PERSONAJES

Don Gonzalo Mejía.

Don Víctor Peláez Calle, presidente del Concejo de Turbo en los años 50 y 60, saludando al Presidente de la República Dr. Carlos Lleras Restrepo. En esta administración nacional fue creado el Puerto Internacional de Turbo.

Pacho Valderrama recien llegado a Turbo en los años 50. A la izquierda el almacén La Perla de los libaneses José y Francisco Eljach (antes fue de Eusebio Campillo Viera), a la derecha la pinta de un policía de la época.

Directivos de Sindebras en un encuentro sindical en la ciudad de Bucaramanga.

Don Hernando Delgado Orrego, foto tomada del original que reposa en el Museo Comunitario de la Casa de la Cultura.

Los diputados Regino Cerén Pacheco y Foronda con César Corrales Cortés, Marino Valenzuela Aguilar, Manuel Morales Peña, Guillermo Cerén Villorina, José Luis Valenzuela e Ismael Porto Herrera, entre otros.

Don Manuel Morales Banguera, fundador de “Sindebras”.

Don Gertrudiz Nagles (vivió 115 años) en compañía de sus sobrinos Nicolás y Manuel Cortés Ramos.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


34

CULTURA

Casa de la Cultura de Turbo, años 70-90.

John Jairo Romaña

Casa de la Cultura, años 90-2000.

Tomás Corpas Díaz “El Poeta Campesino” (q.e.p.d.), autor del himno de Turbo

Nuevos integrantes del grupo de bullerengue "Palmeras de Urabá".

"Tambores de Urabá", agrupación folclórica dirigida por John Jairo Romaña, años 70.

Fernando Keep Correa, autor de las Monografías de Turbo y de Urabá.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


35

DEPORTISTAS DE URABÁ

Eleider Álvarez (campeón

José del Carmen Bravo.

Katerine Ibargüen, campeona mundial y olímpica de salto triple.

La mejor Selección de Fútbol de Turbo.

El poderoso equipo de fútbol “Los Acuáticos”, patrocinado por Manuel (“El Mono”) Pérez y dirigido por Fernando Keep.

John Jairo Tréllez, mejor jugador de fútbol de Urabá.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


36

PAISAJES DE URABÁ

Hermoso ocaso desde la ciudad de Turbo.

Sector la playa de Turbo, al fondo la bahía Pisisí.

Agradable y hermoso charquito en el municipio de Mutatá.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


37

CORPORACIÓN REENCUENTRO DE LAS DOS CULTURAS

Por: Nimio Pérez Meza Motivado por el despliegue publicitario que le hacía los medios de comunicación a la construcción del Faro de Cristóbal Colón en la bahía de la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana), por la conmemoración del quinto centenario de América, y teniendo en cuenta que las dos primeras poblaciones en tierra firme americana la realizaron los españoles en nuestro golfo de Urabá. Tomé la iniciativa, desde mi lugar de residencia en el corregimiento de Currulao, de conmemorar en el municipio de Turbo el quinto centenario del descubrimiento de América. Para ello hice un listado de las personas más interesadas por la historia y la cultura de Turbo y subregión de Urabá. Mi primer contacto fue con Fernando Keep Correa y juntos nos decidimos invitar a personas para conformar un grupo de trabajo Augusto Guardia Berrio (q.e.p.d), Lesvie Arenas Yurgaky quien promovía el reinado regional de la belleza en el municipio de Turbo, Tomas Corpas Díaz - “El Poeta Campesino”; luego seguimos vendiendo la idea y contactamos a otras personalidades tales como Carlos Santacruz Caicedo, Luis Carlino Valencia, Édison Arango Tapias (q.e.p.d), Magali Pacheco, Cristina Vergara, Celia Paut, Emiliano Moreno (q.e.p.d), York Fredy Córdoba, Nancy Mejía y Digna Pérez de Chaverra (q.e.p.d) quien se desempeñaba como directora de la Casa de la Cultura.

Inicialmente este nos reunimos en la oficina de la señora Lesbie Arenas; más tarde nos trasladamos a las dependencias de la casa de la cultura. A nuestra idea en marcha se siguieron vinculando más personas entre las que se encontraba: Juan Bautista Perea Valenzuela, Daflex Romaña y Luis Vélez Arias. Al igual que el cacique mayor del Resguardo de Caimán Nuevo, Federico Achan, invitado por Magali Pacheco quien se desempeñaba como jefe de asuntos indígenas y Abadio Green Stocel de la misma comunidad. Inicialmente nos denominamos como comité y así empezamos la planeación de todo lo concerniente a la conmemoración de los quinientos años del descubrimiento de nuestro continente americano. Posteriormente, don Tomas Corpas Díaz propone cambiar la palabra “Comité” por “Corporación”, idea que fue aceptada por unanimidad. Luego propongo llamar a la organización “Corporación de las Dos Culturas”, por haber sido el negro y el indio sometidos a la esclavización de los europeos. Ya constituida la Corporación, se fija la fecha para la realización de la asamblea general en la cual se hizo la elección de la junta directiva; ésta quedó integrada de la siguiente manera: presidenta, doña Digna Pérez de Chaverra; secretario, Augusto Guardia Berrio; tesorero, Fernando Keep Correa, fiscal, Luis Vélez Arias apoyados por: Abadio Green Stocel, Magali Pacheco y Nimio Pérez Meza como asesores. En esta asamblea también nos propusimos unas metas de las cuales también resaltamos algunos logros.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


38

Metas de la corporación: 1. La principal meta de la Corporación fue la celebración del Quinto Centenario de América, con su respectivo manifiesto histórico, denominado “Urabá, Génesis, Cuna, Teatro y Corazón de la Historia del Nuevo Mundo”. 2. Compilar información para hacer la monografía del municipio de Turbo. 3. Convocar un concurso de logotipos para identificar la Corporación a través de vallas y murales publicitarios de la conmemoración histórica. 4. Realizar una excursión de reconocimiento al sitio de la desaparecida Santa María de la antigua del Darién, primera ciudad fundada por los españoles en tierra firme americana.

