REVISTA
ORIENTACION EMPRESARIA N º 843 . AÑO 79 . DICIEMBRE 2020
ENCUENTRO INSTITUCIONAL DEL CCIRR CON GOBERNADOR OMAR PEROTTI
SE INAUGURÓ EL DESTACAMENTO DE BOMBEROS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
■
TENER EN CLARO QUE CALIDAD DE PRODUCTO ES ASEGURARLE MENOS PROBLEMAS FUTUROS A NUESTROS CLIENTES.
ESO, ES SABER DE CONSTRUCCIÓN
MENARA
www.menaracorralon.com.ar
AGENDA 1 03
CCIRR
REVISTA
Necochea 84 . RAFAELA (SF) Tel. (03492) 435071 / 501200 / 432400 info@ccirr.org.ar . www.ccirr.org.ar
ORIENTACION EMPRESARIA Nº 843 . AÑO 79 . DICIEMBRE 2020
STAFF
CÁMARAS Y COMISIONES DEL CCIRR
REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN TRÁMITE
► Comisión de Industrias (CI) PROPIETARIO
Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región Necochea 84 2300 RAFAELA (Santa Fe) (03492) 436500 info@ccirr.org.ar www.ccirr.org.ar CUIT 30-52577761-4
DISEÑO EDITORIAL Claudio Volta para
í�.
Lavalle 288 2300 RAFAELA (Santa Fe) (03492) 15413436 / 15619399 www.tenemospolenta.com.ar
PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA Mario Liotta Fotografía (03492) 15560528
ci@ccirr.org.ar
► Comisión de Comercio & Servicios (CC&S) ccs@ccirr.org.ar
► Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR) cetar@wilnet.com.ar / gerencia-cetar@wilnet.com.ar
► Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR) metalurgicos@cimr.org.ar / www.cimr.org.ar
► Cámara de Diseñadores en Comunicación Visual (CDCV) info@cdcv.org.ar / www.cdcv.org.ar / O ► Cámara de Empresas de Desarrollo Informático (CEDI)
secretaria@cedirafaela.com / www.cedirafaela.com / O
► Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (CACE}()
www.rafaelaforexport.com.ar / info@rafaelaforexport.com.ar / O
► Paseo del Centro
coordinador.ccca@ccirr.org.ar / O
► Cámara de Pequeñas Industrias de La Región (CAPIR) capir-rafaela@arnetbiz.com.ar
► Asociación de Electricistas y Afines Rafaela (ASELAF) E. Oliver esq. Constituyentes . (03492) 15609533 aselafrafaela@gmail.com / www.aselaf.blog.com.es
► Cámara de Seguridad Electrónica (CRESE) www.crese.com.ar
► Cámara de Profesionales en Marketing (CPMRR) coordinadora@cpmrr.org.ar / www.cpmrr.org
► Cámara de Empresas Proveedoras del Agro (CEPAR) ► Cámara de Residencias Geriátricas ► Cámara de Repuesteros
MODIFICACIONES EN DATOS DE CONTACTOS Recuerde informarnos ante cualquier cambio en su correo electrónico, número telefónico o domicilio. Mantener el contacto con usted es muy importante para nosotros. De esta manera podremos seguir informandolo acerca de nuestros servicios, actividades y todas aquellas novedades que resulten de su interés.
