Naider. Análisis, Acción y Compromiso.

Page 1

ANÁLISIS, ACCIÓN Y COMPROMISO

Memoria de actividades 2004-2012



1. ESTRATEGIA Y PLANES DE ACTUACIÓN

3

Gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación Planificación, promoción y diversificación económica; Estrategias empresariales de innovación y desarrollo tecnológico Planificación estratégica de la sostenibilidad ambiental; Política energética, energías renovables y lucha contra el cambio climático; Oportunidades de negocio en el marco de la sostenibilidad Gestión estratégica de ciudades y regiones; Posicionamiento comparado de ciudades y regiones;

2. ANÁLISIS ECONÓMICO, VALORACIÓN Y DICTÁMENES

33

Modelización económica y competitividad empresarial; Análisis estratégico de sectores; Economía del medio ambiente e instrumentos de mercado; Soluciones y análisis cuantitativos y econométricos

3. ARQUITECTURA INSTITUCIONAL

43

Adecuación de instrumentos públicos de gestión (agencias públicas, administración) Desarrollo de marco regulatorio y normativa

4. PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTE

49

Planes estratégicos y de negocio de organismos, agencias y centros de i+d+i públicos y privados Promoción de infraestructuras energéticas y medioambientales

5. DINAMIZACIÓN ECONÓMICA

59

Creación de Start-ups Promoción de proyectos tractores para la economía local

6. DINAMIZACIÓN AMBIENTAL

67

Acciones de Lucha Contra el Cambio Climático

7. COMUNICACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL

71

Estrategia de comunicación corporativas Socialización de políticas públicas Procesos participativos Acciones divulgativas

8. COMPROMISO SOCIAL

84

Actuaciones de Sensibilización y Socialización

2


1. ESTRATEGIA Y PLANES DE ACTUACIÓN >Gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación >Planificación, promoción y diversificación económica; >Estrategias empresariales de innovación y desarrollo tecnológico >Planificación estratégica de la sostenibilidad ambiental; >Política energética, energías renovables y lucha contra el cambio climático; >Oportunidades de negocio en el marco de la sostenibilidad >Gestión estratégica de ciudades y regiones; >Posicionamiento comparado de ciudades y regiones;


1. ESTRATEGIA Y PLANES DE ACTUACIÓN

GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

4


2012 APOYO TÉCNICO A LA MISIÓN DE LA OCDE AL PAÍS VASCO PARA LA EVALUACIÓN DE SU MODELO DE EDUCACIÓN SUPERIOR El proyecto consitió en el acompañamiento de una delegación de la OCDE durante su visita al País Vasco para evaluar el Sistema de Educación Superior del País Vasco dentro de la serie de revisiones recogidas en la línea "Higher education in regional and city development". La secretaría técnica incluía una labor de contraste permanente de los avances del informe de autoevaluación, la definición de la agenda de visitas, elaboración de materiales de soporte y el acompañamiento en las reuniones pertinentes. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN. GOBIERNO VASCO 2012 SOCIEDAD DIGITAL Y MOVILIDAD DE TALENTO EN EL PAÍS VASCO Forma parte de la determinación del Gobierno vasco por configurar Euskadi como un centro de atracción de talento internacional de carácter empresarial. En el marco de este proyecto se ha realizado el análisis de la Sociedad Digital y la movilidad de Talento en el País Vasco. La labor de Naider ha consistido en la elaboración de un Inventario de Acciones de Movilidad, así como, el diseño estratégico de un oficina o Hub de talento definiendo funciones, recursos, agentes implicados y la relación con otras iniciativas ya en marcha en el País Vasco. SPRI

5

2012 INFORME DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA C.A. DEL PAÍS VASCO El proyecto ha consistido en la elaboración de un informe de evaluación del Sistema de Educación Superior de la CAPV. El documento estratégico revisa, de forma comparada, los principales indicadores de resultados y de esfuerzo inversor en educación superior. Complementariamente, el informe analiza el papel y grado de competencia de los diferentes agentes que componen el sistema educativo superior del País Vasco con objeto de extraer conclusiones de política sobre el modelo de desarrollo deseado. IKERBASQUE - FUNDACIÓN VASCA PARA LA CIENCIA 2012 PROGRAMA CHEQUE + INNOVA Actividades de secretaría especializada dirigidas a dotar de apoyo estratégico a los responsables de la puesta en marcha e implementación del nuevo Programa Cheque + Innova en Spri y Dirección de Innovación del Gobierno Vasco. Las acciones a llevar a cabo por el equipo de Naider son: diseño de los productos y servicios a apoyar por parte del programa, la monitorización de los resultados del Programa Cheque + Innova además de proveer de un soporte estratégico en la presentación, comunicación y difusión del programa. Este progama es parte de las actividades de programación política orientadas a fomentar los proecesos de innovación y creatividad en las empresas vascas. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO

2011 PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2015 El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 es el documento de programación de Euskadi en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación y representa un apoyo decidido por parte de la Administración Vasca a la generación de nuevo conocimiento como instrumento al servicio del enriquecimiento económico, social, cultural e intelectual de la sociedad vasca en el contexto europeo y mundial. Naider ha participado en la orientación estratégica de la política asesorando, coordinando y dinamizando el papel de los máximos responsables políticos en la materia. INNOBASQUE. AGENCIA VASCA DE LA INNOVACIÓN 2011 ACTUALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN EN EL PAÍS VASCO Apoyo a los responsables de las actuaciones de promoción de la innovación empresarial para la actualización de sus programas de apoyo al sector empresarial. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO 2011 ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN DE ACTUACIONES PÚBLICAS EN MATERIA DE POLÍTICA DE I+D+I EN EL PAÍS VASCO Asistencia técnica integral a la dirección de tecnología del gobierno vasco en la planificación, control, seguimiento y difusión de su actividad y de las acciones derivadas de la implantación del plan de ciencia, tecnología e innovación.


Se trata de un trabajo de asesoramiento continuado que cubre principalmente las áreas de apoyo a los responsables de la Dirección para el conjunto de sus actuaciones internas y las relacionadas con terceros, tareas de preparación y asistencia a reuniones que esta Dirección mantiene con agentes científicos, empresariales, sociales y tecnológicos; elaboración de informes de prospectiva e información, así como otros informes y presentaciones necesarias y, en general, todas las actuaciones que correspondan a la actividad de asesorar y acompañar a los responsables de la Dirección de Tecnología en los temas y las funciones que le competen. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO 2010 DINAMIZACIÓN DEL OBSERVATORIO ESPAÑOL DE LA I+D+I, ICONO. El proyecto para la mejora del Observatorio Español de la I+D+i para la Competitividad, ICONO, abarcó una serie de actuaciones orientadas a la ampliación de su ámbito, incluyendo el desarrollo de nuevos indicadores, refuerzo en la actividades de creación del Cuadro de Mandos de la estrategia española de innovación, denominada Estrategia E2I, mejora de la comunicación del seguimiento de la actividad de ICONO (a través de la incorporación de nuevos indicadores en publicaciones), así como el acompañamiento en el proceso de Think Tanks y Grupos de Trabajo sectoriales asociados a la E2I. FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. FECYT

2010 DISEÑO DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ECONÓMICAS DEL PCTI 2015 Elaboración del documento estratégico de Líneas Estratégicas y Económicas básicas del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 recogiendo el contexto mundial y las demandas emergentes, el encuadre con los objetivos estratégicos de las legislaturas, la coadyuvación del PCTI con otras políticas públicas, la necesidad de coordinación entre agentes, las orientación globales y tendencias de la nueva planificación, los recursos económicos necesarios. Para su elaboración se tomaron en consideración las principales reflexiones y conclusiones de las aportaciones realizadas por los Departamentos del Gobierno Vasco más directamente implicados en la elaboración del nuevo PCTI. P R E S I D E N C I A . G O B I E R N O VA S C O . 2010 ESTUDIO DE SITUACIÓN, BENCHMARKING INTERNACIONAL E IDENTIFICACIÓN DE RETOS Y PLANTEAMIENTOS FUTUROS EN EL ÁMBITO DE LAS NANOCIENCIAS Y MICRO Y NANOTECNOLOGÍAS EN EL PAÍS VASCO Identificación de los principales retos de la nanociencias y las micro y nanotecnologías en el País Vasco, identificando las líneas de futuro para pronmicionar el creciemiento y el éxito de una nueva economía basada en este ámbito del saber científico-tecnológico. El resultadio se formuló en torno a una Hoja de Ruta de carácter político-estretégico para ser implementada por la Agencia nanoBasque de promoción del sector nano en el País Vasco. SPRI

2009 ASESORAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA GOBIERNO VASCO Este proyecto ofrece una asistencia técnica integral a la Dirección de Tecnología del Gobierno Vasco en la planificación, control, seguimiento y difusión de su actividad y de las acciones derivadas de la implantación del vigente Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010. Se trató de un trabajo de asesoramiento continuado que cubría principalmente las áreas de apoyo a los responsables del Departamento para el conjunto de sus actuaciones internas y las relacionadas con terceros; tareas de preparación y asistencia a reuniones que con agentes científicos, empresariales, sociales y tecnológicos; elaboración de informes de prospectiva e información, así como otros informes y presentaciones necesarias y, en general, todas las actuaciones que correspondan a la actividad de asesorar y acompañar a los responsables del Departamento en el ámbito de la promoción tecnológica en los temas y las funciones que le competen. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO 2009 INICIATIVAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN VASCO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2010 Apoyo estratégico y operativo a los responsables de la política tecnológica del Gobierno Vasco para el despliegue de las actuaciones estratégicas relacionadas con otros grupos de interés en el cumplimiento de las líneas marcadas por el PCTI 2010. La asistencia incluía un apoyo estratégico para la preparación, planificación y difusión de las iniciativas

6


estratégicas y un soporte para la discusión, revisión y planificación de las actuaciones a desarrollar en el corto plazo. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO 2008 DEFINICIÓN DE LA AGENDA VASCA DE POLÍTICA CIENTÍFICA 2007 – 2010 Naider ha realizado y coordinado la elaboración de la Agenda Vasca de la Ciencia 2007-2010 Zientzia Politikarako Euskal Agenda que plasma la Política Científica vasca. El documento presenta un diagnostico del sistema vasco de ciencia, dando paso a los aspectos principales que constituyen las grandes cuestiones de la ciencia en Euskadi: internacionalización, excelencia, consolidación de la investigación etc. Se presentan además, los instrumentos de tracción que la Dirección de Política Científica ha desarrollado durante este periodo: Ikerbasque, los BERC… además de plantear los retos de futuro. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN. GOBIERNO VASCO 2008 ANÁLISIS DE LOS DECRETOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. El proyecto desarrolla un análisis en profundidad de los Decretos de ayudas y apoyo a la innovación empresarial del Servicio de Innovación de la Diputación Foral de Bizkaia (DIPE). Se analiza el planteamiento general de los decretos Bizkaiberri Laguntzak, Erein y Zerbituak, y su contextualización en el conjunto de la política de promoción de la innovación de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno

7

Vasco. También, se estudian en profundidad aspectos relativos a los criterios, el proceso de evaluación y condiciones de los destinatarios, tipologías de innovación incluidas y la idoneidad del volumen de las ayudas. Se incluyen además, observaciones sobre la organización de las convocatorias y posibles áreas de mejora para la consecución de los objetivos marcados por la DIPE. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA 2008 MODELIZACIÓN DE LA AGENCIA VASCA DE LA CIENCIA. Naider estuvo trabajando en el diseño de un modelo de Agencia para el apoyo y la Gestión de las Ayudas a la Investigación - IKERKUDE, que tiene como objetivo último facilitar la gestión de las ayudas de investigación, así como colaborar con los agentes del sistema vasco de ciencia para mejorar los retornos de los diferentes programas de investigación estatales e internacionales. La creación de este instrumento con vocación de servicio daba respuesta a las necesidades actuales de mejora de la gestión de la investigación y de las ayudas al personal investigador, dotándolas de una mayor agilidad, eficiencia y rigurosidad. D E PA R TA M E N TO D E E D U C A C I Ó N , UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN. GOBIERNO VASCO 2008 SECRETARÍA TÉCNICA "PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2010" DEL PAÍS VASCO Naider desarrolló tareas de apoyo a la secretaría técnica del plan de ciencia, tecnología e innovación del 2010 del país vasco.

Este servicio de secretaría técnica estaba dividido en ochos áreas diferenciales: la coordinación inicial para el lanzamiento del Plan, la gestión de la documentación relativa al PCTI 2010, el seguimiento del mismo a través de la sistematización de una batería de indicadores, el apoyo a la dinamización de iniciativas estratégicas marcadas dentro de la planificación, la realización de informes de seguimiento, el contraste con grupos de expertos, estudios de benchmarking y diseño de actividades de comunicación y difusión. UNIDAD DE ESTRATEGIA TECNOLÓGICA. SPRI 2007 DISEÑO DE LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO EN CIENCIAS NEUTRÓNICAS. Para afianzar la candidatura ESS- Bilbao para albergar la Fuente Europea de Neutrones por Espalación se diseñó un conjunto coherente de acciones entre las que destacaba la construcción de una Comunidad de Conocimiento y Desarrollo Empresarial en Ciencias Neutrónicas a escala global. El diseño de esta Comunidad de Conocimiento tuvo como objetivo último el sustentar un nuevo sector industrial intensivo en conocimiento con un alto valor añadido. Para ello se llevó a cabo un Mapa de Capacidades científicas y empresariales y se trazó tanto un esquema de desarrollo estratégico como unos hitos para su cimentación aprovechando las capacidades ya existentes y planteando nuevas figuras que amplíaban su alcance internacional. CONSORCIO ESS-BILBAO


2006 BASES DE LA POLÍTICA CIENTÍFICA DEL PAÍS VASCO. Estrategia diseñada para reforzar e impulsar el sistema de ciencia del País Vasco como un nodo clave del espacio Europeo de Investigación, para lo que resulta necesario elevar la ciencia al nivel que ha desempeñado la tecnología en la primera transformación socioeconómica. D e p a r t a m e n t o d e Educación, Universidades e Investigación. GOBIERNO VASCO 2004 ELABORACIÓN DEL “PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2010 El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010 es el documento de programación más ambicioso trazado hasta la fecha en Euskadi en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación y representa un apoyo decidido por parte de la Administración Vasca a la generación de nuevo conocimiento como instrumento al servicio del enriquecimiento económico, social, cultural e intelectual de la sociedad vasca en el contexto europeo y mundial. Naider participó en la orientación estratégica de la política asesorando, coordinando y dinamizando el papel de los máximos responsables políticos en la materia. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO

8


1. ESTRATEGIA Y PLANES DE ACTUACIÓN

PLANIFICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA

9


2012 EUROPEAN INNOVATION KNOWHUB PROGRAMME El equipo de Naider ha apoyado al trabajo realizado desde la Dirección de Tecnología del Gobierno Vasco en su participación en el proyecto Europeo KNOW- HUB. Este proyecto se centra en mejorar las competencias regionales en la gestión estratégica de las políticas de innovación. El proyecto se centra en la estrategias de especialización inteligente así como en su instrumentación efectiva. El equipo de Naider ha preparado junto con la Dirección de Tecnología la información relacionada con el País Vasco y realizado el análisis de buenas prácticas de la región de Baja Austria. COMISIÓN EUROPEA 2010 OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL EN VITORIA-GASTEIZ "Este proyecto desarrollado para el Departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz buscaba dos objetivos: 1. Explorar ámbitos de actividad económica que contaran con potencial de desarrollo y crecimiento en términos de cifra de negocio, empleo y exportaciones, así como de desarrollo del conocimiento, la tecnología y la innovación en base al cambio de modelo y avance de la economía mundial hacia un sistema más sostenible. 2. Describir las cadenas de valor y empresas locales en las mismas que se puedan beneficiar de estas tendencias de mercado en base al desarrollo de proyectos en colaboración que les permitan ganar la masa crítica que exigen

los mercados. Las cadenas de valor será fundamentalmente globales (dirigidas a mercados globales), pero también locales en la medida que pueden existir nichos particulares en este ámbito. A partir de ambos elementos, el proyecto se centró en identificar y definir un método de trabajo para potenciar la colaboración en los ámbitos y con las empresas identificadas. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ 2010 LINEAS DE ACTUACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA VASCA El objetivo de este proyecto es doble, por un lado se ha analizado el impacto de las directrices actuales de la Red y se ha adaptado a las nuevas exigencias y contexto del País vasco a través del análisis de la tipología de agentes, sus caractreísticas y funciones así como su alineamiento con la política tecnológica vasca. En un segundo momento se han marcado las directrices para l areformulación del marco normativo vigente que sustenta legalmente al RVCTI, teniendo en cuenta el conjunto de normas y prodecimientos asociados a la misma. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO 2009 CLÚSTER DE TECNOLOGÍAS ASISTIVAS EN EL PAÍS VASCO En el marco del proyecto europeo sobre la creación de un Clúster de Tecnologías Asistivas, que cuenta con la participación de Fomento San Sebastián, se realizó un trabajo de asistencia que cubría principalmente tres cuestiones. La primera, la elaboración de un

documento de apoyo que ayudara a Fomento San Sebastián a asentar las bases metodológicas para la creación del Clúster, esto es, conceptualización y proceso de creación principalmente. La segunda, la identificación de experiencias de éxito en clústers relacionados, que pudieran servir como referencia e input de información. La tercera, identificación y análisis de programas de apoyo a la creación y desarrollo de clústers existentes desde los diferentes niveles de la Administración Pública, así como otros programas de referencia de otros países. FOMENTO SAN SEBASTIÁN– AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. 2009 ESTATUTO DE JOVEN EMPRESA INNOVADORA El trabajo recogió varios elementios. En primer lugar, un análisis conceptual previo sobre la definición, características y situación de las empresas innovadoras del Territorio Histórico de Álava según tipología de innovación y grado de madurez del proyecto empresarial. Por otro lado, se realizó una revición de las mejores prácticas existentes a nivel internacional para apoyar este tipo de proyectos, y finalmente, se elaboraron unas conclusiones con propuestas y posibles pautas de actuación pública y privada. DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA 2009 AGENDA DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO Apoyo a Segittur para la elaboración y lanzamiento de una Agenda Estratégica de Innovación para el sector del turismo español

10


definiendo los principales retos científicotecnológicos del sector, elaborando un mapa de agentes de la oferta de I+D+i, clave para el turismo para la puesta en marcha de actuaciones que potencien la competitividad y sostenibilidad del turismo. Naider apoyó a Segittur en elaboración de las bases estratégicas del documento, y en la coordinación y dirección de un proceso de reflexión que implicó a expertos clave del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología. SEGITUR. SOCIEDAD ESTATAL PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS TURÍSTICAS, S.A. 2009 PROGRAMA DE EMPLEO LANEAN PARA JÓVENES LICENCIADOS EN DISCIPLINAS EMERGENTES Este trabajo consitió en la definición y articulación de un programa de empleo dirigido a jóvenes licenciados en disciplinas emergentes para la ciudad, como son la Energía y el Medioambiente, las Biociencias y las Industrias del Deporte. El resultado consistió en el diseño de itinerarios de formación ad-hoc para adquirir capacidades y acceder con mayor facilidad al mercado laboral. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz 2008 ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LAS NANOTECNOLOGÍAS. Apoyo a la elaboración del cuaderno metodológico y la estrategia de desarrollo de las nanociencias y las nanotecnologías en el País Vasco. La contribución de Naider consistió en formular un marco de acción política para el aprovechamiento de las potencialidades de

11

las nanotecnologías en la empresa vasca, así como la identificación de las funciones de la Agencia NanoBasque de apoyo al desarrollo de la estrategia. AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS NANO-CIENCIAS Y LAS NANOTECNOLOGÍAS. NANOBASQUE 2008 GABINETE DE POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA Naider ha configurado un equipo de profesionales con un amplio conocimiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación vasco, así como del funcionamiento y características de los sistemas estatal y europeo y otras capacidades relacionadas, para articular un gabinete de asesoramiento al servicio de la Viceconsejería de Innovación y Desarrollo Industrial del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco. Este servicio estratégico está orientado a identificar las tendencias de futuro en distintas materias, reforzando las competencias del Departamento y posibilitando a los responsables la toma de decisiones estratégicas en materia de política tecnológica DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO

2006 DINAMIZACIÓN DEL SECTOR AERONÁUTICO DEL PAÍS VASCO Apoyo a la gerencia del cluster para la identificación de oportunidades de colaboración en actividades de investigación y desarrollo de las empresas vascas con aquellas pertenecientes a los polos de competitividad franceses de Midi- Pyrénées y Aquitaine. CLUSTER DE EMPRESAS AERONÁUTICAS – HEGAN