Logros: 5. Fernando Keep y Nimio Pérez se encargaron de recopilar la memoria oral sobre la historia de Turbo contada por algunos adultos mayores. Ellos registraron la información en la grabadora de Luis Vélez Arias quien se encargó de hacer las transcripciones. 6. Para la realización de la excursión y con el propósito de trabajar unidos en esta celebración, la Junta Directiva de la Corporación, invitó a la administración municipal de Unguía porque Santa María de la Antigua del Darién pertenece a dicho municipio. Fue así como se logró que su alcaldesa, doña Luz Londoño, vinculara al municipio anfitrión con la conformación de un comité de trabajo.

7. La planeación conjunta entre la corporación y la administración de Unguía hizo posible que en octubre de 1991, unos días antes de la fecha de la conmemoración, realizamos la excursión al sitio donde se fundó Santa María de la Antigua del Darién. Además de algunos de los integrantes de la corporación como doña Digna Pérez de Chaverra (q.e.p.d), Luis Vélez Arias, el fotógrafo Emiliano Moreno (q.e.p.d) y Nimio Pérez, entre otros. también se vincularon el alcalde de Turbo Cesar Corrales Cortés (q.e.p.d.), el capitán de la policía de esa época. 8. La ruta que se trazó para llegar al lugar de nuestra meta fue la siguiente: de Turbo a Marriaga y Caño Largo, arribamos al puerto y de allí tomamos el camino hacia el sitio donde fue construida la Ciudad, luego retornamos por carretera hasta la cabecera municipal de Unguía. Al llegar nos reunimos con el comité que se unió a la Corporación y con algunas experimentadas personas del pueblo para intercambiar conocimientos históricos. Entre estas personas estuvo don Jesús Emilio Cardona, quien le obsequió a la Corporación una pulidora y dos hachas funerarias. Estos fueron los primeros objetos arqueológicos para la constitución del museo El Hombre del Darién el cual fue liderado por Luis Vélez Arias. 9. El 12 de octubre de 1992, la Corporación El Reencuentro de las Dos Culturas, del municipio de Turbo, conmemora los Quinientos años de América; en esta fiesta se tuvo como acto central el Desfile de Mitos y Leyendas y una conferencia a la que asistieron como ponentes invitados, el secretario general del Movimiento Nacional Cimarrón, Juan de Dios Mosquera Mosquera, el ex director de la ONIC y de la OIA, el señor Abadio Green Stocel de la comunidad indígena de Caimán Nuevo. Además, se hace público el manifiesto histórico que reza como sigue:

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


39

“Urabá, Génesis, Cuna, Teatro y Corazón de la Historia del Nuevo Mundo”. “Urabá, génesis, cuna, teatro y corazón de la historia en el nuevo mundo. Rescatar del olvido nuestra autentica identidad, étnica histórica y cultural, es revivir y escribir un nuevo y verdadero capitulo en la historia de nuestro pueblo. Sirva esta efemérides para reflexionar acerca de nuestra procedencia y origen, escribir y difundir la verdadera historia del pueblo americano, conformar una sociedad más justa, basada en los principios de respeto e igualdad, participación y convivencia sin distingo de prejuicios sociales, raciales, económicos, políticos o religiosos la corporación Reencuentro de las dos culturas del municipio de Turbo, exige a las distintas esferas del gobierno y de la ciudadanía en general, tomar plena conciencia de lo que para nuestra historia significan quinientos años de olvido y abandono que pesan sobre nuestro territorio” 10. Se consolida la monografía del municipio de Turbo a partir del concurso propuesto por la doctora Mónica Caicedo González como directora de la Casa de la Cultura. En esta convocatoria participaron cuatro concursantes, resultando como ganador el excelente trabajo realizado por don Fernando Keep Correa. 11. A partir de estas efemérides se resalta el liderazgo del señor Daflex Romaña en pro de la Fundación Universitaria de Urabá – Funiurabá y la conformación de dos círculos de estudio cimarrón Nelson Mandela, uno en Turbo liderado por Carlino Valencia y el otro en Apartado encabezado por Yesid Jackson. 1519, enero 21: El nuevo gobernador del Darién, Pedro Arias Dávila («Pedrarias»), pensando que Balboa iba a establecer un gobierno propio al oeste del golfo de Urabá, lo mandó detener y mediante sentencia que le fue leída lo hizo decapitar.