► Cámara Inmobiliaria de Rafaela ► Cámara de La Construcción ► Cámara de Supermercados y Autoservicios ► Cámara de Ópticos ► Cámara de Agencias de Viajes y Turismo (CAVyT)
I
EDIT ORIAL 1 05
Vaso medio lleno Estimado socio, nos encontramos transitando el final de un año que ha sido sumamente desafiante. Sin lugar a dudas, la pandemia del COVID-19 nos ha impactado muy fuerte y de diversas maneras, generando una crisis social, económica y sanitaria sin precedentes, que aún no ha terminado y que seguirá presente en la agenda de cualquier organización por varios meses más. Sin embargo, queremos aprovechar este momento del año para reflexionar sobre lo que hemos logrado y los principales desafíos que tenemos por delante. En este sentido, consideramos que, en el marco de la pandemia del COVID-19, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región ha logrado consolidar su rol como genuino representante del sector privado. Entendemos que logramos posicionar una mirada inteligente y razonable, promoviendo la apertura gradual de actividades, gestionando ayudas y herramientas para las empresas más afectadas, motivando la correcta implementación de los protocolos de prevención y priorizando el cuidado de la salud de nuestros colaboradores y comunidad en general. Asimismo, fuimos un actor clave en la coordinación operativa de millonarias donaciones que hicieron múltiples asociados para fortalecer el sistema sanitario local. Además, hubo notables avances en materia de infraestructura: • Concretamos la construcción del destacamento de bomberos y emergencias médicas en el "Área de Servicios Comunes" ubicado en el ingreso del Parque Industrial de Rafaela. • Se gestionó la pre-aprobación, por parte de la Dirección Nacional de Vialidad, para pavimentar los caminos públicos N" 5 y 6 entre la traza actual de la RN 34 y la futura "variante" Rafaela. • Finalizó la obra de pavimentación de la mano sur de Av. Perón, acceso al Parque de Actividades Económicas de Rafaela. • Se aprobó un aporte no reembolsable de 60 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura en el área industrial, en el marco del "Programa Nacional de Desarrollo de Parques 1 ndustriales". • Se dio la expropiación de la Recova, paso fundamental para lograr avances concretos del histórico proyecto de refuncionalización integral del área central de la ciudad. • Tras años de análisis y debate, está avanzado el acuerdo con el gobierno local para la actualización del Código Urbano Municipal. • El Concejo Municipal aprobó la ordenanza a través de la cual, la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR recibirá, en comodato, un predio en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela para el desarrollo de un Centro Logístico de Comercio Internacional. En cuestiones de competitividad laboral y tributaria, se aprobó la ley para que la provincia de Santa Fe adhiera a la ley nacional 27348, complementaria de la Ley de Riesgos del Trabajo, y se garantizó la estabilidad fiscal provincial para las micro, pequeñas y medianas empresas comerciales y de servicios. En términos institucionales, creemos relevante que hayamos podido concretar una nueva Asamblea General Ordinaria (virtual), respetando el mandato de renovación dirigencial. Como podrá observar, la entidad ha sostenido un elevado nivel de actividad, a pesar de la compleja coyuntura, que, al igual que todos, afectó notablemente nuestra dinámica de ingresos por cobranza de cuotas. El apoyo de nuestros socios junto al
invaluable esfuerzo de todos los dirigentes y el soporte operativo del equipo de gestión, han sido las claves para que hoy podamos tener una mirada optimista de lo realizado, apreciando el "vaso medio lleno". En otro orden de ideas, en la columna del "debe" de este breve balance anual, existen múltiples desafíos que seguramente serán los ejes de la gestión en el año entrante. Algunos de ellos son: • Reactivar el proceso de revisión y actualización de nuestro "Plan Estratégico Institucional". • Garantizar la sostenibilidad económica-financiera de la entidad para reforzar el equipo operativo. • Potenciar el posicionamiento institucional en los diferentes ámbitos de gestión. • Lograr el desarrollo de una política integral de seguridad pública a partir de la interacción de todos los niveles del Estado y sus diferentes fuerzas de seguridad y organismos de justicia. • Consolidar una agenda en materia de competitividad tributaria y laboral que priorice la inversión productiva, la agregación de valor y la generación de puestos de trabajo. • Sostener la lucha contra el comercio informal y la competencia desleal. • Impulsar