1. ESTRATEGIA Y PLANES DE ACTUACIÓN

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

12


2012 ASESORAMIENTO A AROA BODEGAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL Asistencia técnica a Aroa Bodegas para la estimación de las emisiones de CO2 generadas por la construcción de sus nuevas instalaciones y por el funcionamiento de las mismas. Además, se elaboró un breve diagnóstico ambiental de la entidad, dando recomendaciones para la mejora continua y la puesta en marcha de proyectos de compensación de emisiones. EKOPASS 2012 LANZAMIENTO Y GESTIÓN DEL PROGRAMA CHEQUE + INNOVA DE IMPULSO A LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DE LA CAPV Naider ha desarrollado para la agencia de promoción económica del Gobierno Vasco el planteamiento estratégico de un novedoso programa de impulso a la innovación en las empresas vascas. Mediante este sistema las empresas beneficiarias accedían de una forma rápida a unas ayudas en forma de cheques nominativos para invertir en servicios a su conveniencia, servicios que eran proveídos por empresas previamente homologadas por SPRI. Naider se ha ocupado de la definición estratégica del programa, la identificación de los servicios de mayor interés y del proceso de homologación de los eventuales proveedores. SPRI

13

2011 COOPERACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD DE LOS COMERCIOS DE ÁLAVA (PAÍS VASCO) Proyecto para fomentar la cooperación y la competitividad de los comercios de Álava. Para ello se proponen plataformas de compra y de venta conjunta. El pryecto se ha realizado en el marco de la iniciativa COMPITE del Gobierno Vasco y ha sido promovido desde la Cámara de Comercio de Álava. CÁMARA DE COMERCIO DE ALAVA 2011 HERRAMIENTAS TIC EN LA EMPRESA VASCA Estudio de campo para conocer en mayor profundidad la opinión de la PYME industrial vasca en cuanto a la dificultad de selección de estas herramientas, adecuación a sus necesidades y satisfacción en cuanto a resultados. Este estudio de campo ha permitido conocer la necesidad de poner a disposición de la PYME vasca herramientas de evaluación objetiva para la selección de soluciones TIC para la gestión empresarial, o servicios e instrumentos de apoyo que les faciliten la toma de decisiones e implantación. Para realizar el estudio Naider entrevistó a empresas proveedoras de estas herramientas, empresas de consultoría especializada, asociaciones empresariales y PYMEs industriales. EUSKALIT

2011 DINAMIZACIÓN DE UN GRUPO DE EMPRESAS DE LA COMARCA DE DEBABARRENA (PAÍS VASCO) PARA IMPULSAR LA DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL Identificación de oportunidades de colaboración conjunta entre empresas ubicadas en el mismo entorno geográfico de la comarca de Debabarrena en el centro del País Vasco. Los proyectos identificados tuvieron el propósito de avanzar en la generación de oportunidades empresariales en ámbitos y mercados emergentes. DEBEGESA 2010 APOYO A LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE LICITACIÓN PÚBLICA DE GESTIÓN DE SERVICIOS El equipo de Naider ha apoyado a la empresa en un proceso de licitación pública. El trabajo realizado ha sido doble; por un lado, desde Naider se han realizado una serie de tareas de apoyo de carácter administrativo y legal para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos necesarios en la licitación de naturaleza administrativa además de realizar tareas de apoyo y coordinación en la construcción de la propuesta técnica. De igual manera se ha trabajado estrechamente con el equipo de la empresa para configurar un proyecto empresarial sólido en cuanto a actividades y gobernanza de la misma se refiere. EMPRESA DE SERVICIOS SOCIALES


1. ESTRATEGIA Y PLANES DE ACTUACIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

14


2011 ASISTENCIA TÉCNICA EN EL ASESORAMIENTO SOBRE LA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL GOBIERNO VASCO El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco moviliza y coordina una serie de actuaciones y proyectos que, en su conjunto, configuran la estrategia de cambio climático de la CAPV. En ese proceso Naider ha prestado asesoramiento experto en cambio climático para apoyar la ejecución y despliegue de iniciativas como la Ley de Cambio Climático o los presupuestos de carbono. A su vez, Naider ha colaborado en la preparación de reuniones de trabajo del Departamento, elaborado informes expertos sobre tendencias internacionales en la materia, y proporcionado un servicio permanente de información y alerta sobre las últimas novedades en política internacional de cambio climático que pudiera afectar al País Vasco. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO 2011 P R O G R A M A M A R C O A M B I E N TA L . AMPLIACIÓN 2011 Documento de planificación estratégica del medio ambiente en el que se recogen las prioridades, objetivos, líneas de actuación y acciones en los ámbitos principales del medio ambiente. El tercer PMA es el documento de referencia en la planificación ambiental del País Vasco. IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO

15

2011 VITORIA-GASTEIZ, EUROPEAN GREEN CAPITAL 2012. Asistencia técnica a los responsables del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para articular la estrategia de Vitoria-Gasteiz ante los retos emergentes de la sostenibilidad urbana en el marco de la capitalidad verde europea. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ 2010 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE DE VITORIA-GASTEIZ Desde hace varios años Vitoria-Gasteiz acumula una notable trayectoria en cuanto a sostenibilidad urbana y políticas municipales de medio ambiente. Con el fin de seguir avanzando hacia la excelencia ambiental, el Ayuntamiento de la ciudad contó con Naider para llevar la secretaría técnica del Consejo Asesor de Medio Ambiente, un grupo de expertos en diferentes ámbitos ambientales que aporta su conocimiento para la mejora de las políticas y actuaciones municipales relacionadas con la sostenibilidad. En colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Naider identificó el panel de expertos, planificó y asistió las sesiones de trabajo, y facilitó la transmisión de conocimiento del Consejo Asesor para optimizar la orientación de las diferentes políticas urbanas de medio ambiente desarrolladas en la ciudad. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ 2010 ASESORAMIENTO EN EL DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL PAÍS VASCO El cambio climático es la principal prioridad de la política ambiental del Gobierno Vasco. En este ámbito se han puesto en marcha diferentes acciones encaminadas hacia la mitigación de

emisiones de gases de efecto invernadero y hacia la adaptación respecto a los impactos previstos por la alteración del clima. En este contexto, Naider acompañó al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca en el despliegue de la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco, trabajando en ámbitos relacionados con la necesaria coordinación interinstitucional; la colaboración público-privada para el fomento de la eficiencia energética y las energías renovables, o el fomento de la I+D+i en el campo del cambio climático. Naider colaboró en la elaboración del marco estratégico que coordinaba el desarrollo de todas estas actividades, asistiendo y asesorando en la redacción de documentos y sesiones de trabajo, analizando las tendencias y políticas internacionales de cambio climático, y acompañando al Gobierno Vasco en la aplicación de medidas efectivas de reducción de gases de efecto invernadero. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO 2010 TERCER PROGRAMA MARCO AMBIENTAL 2011-2014 Documento de planificación estratégica del medio ambiente en el que se recogen las prioridades, objetivos, líneas de actuación y acciones en los ámbitos principales del medio ambiente. El Programa Marco Ambiental es el documento de referencia en la planificación ambiental del País Vasco. IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO


2009 ASISTENCIA JURÍDICA EN MATERIA DE SUELOS CONTAMINADOS Asesoramiento a EGMASA en la redacción del reglamento de desarrollo de la Ley 7/2007, de 9 de Julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, en materia de suelos. En primer lugar, se nalizaron los diferentes procedimientos implicados en la gestión adecuada de los suelos contaminados, según se establece en la normativa aplicable en Andalucía, definiendo las diferentes fases de gestión de los procedimientos implicados y los aspectos jurídicos que se deben tener en consideración para su correcta regulación. En segundo lugar, se llevó a cabo un análisis comparativo de otras normativas de suelos existentes en la actualidad con las que se puedan identificar las medidas tomadas en los diferentes supuestos y la solución que se aporta a los problemas que se pueden generar de la gestión de los suelos contaminados. En tercer lugar y en base a los trabajos anteriores, se propusieron mejoras en el borrador de Decreto de la Junta de Andalucía. EGMASA 2009 ESTRATEGIA DE MEDIO AMBIENTE DE VITORIA-GASTEIZ 2009-2020 Vitoria-Gasteiz acumula una dilatada trayectoria en cuanto a estrategia municipal de sostenibilidad que le sitúa como una de las ciudades de referencia en materia ambiental. En su afán por seguir mejorando, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se propuso elaborar una estrategia ambiental a largo plazo, para lo cual contó con la colaboración de Naider. Varias son las actividades que, en el marco del proyecto, fueron desarrolladas

por Naider: el diseño y la dinamización de un amplio proceso de participación para realizar aportaciones al documento de estrategia; la identificación de buenas prácticas internacionales en estrategia ambiental municipal; o la alineación de la estrategia a elaborar con el futuro Plan de Acción Ambiental 2009-2015. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

El documento desgrana los conceptos clave en torno a este problema global, desde una perspectiva tanto geopolítica como local, exponiendo diferentes líneas estratégicas a seguir para afrontar los retos que el cambio climático exigía, y aún hoy exige, a la sociedad vasca. IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO

2009 CUADERNO ESTRATÉGICO DE CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático es un problema global en sus causas y consecuencias. Requiere una acción conjunta y concertada de la comunidad internacional, especialmente de aquellos estados que son grandes emisores. La comunidad internacional tiene una responsabilidad compartida y al mismo tiempo diferenciada. En diciembre de 2009 se celebró en Copenhague la denominada COP15, cumbre internacional de la que se esperaba alcanzar un acuerdo global para el período 2013-2020, una vez finalizado el período de cumplimiento del Protocolo de Kioto 2008-2012. La cumbre se presentaba como una de las más decisivas en la historia de las Naciones Unidas dada la gravedad que había adquirido el problema climático y el riesgo real que existía, en opinión de la comunidad científica internacional, de que el problema pudiera irse de las manos. El Gobierno Vasco, consciente de que Euskadi era parte del problema pero también de la solución, había asumido a través de la declaración del Lehendakari en Urdaibai con motivo del día mundial del medio ambiente, el reto de contribuir a la solución del problema, al tiempo que se iban dando pasos en la adaptación a los futuros escenarios climáticos.

2009 Informe de seguimiento del Plan de Lucha contra el Cambio Climático Realización un documento con el objetivo de trasladar a los miembros de la Oficina Vasca de Cambio Climático una síntesis de las actuaciones más relevantes que se habían ya realizado, se estaban ya realizando y se iban a realizar en el País Vasco en el marco del Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climáticoy el cambio climático en general, para poder utilizar los datos de forma que fueran útiles para la toma futura de decisiones. IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO 2009 ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA RECOGIDA SEPARADA DE MATERIAS PREVISTA EN LA NUEVA DIRECTIVA DE RESIDUOS (DIRECTIVA 2008/98/CE) Realización de un estudio técnico-económico de los efectos del escenario previsto en la nueva Directiva de Residuos en el sistema de recogida selección y reciclado actual en España. En el estudio se analizan las características de los procesos técnicos, los aspectos de coste, la organización económica del sistema, así como los efectos medioambientales del nuevo escenario sobre

16


el sistema de recogida, separación y reciclado actual. se contempla en el estudio una batería de recomendaciones para el establecimiento de un modelo de de recogida, selección y reciclado que sea económicamente eficiente y que responda a lo establecido en la Directiva de Residuos, tomando como base el sistema actual de recogida selectiva. Naider proporcionó asistencia técnica a lo largo del proyecto a Ecoembes, que actuaba como promotor del proyecto, incluyendo la elaboración y redacción del informe final. ECOEMBES 2009 PLAN DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DE GIPUZKOA El objetivo general de este proyecto es establecer la planificación a corto, medio y largo plazo de la acción que en materia energética debe impulsar el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Diputación Foral de Gipuzkoa para la sostenibilidad energética del territorio, con especial énfasis en aquellas acciones a acometer en el periodo 2009-2011. Para lo cual se ha realizado un diagnóstico del territorio a nivel sectorial y municipal, se han identificado y caracterizado los consumos energéticos, y se han evaluado los potenciales recursos energéticos de carácter renovable. DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA 2008 PLAN DE MOVILIDAD DE TUDELA Estrategia y plan de movilidad sostenible en el municipio de Tudela (Navarra), incluyendo actuaciones tanto de tráfico y de promoción del transporte público y la movilidad a pie, como consideraciones de carácter ambiental,

17

de cara a minimizar los impactos debidos al cambio climático, el ruido o la calidad del aire. Naider además ejerció un papel de evaluador ambiental de los diferentes escenarios propuestos en la fase de definición del Plan. AYUNTAMIENTO DE TUDELA 2008 ESTRATEGIA AMBIENTAL 2020 DE VITORIAGASTEIZ Vitoria-Gasteiz acumula una dilatada trayectoria en cuanto a estrategia municipal de sostenibilidad que le sitúa como una de las ciudades de referencia en materia ambiental. En su afán por seguir mejorando, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se propuso elaborar una estrategia ambiental a largo plazo, para lo cual contó con la colaboración de Naider. Varias son las actividades que, en el marco del proyecto, fueron desarrolladas por Naider: el diseño y la dinamización de un amplio proceso de participación para realizar aportaciones al documento de estrategia; la identificación de buenas prácticas internacionales en estrategia ambiental municipal; o la alineación de la estrategia a elaborar con el futuro Plan de Acción Ambiental 2009-2015. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ 2008 ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS MUNICIPIOS VASCOS Por su proximidad a la ciudadanía y su implicación y trayectoria en el diseño e implantación de la Agenda Local 21, los municipios deben servir de plataforma para reforzar la sensibilidad y preocupación de los

ciudadanos por el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Convencidos de que los municipios son agentes esenciales en la implantación de las políticas de lucha contra el cambio climático, se han identificado actuaciones de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático que sirvan de guía y ejemplo a gestores locales, sobre el tipo de iniciativas que pueden ser prácticas en los diferentes sectores municipales. Entre la variedad de medidas identificadas (energías renovables, uso racional de la energía y actuaciones de sensibilización), la valoración coste/eficacia ha sido una constante en la priorización de las actuaciones. IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO 2007 ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD LOCAL DE CANTABRIA. La Consejería de Medio Ambiente de Cantabria impulsó la implantación de las Agenda 21 Locales como instrumento de gestión ambiental que facilitara el camino hacia la sostenibilidad. La creación de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria ayudó a fortalecer estos procesos y uno de los primeros pasos que dio la Red fue el diseño de un sistema de indicadores de sostenibilidad para los municipios cántabros. La definición de este panel de seguimiento se elaboró contando con un grupo de trabajo formado por miembros de la propia red y concluyó con la aprobación de una serie de indicadores comunes a todos los municipios y otros específicos, que podían elegir los municipios para medir elementos de sus realidades más concretas.


CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (CIMA) DE CANTABRIA (ESPAÑA) 2007 ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CAPV: PREVISIONES DE IMPACTOS ASOCIADOS CON LOS CAMBIOS EN LA TEMPERATURA Y LA PRECIPITACIÓN EN EL HORIZONTE 2011-2040. El mayor conocimiento sobre las posibles consecuencias del cambio climático ha aumentado la urgencia de articular medidas de adaptación en todo lo relacionado con el sistema del agua. La previsión de impactos derivados fundamentalmente del aumento de la temperatura global y de la alteración y posible disminución de las precipitaciones se realizaron elaborando, en primer lugar, un análisis de las series climatológicas del País Vasco, haciendo especial hincapié en aspectos clave como la hidrología o los usos y usuarios del agua. Además, se revisaron los últimos estudios científicos sobre la incidencia del cambio climático en el área geográfica del País Vasco, atendiendo a las previsiones de cambio en la temperatura y la precipitación. En función de las mismas, se identificaron los principales impactos que sufrirían los recursos hídricos. Cliente: Dirección de Aguas del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO 2007 EVALUACIÓN INICIAL DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS PROPUESTAS IPCC EN LAS LABORES DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Los servicios consistieron en el estudio de las características, capacidades y limitaciones de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento existentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco que resultaran relevantes desde la perspectiva de cambio climático, y la determinación de manera detallada la cascada de posibles impactos en la Comunidad Autónoma del País Vasco derivados del cambio climático que estén relacionados con el sistema agua. AGENCIA VASCA DEL AGUA 2007 ESTUDIO SOBRE EL ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Se propusieron líneas de trabajo y actuaciones de adaptación dirigidas a minimizar los impactos previstos y las vulnerabilidades detectadas en las infraestructuras del agua a partir de las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología. Además, se realizó un estudio identificativo de las líneas de adaptación concretas derivadas del estudio de las infraestructuras del agua específicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y se establecieron las líneas de actuación orientadas a la gestión de la demanda: eficiencia de las redes, gestión de la demanda en los diversos sectores, actuaciones de información, sensibilización y educación y la mejora del sistema de monitorización. AGENCIA VASCA DEL AGUA 2006 PROGRAMA MARCO AMBIENTAL 20072010 El Programa Marco Ambiental concreta los objetivos y actuaciones a corto y medio plazo que materialicen las respuestas de los agentes

públicos y privados, dirigidas a avanzar en la senda de la sostenibilidad ambiental de la CAPV. El proceso de elaboración del PMA 2007-2010 descansó en un puñado de factores entre los que destaca: un amplio y transparente proceso participativo, un completo análisis y diagnóstico global del medio ambiente y una reflexión que ha actualizado el marco estratégico a largo plazo, formulándose una nueva Visión sobre el medio ambiente y las prioridades que surgen de dicha Visión. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno Vasco 2006 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE LAS ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍO EN EL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA (PAÍS VASCO) Como parte del proceso para investigar las consecuencias de transformar en regadío diferentes zonas del Territorio Histórico de Álava (País Vasco) propuestas en el proyecto “Definición de Actuaciones en Materia de Regadíos en el Territorio Histórico de Álava”, Naider realizó un primer análisis socioeconómico de esas actuaciones para establecer la prioridad de ejecución de los distintos proyectos. Para ello, se calculó la rentabilidad financiera de cada uno de los proyectos y se hizo una valoración cualitativa de los factores sociales y ambientales más relevantes afectados por las transformaciones propuestas. El resultado fue la construcción de una matriz multicriterio, que permitió comparar las alternativas en base a criterios económicos, sociales y ambientales. Además de los futuros proyectos, se evaluó el estado actual de las áreas de regadíos existentes (con y sin infraestructuras) y de las áreas de regadíos

18


en fase de ejecución del Territorio Histórico de Álava. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO 2006 PLAN DE SUELOS CONTAMINADOS DEL PAÍS VASCO 2007-2012 La Ley 1/2005 para la Prevención y Corrección de la Contaminación del Suelo pretende prevenir la aparición de nuevas alteraciones en los suelos, dar solución a los casos más urgentes y planificar la resolución del pasivo heredado. Para ello, recoge los instrumentos de la política de suelos de que disponen las Administraciones Públicas para hacer realidad esas propuestas. El Plan de Suelos Contaminados se encuentra entre esos instrumentos. Naider participó en su elaboración y diseño. IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO 2006 MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ÁMBITO LOCAL. Por su proximidad a la ciudadanía y su implicación y trayectoria en el diseño e implantación de la Agenda Local 21, los municipios deben servir de plataforma para reforzar la sensibilidad y preocupación de los ciudadanos por el cuidado del medioambiente y la lucha contra el cambio climático. Convencidos de que los municipios son agentes esenciales en la implantación de las políticas de lucha contra el cambio climático, mediante esta iniciativa de la Agencia ambiental del Gobierno vasco. se identificaron actuaciones de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático que sirvieran de guía y

19

ejemplo a gestores locales, sobre el tipo de iniciativas que pueden ser prácticas en los diferentes sectores municipales. Entre la variedad de medidas identificadas (energías renovables, uso racional de la energía y actuaciones de sensibilización), la valoración coste/eficacia ha sido una constante en la priorización de las actuaciones. IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO 2005 ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMARCA DE URDAIBAI (PAÍS VASCO): BIODIESEL COMO ALTERNATIVA La declaración de Urdaibai como Reserva de la Biosfera (1984) y el régimen jurídico especial otorgado por el Parlamento Vasco a este paraje, convierten a esta zona de nuestra geografía en un lugar idóneo para lograr el anhelado equilibrio entre medio ambiente, calidad de vida y desarrollo económico (es decir, en un lugar en el que favorecer actuaciones en pos del desarrollo sostenible). Este proyecto analiza diferentes alternativas energéticas que permitan configurar un modelo energético que haga posible la convivencia de los ricos y diversos recursos naturales y la variada actividad económica de la zona. Para ello, analiza la situación actual energética de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, planteado una serie de escenarios energéticos futuros que incluyen la introducción de medidas de eficiencia energética, el impulso a la introducción de energías renovables y la penetración del gas natural y sienta las directrices y las bases del plan de acción que deberían guiar las actuaciones que se propongan en la futura Estrategia Energética Medioambiental de la

Reserva. ENTE VASCO DE ENERGÍA 2005 PLAN VASCO DE CONSUMO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE 2006 2010 La concepción del Plan, que contó con una amplia participación de instituciones y diferentes agentes socio-económicos, pretende articular el concepto de sostenibilidad en el uso de servicios y productos, para lo cual es necesario minimizar el uso de recursos naturales y materiales tóxicos, evitando las emisiones contaminantes y los residuos, y conociendo en profundidad los efectos de todo el ciclo de vida de un producto o servicio, desde la extracción del recurso hasta la recogida y tratamiento del residuo, pasando por las diferentes etapas de la cadena de valor y del consumo. En el documento se describen las distintas acciones para integrar el consumo sostenible en las diferentes políticas sectoriales del País Vasco, estableciéndose un posicionamiento estratégico que contempla una visión, objetivos y resultados esperados que a su vez se concretan en una serie de programas de actuación para los cuales se ha previsto y definido la correspondiente movilización de recursos económicos. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO


1. ESTRATEGIA Y PLANES DE ACTUACIÓN

POLÍTICA ENERGÉTICA, ENERGÍAS RENOVABLES Y LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

20


2012 ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA (PAÍS VASCO) Formulación de la Estrategia Energética del Territorio Histórico de Bizkaia en el País Vasco, formulando los ámbitos de decisión prioritarios, el encaje con la estrategia energética vasca y los elementos de sostenibilidad y eficiencia energética más importantes para los próximos años. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

propusieron posibles mejoras. En tercer lugar, a través de una mesa de trabajo con los comercios participantes, se analizaron las barreras económicas y técnicas que surgen en el desarrollo e implementación de este tipo de proyectos, y en cuarto lugar, se propusieron actuaciones y directrices a seguir para continuar en la mejora continua de la eficiencia energética en el sector comercio. FOMENTO SAN SEBASTIÁN – AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN.