1519, agosto 15: Pedro Arias Dávila a orillas del Pacífico fundó la ciudad de Panamá. 1520, junio 24: Llegó el letrado Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés al Golfo de Urabá y traía consigo su esposa e hijos por los cuales había viajado a España, a la vez que intervino para el cambio de gobernador. Venía con el compromiso real para cobrar los bienes del adelantado, junto con los cargos de Veedor y Oficial de fundición. 1525: Rodrigo de Bastidas fundó a Santa Marta, segunda ciudad después de Santa María la Antigua del Darién, y persiste hoy como la más antigua del país. 1532, agosto 5: Según capitulación firmada por el Rey de España en Medina del Campo, fue creada la Gobernación de Cartagena. 1533, Junio 1°: En esta fecha don Pedro de Heredia fundó la ciudad de Cartagena. 1535, mediados de mayo: Alonso de Heredia, hermano del gobernador de Cartagena don Pedro de Heredia, comisionado por éste, eligió un sitio pintoresco de buenas aguas donde fundó a San Sebastián de Buenavista, un poco adentro de la desembocadura del río Caimàn y a una media legua del mar, según Cieza de León. 1536, abril 12: Don Pedro de Heredia salió de San Sebastián de Buenavista, entraron por las bocas del río León con 60 caballos y 150 hombres en busca del ambicionado tesoro del Dobaibe. 1536, agosto 21: Salió Francisco César de San Sebastián de Buenavista al mando de cien (100) infantes y algunos de caballería, resueltos para la Serranía de Abibe. 1537, noviembre 19: Salió de Cartagena la expedición del Licenciado Juan de Vadillo. Llegó a San Sebastián de Buenavista y después de permanecer aquí un mes entero se internó por las selvas antioqueñas hacia el Perú. Esta expedición salió de Cartagena, según Antonio de Herrera en febrero de 1537; Oviedo dice que a fines de 1537 y Castellanos a principio de 1539.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


40

SANGRE EN LA PLAYA Pompeyo tiene plata, Pompeyo tiene plata, Pompeyo tiene plata…!

Por: Milciades Rovira Moreno Yo recuerdo a ese grupo de muchachos montados en un bus escalera gritando, como si le estuvieran haciendo barra a un deportista o a un político de turno, mientras Pompeyo, que les había pagado para que gritaran así, iba en la cabina del vehículo, sonriendo de oreja a oreja. Cuando llegó al parque principal, se bajó y, les tiró un fajo de billetes a la tiña a los muchachos, que como perros hambrientos se disputaron el botín. Luego, sacó un fajo de billetes cafeteros, que eran los de más alta denominación en ese entonces, extrajo uno, lo dobló y, con su estilo de hombre de gusto refinado, tomó una candelera con forma de pistola y encendió el billete, para finalmente poner en contacto la llama con el cigarrillo. Con su pinta de mafioso, inhaló y, lanzó una densa bocanada de humo lentamente, mirando a su alrededor con cierta petulancia. Pompeyo del parque se desplazó a pie hasta el mesón N° 2, seguido por algunos familiares y amigos, que se sentían orgullosos de tener un amigo o pariente marimbero. Recuerdo que el hombre ese día iba vestido con una camisa hawaiana, con un pantalón bota de campana, zapatos de charol de tacones altos y, su peinado afro, característico de los años setenta.

Como todo un capo, le ordenó al cantinero que, le organizaran diez mesas en forma de mesón, porque esa noche el trago que consumieran sus amigos, corría de cuenta de Pompeyo, “El marimbero” y, entonces, empezó a cantar: “abran rueda, abran rueda, llegaron los bananeros de Urabá”, dándole a entender al cantinero que, esa canción de la autoría de Víctor Caicedo, era la escogida para la parranda. La noticia de que, Pompeyo tenía plata, había llegado hasta los rincones más apartados del pueblo. Los gorreros bajo cuerda comentaban: “aguardiente regalado hay que tomar, hasta que el galillo quede pelado”. Y en el espacio que quedaba mientras el picotero ponía la otra canción, estos entonaban el coro: Pompeyo tiene plata, Pompeyo tiene plata, Pompeyo tiene plata… La parranda se prolongó hasta altas horas de la madrugada, cuando al mafioso más ruidoso del momento, se le dificultaba sostenerse de pie, debido a la borrachera. El día siguiente que era domingo, Pompeyo compró una panga modelo bucanero, con un motor fuera de borda de cuarenta caballos, que era el motor de más alto caballaje en ese entonces. En un estado avanzado de alicoramiento, empezó a hacer malabares en el mar, con la intención de mostrar su opulencia ante la gente que estaba parrandeando en la playa.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


41

En un acto de imprudencia, el excéntrico personaje se acercó tanto a la orilla que, el motor chocó contra una roca y, la pata de éste fue a dar al fondo del mar. >No le paren bolas a eso, muchachos. Llame a esa chalupa, que de inmediato voy a comprar otro motor. ¡Hoy vamos a beber! >Pompeyo tiene plata, Pompeyo tiene plata, Pompeyo tiene plata… cantaron el coro todos su secuaces a la vez que palmoteaban con emoción. Pompeyo llegó al almacén con sus secuaces, compró el otro motor y, en la misma chalupa regresaron a la playa. Ante la sorpresa de la gente que había presenciado el accidente, hizo desmontar el motor dañado, para reemplazarlo por el nuevo. Luego, encendió la máquina, la aceleró, y continuó haciendo malabares. El hombre recibió con la mano derecha el trago de aguardiente que le dio uno de sus compinches, mientras sostenía el volante con la izquierda. En ese momento el vehículo se aproximó tanto a la orilla que, por la acción del seco se deslizó alcanzando una velocidad impresionante y acercándose peligrosamente al sector donde estaba la gente nadando. Los demás tripulantes vieron al muchacho que sin percatarse del peligro, era atropellado por el vehículo, mientras que, para Pompeyo el impacto era un choque más del motor contra un banco de arena. Pompeyo solamente se percató de la dura realidad, cuando sus secuaces le hicieron rebajar la velocidad para decirle que, había matado a un muchacho. Entonces, sumamente nervioso, a pesar de su estado de embriaguez, a una velocidad prudente se acercó al sitio donde había ocurrido el accidente. El agua aún estaba teñida de sangre y sobre la arena de la playa, rodeado de una gran multitud, estaba tendido el muchacho, con una pierna mutilada a la altura de la mitad del muslo; la hélice del motor se la había llevado en blanco.