2011

COORDINACIÓN GRUPO DE EXPERTOS GUBERNAMENTAL SOBRE ENERGÍA Coordinación de las actividades de asesoramiento y consejo de un grupo de expertos mundial en el ámbito energético para el desarrollo de la política energética del País Vasco. Departamento de Industria, Comercio y Turismo. Gobierno Vasco 2009

PROYECTO PILOTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL COMERCIO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN Prueba piloto llevada a cabo en comercios de Donostia-San Sebastián sobre las posibilidades de mejora en la gestión y el ahorro de energía. En este sentido, se realizó un análisis bibliográfico detallando las características energéticas genéricas de cada subsector y las alternativas de mejora por categoría de tecnología y por categoría de subsector. En un segundo paso, se analizó la situación de los comercios participantes en clave energéticas. En este sentido, se identificaron los puntos de consumo, se midieron los consumos, se formularon las medidas de ahorro energético realizadas y finalmente se

21

2008

Estrategia de Energía Renovable en Álava El cambio climático, la eficiencia energética y el despliegue de las energías renovables aparecen cada vez más como un importante factor de competitividad, emprendimiento y empleo. Al mismo tiempo, la necesidad de preservar el patrimonio natural plantea nuevos retos en la adaptación de las actividades a los requerimientos y limitaciones de los sistemas naturales. El objetivo es avanzar en una reflexión y planificación estratégica en el horizonte temporal del 2020 para la promoción, desarrollo e implantación de las Energías Renovables en Álava, formulada desde criterios avanzados de sostenibilidad ambiental y compatibilidad con la protección de la Naturaleza y la Biodiversidad del Territorio. DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA 2007

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES EN EL ENTORNO URBANO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN Diseño de las directrices estratégicas que deberían guiar el posicionamiento de Donostia-San Sebastián en relación al fomento

de la eficiencia energética y las energías renovables en el municipio, con el objetivo último de crear un modelo de ciudad más moderno/competitivo/sostenible y posicionar a la ciudad en la vanguardia de las nuevas tecnologías energéticas. FOMENTO SAN SEBASTIÁN – AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN.


1. ESTRATEGIA Y PLANES DE ACTUACIÓN

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL MARCO DE LA SOSTENIBILIDAD

22


2011 ESTRATEGIA EUROPEA DE BIODIVERSIDAD Y EMPLEO: NECESIDADES FORMATIVAS PRECISAS PARA MAXIMIZAR EL EMPLEO Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DEFINIDOS EN LA ESTRATEGIA El estudio analiza los beneficios sobre el mercado de trabajo (empleos nuevos y ya existentes) asociados al logro de los objetivos definidos en la estrategia europea de biodiversidad, y el tipo de habilidades y competencias que se requerirán para hacer efectivos dichos empleos. Además, el estudio determina si se ofrecen en la actualidad los programas formativos necesarios para ayudar a los europeos a encontrar un trabajo ligado a la protección del capital natural de Europa. COMISIÓN EUROPEA 2009 Empleo y Medio Ambiente en les Illes Balears El proyecto incluyó una revisión de la literatura sobre el empleo verde hoy día a nivel internacional, identificando los principales segmentos en los que se está produciendo un aumento relevante de la contratación. A partir de ahí, se identifican una serie de líneas de trabajo específicas para las Islas Baleares por medio de las que se pueden generar empleos relacionados con la sostenibilidad ambiental. El proyecto daba, también, una serie de criterios y pautas organizativas acerca de cómo se podría operativizar ese proceso de green jobs. GOVERN BALEAR

23

2009 ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE ECOINNOVACIÓN Y CREACIÓN DE ECOMUNIDADES DE PRÁCTICA La eco-innovación se está configurando en el País Vasco como un vector de cambio estratégico, y se están dando pasos decisivos en el ámbito público y privado para aprovechar eficazmente todo su potencial. Además del complejo y avanzado sistema de apoyo al medio ambiente, se están dando pasos firmes para consolidar diferentes comunidades temáticas de innovación en las que los agentes que las conforman se alinean hacia la mejora ambiental de nuestro entorno. Teniendo en cuenta este contexto, Naider elaboró un documento donde se presentaban las Ecomunidades de Innovación del País Vasco, reflejando sus capacidades científicas y tecnológicas, las empresas implicadas, y el entramado social e institucional que las soportan. De esta manera se puso de manifiesto el potencial que estas Ecomunidades presentan para favorecer la transición hacia la sostenibilidad y su disposición para aportar conocimiento al resto de agentes internacionales involucrados en el proceso ecoinnovador, ofreciendo sus capacidades a todas aquellas entidades, tanto públicas como privadas, que quieran compartir con el País Vasco proyectos en común dirigidos hacia la mejora ambiental como factor clave de competitividad. IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco

2009 CUADERNO ESTRATÉGICO DE ECONOMÍA SOSTENIBLE La crisis económica internacional representa una buena oportunidad para, introduciendo ciertos cambios en el modelo productivo, fomentar la creación de empleo y riqueza que repercuta directamente en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y en la mejora ambiental del planeta. Cambios en el estilo de vida, con hábitos más sostenibles y que tengan en cuenta el medio ambiente y otros valores sociales como la solidaridad con los más desfavorecidos y con las próximas generaciones, es la base de una nueva economía eco-eficiente basada en las personas y su talento, baja en carbono y con sistemas de producción que minimizan la utilización de materiales, la generación de residuos y la contaminación ambiental, como vía para preservar los ecosistemas. En este contexto Naider elaboró un cuaderno estratégico donde se exponían ciertas claves para caminar en la senda de esta nueva economía, tomando la innovación como punto de referencia. El documento expone diferentes líneas estratégicas a seguir para afrontar retos como el cambio climático; para conseguir una sociedad más integradora, dinámica y activa que incluya a los colectivos más desfavorecidos y al grupo creciente de personas mayores; y para recorrer el largo camino que queda hasta conseguir una producción y consumo respetuosos con el medio ambiente. Sobre todos estos aspectos se describieron además las nuevas oportunidades empresariales que favorecerán la competitividad y la creación de empleo, a la vez que contribuyen a la configuración de un modelo de desarrollo económica, social y ambientalmente sostenible.


IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO 2008 ANÁLISIS DEL SECTOR DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONTRUCCIÓN Análisis exploratorio del marco regulador y de competencia del sector de gestión de residuos de la construcción el País vasco. El resultado del trabajo permitía al cliente posicionarse ante la administración como gestor autorizado de residuos de construcción y demolición, y obtener una visión amplia del sector que le permita tomar decisiones estratégicas justificadas. El acompañamiento de Naider abarcaba un análisis del marco legal y tecnológico, las implicaciones para la puesta en marcha de un negocio de gestión de RCDs y un informe funcional sobre la realidad del sector, las barreras de entrada y las posibilidades de penetración. Empresa de transferencia de residuos 2008 ESTUDIO SOBRE PROMOCIÓN DE LOS EMPLEOS VERDES Y DE LAS TECNOLOGÍAS ASISTIVAS EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN Análisis de la proyección de los Empleos Verdes en la ciudad, además de identificar nichos de empleo en el sector del medioambiente que pudieran estar surgiendo, así como la definición de itinerarios de formación para personas desempleadas que pudieran acceder eventualmente a esos puestos. FOMENTO SAN SEBASTIÁN – AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN.

2008 DISEÑO DEL PROGRAMA DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE DEL GOVERN BALEAR Se trataba del diseño de un “Programa de Empleo Verde” para la Consellería de Treball y Formació del Govern Balear, con el fin de transformar recursos de las políticas pasivas a políticas activas de empleo a partir de actuaciones de puesta en valor del paisaje, lucha contra el cambio climático y sensibilización ambiental en las Illes. GOVERN BALEAR

financieras. Por último, establece una serie de directrices estratégicas que harían posible que algunas instituciones financieras se posicionaran competitivamente en la prestación de esos nuevos servicios. CLIENTE CONFIDENCIAL

2005 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL NEGOCIO DEL CARBONO El cambio climático, el Protocolo de Kyoto y los instrumentos diseñados para ayudar a los países a reducir los costes del logro de sus objetivos establecidos en dicho Protocolo (Comercio Internacional de Derechos de Emisión, Mecanismo de Desarrollo Limpio y Aplicación Conjunta), presentan riesgos para los agentes socio-económicos, pero también ofrecen oportunidades para abrir nuevas líneas de negocio. Este proyecto tuvo como principal objetivo preparar a los agentes financieros de nuestra economía para que puedan afrontar con garantías las oportunidades y amenazas que presenta el nacimiento de un nuevo mercado ligado a esos instrumentos. Para ello ofrece, por un lado, información relevante y una reflexión estratégica sobre el funcionamiento y evolución de los mecanismos de política ambiental propuestos en el Protocolo de Kyoto. Además, analiza la evolución del mercado de carbono surgido en torno a esos instrumentos y los servicios que están prestando en él diferentes instituciones

24


1. ESTRATEGIA Y PLANES DE ACTUACIÓN

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CIUDADES Y REGIONES

25


2012 REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO (BILBAO METROPOLITANO) Realización del estudio de impacto económico financiero del Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Getxo. ARKITEKTURA ETA HIRIGINTZA BULEGOA S.A. 2012 PONENCIA SOBRE TECNOLOGÍAS DIGITALES AL SERVICIO DE LA CIUDAD Intervención de Manu Fernández como experto en el análisis de la relación de las tecnologías digitales aplicadas al funcionamiento de los servicios urbanos en el marco del Encuentro Internacional de Empresas Públicas organizado por la Municipalidad de Quito. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2012 PROYECTO GUADALMEDINA Concurso de ideas para la reformulación urbanística del río Gadalmendina de Málaga y su integración en el modelo de desarrollo de la Ciudad. La propuesta ha sido presentada a la iniciativa de la Fundación CIEDES de Málaga promotora del concurso de ideas para dotar a la ciudad de Málaga de una solución definitiva a la integración del río Guadalmedina en la dinámica urbana de la ciudad. En la propuesta de Naider ha participado un equipo de arquitectos y profesionales de los ámbitos urbanísticos, económicos, sociales y ambientales. FUNDACIÓN CIEDES

2011 PROCESO DE REFLEXIÓN ESTRETÉGICO GIPUZKOA + 20 El proceso G+20 fue un ejercicio de reflexión territorial promovido por la Oficina Estratégica de la Diputación Foral de Gipuzkoa y dirigido a definir una estrategia a largo plazo destinada a generar una dinámica de acción proactiva hacia el futuro desde el propio tejido social y económico de Gipuzkoa, incluyendo su red institucional. La labor de Naider se prorrogó durante los tres ejercicios que duró el proceso ( 2 0 0 8 - 2 0 0 9 - 2 010 ) c o n d i f e r e n t e s intervenciones. Dicha asistencia incluyó, en primer lugar, la elaboración de un mapa del proceso G+20 con un cronograma detallado de procesos y tareas, así como la elaboración de los documentos básicos necesarios. En segundo lugar, la coordinación general del proceso G+20, asegurando que todas las tareas, hitos, eventos, actos de presentación, jornadas, elaboración de documentos o la creación de comisiones se fueran desarrollando de manera adecuada en los tiempos previstos. En tercer lugar, Naider se responsabilizó de velar por la coherencia de los contenidos que se iban generando en diferentes. Finalmente, Naider redactó el resultado final de este proceso, la Estrategia Gipuzkoa 2020-2030. En ella se analizaron las megatendencias que condicionan la evolución futura del territorio de Gipuzkoa y se establecieron las transformaciones necesarias que se proponen a la sociedad guipuzcoana y sus agentes públicos y privados para afrontar las dos próximas décadas. Link: http://www.estrategiag20.net DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA

2011 ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2020 DE LA COMARCA DE DEBABARRENA (PAÍS VASCO) Evaluación de los proyectos tractores de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2020 de la comarca vasca de Debabarrena y elaboración del nuevo Plan de Acción 20112015. DEBEGESA 2010 ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD JUÁREZ Con el cumplimiento de los diez años de andadura del Plan Estratégico de Ciudad Juárez, la Asociación Civil que lo impulsa decidió hacer una valoración estratégica del camino recorrido y actualizar sus líneas de trabajo para los próximos años. Dado el conocimiento del que dispone Naider de la ciudad y su plan estratégico, gracias a los años de acompañamiento a la Asociación Civil en el liderazgo del plan, se desarrolló un análisis cualitativo contando con la participación de los diferentes agentes y colectivos relacionados con el plan y se propuso una hoja de ruta para la reorientación de las actividades de la asociación. FUNDACIÓN PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD JUÁREZ 2010 ITSAS HIRIA BAHÍA DE PASAIA. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DE DESARROLLO ECONÓMICO COMARCAL La Agencia de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea encargó a Naider un trabajo de análisis de las oportunidades de desarrollo económico local relacionadas con el agua desde diferentes

26


perspectivas. Con este estudio se idearon nuevas posibilidades de generación de actividad económica basadas en la nueva economía, la I+D y la creación de valor añadido para la comarca, aprovechando el mar como concepto y recurso de posicionamiento para construir una estrategia de desarrollo económico local de la Bahía de Pasaia. Partiendo del análisis de la oferta urbana de recursos y capacidades propias, se identifican proyectos e inciaitivas públicas y privadas que puedan contribuir a crear nuevas oportunidades de impulso económico en el entorno de la bahía, ligándolas a una transformación global de regeneración integral de la zona. OARSOALDEA, AGENCIA DE DESARROLLO COMARCAL 2010 ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA GIPUZKOA 2020-2030 El proceso G+20 fue un ejercicio de reflexión territorial promovido por la Oficina Estratégica de la Diputación Foral de Gipuzkoa y dirigido a definir una estrategia a largo plazo destinada a generar una dinámica de acción proactiva hacia el futuro desde el propio tejido social y económico de Gipuzkoa, incluyendo su red institucional. La labor de Naider se prorrogó durante los tres ejercicios que duró el proceso (2008-2009-2010) con diferentes intervenciones. Dicha asistencia incluyó, en primer lugar, la elaboración de un mapa del proceso G+20 con un cronograma detallado de procesos y tareas, así como la elaboración de los documentos básicos necesarios. En segundo lugar, la coordinación general del proceso G+20, asegurando que todas las tareas, hitos, eventos, actos de presentación,

27

jornadas, elaboración de documentos o la creación de comisiones se fueran desarrollando de manera adecuada en los tiempos previstos. En tercer lugar, Naider se responsabilizó de velar por la coherencia de los contenidos que se iban generando en diferentes. Finalmente, Naider redactó el resultado final de este proceso, la Estrategia Gipuzkoa 2020-2030. En ella se analizaron las megatendencias que condicionan la evolución futura del territorio de Gipuzkoa y se establecieron las transformaciones necesarias que se proponen a la sociedad guipuzcoana y sus agentes públicos y privados para afrontar las dos próximas décadas. Link: http://www.estrategiag20.net DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA 2010 ACOMPAÑAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA REORIENTACIÓN DEL II PLAN ESTRATÉGICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA "Servicio de acompañamiento estratégico a la Fundación CIEDES en sus trabajos de reorientación del II Plan Estratégico de la Ciudad (Málaga) ante la crisis y, específicamente, elaboración de un informe para enmarcar las reflexiones derivadas de esa reorientación en el contexto global (analizando tendencias para el futuro) y en el contexto actual (atendiendo a las actuales circunstancias económicas y los retos que representan para el trabajo estratégico en la ciudad), aportando además casos y ejemplos de referencia de otras ciudades que puedan ser aplicables como posibles proyectos para la ciudad de Málaga en los próximos años en el marco de su plan estratégico. Con el consenso del Patronato de la Fundación, se recogieron aquellos proyectos que se

consideraron prioritarios con respecto al PEM. 1.- Declaración de Consenso. 2.- Introducción. 3.- Ciudades ante la crisis. 4.- Estrategias. 5.- Málaga Litoral. 6.- Málaga Cultural. 7.- Málaga del Conocimiento. 8.- Málaga Revitalización Urbana. 9.- Percepción ciudadana. 10.- Prácticas creativas en ciudades. 11.- Propuestas 2020. 12.- Anexos." FUNDACIÓN CIEDES 2009 ESTRATEGIA GIPUZKOA+20 El proceso G+20 fue un ejercicio de reflexión territorial promovido por la Oficina Estratégica de la Diputación Foral de Gipuzkoa y dirigido a definir una estrategia a largo plazo destinada a generar una dinámica de acción proactiva hacia el futuro desde el propio tejido social y económico de Gipuzkoa, incluyendo su red institucional. La labor de Naider se prorrogó durante los tres ejercicios que duró el proceso (2008-2009-2010) con diferentes intervenciones. Dicha asistencia incluyó, en primer lugar, la elaboración de un mapa del proceso G+20 con un cronograma detallado de procesos y tareas, así como la elaboración de los documentos básicos necesarios. En segundo lugar, la coordinación general del proceso G+20, asegurando que todas las tareas, hitos, eventos, actos de presentación, jornadas, elaboración de documentos o la creación de comisiones se fueran desarrollando de manera adecuada en los tiempos previstos. En tercer lugar, Naider se responsabilizó de velar por la coherencia de los contenidos que


se iban generando en diferentes. Finalmente, Naider redactó el resultado final de este proceso, la Estrategia Gipuzkoa 2020-2030. En ella se analizaron las megatendencias que condicionan la evolución futura del territorio de Gipuzkoa y se establecieron las transformaciones necesarias que se proponen a la sociedad guipuzcoana y sus agentes públicos y privados para afrontar las dos próximas décadas. Link: http://www.estrategiag20.net DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA 2009 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE GIPUZKOA Asistencia técnica para la elaboración del Diagnóstico Estratégico de Gipuzkoa (País Vasco), documento de referencia y de partida para la elaboración de la estrategia territorial. Se trata de una mirada selectiva a los principales elementos críticos que orientan la identificación de los grandes retos que Gipuzkoa tiene desde una perspectiva de largo plazo, 20 años. DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA 2009 PROCESO PARTICIPATIVO DE GIPUZKOA + 20 Asistencia técnica para la coordinación general del proceso de participación institucional y social en la elaboración de la estrategia de desarrollo sostenible de Gipuzkoa (Páis Vasco). Naider se encargó de la consultoría de cabecera para la dirección del proceso participativo, encargándose de las tareas de impulso del proceso, de la orientación de los diferentes trabajos de análisis y del establecimiento de la red de relaciones y espacios de reflexión surgidos en torno al

proceso en el territorio. DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA

próximas décadas. Link: http://www.estrategiag20.net DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA

2008 COORDINACIÓN GENERAL DEL DISEÑO Y LANZAMIENTO DEL PROCESO GIPUZKOA+20 (2008-2010) El proceso G+20 fue un ejercicio de reflexión territorial promovido por la Oficina Estratégica de la Diputación Foral de Gipuzkoa y dirigido a definir una estrategia a largo plazo destinada a generar una dinámica de acción proactiva hacia el futuro desde el propio tejido social y económico de Gipuzkoa, incluyendo su red institucional. La labor de Naider se prorrogó durante los tres ejercicios que duró el proceso (2008-2009-2010) con diferentes intervenciones. Dicha asistencia incluyó, en primer lugar, la elaboración de un mapa del proceso G+20 con un cronograma detallado de procesos y tareas, así como la elaboración de los documentos básicos necesarios. En segundo lugar, la coordinación general del proceso G+20, asegurando que todas las tareas, hitos, eventos, actos de presentación, jornadas, elaboración de documentos o la creación de comisiones se fueran desarrollando de manera adecuada en los tiempos previstos. En tercer lugar, Naider se responsabilizó de velar por la coherencia de los contenidos que se iban generando en diferentes. Finalmente, Naider redactó el resultado final de este proceso, la Estrategia Gipuzkoa 2020-2030. En ella se analizaron las megatendencias que condicionan la evolución futura del territorio de Gipuzkoa y se establecieron las transformaciones necesarias que se proponen a la sociedad guipuzcoana y sus agentes públicos y privados para afrontar las dos

2008 DISEÑO DE ACTUACIONES INNOVADORAS Y DE COMPETITIVIDAD EN VITORIA-GASTEIZ Desarrollo de una estrategia de promoción de la innovación y la Sociedad del Conocimiento en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, en el conjunto de sectores productivos así como entre la sociedad. De forma complementaria se han definido, con el apoyo de foros de participación de agentes del mundo empresarial y universitario, una serie de sectores emergentes sobre los que la ciudad debería apostar de manera singular de cara al futuro. El objetivo del proyecto ha sido proponer directrices y proyectos de actuación que sirvan para impulsar la innovación empresarial y mejorar el posicionamiento competitivo de la ciudad desde la óptica de la sostenibilidad y la economía del conocimiento. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ 2007 ACOMPAÑAMIENTO ESTRATÉGICO AL AYUNTAMIENTO DE CALAFELL (CATALUÑA). El municipio de Calafell en Cataluña, con una estructura económica basada en el turismo y la segunda residencia, abrió un proceso de impulso de nuevas oportunidades de desarrollo basado en sus condiciones territoriales, ambientales, sociales y culturales. A partir de esta caracterización de los factores que pueden impulsar el cambio hacia un nuevo modelo económico, Naider apoyó al ayuntamiento en la identificación de proyectos estratégicos que generaran atractividad en clave de

28


conocimiento y sostenibilidad, así como en el análisis sobre las fórmulas para poner en marcha dichas iniciativas. AYUNTAMIENTO DE CALAFELL (CATALUÑA) 2007 DISEÑO DE ACTUACIONES “VITORIAGASTEIZ, CIUDAD DEL CONOCIMIENTO”. Identificación y desarrollo de oportunidades que faciliten en avance de la ciudad de Vitoria Gasteiz en la sociedad del conocimiento, tales como generación de nuevas infraestructuras o dinamización de redes de colaboración entre los agentes del sistema. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ 2007 ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE HORARIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO VASCO. Desde la entrada en vigor de la Ley 4/2005 de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, se impone la necesidad de analizar y establecer una batería de medidas que, articuladas convenientemente, permitan facilitar la conciliación efectiva y real de la vida familiar y laboral para el conjunto de trabajadores y trabajadoras de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Así, el presente análisis se centraba en evaluar una de las medidas concretas propuestas desde el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, consistente en establecer los instrumentos y acciones pertinentes para flexibilizar los calendarios y los horarios vigentes en los centros educativos de la Comunidad Autónoma, facilitando así la consecución del objetivo mencionado. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN. GOBIERNO VASCO

29

2006 NECESIDADES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE ERANDIO (PAÍS VASCO) El aumento en la construcción de viviendas unido al creciente fenómeno de la inmigración explica el destacado crecimiento de la población en el Municipio de Erandio (Bilbao metropolitano) en los últimos años. Es evidente que este crecimiento demográfico lleva aparejado de igual modo una necesidad de incrementar los servicios educativos que se prestan desde los poderes públicos. Se analizaron diferentes características de los centros educativos del municipio y municipios colindantes, Planes Generales de Ordenación Urbana y variables demográficas. A partir de la información obtenida, se estimaron las necesidades educativas del municipio clasificándose por distritos y niveles educativos. AYUNTAMIENTO DE ERANDIO (PÁIS VASCO) 2006 ACCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y TERRITORIAL DE CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO). "Naider tiene una larga trayectoria de colaboración con la Asociación Civil Plan Estratégico de Ciudad Juárez (México). Una vez finalizado su Plan Estratégico, Ciudad Juárez se enfrentaba al gran reto de impulsar y hacer realidad los proyectos propuestos. Este proceso requería gran capacidad estratégica y visión de largo plazo para articular y movilizar los liderazgos sociales imprescindibles para que la comunidad juarense enfocara sus actuaciones en la dirección buscada. A lo largo de los años Naider ha trabajado muy estrechamente con la Asociación Civil Plan Estratégico de Juárez, aportando

metodología para la formulación práctica y posterior desarrollo y seguimiento de los proyectos emblemáticos de la ciudad, ayudando y asesorando en el establecimiento de pautas de priorización y claves de actuación. Asimismo, se acompañó en la formulación de actuaciones y lanzamiento de actuaciones orientadas a la construcción de capital social de la que es buen ejemplo, la “Feria Juárez Avanza” desarrollada durante el año 2006." ASOCIACIÓN CIVIL PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD JUÁREZ


1. ESTRATEGIA Y PLANES DE ACTUACIÓN

POSICIONAMIENTO COMPARADO DE CIUDADES Y REGIONES

30


2011 SISTEMA DE INDICADORES DE CIUDAD JUÁREZ Entre 2010 y 2011 Naider estuvo apoyando el diseño del Sistema de Indicadores de Ciudad Juárez (SICIJ) que sirviera para monitorizar la evolución del Plan estratégico y la propia evolución de la ciudad. En este sentido, Naider dio apoyo en la realización del seguimiento estructural del “Juárez que queremos” que define la visión y modelo de ciudad, definiendo un panel de indicadores que miden el avance en cada uno de los ejes estratégicos, sus respectivas subestrategias y las políticas transversales. Este sistema de indicadores se convirtió en una referencia social para entender la evolución de la ciudad, el grado de avance sobre los grandes desafíos de la misma y un elemento de reflexión y de activación del espíritu crítico y el compromiso de autoridades, ciudadanos/as y organizaciones para avanzar hacia un mayor desarrollo social de la ciudad. Más información: http://www.asiestamosjuarez.org ASOCIACIÓN CIVIL PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD JUÁREZ 2009 SISTEMA DE INDICADORES MEDIOAMBIENTALES PARA DONOSTIASAN SEBASTIÁN Diseño y recogida en un documento de manera sintética una serie de indicadores medioambientales que pasarían a formar parte del sistema de Observatorio Urbano de Donostia-San Sebastián con el objetivo de completar el sistema existente. Para ello, se examinaron los indicadores existentes, se revisaron los compromisos y objetivos medioambientales adoptados en el municipio

31

de Donostia-San Sebastián, en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en Europa y a escala global, así como los principales indicadores medioambientales manejados por organismos de referencia (Indicadores Europeos Comunes, Indicadores del Observatorio de la Sostenibilidad de España...) y se presentaron una batería de indicadores que pasarán a formar parte del Observatorio Urbano de Donostia-San Sebastián. FOMENTO SAN SEBASTIÁN – AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. 2008 ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA METODOLÓGICA DEL SISTEMA DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD LOCAL DE CANTABRIA La Consejería de Medio Ambiente de Cantabria ha impulsado la implantación de las Agenda 21 Locales como instrumento de gestión ambiental que facilite el camino hacia la sostenibilidad. La creación de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria ha ayudado a fortalecer estos procesos y uno de los primeros pasos que ha dado la Red es el diseño de un sistema de indicadores de sostenibilidad para los municipios cántabros. La definición de este panel de seguimiento se ha elaborado contando con un grupo de trabajo formado por miembros de la propia red y ha concluido con la aprobación de una serie de indicadores comunes a todos los municipios y otros específicos, que pueden elegir los municipios para medir elementos de sus realidades más concretas. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL MEDIO

AMBIENTE (CIMA) DE CANTABRIA (ESPAÑA) 2008 Creación del Observatorio de la Biodiversidad de Álava La Diputación Foral cuenta, en la actualidad, con una cantidad ingente de información sobre ecosistemas, flora, fauna, espacios naturales protegidos, paisajes singulares etc. del territorio foral. Es preciso gestionarla de manera cada vez más eficiente y eficaz para conocer en cada momento los principales elementos que configuran el sistema natural y paisajístico del Territorio Foral, siempre con el objetivo final de disponer de información de calidad para avanzar en la conservación del Paisaje y la Biodiversidad. El objetivo del proyecto ha sido identificar y articular la misión, objetivos fundacionales, objetivos operativos, líneas de trabajo, así como el calendario e hitos que habrían de marcar la creación y puesta en marcha de un futuro Observatorio de la Biodiversidad y el Paisaje del Territorio Histórico de Álava. Diputación Foral de Álava 2008 I N D I C A D O R E S PA N E U R O P E O S D E SELVICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN EL PAÍS VASCO El Plan de Acción de la Unión Europeo para los bosques 2007-2011, destinado a mejorar la gestión forestal sostenible y el papel multifuncional de los bosques recoge entre sus acciones la creación de un sistema de seguimiento integral de la sostenibilidad del sector. De acuerdo con los últimos datos publicados en el Inventario Forestal de la CAPV, la superficie forestal arbolada alcanza el 55% de la superficie del territorio, por lo que medir la incidencia del sector en el medio


ambiente y la integración de las consideraciones medioambientales en el sector resulta extremadamente relevante. La metodología de los Indicadores Paneuropeos para la Gestión Forestal Sostenible es la base para evaluar e informar del progreso hacia la gestión sostenible de los bosques, así como una herramienta útil para promover la gestión forestal al proporcionar información relevante para el desarrollo y evaluación de políticas, planes y programas forestales. departamento de medio ambiente y ordenación del territorio. gobierno vasco 2008 ANÁLISIS DEL ALINEAMIENTO DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA RSC CON OTRAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES. El proyecto trata de analizar el alineamiento de la iniciativa de promoción de la Responsabilidad Social corporativa (RSC) de la DFB-Programa Xertatu) con otras estrategias y planes de presencia territorial para valorar. De esta forma, se obtiene un mapa completo sobre la implantación real del concepto y la práctica de la RSC en los diferentes planes, programas, estrategias y ayudas de los agentes públicos y privados. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA 2007 INDICADORES DE SELVICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN EL PAÍS VASCO. El Plan de Acción de la Unión Europeo para los bosques 2007-2011, destinado a mejorar la gestión forestal sostenible y el papel multifuncional de los bosques recoge entre sus acciones la creación de un sistema de seguimiento integral de la sostenibilidad del sector. De acuerdo con los últimos datos

publicados en el Inventario Forestal de la CAPV, la superficie forestal arbolada alcanza el 55% de la superficie del territorio, por lo que medir la incidencia del sector en el medio ambiente y la integración de las consideraciones medioambientales en el sector resulta extremadamente relevante. La metodología de los Indicadores Paneuropeos para la Gestión Forestal Sostenible es la base para evaluar e informar del progreso hacia la gestión sostenible de los bosques, así como una herramienta útil para promover la gestión forestal al proporcionar información relevante para el desarrollo y evaluación de políticas, planes y programas forestales. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO

2007 OBSERVATORIO ESTRATÉGICO Y DE GESTIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. El despliegue del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010 exigió una importante labor que conjugaba grandes dosis de estrategia y gestión que permitieran tanto el lanzamiento de iniciativas, como su seguimiento y evaluación. Dentro del Observatorio se llevado a cabo diferentes acciones para poder materializar los compromisos incorporados al Plan. Las más destacables son la elaboración de un análisis estratégico de los agentes del sistema vasco de innovación y sus elementos de cooperación, una reflexión de la orientación de los mismos para maximizar los resultados científico tecnológicos e innovadores del País Vasco y la articulación de acciones coordinadas para apoyar las aplicaciones empresariales en sectores de alto valor tecnológico.

32


2.

ANÁLISIS ECONÓMICO, VALORACIÓN Y DICTÁMENES >Modelización económica y competitividad empresarial; >Análisis estratégico de sectores; >Economía del medio ambiente e instrumentos de mercado; >Soluciones y análisis cuantitativos y econométricos


2. ANÁLISIS ECONÓMICO, VALORACIÓN Y DICTÁMENES

MODELIZACIÓN ECONÓMICA Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

34


2010 IMPACTO DE LA INNOVACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) promovió la realización de una investigación de carácter econométrico para analizar y medir el efecto real en términos de competitividad que tiene en las empresas españolas la inversión en innovación. Mucho se habla de la relación entre esfuerzo en innovación y competitividad empresarial pero en España no había aún un estudio científico que demostrara algún tipo de causalidad. En particular, el estudio se dirigió a valorar el impacto de la innovación sobre las ventas de la empresa, las ventas de nuevos productos y las exportaciones a mercados exteriores. Estas tres dimensiones del análisis permiten caracterizar la competitividad de las empresas, tanto en los mercados interiores (cifra de ventas y productividad) como exteriores (exportaciones), así como el éxito en la gestión de la innovación (ventas innovadoras). Los resultados del análisis permitieron entender mejor los mecanismos que ligan dicha competitividad empresarial con las inversiones en innovación. Se utilizaron diversas técnicas microeconométricas para distinguir los efectos de la innovación de otros que pudieran estar presentes (Método Generalizado de Momentos; estimadores de Arellano-Bond, SYS-GMM, etc.). También se utilizaron las técnicas econométricas que mejor se ajustan a las variables disponibles teniendo en cuenta su posible carácter cualitativo. Por último se hizo uso de datos del Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) utilizando la información para los años 2005, 2006, 2007 y el más

35

reciente del 2008 y explotando precisamente su dimensión de panel. Naider realizó, en coordinación con Fecyt, la propuesta metodológica, el análisis cuantitativo y la elaboración de los informes finales de valoración, encontrando efectos causales entre la I+D+i realizada por las empresas y sus resultados económicos. FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. FECYT 2010 DISEÑO DEL INFORME DEL PANEL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, PITEC, 2010 El objetivo de este proyecto recogía un acompañamiento técnico al personal de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) durante el proceso de definición del diseño del informe del Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) 2010 y de sus características junto con el equipo de investigadores que lo realizaba. La asistencia se basó en la Estrategia Estatal de Innovación E2I así como en base a los vectores estratégicos de la propia FECYT habiéndose realizado además una revisión de los parámetros utilizados en el informe anterior. Se apoyó a FECYT en la definición del objetivo, contenido, metodología y características del informe sobre la situación y evolución de las empresas innovadoras en España, así como la detección en dicho campo de oportunidades y necesidades. PITEC constituye una herramienta estadística de referencia en el análisis del desarrollo de las actividades de I+D+I en el ámbito empresarial a nivel nacional, de manera que permite estudiar aspectos de relevancia, como el impacto de la innovación en la productividad, la distribución de I+D+I interna o externa o los

costes. FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. FECYT 2008 Mecanismo de aplicación de Ayudas de estado a la eco-innovación Mecanismo de aplicación de Ayudas de estado a la eco-innovación. Los incentivos económicos (subvenciones) pueden ser útiles para ayudar a promover la Eco-innovación. Con el fin de garantizar que no introducen distorsiones en la competencia, la Comisión adoptó una nueva versión de las Directrices comunitarias sobre ayudas de Estado de Protección del Medio Ambiente. El proyecto 'bonus' se ha redactado para ayudar a la interpretación de las condiciones de bonificación y ayudar a determinar cuándo las empresas son elegibles para recibirla. COMISIÓN EUROPEA


2. ANÁLISIS ECONÓMICO, VALORACIÓN Y DICTÁMENES

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE SECTORES

36


2012 ANÁLISIS Y REALIZACIÓN DE PROPUESTAS DE PROSPECTIVA TIC E INNOVACIÓN EN LA AGENDA DIGITAL 2015 El objetivo central es asistir a la Dirección de Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Vasco en la puesta en marcha de la Agenda Digital Euskadi 2015 . Los trabajos realizados incluyen la identificación de las principales tendencias y retos en el ámbito internacional en referencia a los ejes incluidos en la Agenda Digital Euskadi 2015, así como el análisis de experiencias internacionales, profundizando y seleccionando los proyectos más exitosos y estableciendo una serie de recomendaciones concretas sobre su aplicación en Euskadi. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO 2011 ASISTENCIA TÉCNICA SOBRE EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN El proyecto consistió en la identificación y elaboración de cinco notas de oportunidad de negocio en España en el sector de automoción para que sirvieran como base para la búsqueda de inversión extranjera. Naider identificó estas oportunidades y desarrolló el material necesario para su difusión por Invest in Spain. La selección de oportunidades se basa en la existencia de tendencias de mercado y capacidades singulares en España. INVEST IN SPAIN

37

2010 INFORME DE SITUACIÓN Y OPORTUNIDADES EN EL MERCADO DE CARBONO: EVOLUCIÓN PASADA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. El informe analiza la evolución del mercado global de carbono en el período 2009-2010, prestando especial atención al mercado europeo y a su relación con los mecanismos flexibles. Se realizó un análisis comparado respecto a períodos anteriores y se mostraron las expectativas del mercado de cara a los próximos años. El informe finaliza con unas reflexiones sobre los resultados de la Cumbre de Copenhague y los cambios necesarios en las estructuras organizativas para lograr cumbres más dinámicas donde las garantías de éxito sean mayores. FCAVN - FEDERACIÓN DE CAJAS DE AHORRO VASCO – NAVARRAS

2010 ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL SECTOR BIOAGROALIMENTARIO EN VITORIAGASTEIZ Elaboración de un Estudio para la definición del Sector Bioagroalimentario, identificación de los agentes principales que trabajan en el desarrollo de conocimiento y de nuevos productos y servicios en el ámbito de la biotecnología de aplicación en el sector agroalimentario en Vitoria-Gasteiz, así como análisis de su situación y perspectivas de cara al impulso de una iniciativa singular de apoyo que impulse su crecimiento y desarrollo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

2010 ANÁLISIS DE INDUSTRIA DE LOS CONTENIDOS DIGITALES Se está realizando un estudio sobre las infraestructuras, capacidades actuales y futuras, oportunidades tecnológicas y de negocio en la industria de contenidos en España. Especialmente, se desea conocer el impacto presente y futuro en los sectores industriales propios y colaterales, del desarrollo de los contenidos digitales con el objetivo último de proponer líneas concretas de actuación a potenciar o desarrollar por parte de las instituciones, la legislación y el resto de los agentes para incentivar el desarrollo de esta industria y obtener los máximos beneficios para el conjunto de la actividad industrial. NOVOMERCO COSULTING SL- AETIC

Elaboración de un Estudio de Potenciales Escenarios de Evolución de la Actividad del Sector Industrial Vasco. En el estudio se definen los potenciales escenarios de evolución de la actividad de los principales sectores y subsectores industriales vascos consumidores de energía hasta el horizonte 2020. Las fases del estudio estuvieron divididas en: identificación de fuentes de información de referencia; análisis de la situación actual y caracterización de los diferentes sectores. Tendenciaas internacionales e influencia local, entrevistas sectoriales correspondientes para el contraste de información obtenida, etc.; realización de escenarios sectoriales teniendo en cuenta las perspectivas de actividad de los sectores y las tendencias a nivel local e internacional. ENTE VASCO DE ENERGÍA

2009 PROSPECTIVA ENERGÉTICA SECTORIAL EN EL SECTOR INDUSTRIAL DEL PAÍS VASCO


2009 INCORPORACIÓN DEL SECTOR GANADERO AL OBSERVATORIO DE PRECIOS DE ANDALUCÍA. El observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, un observatorio de precio en origen y destino, surge con el ánimo de aportar transparencia e información en la formación de precios del mercado agroganadero. La incorporación del sector ganadero dentro del observatorio de precios representa un reto necesario tanto por su singularidad dentro del sector agropecuario andaluz, como por su complejidad y por la diversidad de sus productos. El objetivo de este estudio previo fue doble. Por un lado, identificar los productos ganaderos en origen y destino que deberían incorporarse al citado Observatorio dada su importancia en el contexto andaluz. Por otro lado, diseñar y proponer una red de información para los productos seleccionados que posibilite su incorporación al Observatorio. Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero. Junta de Andalucía 2009 ESTUDIO SOBRE EL POSICIONAMIENTO DE UNA EMPRESA DE COMPRESORES EN EL MERCADO INTERNACIONAL Se realizaron servicios de estudio de mercado de los compresores a nivel internacional; análisis interno de la entidad, diagnóstico de viabilidad, potencial de internacionalización; y se definieron y analizaron las líneas de trabajo a seguir por la empresa. Ikerlan. Centro de Investigaciones Tecnológicas.