Afortunadamente ya se le había aplicado un torniquete para evitar que muriera por la pérdida de sangre. Más de una persona miró a Pompeyo con rabia, y tal vez sintiendo el deseo de arrojársele encima, pero ninguna se atrevió, puesto que para nadie era un secreto que, un mafioso como ese, no andaba sin guardaespaldas. A pesar de que Pompeyo se comprometió a responder por todos los gastos y a pagarle una indemnización bastante considerable al accidentado, por estar en estado de embriaguez, la familia del muchacho se resintió, y contrató un abogado, que después de tenerlo al borde de la prisión, le sacó hasta el último centavo.

1541, noviembre 25: Según el cronista Sardella, Robledo fundó una ciudad que la intituló Antiochia (en el Castellano primitivo se pronuncia Antioquia). Robledo sale por Urabá hacia España. 1542, enero 8: Con doce españoles, cinco a caballo y siete a pie, y otros treinta que debían acompañarlo hasta la provincia de Guaca, salió Robledo dejando por teniente de la fundación al alcalde Álvaro de Mendoza. Entre los doce que habrían de acompañarlo llevaba a Sardella, Cieza de León, Juan de Frades, Vallejo, Alonso de Villaveces y Francisco de Cuellar. Partió Robledo en dirección a las provincias de Corumé y luego pasó a los valles de Nori y de Guaca, siempre en busca de la vía que habían seguido la expedición de Badillo. Y tuvo el arrojo- como dice el coronel Acosta – «…que solo la más desesperada ambición puede inspirar, de penetrar sin guías y sólo con doce hombres romper por aquellas selvas hacia San Sebastián de Buenavista», conocido también con el nombre Huzara. 1545, segundo trimestre: Con el título de Mariscal de Antioquia, pero sin mayores prerrogativas de gobernante, volvió de España Jorge Robledo.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


42

“LA MENA”, de pura cepa!

Por: Yolanda Castro Berrio “LA MENA”, de pura cepa!, es María Antonia El Pescador, que en su época fue entregado al Mena Rivas, nacida en 1906 en el corazón del hospital “San José” de Turbo, hasta donde hoy se actual distrito especial de Turbo, en el sitio que limita con Bancolombia, que fue propiedad hasta su hoy está ubicada la plazoleta El Pescador. La muerte, de una de sus hijas, Rosalba; mi madre, Mena se casó con Román Berrío Ibarra (1899- Q.E.P.D. 1990); de esta relación nacieron: José Encarnación, Ramira, Rosalba y Román Berrío La de “La Mena”, era la casa de paso de muchos de Mena. Román Berrio Ibarra, mi abuelo, tuvo los que llegaban de la zona rural a traer sus productos y llevar sus provisiones; una amiga, otros dos hijos: Luis Eduardo y Carmen Tulia. esposa, madre, abuela, tía, una ¡ Turbeña de Pura Cepa !. Según contaron los ancestros, sus abuelos se Para los años cuarenta, Román Berrio Ibarra era proveían de los cultivos de pan coger que traían de un hombre público, en tanto, se desempeñó la vereda Guadualito; el resto de provisiones y como inspector de policía del municipio, que necesidades las suplían de Cartagena, traído todo para la época era una autoridad importante; nos en lanchas… ¡Qué historias esas las que los nietos mostró lo que era una figura paterna y de escuchábamos!; mitos, leyendas y realidades como los acontecimientos de la época de la violencia, en la autoridad para la familia. que la chusma persiguió y asesinó muchos de sus familiares y amigos; pero también los traídos del Mi abuelo por las relaciones que aún se niño Dios que eran los chocoritos de juguetes que conservan con la descendencia, se nota que iban a comprar a esa misma Cartagena. disfrutó su vida con sus cinco hermanos: Manuel, José del Rosario, Pedro, Rosalía y Cornelia. Él Mi abuela atendió hasta su muerte a quien fue su era hijo de Lucia Ibarra Franco (nacida en esposo, Román Berrio Ibarra, un hombre de buena Turbo) y José Encarnación (“Chon”) Berrío estatura, engreído y leído, que logró hacer de su apellido una casta extendida por todo Turbo, este (“papá Chon”), de San Onofre Sucre. bello puerto sobre el mar caribe. Pero bueno, les hablo más de “La Mena”, mi abuela, una mujer de esas pocas que he conocido, abnegada, católica ferviente, quien nos enseñó que la oración diaria era el alimento principal, de buen gusto por la cocina; heredó de sus padres Lucas Mena y María Rivas los terrenos que son hoy desde la plazoleta

En este pedazo de tierra ubicado en el centro de Turbo, “La Mena” vio crecer sus cuatro hijos, dos hijastros, veinticinco nietos, apoyar su única hermana, “Itaíta” con sus cuatro hijas y toda su descendencia.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