2009 POTENCIAL DEL MERCADO DE LAS GRANDES INFRAESTRUCTURAS CIENTÍFICAS PARA LAS EMPRESAS DE GIPUZKOA (PAÍS VASCO) El proyecto, por un lado, se orientó a la realización de un esfuerzo de difusión de las oportunidades comerciales que las Grandes Instalaciones Científicas (GIC) europeas podrían suponer al tejido empresarial guipuzcoano, Por otro lado, se realizó un análisis de las capacidades de dichas empresas, produciéndose un catálogo. Por otro, se realizó un estudio sobre las oportunidades que representan en la actualidad las GICs. Tras esta fase de análisis, se han definido unas líneas de actuación para la dinamización del tejido empresarial y su acercamiento a este nuevo mercado. INNOBASQUE. AGENCIA VASCA DE LA INNOVACIÓN 2008 MERCADO DE CARBONO: EVOLUCIÓN PASADA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. El documento analiza la evolución del mercado global de carbono en el período 2005-2007, prestando especial atención al comercio europeo de emisiones que es el que afecta más directamente a nuestro entorno. Una vez analizado ese período, evalua las perspectivas que el mercado europeo de carbono presenta para 2020 habida cuenta de los últimos compromisos europeos en materia de política energética. El documento concluye con una serie de conclusiones sobre cómo el comercio de emisiones y otras políticas ambientales existentes harán que el carbono vaya teniendo una importancia creciente en las decisiones estratégicas de las organizaciones;

y algunas recomendaciones sobre cómo pueden las organizaciones aprovechar las oportunidades ligadas al carbono. FCAVN - FEDERACIÓN DE CAJAS DE AHORRO VASCO – NAVARRAS 2008 ESTUDIO BÁSICO SOBRE EL SECTOR DE LOS BIOCARBURANTES Análisis a nivel mundial, estatal y autonómico del estado tecnológico y de mercado de las diferentes variedades y tipologías de biocarburantes. AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA 2008 OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO. El deporte ha ganado una posición prominente durante los últimos años. No sólo como elemento de vital importancia para la salud y para la inclusión social, sino también como un mercado de creciente relevancia económica. El deporte incluye a numerosos sectores y servicios y representa un área de negocio creciente que pasará de emplear 1,3 millones de Europeos hoy y a cerca de dos millones para 2010. En 2001 las ventas de equipamiento y productos de deporte fueron de 37 billones de euros (InnoSport, 2007). Este proyecto desarrollaba un diagnóstico general del sector en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) y proponía factores de éxito para fomentar la innovación y la competitividad. Tras una caracterización de la investigación en alto rendimiento deportivo, se exploraron los agentes líderes a nivel estatal e internacional, exponiendo sus principales productos y áreas de expertise. Posteriormente se analizá la situación en la CAPV mediante

38


una revisión de las empresas y agentes de mayor relevancia. Finalmente, se presentaron los factores de éxito y se incluyen algunas recomendaciones para la política de innovación del País Vasco. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO 2006 ANÁLISIS DEL SECTOR EMPRESARIAL DE LAS BIOCIENCIAS EN EL PAÍS VASCO. Análisis de la evolución del tejido empresarial de biociencias en el País Vasco a través de la aproximación a las empresas que lo conforman, identificando el potencial, las expectativas y las necesidades de las mismas. AGENCIA VASCA PARA LAS BIOCIENCIAS BIOBASK

39



2. ANÁLISIS ECONÓMICO, VALORACIÓN Y DICTÁMENES

ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE E INSTRUMENTOS DE MERCADO

41


2012 ACOMPAÑANDO A LAS EMPRESAS VASCAS ANTE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA TERCERA FASE – 2013/ 2020- DEL SISTEMA EUROPEO EU ETS. Naider ha analizado el funcionamiento del mercado europeo de derechos de emisión a partir del 1 de enero de 2013, dando respuesta a cuestiones como: ¿Cómo funcionará el mercado de derechos de emisión en el periodo 2013-2020? ¿Cuáles serán los cambios más sustanciales respecto a 2005-2007 y 20082012?? ¿Cómo afectarán a los diferentes sectores afectados? ¿Cómo funcionará las subasta? Se han celebrado diversas jornadas de trabajo con los responsables de las instalaciones energéticas e industriales afectados por el comercio de derechos de emisión para trasladarles las claves de los cambios y resolver sus principales dudas. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO 2010 COSTES DE TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA VERDE El proyecto identifica cuáles son los posibles beneficios para Europa de avanzar hacia una economía verde y qué elementos pueden obstaculizar la transición de Europa hacia esa economía haciendo que los beneficios se reduzcan y aumenten los costes. Una vez hecho esto, el documento analiza qué políticas se deben diseñar (desde política de productos hasta política regional, pasando por el fomento de la innovación y la educación) para facilitar la evolución hacia esa nueva economía y eliminar o reducir sus posibles costes e impactos negativos. COMISIÓN EUROPEA

2008 IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE MODELOS E INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA DE SUELOS CONTAMINADOS Diseño de la política de financiación de suelos en el País Vasco a corto y largo plazo con alternativas de financiación viables y adecuadas a los problemas asociados con los de la contaminación del suelo en el País Vasco. Esta Comunidad Autónoma cuenta con más de 7.000 emplazamientos potencialmente contaminados. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO 2008 IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE MODELOS E INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA DE SUELOS CONTAMINADOS La protección del suelo frente a la contaminación lleva años presente en la política ambiental vasca. Sus inicios a la elaboración del Plan Director del suelo (1994) y muchos han sido los pasos dados desde entonces para reducir los daños potenciales de la contaminación del suelo. Una de las principales cuestiones de la política de suelos parecer ser cómo financiar la recuperación de suelos altamente contaminados y la contaminación histórica, a través de los diferentes instrumentos disponibles. En este contexto, el proyecto analizaba y priorizaba el uso en el País Vasco de distintos instrumentos que aplican diferentes países para financiar sus procesos de recuperación de suelos. IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO

2005 IMPLANTACIÓN EN EL PAÍS VASCO DE LAS FUNCIONES DE ANÁLISIS ECONÓMICO CONTEMPLADAS EN LA DIRECTIVA MARCO DE AGUA. La Directiva Marco del Agua 2000/60 CEE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Supone un vuelco importante en los fundamentos de la planificación y gestión del agua, basados en un uso sostenible y respetuoso con los recursos hídricos. Para alcanzar sus objetivos ambientales, la Directiva incorpora una serie de mecanismos y herramientas económicas como el principio de quién contamina paga, el análisis coste eficacia de las medidas a aplicar y la política de precios del agua. Como paso previo para la implantación de estos instrumentos se han realizado diversos estudios como el “Análisis Económico de los Servicios del Agua en la CAPV” y la “Caracterización Económica de los Usos del Agua en la CAP” con el fin de disponer de información suficiente para la realización del “Informe Relativo a los Artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua”. Así mismo, se sentaron las bases para la realización del análisis coste eficacia de las medidas propuestas para alcanzar el buen estado ecológico en las masas de agua de la CAPV. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO.

42


3.

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL >Adecuación de instrumentos públicos de gestión (agencias públicas, administración) >Desarrollo de marco regulatorio y normativa


3. ARQUITECTURA INSTITUCIONAL

ADECUACIÓN DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS DE GESTIÓN (AGENCIAS PÚBLICAS, ADMINISTRACIÓN)

44


2010 REFORMA DE LA RED VASCA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y REFORMULACIÓN DEL SISTEMA REGULATORIO QUE LA SUSTENTA

las mejores organizaciones españolas e internacionales. FUNDACIÓN BIO. FUNDACIÓN VASCA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN SANITARIAS

El objetivo de este proyecto fue doble, por un lado, anaizar el impacto de las directrices actuales de la Red y su adaptación a las nuevas exigencias y contexto del País Vasco a través del análisis de la tipología de agentes, sus caractreísticas y funciones así como su alineamiento con la política tecnológica vasca. En un segundo momento se marcaron las directrices para la reformulación del marco normativo vigente que sustenta legalmente al RVCTI, teniendo en cuenta el conjunto de normas y prodecimientos asociados a la misma. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO

2009 ANÁLISIS DE LAS MEJORES PRÁCTICAS INTERNACIONALES EN EL ÁMBITO DE LA ATRACCIÓN, CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DEL TALENTO CIENTÍFICO Este estudio consistió en la selección y el análisis de buenas prácticas internacionales en el ámbito de la atracción, captación y fidelización del talento científico, inspiradoras para mejorar la competitivad de los servicios de Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia. Ikerbasque - Fundación Vasca para la Ciencia

2009 BENCHMARKING INTERNACIONAL EN GESTIÓN SANITARIA El proyecto consistió en una labor de screening y benchmarking de instituciones punteras en la implementación de procesos innovadores relacionados con la organización, gestión y políticas del sector sanitario y/o sectores afines, tanto en el ámbito nacional como internacional. La fase inicial de screening permitió detectar un amplio abanico de organizaciones e iniciativas de interés para O+Berri. Durante la fase de benchmarking se profundizó en el conocimiento de las iniciativas consideradas más inspiradoras y potencialmente transferibles al contexto sanitario vasco, identificando las ventajas competitivas de organizaciones similares a O+Berri y aprendiendo de los modelos de negocio y de las estrategias adoptadas por

45

2009 MODELO DEL SERVICIO VASCO DE BIBLIOMETRÍA Apoyo en la definición de los objetivos y estrategia de desarrollo operativo del Servicio Vasco de Bibliometría. En el marco de este proyecto se estableció su modelo de funcionamiento y su encaje en el marco institucional del País Vasco. INNOBASQUE. AGENCIA VASCA DE LA INNOVACIÓN 2008 ESTRATEGIA DE LA AGENCIA VASCA DE GESTIÓN DE LA CIENCIA. Diseño de un modelo conceptual que haga posible el lanzamiento de la Agencia Vasca de Gestión de la Ciencia. Para ello se ha desarrollado un marco de referencia así como las características principales de la misma: estructura jurídica, forma de gobierno, estructura estable de financiación y diseño

de su modelo de gestión delimitando sus áreas y actividades. Además ha realizado un análisis de los factores que conforman sus aspectos estratégicos y operativos e identificación una batería de indicadores que permitan evaluar las acciones que realice. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN. GOBIERNO VASCO 2008 PLAN ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN MUNICIPAL El proyecto se dirige a la elaboración de un Plan Estratégico de Innovación Municipal que sirva para organizar y planear la estrategia de futuro en materia de nuevas infraestructuras de impulso a la innovación y la promoción económica que den cobertura al desarrollo de iniciativas empresariales innovadoras en los municipios de Bizkaia. El objetivo final ha sido también el de trasladar y hacer llegar al conjunto de comarcas de Bizkaia la nueva estrategia de impulso a la innovación y en definitiva promocionar también aquí el desarrollo económico sostenible y de valor añadido. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA 2008 PLAN DE GESTIÓN Y MEMORIA ANUAL DEL TRIBUNAL VASCO DE EFENSA DE LA COMPETENCIA. El proceso de descentralización en materia de defensa de la competencia ha dado lugar en los últimos años a la creación de instancias autonómicas encargadas de esta materia. En el caso vasco, el Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia (TVDC) se ha puesto en marcha en marzo de 2006 dotándose de diferentes herramientas para organizar su


estructura y funcionamiento en los próximos años. Entre ellas, destaca el plan estratégico y de gestión, instrumento a través del cual ha ordenado su actuación para los próximos años buscando no sólo cumplir con sus funciones resolutorias en los casos prohibidos por la ley, sino también difundiendo en la sociedad vasca la cultura de la libre competencia y las capacidades de los agentes económicos y sociales para actuar en el mercado. TRIBUNAL VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA 2008 PARÁMETROS DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL OBSERVATORIO VASCO DE DESARROLLO REGIONAL El proyecto, enmarcado en el proyecto europeo DEPURE, analizaba las posibilidades de colaboración entre las diferentes instituciones públicas que operan en la Comunidad Autónoma Vasca con incidencia en el desarrollo regional, entendido desde la perspectiva de las directrices estratégicas comunitarias en materia de cohesión. GARAPEN 2007 PLAN ESTRATÉGICO Y DE GESTIÓN DEL TRIBUNAL VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA. El proceso de descentralización en materia de defensa de la competencia ha dado lugar en los últimos años a la creación de instancias autonómicas encargadas de esta materia. En el caso vasco, el Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia (TVDC) se puso en marcha en marzo de 2006 dotándose de diferentes herramientas para organizar su estructura y funcionamiento en los próximos años. Entre

ellas, destaca el plan estratégico y de gestión, instrumento a través del cual ha ordenado su actuación para los próximos años buscando no sólo cumplir con sus funciones resolutorias en los casos prohibidos por la ley, sino también difundiendo en la sociedad vasca la cultura de la libre competencia y las capacidades de los agentes económicos y sociales para actuar en el mercado. TRIBUNAL VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA 2006 ACOMPAÑAMIENTO ESTRATÉGICO Y DE GESTIÓN EN EL PROCESO DE LANZAMIENTO DE LA AGENCIA BIZKAIA:XEDE DE ATRACCIÓN DE TALENTOS. Bizkaia: Xede es una iniciativa pública privada liderada por la Diputación Foral de Bizkaia y en la que participan las Universidades, centros tecnológicos y principales empresas del Territorio y que tiene como objeto la atracción de personas con talento a Bizkaia. Los servicios consistieron en acompañar a la dirección de la agencia en las principales actividades necesarias para la puesta en marcha de la agencia: definición del marco estratégico, selección de las personas y orientación de sus funciones y armonización de las actividades en el contexto del sistema vasco de ciencia y tecnología. AGENCIA PARA LA ATRACCIÓN DE TALENTO. BIZKAIA:XEDE 2006 CREACIÓN E IMPLANTACIÓN DE BAI AGENCIA DE INNOVACIÓN. La creación de BAI Agencia de Innovación es la principal transformación institucional que se ha producido en la gobernanza del sistema de promoción de la innovación en Bizkaia en

los últimos años. Los servicios prestados se integran en los análisis previos y el proceso global de decisión para la conformación e impulso posterior de la Agencia. En este recorrido destacan el análisis de alternativas y estudios de casos de éxito, la configuración estratégica de los servicios y su adecuación a las necesidades de las empresas en el ámbito de la innovación, la estructuración y organización de los recursos humanos como principal activo de las nuevas actividades y, finalmente, la articulación del planteamiento estratégico y de gestión de la agencia. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA 2005 OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL PAÍS VASCO El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores retos a los que deberá enfrentarse la comunidad internacional en las próximas décadas. El País Vasco no ha querido mantenerse ajeno a esta lucha y ha decidido asumir su parte de responsabilidad social. Para ello, decidió crear la Oficina Vasca de Cambio Climático. Este proyecto sienta las bases para el diseño y puesta en marcha de esa Oficina, evaluando los objetivos/ servicios/ acciones que prestan las Agencias de Medio Ambiente y Cambio Climático de otros países, y definiendo su plan estratégico. A través de este instrumento se definió la visión, misión, objetivos estratégicos, líneas de actuación, servicios y acciones de la Oficina Vasca de Cambio Climático, y se detallaron los principales pasos a seguir para su creación. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO

46


3. ARQUITECTURA INSTITUCIONAL

DESARROLLO DE MARCO REGULATORIO Y NORMATIVA

47


2011 ESTRATEGIA BUSINESS TALENT COUNTRY DE ATRACCIÓN DE TALENTO EMPRESARIAL EN EL PAÍS VASCO Naider ha participado activamente en las iniciativas de movilización y atracción al País Vasco de profesionales con talento. Una de las actuaciones en este sentido fue el diseño de un proyecto piloto para el despliegue de la estrategia de atracción de talento profesional ""Business Talent Country"". El proyecto piloto se estructuraba en torno a tres ejes: un Servicio que permitía a las empresas incorporar jóvenes talentos profesionales internacionales a través de la realización de prácticas de un máster o posgrado realizado en la CAPV; la atracción de expertos internacionales en la transformación empresarial para el acompañamiento a empresas en sus procesos de cambio y la realización de diferentes actividades para la promoción y difusión en diferentes ámbitos. SPRI 2010 DEFINICIÓN DE UN PROGRAMA DE ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTO INTERNACIONAL EN LA CAPV Definición de un programa de captación y retención de talentos en Euskadi con el objetivo de: 1. Atraer a los mejores estudiantes internacionales en las universidades vascas para realizar cursos de postgrado; 2. Favorecer la incorporación de talentos internacionales en las empresas vascas activando una colaboración estrecha entre las universidades y el tejido económico local. 3. Contribuir a difundir en el extranjero la

cultura empresarial vasca una vez que estos profesionales hayan acabado su experiencia formativa y profesional en Euskadi. El proyecto se ha realizado en distintas fases, incluyendo un análisis previo de las necesidades de las empresas vascas en cuanto a recursos humanos y de la oferta local de cursos de posgrados, un benchmarking internacional de iniciativas similares en, la definición de las líneas prioritarias de actuación del futuro programa de atracción y retención del talento y una sesión de contraste con un número seleccionado de empresas y con las Universidades vascas. SPRI 2010 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE DOCTORES EN EL PAÍS VASCO Evaluación y análisis para delimitar, por un lado, el impacto del programa de ayudas a la realización del Doctorado sobre el sistema científico vasco y, por otro, los aspectos para la mejora de la efectividad de las ayudas predoctorales cara al futuro, dotando así a la Dirección de Política Científica del Departamento de Educación, Universidades e Investigación de nuevas ideas para el diseño y orientación de nuevas iniciativas de apoyo a la investigación. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN. GOBIERNO VASCO

2010 PAPEL DE LOS AGENTES REGIONALES Y LOCALES EN LA IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE LISBOA EN LOS ÁMBITOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Se analizó el papel de los agentes regionales y locales en la implantación de la Estrategia de Crecimiento de Lisboa en los ámbitos del desarrollo sostenible. Las conclusiones del estudio, que involucró a más de 60 participantes, fueron compartidas con el Comité de Regiones de la Unión Europea para su traslación a las autoridades regionales europeas, así como a las porpias instituciones de la Unión. COMITÉ DE REGIONES

48


4.

PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTE > Planes estratégicos y de negocio de organismos, agencias y centros de i+d+i públicos y privados > Promoción de infraestructuras energéticas y medioambientales


4. PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTE

PLANES ESTRATÉGICOS Y DE NEGOCIO DE ORGANISMOS, AGENCIAS Y CENTROS DE I+D+I PÚBLICOS Y PRIVADOS

50


2012 PLAN ESTRATÉGICO BDIGITAL, BARCELONA DIGITAL CENTRE. Naider ha apoyado al equipo directivo de BDigital en la elaboración de su Plan Estratégico a 2015. En el mismo se define el nuevo modelo de negocio del centro y se diseñan los principales proyectos necesarios para consolidar su posición y proyectar su actividad como centro tecnológico avanzado en el campo de las tecnologías digitales en Cataluña. BARCELONA DIGITAL CENTRE 2012 PROPUESTA ESTRATÉGICA Y MODELO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO El equipo de Naider ha dirigido el trabajo de campo y elaborado un diagnóstico estratégico de la investigación en la Universidad. A partir del diagnóstico se ha propuesto un nuevo modelo en el que se prima, por un lado, la búsqueda y articulación de masas críticas de investigación, aprovechando la convergencia y la transversalidad de los diversos conocimientos y tecnologías disponibles. Por otro, la articulación de un conjunto de servicios estratégicos comunes que den coherencia a la investigación realizada y, finalmente, el impulso de la excelencia investigadora en base a la sostenibilidad económica del conjunto del modelo a medio y largo plazo. UNIVERSIDAD DE DEUSTO

51

2011 DISEÑO DE UN SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO Y DE FINANCIACIÓN SOSTENIBLE DE CONTRATACIONES DE DOCTORES Apoyo al equipo de dirección y gestión de la investigación en la Universidad de Deusto en el diseño de las directrices estratégicas para el impulso de sus grupos de investigación. En el trabajo se analizó la masa investigadora, los resultados económicos y científicos y se proponen actuaciones e instrumentos para optimizar los resultados en línea con los objetivos estratégicos de la Universidad de Deusto en el campo de la investigación. UNIVERSIDAD DE DEUSTO 2010 AWAKE LEIA. VALORIZACIÓN DE LOS ACTIVOS DE I+D DEL CENTRO TECNOLÓGICO LEIA. Este proyecto ha tenido por objetivo valorizar los activos resultado de la actividad de I+D realizada por el Centro Tecnológico en los últimos años. Para ello, en una primera fase, se han identificado todos los proyectos del centro que cumplieran unas condiciones determinadas: proyectos estratégicos, finalizados, con resultados concretos y que sean propiedad del Centro Tecnológico. Tras un estudio pormenorizado de los proyectos resultantes, se ha seleccionado aquel que, bajo el criterio del equipo consultor, validado por los responsables del centro, tiene un interés comercial mayor de entre todos ellos. En una segunda fase se ha realizado un estudio del estado del arte de la tecnología elegida, se han revisado las patentes nacionales e internacionales relacionadas con esta

tecnología, se ha analizado el estado del sector, potenciales clientes y potenciales competidores de la misma y, por último, de todas las alternativas posibles de explotación, se ha elegido la más adecuada teniendo en cuenta las características de la tecnología y del equipo investigador del centro. LEIA CENTRO TECNOLÓGICO - TECNALIA 2010 ANÁLISIS Y REDISEÑO DE LA UNIDAD DE SALUD DEL CENTRO TECNOLÓGICO LEIA Diagnóstico sobre la Unidad de Salud del Centro Tecnológico Leia (hoy integrado en Tecnalia Research & Innovation) cuyos inputs principales vinieron de los agentes del propio centro y de otros agentes relevantes en el entorno del mismo procedentes de la administración pública, universidad, hospitales y centros tecnológicos con los que se realizaron entrevistas personales en profundidad. Con la información obtenida y el análisis del equipo de Naider se desarrolló una batería de recomendaciones en diferentes aspectos que afectaban al área desde su orientación estratégica hasta aspectos más operativos como los productos y servicios, convenios de colaboración, personas, etc. El resultado de este proyecto ha sido la reorientación del área de salud hacia una orientación más acorde con la tendencia futura del sector y basada en criterios de eficacia y eficiencia operativa y estratégicamente hablando. LEIA CENTRO TECNOLÓGICO - TECNALIA