43

Salsamentaría El Andino (hoy La Torre) y demás almacenes de la calle de la Mena (Foto Moreno, 1999). Pero estas propiedades de “La Mena” y sus cuatro hijos, sirvieron también para que el comercio de Turbo se iniciara en los años 50, que estuvo en manos de los paisas, como les decíamos. Este sector de nuestro municipio, en ese entonces, fue uno de los proveedores más importantes para la región, llamada la calle del comercio (actual calle 101); fueron locales comerciales tales como: Salsamentaría el Andino, hoy La Torre; Sastrería Mónaco, de Mario el amigo y padrino de muchos turbeños; Proveedora Las Quince Letras; Almacén Agáchese, el de Bernardita; Legumbreria Filemón; la Carnicería Turbo; Salsamentaría y Restaurante La Viña; Sastrería La Mejor (de los Pulgarin) y Calzados de los López, entre otros. Entre nuestros vecinos de frente se encontraba el Banco Ganadero (hoy BBVA); Almacén Singer, del señor German Lopera; Sastrería Arte y Moda; Almacén Sin Nombre; Carnicería Va l d e r r a m a , P r o v e e d o r a E l R e c u e r d o ; Ferretería San Cayetano; todos estos con sus familias, con los cuales compartíamos muchos juegos callejeros en las noches; al fondo de la calle, se encontraban las famosas tiendas donde nos proveíamos del diario, entre ellas estaban la de Juan Peláez, “L os Pachochas”, “L os Macanudos”, “Los Coco Ñatos” que era la famosa parada para comprar los bolis y los rollos al salir de la Escuela Sagrado Corazón de Jesús con el centavo que nos daba la Mena... ¡Cómo se añoran estas épocas!.

Nuestra familia, descendiente de los BERRIO MENA, fue criada cada uno en su rancho; pero con un solo patio que iba desde la casa de mi mamá Rosalba, frente al edificio Valderrama Yabur, hasta la casa de mi tía “Itaíta” frente a los Uribe Guerrero, ¡Qué bella infancia!; recuerdo que compartíamos el patio para el juego, la comida, los quehaceres, el respeto y las buenas costumbres impartidas por nuestros padres, tíos y abuelos. Berrio, es hoy un apellido que está emparentado con muchas familias de nuestro querido Turbo… *Algunas fechas tomadas de la Monografía de Urabá. Fernando Keep Correa.

1546, junio: A orillas del Tonusco fundó una villa con el nombre de Santa Fe, donde más tarde fue trasladada la ciudad con el nombre de Santa Fe de Antioquia que vino a ser la Capital del Departamento por más de dos siglos y para la cual nombró desde su fundación como Capitán a Jerónimo Luis Tejelo. «Por órden de don Gaspar de Rodas se refundió la población de Antiocha con la villa de Santafé…» – En: Monografía de Zaragoza. 1546, octubre 5: Robledo fue condenado por Sebastián de Belalcázar contra toda costumbre a la muerte por garrote en la Loma del Pozo. 1557: A fines de este año el Capitán Gómez Fernández obtuvo de la Real Audiencia el título de Gobernador de la Provincia del Chocó, mediante la condición de sojuzgar a los indios Catíos gobernados por el cacique Toné.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


44

Los siguientes fueron aportes de la interesante conferencia del presidente del Centro de Historia de Turbo, don Fernando Keep Correa, en el Encuentro de Centros de Historia del Departamento de Antioquia, realizado en Medellín el 10 de junio de 2017 en la sede de la Academia Antioqueña de Historia. TURBO EL PUERTO ROSA DEL SOL: "Donde se aprecian los más hermosos ocasos, cuando nuestro astro sol se besa con la montaña sagrada del Takarcuna, irradiando infinidad de matices que solo nuestra esplendorosa naturaleza nos puede ofrecer".

Pintura del Puerto Rosa del Sol, elaborada por el profesor Alfredo Concepción Castillo Díaz Muy buenos días. Un saludo muy cordial de parte de los centros de historia de Turbo, Necoclí y San Juan de Urabá, a las diferentes delegaciones de los centros de historia del departamento, extensivo este cordial saludo, lógicamente, a la Academia Antioqueña de Historia en cabeza de su muy digna presidenta, doctora Socorro Inés Restrepo Restrepo. La “Monografía de Turbo” y la “Monografía de Urabá”, son aportes para la educación de viejas y nuevas generaciones, que por desconocer nuestras condiciones de todos los tiempos, hemos desperdiciado las riquezas que nos rodean.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


45

Antioquia es el segundo departamento con más costas en el Mar Caribe. La visión de Antioquia como “La Mejor Esquina de América”, se soporta en la localización privilegiada de la Subregión de Urabá. La historia de Urabá, sin lugar a dudas, es la más antigua no solo del departamento de Antioquia, sino también de nuestro país. Con motivo de la conmemoración del Sesquicentenario de la Fundación de Turbo, el periodista, escritor e historiador Daniel Valois Arce, escribió y se publicó en el periódico el Espectador lo siguiente: “Por razones que aún se ignoran y resultaría muy interesante esclarecer para un mejor conocimiento de los albores de nuestra vida nacional, la historia preliminar del Golfo de Urabá, tan dramática, intensa y cautivadora, no ha sido incorporada a la historia oficial de la nación. Es más, parece que existe el propósito, que la historia verdadera del Golfo sea eliminada de los textos tradicionales oficialistas”. Antioquia ha vivido de ESPALDAS AL MAR, tanto que ni siquiera el HIMNO DE ANTIOQUIA menciona directa o indirectamente esa principal riqueza del departamento como lo es EL GOLFO DE URABÁ.

Don Gonzalo Mejía

Han faltado verdaderos líderes como DON GONZALO MEJÍA, nuestro principal personaje de Turbo y toda Urabá; un antioqueño con una verdadera visión del aire, la tierra y el mar; a él le debemos realmente la construcción de la “Carretera al Mar”, a él le debemos también la construcción del primer aeropuerto internacional del país, el aeropuerto construido por él en asocio con la Pan American Air Craft en la flecha litoral “Punta de las Vacas” del municipio de Turbo. Este gran personaje de nuestra historia antioqueña, también conocido como “Fabricante de sueños”, le hacía un llamado de atención a los paisas, en el sentido de mirar el departamento en toda su amplia extensión, no mirar a Antioquia con los lentes del microscopio, sino con los lentes del telescopio, para que trascienda más allá de las montañas de este valle de Aburrá. En un discurso por la Carretera al Mar en 1949, decía en uno de sus apartes: “…La inconcebible ignorancia de los colombianos todos, sobre este don de Dios para nuestra patria, el Golfo de Urabá, hará aparecer mis palabras como las voces de un alucinado”-

Por aquí: hacia el mar

En los últimos 70 u 80 años, han faltado en Antioquia gobernantes que miren y visionen nuestro departamento en toda la extensión de su territorio.