2010 DESARROLLO DE MODELOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA VASCO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN El proyecto ha consistido en la estructuración de los procesos actuales de internacionalización y visión de su impacto en el futuro de la Red vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, tanto desde el punto de vista de su presencia en el espacio Europeo de investigación, como la internacionalización de productos y mercados. Además, el modelo se centra en el fomento de la colaboración entre los diferentes agentes y de todo el sistema en general, pudiendo de esta manera generar oportunidades de negocio, fomentar la interdisciplinariedad, además de crear las condiciones favorables para legar a los mercados abiertos y competitivos. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO

52


4. PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTES

PLANES ESTRATÉGICOS Y DE NEGOCIO DE ORGANISMOS, AGENCIAS Y CENTROS DE I+D+I PÚBLICOS Y PRIVADOS

53


2010 MODELO DE GOBERNANZA, FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DEL CIS MADEIRA Elaboración de una propuesta de orientación estratégica para el Centro de Innovación y Servicios CIS – Madeira, con sede en Orense (Galicia). El modelo propuesto se definió en base a unos conceptos estratégicos claves, trabajando desde tres dimensiones: la gobernanza del centro, su modelo de financiación y el diseño de un modelo de gestión coherente con las pautas anteriores. FUNDACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD INDUSTRIAL Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE GALICIA 2010 MODELO DE DESARROLLO DEL PROYECTO DEUSTO RESEARCH DENTRO DEL ARISTOS CAMPUS MUNDUS Este proyecto recoge una propuesta para organizar un sistema de transferencia de los resultados de la actividad de investigación realizada por la Universidad de Deusto y su traslación al mercado y al conjunto de la sociedad. También se desarrolló un modelo de financiación ad-hoc para la transferencia de la investigación. UNIVERSIDAD DE DEUSTO 2009 ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y PROCESO DE INTEGRACIÓN CORPORATIVA DEL CENTRO TECNOLÓGICO LEIA Este proyecto respondía a la inquietud del equipo directivo del Centro Tecnológico alavés LEIA por establecer la idoneidad y, en su caso, las principales bases estratégicas y directrices operativas para la incorporación de este centro

tecnológico a una de las dos plataformas tecnológicas vascas. Finalmente, LEIA se integró en la actual Tecnalia Research & Innovation (www.tecnlaia.com) LEIA CENTRO TECNOLÓGICO - TECNALIA 2009 ESTRATEGIA DEL PROCESO DE FUSIÓN DE TECNALIA Apoyo al proceso de conformación de la estrategia corporativa de la Fundación Tecnalia Research & Innovation (www.tecnalia.com) durante su proceso de integración y fusión. Tecnalia Research & Innovation es el resultado de la integración en una sola organización de ocho centros tecnológicos existentes en el País Vasco, especializados en diversas tecnologías y ámbitos de conocimiento relacionados con la industria: Labein, 1955. Inasmet, 1962. Robotiker, 1985. Fatronik, 1986. Cidemco, 1988. ESI, 1993. Leia, 1995. Euve, 1999. Tecnalia Research & Innovation se constituye así como el primer Centro privado de Investigación aplicada de España y el quinto de Europa, con una plantilla formada por 1.450 personas de alta cualificación y una facturación de 125 millones de euros. Naider, en estrecha relación con los responsables de la dirección del proceso de fusión, participó en la definición de la estrategia corporativa danto soporte técnico y coherencia estratégica a la propuesta de integración corporativa. Las labores de apoyo combinaron talleres participativos entre todos los directivos de los entonces independientes centros tecnológicos con la preparación de materiales e informes estratégicos que, finalmente, aglutinaron las conclusiones y propuestas en un documento de consenso

corporativo. TECNALIA. RESEARCH AND INNOVATION 2009 MODELO DE REFERENCIA DE CORPORACIÓN TECNOLÓGICA VASCA Y ADAPTACIÓN DEL ACTUAL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LA RED VASCA DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN A DICHO MODELO El conjunto de trabajos constituye un apoyo estratégico y operativo a los responsables de la política tecnológica del Gobierno Vasco para la conformación de una posición política ante el emergente proceso de integración corporativa de centros tecnológicos que se estaba produciendo en esos momentos entre los centros del Páis Vasco. El proyecto tuvo también un fuerte componente financiero al articular también la modificación del sistema de financiación de la Red Vasca de Viencia y Tecnología para adaptarla a ese modelo de referencia. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO 2008 EXPLORACIÓN DE OPORTUNIDADES DE DIVERSIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS DE LA OFERTA FORMATIVA Proyecto realizado para la Cámara de Comercio de Bilbao destinado a explorar en el mercado internacional propuestas de servicios de formación acordes a las tendencias y necesidades empresariales derivadas de cuestiones como la globalización económica, la irrupción de nuevas tecnologías o del avance del concepto de sostenibilidad y ecoinnovación en el mundo empresarial. El objetivo perseguido por la Cámara era actualizar su cartera de productos y servicios

54


de formación y capacitación así como abrirse un hueco más relevante como institución entre las empresas con mayor intensdad tecnológica y vocación global. CÁMARA DE COMERCIO DE BILBAO 2008 ANÁLISIS TECNOLOGÍA-MERCADO DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN LEIA, C.D.T. Se realizó un análisis de las posibilidades de comercialización el mercado de los principales resultados de la investigación realizada por el centro tecnológico LEIA (hoy integrado en tecnalia Research & Innovation), valorizando las posibilidades y estableciendo recomendaciones de actuación. LEIA CENTRO TECNOLÓGICO - TECNALIA 2007 PLAN DE NEGOCIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN INTELIGENCIA AMBIENTAL. Los Centros de Investigación Cooperativa (CIC) nacen como respuesta a la creciente necesidad de cooperación interna y conectividad dentro del Sistema Vasco de Innovación y ante la necesidad de alcanzar la suficiente masa crítica investigadora en áreas consideradas como estratégicas para el País Vasco. El CIC en Inteligencia Ambiental (amiGUNE) pretende optimizar las capacidades científico-tecnológicas del País Vasco en el área de las TICs con un claro enfoque hacia el paradigma de la Inteligencia Ambiental. El estudio realizado partía de un profundo análisis de las más relevantes estrategias internacionales en el ámbito de la Inteligencia Ambiental y de la exploración de la situación actual del País Vasco en estas competencias.

55

Tras este análisis, se presentó un plan de negocio para el CIC amiGUNE que se adaptaba al contexto científico, tecnológico y empresarial del País Vasco y posicionaba la oferta de I+D+i adecuadamente ante el reto de la Inteligencia Ambiental. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA 2006 MODELO DE FINANCIACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DEL PAÍS VASCO Con el devenir de los años, los Centros Tecnológicos, principales agentes del sistema vasco de innovación, han alcanzado un grado de madurez de excelencia en la realización de investigación de carácter científico tecnológico. Siendo ya líderes tecnológicos consolidados era importante dar un paso adelante y reforzar su orientación a resultados. Para ello se diseñó un nuevo programa que otorgue financiación a los Centros Tecnológicos en base a los resultados que han obtenido tanto en el mercado como en las competencias científico tecnológicas, la alineación con la demanda, o el emprendizaje a la par que se refuerza su rol como principales aliados del tejido empresarial vasco. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO


4. PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTES

PROMOCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Y MEDIOAMBIENTALES

56


2009 GESTIÓN DEL BASQUE CONTACT POINT DE MEDIOAMBIENTE Y ECO INNOVACION Basque Contact Point Medioambiente y Eco Innovación: análisis del entorno de I+D+i a nivel europeo y nacional, identificación de proyectos innovadores y de mejores prácticas de transferencia de conocimiento en el marco de la Unión Europea. El replanteamiento del BCP Medioambiente como grupo de trabajo a través el cual internacionalizar la I+D+i vasca y fomentar relaciones cooperativas supuso también un profundo análisis de las dinámicas de internacionalización y de las medidas de transferencia de know how entre diferentes realidades nacionales aprovechando de las mejores prácticas cooperativas llevadas a cabo bajo los diferentes Programas internacionales de I+D+i. IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO 2008 CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE BIZKAIA Trabajos iniciales para la creación del Instituto para la Sostenibilidad de Bizkaia, cuyo fin es constituirse en el observatorio de las políticas de Desarrollo Sostenible del Territorio Histórico. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA 2008 PLAN DE NEGOCIO, VIABILIDAD E IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS EN BIZKAIA (PAÍS VASCO) Realización de un Plan de Negocio, Viabilidad e Implantación de un Centro de Transferencia de Residuos. El plan recogía todos los aspectos que congfiguraban el modelo de negocio,

57

incluyendo el plan financiero y el acompañamiento en el diseño y localización de las instalaciones. EMPRESA DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS 2008 DIRECTRICES PARA EL DISEÑO DE UN FONDO DE SUELOS CONTAMINADOS El Plan de Suelos Contaminados del País Vasco 2007-2012 estimaba que el 16,5% de la superficie de suelo útil del País Vasco está potencialmente contaminada. En los últimos años no se ha avanzado suficiente en la investigación y recuperación de suelos contaminados. La creación de un fondo de suelos contaminados era uno de los instrumentos propuestos en el Plan. En principal objetivo de este proyecto fue precisamente la elaboración de las directrices de este nuevo fondo. Un fondo concebido como un instrumento que facilitaba la recuperación de suelos potencialmente contaminados con potencial urbanístico (residencial, actividades económicas no contaminantes del suelo y espacios de recreo), pero que por diferentes motivos encuentran limitaciones para su limpieza. Para ello, analizaba algunos instrumentos similares, delimitaba el potencial alcance del fondo y esbozaba su estructura institucional y funcionamiento. IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO


217


5.

DINAMIZACIÓN ECONÓMICA >Creación de Start-ups >Promoción de proyectos tractores para la economía local


5. DINAMIZACIÓN ECONÓMICA

CREACIÓN DE START-UPS

60


2011 CREACIÓN DE MOBBITAT SOLUCIONES MÓVILES Participación en la creación de la empresa tecnológica Mobbitat de soluciones de soporte móvil para empresas. La empresa está impulsada por un equipo de tecnólogos y cuenta también con la participación de la promotora de proyectos empresariales Inideative. www.mobbitat.com NAIDER 2008 LANZAMIENTO DE PROYECTOS TECNOLÓGICO-EMPRESARIALES INNOVADORES EN LA INDUSTRIA TIC EN EL ÁMBITO DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Apoyo técnico especializado para el lanzamiento de proyectos tecnológicoempresariales innovadores de la industria TIC en Andalucía en el ámbito de los dispositivos electrónicos, los sistemas empotrados y los componentes electrónicos. El resultado ha permitido hacer uso de las potencialidades andaluzas para construir un número limitado de proyectos realistas tecnológicos y empresariales que desarrollen líneas de negocio que produzcan riqueza y empleo y que permitan, al mismo tiempo, la diversificación del tejido empresarial y el desarrollo de un sector de estratégica importancia para Andalucía como es el de las TICs. Para la realización de este Plan Estratégico se analizó primeramente el estado del arte tecnológico, estudiando las necesidades de los usuarios y los mercados, presentes y futuras, e identificando productos y servicios innovadores que constituyan oportunidades

61

de negocio realizables en Andalucía. En una segunda fase se identificaron y construyeron los proyectos tecnológico-empresariales de mayor interés estratégico. Naider participó en todo el proceso de identificación y definición de los planes estratégicos en estrecha coordinación con la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones que actuaba de promotora de la iniciativa." SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES 2008 LANZAMIENTO DE LA EMPRESA DE SERVICIOS INTERNACIONALES SIDE INTERNATIONAL Durante 2008 hemos puesto en marcha una división para impulsar el negocio internacional de las empresas de nuestro entorno. Operamos bajo la marca “SideInternational” y articulamos un equipo de profesionales que aprovechara las competencias de Naider en sus ámbitos de trabajo (innovación, tecnología, medio ambiente, energía) para activar redes comerciales internacionales y acompañar implantaciones comerciales y productivas tanto de empresas españolas en otros países como, especialmente, de empresas y organizaciones extranjeras en España. También se dispuso de herramientas para la realización de transferencias tecnológicas a escala supranacional, así como para articular representaciones en destino o de producto extranjero en España. La empresa SIDE cesó su actividad en 2010 sin haber cubierto las expectativas que naider tenía sobre ella desde el punto de vista económico. No obstante, la experiencia emprendedora y el equipo humano

congregado en torno al proyecto SIDE compensó con creces la desilusión por no haber conseguido construir un proyecto sostenible en el tiempo. (www.sideinternational.com) NAIDER 2006 LANZAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN EMPRESARIAL NODD CAPITAL Nodd Capital se concibió como una plataforma integral de servicios para el lanzamiento de empresas intensivas en conocimiento, tecnología e innovación a través del acompañamiento estratégico y de la movilización de capital. Nodd Capital funcionó como incubadora de proyectos empresariales en fase de lanzamiento al mercado o de diversificación de producto y de reposicionamiento. Nodd Capital albergó algunas empresas generadas en el marco del proyecto Naider, así como proyectos empresariales de emprendedores independientes que utilizaron Nodd Capital como herramienta de desarrollo. Hoy día no opera en el mercado y sus funciones se realizan desde otras instancias de Naider. NAIDER


5. DINAMIZACIÓN ECONÓMICA

PROMOCIÓN DE PROYECTOS TRACTORES PARA LA ECONOMÍA LOCAL

62


2012 CANDIDATURA DE LA CA PAÍS VASCO AL PROGRAMA EUROPEAN CREATIVE DISTRICTS. PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA Naider ha desarrollado el trabajo técnico y redactado la nota de concepto en la que se define el planteamiento del del Gobierno Vasco, SPRI, BEAZ, Innobasque y ECIA (European Creative Industries Alliances) para convertir el País Vasco en en un distrito creativo Europeo. La nota de concepto se presenta a un concurso europeo de la Dirección General de Empresa e Industria en la que se seleccionar cinco equipos. La propuesta del País Vasco fue seleccionada y Naider se encargó de desarrollar un proyecto multidimensional para su co-financiación por la Comisión Europea para llevarlo a cabo. SPRI INNOBASQUE

y SPRI) para que el Instituto Europeo de Innovación en Servicios ofrezca asesoramiento y evaluación de la estrategia vasca de especialización inteligente. La candidatura vasca fue seleccionada junta con otras seis regiones europeas. SPRI

2012 CANDIDATURA DE LA CA PAÍS VASCO AL PROGRAMA EUROPEAN CREATIVE DISTRICTS. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EN LA LISTA CORTA DE CANDIDATOS ELEGIDOS. Naider se encarga de desarrollar la nota de concepto elaborada y convertirla en un proyecto de 2 años de duracción y un presupuesto de 1 millón de Euros y conseguir cofinanciación de la Comisión Europea para llevarlo a cabo. GOBIERNO VASCO - INNOBASQUE

2009 PLAN ESTRATÉGICO Y OPERATIVO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL Y FORMACIÓN DE DIRECTIVOS. El proyecto consistió en promover para Bilbao un centro de referencia en capacitación empresarial destinado a inyectar en las empresas conocimiento y habilidades en los nuevos conceptos para una gestión empresarial abierta y global. Este proyecto nació para marcar tendencia y ofrecer a las empresas un servicio de información, formación y emprendimiento en el campo de la innovación, de la gestión empresarial y de oportunidades de negocios. Por esta razón una parte fundamental del trabajo consistió en el análisis, el benchmarking y la conformación de alianzas con las experiencias formativas más interesantes proporcionadas por las más

2012 CANDIDATURA DE LA C.A, PAÍS VASCO COMO BUENA PRÁCTICA EUROPEA DE INNOVACIÓN EN SERVICIOS Naider se ha encargado de elaborar y redactar la propuesta del País Vasco (Gobierno Vasco

63

2012 CANDIDATURA DE LA CA PAÍS VASCO AL PROGRAMA EUROPEAN CREATIVE DISTRICTS Naider se ha encargado de elaborar y redactar la propuesta del País Vasco (Gobierno Vasco y SPRI) para que el Instituto Europeo de Innovación en Servicios ofrezca asesoramiento y evaluación de la estrategia vasca de especialización inteligente. La candidatura vasca fue seleccionada junta con otras seis regiones europeas. GOBIERNO VASCO - INNOBASQUE

prestigiosas escuelas de negocios y por otras instituciones públicas y privadas en ámbito europeo (Italia, Francia, Reino Unido y Alemania). En una segunda fase Naider elaboró las principales directrices del centro y se ocupó de describir detalladamente sus actividades futuras en términos de formación, apoyo al emprendizaje, dinamización empresarial y networking. Se identificó el público objetivo del centro, se desarrolló un estudio del mercado, se detectaron los partners tecnológicos del centro y se determinaron los costes y los ingresos relacionados con la creación del mismo. Actualmente el proyecto, desarrollado desde los inicios en colaboración con la Cámara de Comercio de Bilbao, se halla en búsqueda de financiación para su lanzamiento y puesta en marcha." CÁMARA DE COMERCIO DE BILBAO Y NAIDER 2008 BASES PARA LA CONFIGURACIÓN DE UN FONDO DE CAPITAL RIESGO EN ÁLAVA Como respuesta a la inquietud de la Diputación Foral de Álava para la creación de un fondo de capital riesgo que sirva como elemento estratégico para impulsar la competitividad del tejido empresarial alavés, Naider ha desarrollado un estudio de bechmarking que ha permitido identificar las mejores prácticas en financiación dentro y fuera de la CAPV. Con esta información y el conocimiento sobre las características del tejido industrial del territorio, se ha definido la naturaleza y funcionamiento de un fondo de capital riesgo alineado con las necesidades de las empresas del Territorio Histórico de Álava. DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA


2008 PROGRAMA CONNECT GUNEA DEL GOBIERNO VASCO. El proyecto ofrecía un servicio de apoyo a la ordenación y coordinación de los instrumentos de apoyo del Gobierno Vasco para la creación y dimensionamiento de Empresas Innovadoras de Presencia Global (EIPG’s). También se articulaba un programa integral que recoja las ayudas existentes en este ámbito. El Gobierno Vasco disponía ya en ese momento de un paquete de instrumentos que facilitan el lanzamiento y financiación de las EIPG’s: programas de apoyo a la inversión, créditos, fondos de capital riesgo en EIPGs, programas para el lanzamiento de nuevas empresas tecnológicas, etc. El objetivo de este proyecto era pues, unificar estos instrumentos y articular una estrategia integral vasca de creación y dimensionamiento de EIPG’s, mediante la alineación de estas herramientas bajo el marco de un solo programa. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO 2008 HOJA DE RUTA PARA LA CREACIÓN DE UNA INCUBADORA TECNOLÓGICA DENTRO DE LA INICIATIVA ESS-BILBAO El objetivo central de este proyecto es la elaboración de un benchmarking de incubadoras tecnológicas y la obtención de las mejores prácticas así como los factores de éxito para la creación de una incubadora en el ámbito de la NSKC (Comunidad de Conocimiento de Ciencias Neutrónicas) y la infraestructura científica de la Fuente de Espalación de Neutrones (ESS-Bilbao). El Benchmarking identificaba los factores críticos para el éxito de la iniciativa mediante el análisis de incubadoras científicas y

tecnológicas de relevancia para el caso de la ESS-Bilbao, esto es, incubadoras de empresas fuertemente relacionadas con infraestructuras científicas y/o sus respectivas comunidades científicas. IKERBASQUE – FUNDACIÓN VASCA PARA LA CIENCIA Y CONSORCIO ESS - BILBAO 2007 CANDIDATURA PARA LA UBICACIÓN EN BILBAO DE LA FUENTE EUROPEA DE NEUTRONES POR ESPALACIÓN (2007-2009) "Creación, desarrollo y gestión estratégica de la candidatura de Bilbao a albergar la Fuente Europea de Neutrones por Espalación. Durante más de tres años Bilbao compitió con otras posibles sedes europeas para construir y dinamizar un polo científico-empresarial en torno a una gran instalación científica de carácter mundial: la Fuente Europea de Neutrones por Espalación. Durante todo ese proceso se desarrollaron múltiples propuestas e iniciativas que a la postre permitieron asegurar para Bilbao una sub-sede científica de la iniciativa. Algunas de las actividades más significativas realizadas fueron las siguientes: • el desarrollo de una Comunidad de Conocimiento en técnicas neutrónicas • la puesta en marcha de un Centro de Investigación e Innovación en la materia, • la definición de un Distrito Empresarial que aprovechara las oportunidades industriales que una infraestructura de Gran Ciencia puede volcar al tejido empresarial, • la realización del denominado “Informe Zinsli” realizado para la Comisión Zinsli del Foro Estratégico para las Infraestructuras de Investigación (ESFRI), • la supervisión y el acompañamiento de la visita del Site Review Group (SRG) comisionado

para la valoración definitiva e in-situ de la idoneidad de la candidatura de Bilbao, • diversas actividades a nivel internacional para apuntalar la candidatura vasca movilizando a agentes institucionales de las distintas administraciones involucradas, así como a agentes del mundo científico, tecnológico y empresarial vasco, español y europeo. La labor de Naider tuvo un carácter multilateral dando soporte técnico, estratégico y de comunicación corporativa al Consorcio ESS- Bilbao (máximo órgano gestor de la candidatura). El soporte a la dinamización de la candidatura se prolongó de forma continuada mediante diferentes actuaciones desde 2007 hasta 2009, año en que las autoridades científicas optaron por seleccionar Lund como sede para la ESS, quedando Bilbao como sub-sede de la iniciativa y vinculando a esta ciudad un importante laboratorio de experimerimentación. CONSORCIO ESS-BILBAO 2007 PROMOCIÓN DE LA FERIA DE I+D+I EN PAÍS VASCO, NAVARRA, AQUITANIA Desde Naider, mediante la promoción de la Feria de I+D+i en el País Vasco, pretendimos generar espacios de encuentro entre empresas, inversores, organismos públicos, científicos y universidades para establecer lazos de unión entre regiones que permita el avance hacia una colaboración de excelencia entre todos los agentes implicados en el desarrollo científico y tecnológico. Varias fueron las actividades que se desarrollarían en la Feria: Canalización de inversión hacia start ups, empresas en proceso de expansión, desarrollo de nuevos productos, etc.; Establecimiento de acuerdos comerciales: cadenas de valor,