Delegación del C de H de Turbo con la presidenta de la Academia Antioqueña de Historia, doña Socorro Inés Restrepo y el presidente del C de H de Necoclí y miembro de la Academia don Ismael Porto Herrera.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


46

Rodrigo de Bastidas fue el primero, Que a este histórico golfo penetró, Sumergido agua potable encontró Y por ello “Golfo Dulce” lo llamó. De toda la tierra firme americana, San Sebastián de Urabá primera población, La fundó el gobernador Alonso de Ojeda Pero muy efímera su duración.

De izquierda a derecha: don Ismael Porto Herrera (miembro de la Academia), doña Iris Blandón (miembro casa de la cultura de Turbo y socia del centro de historia ), doña Socorro Inés Restrepo (presidenta honoraria de la Academia Antioqueña de Historia), don Fernando Keep Correa (Presidente del Centro de Historia de Turbo) y doña María Nancy Bedoya Castro (miembro del centro de historia de Necoclí y señora de don Ismael Porto Herrera).

HISTORIA DE URABÁ EN VERSOS Por: Fernando Keep Correa

La historia preliminar del golfo de Urabá, Tan dramática, intensa y cautivadora, Oficialmente a la nación no ha sido incorporada Tal parece existe el propósito de ser eliminada Hace millones de años, De acuerdo a estudios realizados, Suramérica y Centroamérica, Por un gran mar estaban separados.

“Santa María de la Antigua del Darién”, El bachiller Enciso comandó su fundación, Primera ciudad de tierra firme americana, En donde se dio el primer golpe de opinión. A orillas de este histórico golfo de Urabá, el primer cabildo municipal del Continente, ese acontecimiento no debe ser ignorado y la nación debe rendir tributo permanente. El capitán Gutiérrez Siete viajes realizó Con la india Isabel bravos caribes pacificó Por este histórico golfo de Urabá, los españoles por primera vez penetraron, Hacia las montañas antioqueñas y de Colombia Y el primer Dorado de América buscaron. Las expediciones de César y de Vadillo De San Sebastián de Buenavista partieron Hacia el sur por toda la costa a caballo También por mar se embarcaron. Desde San Sebastián, César – dice Acosta, Hasta el río Verde, Anduvo por la costa.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


47

Primero fue San Sebastián de Urabá, Luego Santa María de la Antigua del Darién, Más tarde San Sebastián de Buenavista De donde salió Vadillo en expedición. El equipo para la expedición, En un pequeño río descargaron, Ubicado al frente del río Atrato Y Río Verde al instante llamaron. Este golfo de Urabá por sus riquezas, Otrora fue mar de bucaneros y de piratas, Lo pretendían varias potencias extranjeras. Por su privilegiada ubicación geoestratégica.

En mil novecientos cinco, La Provincia de Urabá se creó, Tuvo como sede a Frontino, Luego en mil novecientos once A Turbo se trasladó. La ley novecientos treinta y cinco Una Monografía de Urabá su publicación, También ordena la Cátedra de Urabá En todos los colegios de esta Subregión. Turbo por su ubicación geoestratégica, Por ser puerto marítimo internacional, Debe tener diferentes dependencias, De todo el orden nacional.

El golfo de Urabá y sus tierras aledañas, Por sus riquezas y geoestratégica ubicación la pretendían potencias extranjeras También gobernaciones, provincias, estados Y departamentos de nuestra nación.

Mecenas nuestro puerto ha tenido, Ese ilustre don Gonzalo Mejía, también Francisco “Pacho” Valderrama, ambos partieron hacia la lejanía.

Urabá en su historia ha pertenecido, A Cartagena, Antioquia, Cauca y El Chocó, También fue provincia independiente Y últimamente a Antioquia se trasladó.

La pequeña bahía o ensenada, Llamarla por su primitivo “Pisisí”, Y desde punta Yarumal e isla Margarita, “Bahía de Turbo” hasta el Suriquí.

El cinco de septiembre, De mil ochocientos cuarenta y siete, Este hermoso poblado sin par, Fue erigido distrito parroquial. De Barú, Pasacaballo y San Onofre, Avanzados traídos para la recolección, Del caucho negro y la tagua De Urabá para la exportación La iglesia y los archivos de Turbo, Por tropas del gobierno incendiados, En el año mil novecientos Por el loco Barrientos comandados.