64


clientes para nuevas líneas de investigación, salida de patentes, etc.; Mercado de trabajo: atracción de investigadores-tecnólogos hacia entidades de I+D del País Vasco, fomento de la movilidad internacional para la formación de investigadores en el extranjero, etc. A pesar de la labor de difusión y dinamización el proyecto de feria fracasó y no se consiguió articular desde el punto de vista financiero. NAIDER 2006 CREACIÓN DE UN ENTE DINAMIZADOR DEL EMPRENDIZAJE EN EL PAÍS VASCO. En el País Vasco se está haciendo una labor muy importante para impulsar la creación de nuevas empresas, que empieza a reflejar sus frutos en estudios como el Global Entrepreneurship del País Vasco, donde se muestra que la tasa de creación de empresas es cada vez mayor, si bien es cierto que es necesario hacer mayor hincapié en aquellas que contienen mayores componentes de innovación como impulsoras de la sociedad del conocimiento. En este ámbito se diseñó una herramienta de apoyo integral a la creación de empresas innovadoras de presencia global, como motor de innovación y riqueza en el País Vasco. Para ello se ha definido un proceso de rastreo de oportunidades en la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación así como la validación y preparación de los proyectos para su presentación frente a inversores privados y públicos a través de servicios de coaching especializados. Esta herramienta permitirá impulsar la creación de empresas más innovadoras, competitivas globalmente y de rápido crecimiento en el País Vasco. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO

65

2006 PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA DE ESPAÑA-PAÍS VASCO PARA ALBERGAR LA FUENTE EUROPEA DE NEUTRONES POR ESPALACIÓN. En octubre de 2006, el Gobierno Vasco junto con la Administración General del Estado presentó de forma oficial la candidatura a albergar la Fuente Europea de Neutrones por Espalación en el territorio histórico de Bizkaia. Para su lanzamiento se realizó con anterioridad un trabajo previo de dirección, coordinación, comunicación y marketing estratégico de la candidatura. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. GOBIERNO VASCO


217


6.

DINAMIZACIร N AMBIENTAL >Acciones de Lucha Contra el Cambio Climรกtico


6. DINAMIZACIÓN AMBIENTAL

ACCIONES DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

68


2011 ESTUDIO, ANÁLISIS Y REALIZACIÓN DEL PROYECTO “HACIA LA NEUTRALIDAD EN CARBONO” PARA AROA BODEGAS Naider colaboró con Ekopass, asociación de lucha contra el cambio climático, para convertir a Aroa Bodegas en una empresa neutra en carbono. Para ello, se hizo una estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero de Aora Bodegas, contemplando tanto la fase de construcción de las nuevas instalaciones como la fase de operación del primer año de funcionamiento de la bodega. Tras identificar los puntos de mejora para la reducción de emisiones, Naider ofreció a Aroa Bodegas la posibilidad de compensar las emisiones a través de alguno de los proyectos que ejecuta Ekopass o de algún otro proyecto alternativo. BODEGAS AROA 2010 COMPENSACIÓN DE EMISIONES MEDIANTE REFORESTACIÓN DEL EVENTO NAFARROA OINEZ Naider, a través de su Asociación Ekopass de Lucha contra el Cambio Climático, compensó las emisiones de gases de efecto invernadero del evento Nafarroa Oinez. En colaboración con el Ayuntamiento de Arbizu (Navarra) y con Nafarroa Ikastolen Elkartea, Ekopass certificó de un modo objetivo la compensación de emisiones generadas por las actividades propias de la jornada, iniciando el camino para hacer de Nafarroa Oinez un evento neutro en carbono. Además, como vía de compensación, Naider y Ekopass pusieron en marcha una plataforma web mediante la cual ciudadanos y empresas pudieron adquirir árboles 5.200 ejemplares de diferentes

69

especies: castaño, nogal, roble, fresno, arce, tulipero, abeto blanco, abeto douglas, secuoya) que fueron plantados en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Arbizu, fomentando la reforestación y el efecto sumidero de carbono. Más información en: www.oinezbasoa.com. NAFARROA IKASTOLEN ELKARTEA Y AYUNTAMIENTO DE ARBIZU (NAVARRA). 2009 PROYECTO PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES AMENAZADOS EN SUMATRA, INDONESIA El principal objetivo de este proyecto ha sido proteger y mitigar las amenazas para la conservación de la zona de Batutegui (Sumatra-Indonesia). Una zona con bosque tropical lluvioso de origen primario de alto valor en Biodiversidad y con importancia como recurso hídrico de la zona. Para el desarrollo del proyecto, Ekopass contó con el trabajo y la colaboración de la ONG local IAR Indonesia y con el liderazgo de Karmele Llano, premio Naider "Acción y Compromiso 2007" y principal artífice del proyecto. Una buena parte de la financiación del proyecto provino de los findos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID que eligió esta iniciativa por su carácter pionero, su elevado impacto y su dacácter demostrativo. EKOPASS 2008 DIOXITE En el 2008 Naider pone en marcha Dioxite una plataforma web de lucha contra el cambio climático. Dioxite es una red Internacional de

colaboración entre distintos agentes que quieran interactuar, colaborar e informar sobre las diferentes iniciativas que se están realizando en lucha contra el cambio climático en el mundo. NAIDER 2005 CREACIÓN DE EKOPASS, ASOCIACIÓN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Es una asociación de lucha contra el cambio climático fundada en el marco del proyecto Naider en 2005 y a la que se han ido adhiriendo un número de entidades públicas y privadas sensibilizadas con el cambio climático. Su objetivo fundacional es la reducción de gases de efecto invernadero mediante el impulso de proyectos de eficiencia energética, energías renovables y sumideros de carbono. Ekopass ofrece tanto a particulares como a instituciones públicas y privadas un servicio especializado para conocer las emisiones de CO2 que generan en su actividad diaria, asesorando sobre las medidas a adoptar para reducir las mismas, y facilitando un proceso de compensación, según el cual el particular o la institución puede contribuir a la puesta en marcha de proyectos de lucha contra el cambio climático mediante una aportación económica voluntaria y equivalente a las emisiones de CO2 producidas. (www.ekopass.org) NAIDER 2005 REFORESTACIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO Y GÉNERO EN KENYA Soporte técnico a la Asociación Ekopass en su labor de campo en Kenya con la organización africana Green Belt Movement,


fundada por la que fue Premio Nóbel de la Paz Wangari Mattai. Los objetivos del programa de trabajo de Ekopass en Kenia se agrupaban en tres ejes principales: Cambio climático: Restauración de áreas degradadas en las zonas de captación de agua a través de la plantación de árboles. Biodiversidad: Conservar la biodiversidad local, al conservar el habitat. Cooperación al desarrollo: Apoyo al sustento de las comunidades locales mediante su empleo en la plantación y protección de los árboles y por lo tanto en el aseguramiento del secuestro de carbono." EKOPASS

70


7.

COMUNICACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL >Estrategia de comunicación corporativas >Socialización de políticas públicas >Procesos participativos >Acciones divulgativas


7. COMUNICACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA

72


2010 TURISMO EN ANDALUCÍA La Junta de Andalucía ha impulsado el proyecto Andalucía Lab como apuesta por la creatividad, la innovación, el talento, la suma de esfuerzos y la participación activa de profesionales para lograr un sector turístico más competitivo y sostenible. A través del mismo articula el diseño e implantación de la estrategia en innovación para este sector. El objetivo de este trabajofue identificar un lema que aglutinara los atributos presentes y a construir/ reforzar a futuro que pudieran posicionar a Andalucía como destino líder en el Siglo XXI. ANDALUCÍA LAB. FUNDACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA 2008 MEMORIA DE ACTIVIDADES IHOBE 20062007 La memoria de actividades de IHOBE 20062007 supone un paso más hacia la difusión y la comunicación de todas aquellas tareas en las que se encuentra involucrada esta sociedad pública. Naider intervino en el proyecto sintetizando y elaborando de una manera ágil, dinámica y amena los contenidos a mostrar, todo ello en una estrecha colaboración con el equipo de diseño grafico. El resultado es una memoria muy visual en la que se muestran resultados concretos fruto de la actividad de IHOBE en sus diferentes campos de acción; además, se aprovechó la publicación para adjuntar en formato electrónico (CD) la Memoria de Sostenibilidad de IHOBE bajo formato GRI (Global Reporting Initiative). IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO

73

2007 ESTRATEGIA DE CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CORPORATIVA EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. El objetivo principal del proyecto se centra en la elaboración de actividades de información y sensibilización sobre el uso racional de la energía. La empresa en cuestión gozaba de una muy buena imagen exterior en temas ambientales y, para ser coherentes con este hecho, mostraba un gran interés por internalizar comportamientos sostenibles entre sus trabajadores. De esta manera, Naider planteó un plan de acompañamiento con el objetivo de aumentar la eficiencia energética de su sede, e informar y sensibilizar a su personal sobre la optimización del consumo energético para suscitar comportamientos energéticamente responsables. Tras un diagnóstico inicial de la situación actual, se establecían objetivos de reducción del consumo energético mediante el diseño de acciones específicas y la difusión de los resultados que se van obteniendo. El proyecto se diseñó ofreciendo la posibilidad de realizar una evaluación anual que facilitara la definición de una estrategia a largo plazo para la empresa. EMPRESA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y ENERGÉTICO


7. COMUNICACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL

SOCIALIZACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICA

74


2010-2011 ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA MEMORIA DE LAS ACTUACIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA VICE-CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Recopilación y síntesis de las principales actuaciones desarrolladas por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vascoy adaptación a un formato comunicativo y visual. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO 2011 DOCUMENTACIÓN EN MATERIA DE SENSIBILIZACIÓN Y DIVULGACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO La política de cambio climático y las actuaciones que de su ejecución se desprende necesita ser apoyada por una intensa labor de comunicación que acerque a la ciudadanía la actividad del Gobierno Vasco en la materia. Es necesario, además, trabajar activamente la sensibilización para que tanto actores económicos, sociales e institucionales sean conscientes de la importancia de una acción conjunta y coordinada para abordar la problema´tica del cambio climático. Naider colaboró con el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco preparando material comunicativo sobre cambio climático para, a través de diferentes formatos, hacer más accesible la información técnica sobre medidas de mitigación y adaptación. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO

75

2011 CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍA Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA EN EL PAÍS VASCO. SÍNTESIS DE CAPACIDADES ESTRATÉGICAS. Elaboración de un documento de difusión sobre las principales capacidades estratégicas del País Vasco en relación al cambio climático, la energía y la gestión sostenible del agua. El material resultante expone las actuaciones más relevantes que en dichos ámbitos esta desarrollando el Gobierno Vasco, destacando especialemnte las políticas públicas desplegadas durante los últimos años. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO 2011 PROGRAMA BUSINESS TALENT COUNTRY. DIMENSIÓN WEB DE LA ESTRATEGIA. El equipo de Naider trabajó de manera conjunta con el equipo de Laluca diseñando un entorno web para la iniciativa Bussiness Talent Country, generando además los contenidos necesarios tanto relativos a la mencionada iniciativa como a los relacionados con la movilidad de talento dentro de la CAPV. SPRI 2009 PORTAL DEL INVESTIGADOR Y DE LA MOVILIDAD Naider acompañó técnicamente a Innobasque, Agencia Vasca de la Innovación, en el marco de los trabajos del (grupo de trabajo) “i-Talde Talento”, dirigido a implantar procesos para generar, captar, retener y circular profesionales excelentes en el tejido empresarial y científicotecnológico vasco. Naider participó, en particular, en la concepción y la elaboración

de un portal web destinado a facilitar la captación, retención y movilidad de talento, entendiendo por talento, persona altamente cualificada, incluyendo perfiles de investigador y/o científico y/o tecnólogo pero también otros perfiles buscados con el fin de innovar en otras áreas de las organizaciones, en particular en las empresas: comercial, finanzas, etc. INNOBASQUE. AGENCIA VASCA DE LA INNOVACIÓN


7. COMUNICACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL

PROCESOS PARTICIPATIVOS

76


2010 ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA LEY VASCA DE CAMBIO CLIMÁTICO El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco inició a principios de 2010 los trabajos necesarios para la elaboración de la Ley Vasca de Cambio Climático. Para sacar adelante esta innovadora iniciativa legislativa (de la cual tan sólo existe el precedente de Escocia) se puso en marcha un amplio proceso de participación que fue encomendado a Naider. De esta manera se mantuvieron reuniones con los principales agentes afectados: Diputaciones, Ayuntamientos, organizaciones sociales, empresas, etc., facilitando diferentes herramientas y materiales de participación que, avanzando los contenidos iniciales del texto legal, facilitaban la aportación de sugerencias y comentarios de cara a lograr el máximo consenso posible en relación a la Ley de Cambio Climático. Entre otras acciones, Naider coordinó la planificación y el desarrollo de las diferentes reuniones de trabajo, elaboró materiales y documentos de consulta, y facilitó la recopilación y posterior integración de aportaciones en el texto final de la Ley. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO 2010 ASESORAMIENTO EN EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL III PROGRAMA MARCO AMBIENTAL 2011-2014 DEL GOBIERNO VASCO Además de participar en la asistencia técnica

77

para la elaboración del III Programa Marco Ambiental 2011-2014 (III PMA) del Gobierno Vasco, Naider participó en el proceso de participación y comunicación del principal documento de política ambiental del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. En completa coordinación con los trabajos necesarios para la redacción del III PMA, Naider puso en marcha un proceso de participación con el fin de recoger aportaciones desde el punto de vista de diferentes actores institucionales, sociales, empresariales y científico-tecnológicos. Para ello Naider asistió en las labores de planificación y desarrollo de las sesiones de trabajo, elaborando materiales de participación y facilitando la incoporación de sugerencias y comentarios sobre los textos iniciales del III PMA. Además, se diseño y desplegó un plan de comunicación con el fin de informar y concienciar a la ciudadanía sobre los aspectos básicos de la política ambiental vasca, culminando las actividades con un evento público de presentación del documento final y con el diseño editorial del mismo. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. GOBIERNO VASCO 2010 LANZAMIENTO DE ECO-MUNIDADES. PLAN DE ACCIÓN DE ECO-INNOVACIÓN Desarrollo y puesta en marcha de grupos de participación intersectoriales e interempresariales para la promoción de la eco-innovación en el tejido empresarial vasco. Innobasque. AGENCIA VASCA DE LA INNOVACIÓN

2010 IMPULSO A LOS THINK TANKS SECTORIALES DE LA ESTRATEGIA ESTATAL DE INNOVACIÓN (E2I) Realización de servicios de consultoría para el apoyo y coordinación de las actividades de impulso de Think Tanks sectoriales y grupos operativos de inteligencia sectorial (GIS) para el desarrollo de la Estrategia Estatal de Innovación, E2i, así como la elaboración de los informes finales que recogen los resultados correspondientes a los sectores de Industria de la Ciencia, Medio Ambiente y Servicios Públicos y Energía. FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. FECYT 2009 GRUPO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ Creación de un grupo de asesoramiento en temas de sostenibilidad ambiental que colaborara con el Ayuntamiento de VitoriaGasteiz en la generación de conocimiento experto en ámbitos como transporte sostenible, empleo y medio ambiente, cambio climático y energía, salud y medio ambiente, biodiversidad, territorio, etc. Se trtó finalmente de un grupo de diez personas que impartieron, en primer lugar, un seminario dirigido a los técnicos, jefes de servicio y directores de departamentos. Posteriormente, centraron su labor de asesoramiento en la Estrategia ambiental de la ciudad y en su Agenda Local 21. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ


2009 ASISTENCIA AL I-TALDE (GRUPO DE TRABAJO) DE INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Dinamización del i-Talde (grupo de trabajo) correspondiente a iniciativas estratégicas orientado a incrementar los recursos dedicados a la I+D+i en la CAPV, un espacio de encuentro, participación y colaboración. Desde Naider nos centramos en la búsqueda de posibles vías de actuación frente a las oportunidades comerciales que representaban las Grandes Infraestructuras Científicas (GIC) para el tejido empresarial vasco. INNOBASQUE. AGENCIA VASCA DE LA INNOVACIÓN 2009 ASISTENCIA TÉCNICA AL I-TALDE (GRUPO DE TRABAJO) DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Apoyo técnico en la tarea de dinamización del i-Talde correspondiente a las publicaciones público-privadas ISI, uno de los indicadores del European Innovation Scoreboard (EIS) del 2008, dentro del apartado de actividades empresariales. El Instituto vasco de estadística, Eustat, no calcula este indicador para construir el EIS del País Vasco debido a la falta de datos. Desde Naider se realizó una fotografía de la situación en el País Vasco en términos de cooperación entre empresas e industrias, medida a través de este indicador, a la vez que se identificaron formas de mejorar su medición y de incrementar su valor. Innobasque. AGENCIA VASCA DE LA INNOVACIÓN

2008 PACTO POR LA GOBERNABILIDAD DE CIUDAD JUÁREZ El Pacto por la Gobernabilidad de Juárez se trata de un proyecto de asesoramiento y acompañamiento a la Asociación Civil Plan Estratégico de la ciudad en un proceso de concertación social que pretendía colocar las bases para aunar las voluntades necesarias para que el cambio estratégico que se pretendía en la ciudad se convirtiera en realidad. "Gobernabilidad" significaba crear consenso u obtener el consentimiento o aquiescencia necesaria para llevar a cabo un programa, en un escenario donde estaban en juego diversos intereses. ASOCIACIÓN CIVIL PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD JUÁREZ

institucionales (Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y Municipios) del País. IHOBE, SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. GOBIERNO VASCO

2006 DINAMIZACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN DEL PLAN DE SUELOS CONTAMINADOS DEL PAÍS VASCO 20072012. El éxito de un plan del alcance e importancia del Plan de Suelos Contaminados del País Vasco, debe ir acompañado de un proceso de participación que implique a los agentes socioeconómicos, departamentos del Gobierno Vasco e instituciones clave del País relacionadas con la gestión del suelo. Naider participó en esas tareas, diseñando y ejecutando un proceso que se dotó de un sistema de gestión propio que garantizara la participación directa, pro-activa y eficaz de diferentes agentes sociales (ecologistas y asociaciones de consumidores), sectoriales (promotores inmobiliarios y constructoras; asociaciones empresariales; abogados, notarios y registradores; colegios profesionales) e

78


7. COMUNICACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL

ACCIONES DIVULGATIVAS

79


2012 SERVICIOS DE GENERACIÓN DE CONTENIDOS TÉCNICOS, CIENTÍFICOS Y RELACIONADOS CON LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL El servicio técnico se ha centrado en la generación de contenidos en diversos formatos (noticias, entrevistas y videos) al área de Innovación Tecnológica del portal web Euskadi + Innova. El objetivo último ha permitido constituir dicho portal como un punto de referencia clave para todos los agentes que conforman el Sistemas Vasco de Innovación Tecnológica, tanto para agentes públicos como privados. SPRI

2012 SESIÓN MAGISTRAL DE CIERRE DEL CURSO "LAS CIUDADES DEL FUTURO: DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A LA GOBERNANZA URBANA". QUITO Intervención de Manu Fernández, experto en políticas urbanas, como sesión magistral de cierre del curso Las Ciudades del Futuro: de la planeación estratégica a la gobernanza urbana”, organizado conjuntamente por la Universidad de Deusto, el Instituto Tecnológico Superior de Monterrey y Bilbao Metropoli30. La ponencia se centra en el análisis de las principales tendencias que incidirán en la gestión de las ciudades en el futuro. BILBAO METROPOLI 30 2011 SMARTCITY EXPO & WORLD CONGRESS Proyecto de comisariado y elaboración de contenidos para las publicaciones digitales del congreso Smart City Expo World Congress organizado por FIRA-Feria de Barcelona.