1569: Por Cédula Real, Andrés de Valdivia fue nombrado primer Gobernador y Capitán general de Antioquia y sus provincias y distritos hasta el puerto de Urabá y el Mar del Norte, bajo la Audiencia de Bogotá. 1620, junio 9: Mediante Cédula Real expedida en Madrid, a don Francisco Maldonado de Cartagena se le dio el título de Gobernador y Capitán General de la PROVINCIA DE URABA con lo que quedó determinado no pertenecer ésta provincia del Darién a la gobernación de Cartagena ni de Antioquia, como se pretendía de ambas partes» - Fray Pedro Simón, Tomo V. 1626 a 1633: El Padre Alonso de la Cruz, fundador del Convento de la Popa en Cartagena, emprendió varias excursiones evangelizadoras por las regiones de Urabá y más concretamente por los ríos Mulatos y Damaquiel. Con otros sacerdotes fundaron las misiones de Santa Ana y Damaquiel. Juan Morrongo jefe indígena atacó y asesinó a los misioneros en 1633.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


48

CÁTEDRA DE URABÁ Por:Fernando Keep Correa Como homenaje a Urabá en sus primeros cien años de hacer parte del departamento de Antioquia, se aprobó la Ley 935 del año 2004. Esta ley ordena dictar la Cátedra de Urabá en todas las instituciones educativas públicos y privados de esta subregión y también la publicación de una Monografía de Urabá. Estos fueron los motivos que tuve para escribirle al gobernador Luis Alfredo Ramos Botero y solicitarle la publicación de la segunda edición de la “Monografía de Turbo” con el título de “Monografía de Urabá”, como texto de consulta para la Cátedra de Urabá. El señor gobernador gentilmente aceptó mi solicitud y fue así como se editaron dos mil ejemplares de este libro en la Imprenta Departamental de Antioquia, con recursos de la Gerencia Regional de Urabá estando al frente de esta dependencia el Dr. William Palacio Valencia. Desafortunadamente después de más de catorce años de haberse aprobado esta ley, la Cátedra de Urabá no se ha implementado por falta de voluntad política de los diferentes alcaldes, no solo de Turbo sino de Urabá, como también de los diferentes gobernadores del departamento. Urabá ha pertenecido a diferentes, provincias, estados y gobernaciones del país, así: Primero hizo parte de la Gobernación de Cartagena, creada ésta el 5 de agosto de 1532 según capitulación firmada por el rey de España en Medina del Campo; su primer gobernador don Pedro de Heredia fundó la ciudad de Cartagena en junio 1º de 1533 y comprendía esta gobernación la parte occidental de lo que había sido la Nueva Andalucía, partiendo del río Magdalena. En 1.569 se nombró a don Andrés de Valdivia como primer Gobernador y Teniente general de Antioquia y sus provincias y distritos hasta el puerto de Urabá y el Mar del Norte, bajo la Audiencia de Bogotá. Cincuenta y un años más tarde, por Cédula Real expedida en Madrid el 9 de junio de 1.620 a don Francisco Maldonado de Cartagena, se le dio el título de Gobernador y Capitán General de la Provincia de Urabá, “…con lo que quedó determinado no pertenecer esta provincia del Darién a la gobernación de Cartagena ni de Antioquia, como se pretendía de ambas partes” - Simón, Tomo V.

Los españoles por el alto costo de mantener sometido a los indígenas, abandonaron a Urabá en la última década del siglo dieciocho y fue así como a partir de la primera década del siglo diecinueve y por la misma época de la gesta libertadora, afrodescendientes venidos del Chocó, Cauca y Panamá, se establecieron aquí en Pisisí, nombre que le habían dado nuestros nativos indígenas a esta ensenada o pequeña bahía y sus alrededores por la abundancia de patos pisingos que había aquí. Estos afrodescendientes construyeron sus chozas alrededor del principal brazo del río Turbo, llamado río Verde tres siglos antes por los españoles. En 1.839, mediante decreto ejecutivo del 29 de enero, el gobierno nacional determinó trasladar el resguardo de la isla de la Mantuntuvo (uno de los deltas del Atrato), al “caserío de Turbo” y se nombró como Capitán (del resguardo) a don Tomás Santacruz. El 28 de agosto de 1840, mediante decreto de la fecha, el presidente de la Confederación Granadina, José Ignacio de Márquez, dispone la fundación de la nueva Ciudad de Turbo, para lo cual se destinan ocho mil (8.000) fanegadas de tierras baldías. Antes de ello don Baltasar de Casanova solicita a los gobiernos centrales los medios para fundar una población estable y es por ello que se le reconoce como su fundador. Siete años después, o sea el 5 de septiembre de 1847, mediante decreto de esta fecha, Turbo que pertenecía al distrito de Murrí en la Provincia del Chocó, fue erigido Distrito Parroquial, comprendía todo el actual Urabá y el Darién (mal llamado Urabá chocoano) a excepción de las islas Mulatas, o sea las islas de San Blas. Téngase en cuenta que la Provincia del Chocó, era una de las cinco provincias que integraban el Estado del Cauca (a partir de 1.863 estos Estados del país pasaron a llamarse estados soberanos), o sea que Urabá por intermedio del Chocó también hizo parte del Cauca. En abril 11 de 1.905, mediante Decreto-Ley 17 de esta fecha, se creó el Departamento de Caldas, segregado de partes territoriales de Antioquia y Cauca. “En compensación por las pérdidas de Antioquia de las provincias del sur, se anexa a este departamento la parte de la provincia del Atrato en la banda oriental del golfo, o sea el Urabá antioqueño de hoy”. En el año 2.005 se cumplieron cien años de Urabá en el departamento de Antioquia y fue así como se aprobó la Ley 935, que dice textualmente:

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


49

LEY 935 DE 2004 (Noviembre 30)

“Por medio de la cual la Nación rinde homenaje a la Provincia Antioqueña de Urabá en sus cien años de pertenecer al Departamento de Antioquia y se dictan otras disposiciones” El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1°. La Nación rinde público homenaje a la provincia Antioqueña de Urabá en el Departamento de Antioquia, por tal fin exalta y reconoce las virtudes de sus habitantes y a quienes han contribuido al desarrollo de sus valores históricos, culturales y ecológicos que componen la región de Urabá. Artículo 2°. El Gobierno Nacional y el Congreso de la República exaltan y enaltecen con motivo de esta efemérides, la noble misión que cumple la región del Urabá Antioqueño en el proceso de inicio del descubrimiento del Territorio Nacional y posteriores conflictos de etnias y culturas. Artículo 3°. Se autoriza al Gobierno Nacional para que incorpore en la Ley General de Presupuesto de las vigencias que así lo determinen las apropiaciones específicas, según su disponibilidad de ejecución y el previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley 152 de 1994, en el Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación y, en las demás disposiciones reglamentarias vigentes sobre la materia para el fomento, internacionalización, promoción, divulgación, financiación y desarrollo de los valores culturales, históricos y ecológicos que componen la región de Urabá y en la elaboración, edición y publicación de una monografía para el Urabá. Artículo 4°. A partir del año lectivo siguiente a la vigencia de la presente ley, se dictará en los establecimientos educativos públicos y privados de la región de Urabá, dentro de las áreas optativas, la cátedra “historia y desarrollo de Urabá”.

Artículo 5°. A partir de la sanción de la presente Ley, el Gobierno Nacional a través de los ministros respectivos, impulsará la elaboración de un “Plan Estratégico” para Urabá, el cual permita 0proyectar de manera integral su desarrollo en la región y en especial en el Darién. Artículo 6°. Autorizar al Gobierno Nacional a través del ministro de la Cultura y autorizase al Plan de Desarrollo para el sector, de la elaboración de tres monumentos y sus respectivas inscripciones de un monumento que represente “el choque e integración de las etnias y culturas en la región de Urabá, el cual se ubicará en el municipio de Necoclí Antioquia; un monumento “que represente al trabajador bananero”, el cual represente al pescador en el parque central del municipio de Turbo. Artículo 7°. Téngase las festividades de todos los Municipios del Urabá para el año 2005 como “Las festividades de la Urabaneidad” y para los años subsiguientes en conmemoración al presente h o m e n a j e , r e a l í c e s e “ E l Fe s t i v a l d e l a Urabaneidad”. Artículo 8°. La presente ley rige a partir de la fecha de su sanción y publicación. El Presidente del honorable Senado de la República: Luis Humberto Gómez Calle. La Presidenta de la honorable Cámara de Representantes: Zulema del Carmen Jattin González.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


50

MUELLE ECOTURÍSTICO DE TURBO El 10 de mayo de 2018, el Ministerio de Desarrollo le hizo entrega a la administración distrital de Turbo en cabeza del alcalde Alejandro Abuchar González, el nuevo y hermoso muelle turístico ubicado en la parte oriental de la bahía Pisisí, al sur del área urbana de esta cabecera municipal. Este nuevo muelle de pasajeros hacia y desde las paradisíacas playas del Darién en el golfo de Urabá y también hacia y desde los diferentes sitios del río Atrato, tuvo una inversión de 4.698 millones de pesos, todos aportados por la nación por intermedio del Fondo Nacional de Turismo - FONTUR. En la construcción de este nuevo muelle turístico se tuvo en cuenta conservar el ecosistema manglar, o sea que fue una obra construida en armonía con el medio ambiente.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


51

INVERSIONES REYANG Contribuye eficazmente al progreso del "Distrito Especial Portuario, Turístico, Logístico, Industrial y Comercial de Turbo" y se complace poner al servicio no solo de la comunidad turbeña y urabaense, sino también de los turistas nacionales e internacionales, estas dos magnas obras:

HOTEL CALUK

827 2084 313 605 8442 - 301 354 3434 Cr. 14 # 115-100 - Salida hacia Necoclí hotelcaluk@gmail.com

CENTRO INTEGRAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


52

PATROCINADORES:

TURBENAS Publicaciรณn del Centro de Historia de Turbo


53

"Nos inspira acompañar a la comunidad empresarial y emprendedora de Urabá a través de nuestros servicios, porque así contribuimos a dejar huellas de confianza en sus sueños y proyectos" Eladio Ramírez Vásquez. Presidente Ejecutivo. Cámara de Comercio de Urabá.

SOCIEDAD TRANSPORTADORA DEL GOLFO LTDA.

“SOTRAGOLFO LTDA.” La empresa transportadora por excelencia de la Subregión de Urabá. Estamos comprometidos con la seguridad vial mediante el fomento de estilos de vida y trabajo saludables, el absoluto respeto al medio ambiente, la calidad de vida de nuestros trabajadores y contratistas, el no consumo de alcohol, tabaco, drogas enervantes y sustancias psicoactivas.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


54

ASTILLERO PANGA MIUSIC En el “Astillero Panga Miusic” de Jesús Murillo en “Playa Dulce” (Turbo – Ant.), construimos, reparamos y le hacemos mantenimiento a su bote en fibra de vidrio.

En Playa Dulce (Turbo-Ant.), contempla los más hermosos ocasos y disfruta del sol, la brisa y el mar en el estadero de nuestra leyenda del fútbol colombiano “La Turbina Tréllez”.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


55

COMERCIALIZAMOS: Motores Fuera de Borda Mercury, accesorios marinos, sistema de bombeo de agua y energía solar. Cra. 14 N° 99A-78 (a un lado de la Iglesia Central) TURBO-ANT. Tel. 827 23 24 Fax. 827 29 52 Email: marynautica@hotmail.com TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo


56

TERMINAL MUELLE TURBO !Somos más que un muelle turístico! Disfruta de un placentero viaje a través de nuestras modernas instalaciones construidas en armonía con el medio ambiente, admirando y apreciando nuestra hermosa bahía “Pisisí” bordeada por el ecosistema manglar.

TURBENAS Publicación del Centro de Historia de Turbo




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.