Durante los meses previos a la celebración del congreso, desde Naider se colaboró con FIRA en la identificación de contenidos e informaciones relevantes relacionadas con las materias a abordar en el congreso, organizando dicha información y redactando noticias y artículos de análisis para su publicación en las newsletter y la página web del congreso como información de actualidad para los asistentes e interesados en el congreso. http://www.smartcityexpo.com/ FIRA BARCELONA/ANTEVERTI 2011 WHAT IF CITIES Participación en el congreso What if Cities promovido por Ecosistema Urbano en Alicante en 2011. ECOSISTEMA URBANO 2011 PONENCIA EN MI CIUDAD AC2 SOBRE URBANISMO, MOVILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO Ponencia para un taller sobe urbanismo, movilidad y cambio climático en las ciudades en el marco del proyecto Ciudades Adaptadas al Cambio Climático, Mi Ciudad AC2 http://www.miciudadac2.eu/ OMAU MÁLAGA 2011 INTERVENCIÓN EN MESA DEL CONGRESO EQUICIUDAD Participación en el congreso EQUIciuDAD, congreso celebrado el 14 y 15 de diciembre de 2011 en Donostia-San Sebastián, organizado por el Rectorado de la UPV/EHU. Naider colaboró en el congreso con la participación de Manu Fernández como

ponente invitado en una de las mesas redondas del congreso, dirigida a estudiar las últimas novedades relacionadas con el urbanismo sostenible. http://equiciudad.es/ UPV/EHU 2010 “ADMINISTRACIONES, CIUDADANÍA Y EMPRESAS. LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA”. Evento Internacional sobre Cambio Climático. "Naider actuó como secretaría científica de las jornadas sobre cambio climático “Administraciones, ciudadanía y empresas. La responsabilidad compartida” que, organizadas por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y el Ente Vasco de Energía (EVE), tuvieron lugar los días 3 y 4 de junio de 2010. Los objetivos de las jornadas eran los siguientes. En primer lugar, servir de plataforma para divulgar la importante apuesta del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz ante el cambio climático, corroborada con la firma del Pacto de los Alcaldes, iniciativa europea dirigida a fortalecer la implicación de las ciudades en la lucha contra el cambio climático. En segundo lugar, servir al Gobierno Vasco como espacio para comunicar los avances en la preparación de la futura Ley vasca de cambio climático, primera de su género en España y segunda en Europa, (solamente existe el precedente de Escocia) y en general en torno a la estrategia vasca de cambio climático. En tercer lugar, para dar a conocer las importantes oportunidades para las empresas vascas en torno a los cambios que se están produciendo en el ámbito de la energía.

80


Link: www.cambioclimaticovitoriagasteiz.com" AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ 2010 EVENTO SOBRE ECO-INNOVACIÓN EN EUSKADI: PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO Programación de un evento internacional sobre eco-innovación, identificando las temáticas específicas a tratar y los principales ponentes y ponencias. Asimismo se definió el alcance, objetivo y resultados esperados por la celebración del citado evento. .AGENCIA VASCA DE LA INNOVACIÓN 2009 EVENTO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN VITORIA-GASTEIZ En colaboración con los departamentos de Medio Ambiente e Industria del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se promovió la celebración de un evento sobre cambio climático en junio de 2010, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente/Aste Berdea. La iniciativa está alineada con la participación de la ciudad de Vitoria-Gasteiz en la iniciativa europea sobre cambio climático denominada Foro de los Alcaldes. Se contó con la asistencia de responsables políticos, científicos, representantes de empresas del ámbito de la energía y de ONG ambientales. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ 2009 BOLETÍN DE CARBONO Elaboración del “Boletín de Carbono” para las Cajas de Ahorros miembros de la Federación Vasco-navarra de Cajas de Ahorro. El boletín

81

recoge información relacionada con los siguientes aspectos: (1) evolución del mercado de carbono: precios y cantidades intercambiadas; (2) noticias relevantes en torno al mercado de carbono y al cambio climático; (3) artículo monográfico de un tema de relevancia en la materia objeto del boletín. Naider vien trabajando ininterrumpidamente en este instrumento de divulgación desde el año 2005. FCAVN - FEDERACIÓN DE CAJAS DE AHORRO VASCO – NAVARRAS 2009 PRESENTACIÓN INFORME DEL WORLD ECONOMIC FORUM Junto con la Cámara de Comercio de Bilbao, Naider organizó un encuentro internacional con el World Economic Forum (WEF) y la London School of Economics (LSE) que se celebró en Bilbao el 19 de mayo 2009. El encuentro, dividido en dos sesiones distintas a lo largo del día, ofreció la ocasión para presentar públicamente, por primera vez en España, los resultados del Global Information and Technology (GIT) Report 2008-2009. El informe, publicado por el WEF, analizaba la dotación tecnológica de 134 países, evidenciando las correlaciones existentes entre el utilizo de las TICs y el progreso económico. Durante la sesión de la mañana, celebrada en el Palacio Euskalduna y destinada a un público restringido de representantes del mundo empresarial e institucional vasco, la Dr. Irene Mia, Senior Economist del WEF presentó los resultados del Informe del WEF, comparando España con otros Países europeos y con EE.UU. En la misma sesión, el Prof. Carsten Sorensen, experto de TICs y movilidad de la LSE, ofreció los resultados de un estudio

de su universidad sobre el uso de las tecnologías en las empresas, mientras que Iñaki Barredo, socio fundador de Naider, habló de las relaciones entre competitividad y tecnología en el País Vasco. Al término de la sesión se abrió un debate entre los participantes. La sesión de la tarde, abierta a un público más amplio, se celebró en el Auditórium del Museo Guggenheim y se centró en la divulgación de los resultados del Globlal Information and Techonology Report. La jornada fue clausurada por el alcalde de la ciudad, D. Iñaki Azkuna. CÁMARA DE COMERCIO DE BILBAO 2008 ASESORAMIENTO CIENTÍFICO-TÉCNICO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO PARA MATERIAL MULTIMEDIA Proyecto promovido por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y por la Euskal Irrati Telebista Se trata de un material multimedia compuesto por tres bloques infográficos en los que se reflejan las principales conclusiones del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático) mostradas de una forma ágil, dinámica y didáctica, así como de dos paseos virtuales mediante los cuales el usuario podrá apreciar cómo el clima de entornos como el Sahara o el Perito Moreno han ido variando a lo largo de la historia geológica de la Tierra. Buscando el rigor científico, el trabajo de Naider se ha centrado en definir los bloques principales y el hilo argumental de las infografías, y en el análisis, síntesis e interpretación de toda la información generada por el IPCC, principal fuente de la que se han tomado los contenidos mostrados en el material multimedia de EITB.


EUSKAL IRRATI TELEBISTA (EITB) 2008 BOLETÍN SOBRE EL MERCADO DEL CARBONO En 1997 se firmó el Protocolo de Kyoto, donde quedó patente la preocupación de algunos países por el cambio climático y se establecieron objetivos de reducción de las emisiones causantes de ese fenómeno. Con ello, se comenzó a fraguar un nuevo mercado global – el del carbono – en el que en 2007 se intercambiaron activos por valor de 40 billones de euros. Desde noviembre de 2005 la Federación de Cajas de Ahorro VascoNavarras viene elaborando un boletín de carbono en el que se analiza la evolución de ese mercado en sus componentes de precios y volúmenes, prestando especial atención al mercado europeo de carbono. El boletín recoge noticias destacadas relacionadas con el mercado de carbono y el cambio climático en los ámbitos internacional, europeo, estatal y vasco-navarro. Incluye un artículo monográfico en el que se desgrana algún tema de interés. Naider viene trabajando ininterrumpidamente en este instrumento de divulgación desde el año 2005. Los boletines se pueden descargar de forma gratuita en www.fcavn.es FCAVN - FEDERACIÓN DE CAJAS DE AHORRO VASCO – NAVARRAS 2008 SENSIBILIZACIÓN SOBRE OPORTUNIDADES EMPRESARIALES LIGADAS A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS NUEVOS MODELOS ENERGÉTICOS. Sólo a través del conocimiento del cambio

climático y sus problemas y oportunidades asociados, será posible que los emprendedores deseen cambiar sus pautas de comportamiento y sean capaces de poner en marcha nuevas ideas empresariales rentables y que contribuyen a la conservación del planeta. Partiendo de esa premisa y bajo la perspectiva de que el nuevo modelo energético abre nuevas oportunidades de negocio, se diseñó una acción formativa que logró (1) Sensibilizar/formar a los emprendedores en materia de medio ambiente y cambio climático, (2) hacerles ver que una gestión empresarial ambientalmente responsable es rentable y (3) mostrarles que el sector energético, muy ligado a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático, es un nuevo sector de oportunidad para la creación de empresas altamente innovadoras. FUNDACIÓN RED ANDALUCÍA EMPRENDE 2008 PABELLÓN DE ASTURIAS EN LA EXPO ZARAGOZA 2008 En colaboración con el Estudio de Arquitectura ATMc y la empresa de comunicación audiovisual Imaginaimagen, se desarrolló el anteproyecto del pabellón de Asturias en la Expo Zaragoza 2008, el cual resultó ganador del concurso de ideas. Naider intervino en la elaboración del hilo argumental del pabellón, y suministró los contenidos necesarios para generar el guión de cuatro vídeos que se mostrarían mediante un sofisticado sistema de proyección, redactando además los textos a mostrar en los diferentes soportes audiovisuales dispuestos a lo largo de todo el recorrido expositivo. SERPA. PRINCIPADO DE ASTURIAS

2008 MÁSTER EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Naider ha formado parte del elenco docente seleccionado por la Universidad de Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón para impartir varias sesiones del Master en Gestión de la Innovación 2007-2008. Concretamente los profesionales de Naider desarrollaron las sesiones relativas al sistema Europeo de Innovación, Herramientas Generales para la Innovación y Cooperación Tecnológica, con una metodología que articulaba el conocimiento teórico de las temáticas con dinámicas de grupo y casos prácticos desarrollados para ofrecer al alumnado del curso una visión práctica y eficaz de la realidad empresarial en un contexto innovador, apoyado por una base teórica sólida y de referencia. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGÓN. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 2007 ESPECIAL SOBRE EL SISTEMA CIENTÍFICOTECNOLÓGICO DEL PAÍS VASCO EN LA REVISTA SCIENTIFIC AMERICAN. Para la presentación de las capacidades de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación se optó por identificar proyectos de I+D concretos que estuvieran ejecutándose por parte de los grupos de investigación más importantes del País Vasco. De esta manera, se mostró el sistema de ciencia y tecnología a través de realidades, seleccionando los proyectos por su relevancia en cuanto a la aplicación de resultados o su proyección internacional. Para ello, la labor de coordinación y edición fue intensa, contactando con más de 20 grupos de

82


investigación repartidos entre agentes como la universidad, los CICs (Centros de Investigación Cooperativa) o los centros tecnológicos. Paralelamente, se elaboró la versión on-line del especial (fecha de publicación: Junio de 2007). IKERBASQUE - FUNDACIÓN VASCA PARA LA CIENCIA 2012 SERVICIOS DE GENERACIÓN DE CONTENIDOS TÉCNICOS, CIENTÍFICOS Y RELACIONADOS CON LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL El servicio técnico se ha centrado en la generación de contenidos en diversos formatos (noticias, entrevistas y videos) al área de Innovación Tecnológica del portal web Euskadi + Innova. El objetivo último ha permitido constituir dicho portal como un punto de referencia clave para todos los agentes que conforman el Sistemas Vasco de Innovación Tecnológica, tanto para agentes públicos como privados. SPRI

83


8.

COMPROMISO SOCIAL >Actuaciones de Sensibilizaci贸n y Socializaci贸n


8. COMPROMISO SOCIA

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN

85


2007-2012 PORTAL DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICOTÉCNICA ATENEO NAIDER (WWW.ATENEONAIDER.COM) El Ateneo Naider (www.ateneonaider.com) es una plataforma on-line de creación de opinión, de comunicación y de debate sobre aquellas cuestiones que de algún modo afectan al modelo de desarrollo de nuestra sociedad. Este espacio de comunicación creado por naider pretende ofrecer a sus visitantes un entorno de valor añadido para su actividad profesional y también para el desarrollo de sus inquietudes personales. El portal y las actividades off-line asociadas surgieron con la ambición de convertirse en referencia obligada para profesionales que desearan compartir ideas, proyectos e inquietudes sobre ciencia, tecnología, innovación…o que simplemente buscaran un rincón de reflexión. Hoy día AteneoNaider es un espacio de encuentro indispensable para mentes inquietas deseosas conocer y crecer como ciudadanos informados pero también como especialistas y tecnólogos. www.ateneonaider.com NAIDER 2007-2012 FONDO NAIDER DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOLIDARIO. El Fondo Naider se ha constituido en 2007 para dar forma concreta al compromiso de los socios de naider de vincular el Proyecto a inicativas que favorecen la justicia redistributiva y el desarrollo sostenible de nuestro entorno más próximo y, especialmente, el de los pueblos desfavorecidos. El dinero del fondo proviene de la derivación del 1% de la facturación neta en el desarrollo de programas de cooperación. La suma se viene

invirtiendo en proyectos desarrollados por organizaciones no gubernamentales vinculadas a las personas que han recibido el premio Naider “Acción y Compromiso” quienes han sido los auténticos movilizadores de ese capital. NAIDER 2006-2012 PREMIOS NAIDER ACCIÓN Y COMPROMISO Galardones instituidos por Naider con el propósito de reconocer públicamente y ensalzar la labor de personas y colectivos que remueven, cada uno a su pequeña gran escala, los cimientos de nuestra sociedad en la senda de un desarrollo humano innovador, sostenible y solidario. Hasta 2012 han recibido el reconocimiento de Naider personas tan prestigiosas como el estomatólogo y director científico de BTI, Eduardo Anitua; el abogado y ex - alcalde de Vitoria-Gasteiz, José Angel Cuerda; el Director General de la corporación tecnológica Tecnalia, Joseba Jauregizar; el eminente biólogo Miguel Delibes de Castro; el provocador arquitecto Santiago Cirugeda; la veterinaria y activista de Internacional Animal Rescue, Karmele Llano; el empresario modelo y fundador de Ikusi, Angel Iglesias; el activista ambiental y promotor de Equo, Josetxu López de Uralde y la magnífica filósofa de la ética de nuestra sociedad, Adela Cortina. NAIDER 2010 ¿QUÉ ESPERAR TRAS LA CUMBRE DE COPENHAGUE? Encuentro divulgativo sobre las implicaciones de la Cumbre de Copenhague sobre Cambio Climático. El encuentro tuvo lugar en Bilbao el 28 de Enero

de 2010 y en él participaron como conductores del acto tres profesionales del mundo de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático: Iván de Torres, ecólogo y socio de Naider; Josu Sanz, aponsable del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Unesco Etxea de Bilbao; y Gorka Bueno, Gorka Bueno, ingeniero, doctor en Telecomunicaciones y profesor de Tecnología Electrónica en la Universidad del País Vasco. Condujo el debate, Antxon Olabe, economista ambiental y socio de Naider. NAIDER 2010 CIUDADANÍA, ADMINISTRACIÓN Y EMPRESA DIGITAL PARA UNA SOCIEDAD EN RED Encuentro divulgativo sobre las posibilidades que abren las tecnologías 2.0 en la sociedad, así como sobre experiencias de referencia, desgranando las dimensiones de Administración, Empresa y Ciudadanía. Para ello, se contó con la participación de José Antonio Rodríguez Salas (Alcalde de Jun, municipio de Granada y referencia internacional por su integración de Administración y Sociedad de la Información), Luis Rull (fundador de Mecus y especialista en el blog como herramienta empresarial) y Alaitz Benito (ingeniera de Naider). El encuentro tuvo lugar en Sevilla el 4 de Febrero de 2010. NAIDER 2010 TUS IDEAS AHORA Iniciativa de dinamización social destinada a dar voz a todas aquellas personas deseosas de aportar soluciones a la crisis económica estrucutral que atraviesa nuestra sociedad.

86


Las ideas se reogieron y difundieron a través de un portal web 2.0 dedicado al efecto www.tusideasahora.com NAIDER 2009 VIVIENDA Y URBANISMO: EL DERECHO A LA CIUDAD Bajo este título y desde Naider reunió en Sevilla el 22 de Junio de 2009 a diferentes agentes de la realidad urbana para plantear los retos de la ciudad del futuro y abrir un foro de debate en torno al binomio Sostenibilidad-Urbanismo. Para ello, se contó con la participación de D. José Ángel Cuerda (Abogado y Ex-alcalde de la ciudad de Vitoria), de D. Santiago Cirugeda (Arquitecto y promotor de la iniciativa Recetas Urbanas) y de D. Álvaro de Torres Mc. Crory (Presidente de la Comisión de Proyección social, arquitectura y vivienda y Presidente del Grupo de Sostenibilidad del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) como moderador. NAIDER 2009 LA NATURALEZA EN LA CIUDAD Encuentro divulgativo sobre las relaciones de la Naturaleza en el proceso de creación de ciudad. El encuentro tuvo lugar en Bilbao el 12 de Noviembre de 2009 y en él participaron como conductores del acto tres profesionales del mundo de la sostenibilidad urbana. Manu Fernández, reputado urbanólogo y socio de Naider; Diego Sorioa, arquitecto y promotor de Cuantics Creative; y Andy Backer, arquitecto naturalista y fundador del proyecto SusPro. NAIDER

87

2008 EDICIÓN DEL LIBRO DE POESÍAS "POÉTICA DE LA TIERRA HERIDA" DE JOSÉ IGNACIO BESGA Naider editó “Poética de La Tierra Herida” un emotivo poemario de José Ignacio Besga que narra el estado de la Tierra. Se trata de 47 composiciones de denuncia, sobre el cambio climático y distintos aspectos medioambientales, que han contado con la colaboración de Miguel Delibes de Castro, afamado biólogo e investigador. De esta forma, Naider continúa en su interés por impulsar, sensibilizar, informar e analizar las cuestiones que afectan a nuestra sociedad. La recaudación íntegra obtenida con la venta de los 1.500 ejemplares editados, se destinó a la Asociación Ekopass, y en concreto, al proyecto de conservación de los bosques primarios de Indonesia que la asociación está desarrollando. NAIDER 2005 CONTRATO SOCIAL POR LA CIENCIA, LA TE C N O L O G Í A Y L A I N N O V A C I Ó N El objetivo de esta iniciativa promovida por Naider fue el logro de un compromiso general y multipartito a favor de la ciencia y la tecnología en la comunidad autónoma del País Vasco como instrumento necesario de consenso para la construcción entre todos de un modelo de desarrollo sostenible que apostara por el conocimiento como factor de competitividad y una sociedad intelectualmente activa con ciudadanos cultural y tecnológicamente preparados. La iniciativa aglutinó en torno a sí a un grupo de destacados líderes del sistema científicotecnológico, empresarial y social del país pero

no fue capaz de traccionar al conjunto de los agentes del sistema. La inicativa está esperando ser apadrinada de nuevo por agentes comprometidos con su entorno y configurarse en una herramienta eficaz y determinate del futuro económico, empresarial y social del País Vasco. NAIDER


88


ANÁLISIS, ACCIÓN Y COMPROMISO

NAIDER BILBAO Ribera de Axpe 6, 2 E-48950 Erandio (Bizkaia) Tlfno.: (+34) 944 31 41 51 NAIDER SEVILLA CN Cristina Paseo de las Delicias 1 E-41001 Sevilla Tlfno.: (+34) 954 50 05 44 NAIDER VALLADOLIZ María de Molina 1, 4B E-47001 Valladolid Tlfno.: (+34) 983 66 07 50

www.naider.com naider@naider.com

Edición: NAIDER www.naider.com Diseño: Laluca www.laluca.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.