el diseño de una estrategia público-privada local/regional de promoción turística. • Fortalecer el desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto. • Lograr avances concretos de diversas obras de infraestructura necesarias para potenciar el desarrollo local: - Refuncionalización integral del área central de la ciudad. - Ampliación del suelo productivo público de fomento. - Tendido de una linea de alta tensión entre Santo Tomé y Rafaela y de una línea de extra alta tensión entre Santo Tomé y Malvinas Argentinas (Córdoba) + obras complementarias. - Centro Logístico de Comercio Internacional. • Promover el fortalecimiento institucional del Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC), de la Agencia de Desarrollo ACDICAR y del Centro Tecnológico de Rafaela (CEN-TEC). • Poner en funcionamiento la Comisión Médica de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación en el PAER. • Pavimentación de los caminos públicos • 5 y 6 entre la traza actual de la RN 34 y la futura "variante" Rafaela. • Generar de políticas públicas especificas y complementarias que ayuden a morigerar el impacto de la pandemia del COVID19 en los sectores vinculados a la gastronomía, hotelería, servicios de transporte de pasajeros, agencias de viajes y turismo y todos aquellos que integran la cadena turística en general, con el objetivo de lograr niveles de actividad que permitan sostener el empleo. Tal como podrá apreciar, son muchos los desafíos que tenemos por delante, por lo que resultará clave contar con el acompañamiento de todos los aquellos empresarios que día a día agregan valor, sin importar que actividades realicen o el tamaño de sus operaciones. La defensa de nuestros intereses depende pura y exclusivamente de nuestra voluntad y compromiso. iSumate y sé parte de esta comunidad! Comisión Directiva
1
ilolay La actitud y el compromiso que asumimos este año que termina, continúan con nosotros más presentes que nunca. Lo bueno no se detiene.
iftlicidadtsl 0 /ilolay
www.ilolay.com.ar
@)@ilolay
"Nacimos con la firme convicción de proveer soluciones a los desafíos del mercado"
SMS Argentina onsultora Internacional Auditoría e Impuestos
Servicios de Asesorameinto Integral para la empresa (Mat. 351 - CPCE Sta. Fe)
WWW.SAIPE.COM.AR
CONTADORES: Ghiano, Jorge Francisco R. Re, Alfio. Bruno, Marcos Pedro. Grande lnardi, María Cecilia. Airasca, Fabio Antonio.
Tel./Fax: (03492) 501011 1 Av. Santa Fe 302 2º Piso (Edificio Jockey Club) 1 administración@saipe.com.ar
Dirigentes del CCIRR participaron del acto de inauguración del segundo tramo de La autopista de La RN 34, que se extiende desde el kilómetro 195 hasta 203. En la mañana de hoy, se concretó la habilitación de un nuevo tramo de la autopista, conformando 8 kilómetros con doble calzada, guardarrail y el cruce de un puente sobreelevado diseñado para retornos. Sumado al tramo 1 que se inicia en el cruce entre las rutas 34 y 19, la nueva traza llega a los 13 kilómetros. Durante el acto de inauguración, encabezado por el gobernador Ornar Perotti, se logró confirmar el compromiso político del gobierno nacional de concretar la pavimentación de los º caminos públicos N 5 y 6 entre la traza actual de la RN 34 y la futura 'variante' Rafaela, una
obra impulsada por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.
Se concretó la habilitación de un nuevo tramo de 8 kilómetros con doble calzada, guardarrail y el cruce de un puente sobreelevado. Sumado al tramo 1 que se inicia en el cruce entre las rutas 34 y 19, la nueva traza llega a los 13 kilómetros.
En ese marco Diego Castro, Gabriel Gentinetta e lván Acosta señalaron al administrador de la Dirección Nacional de Vialidad, Gustavo Arrieta, que la concreción de las obras solicitadas potenciará las inversiones productivas y favorecerá el desarrollo de una zona de actividades logísticas, que resulta prioritaria considerando el crecimiento de la actividad logística local y regional.
Del acto participaron la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe Silvina Frana; el senador nacional Roberto Mirabella; el senador provincial Alcides Calvo, el intendente de Rafaela Luis Castellano; la secretaria de Obras y Servicios de la Municipalidad de Rafaela Bárbara Chivallero; el gerente de Regiones de Vialidad Nacional Patricio García y el jefe del 7 ° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional Fabio Sánchez. LA OBRA La construcción de la autopista avanzó a ritmo sostenido durante 2020. El contrato en marcha alcanza un monto de 16.700 millones de pesos, y tiene un avance de obra del 62 por ciento, con 42 kilómetros en ejecución. Durante el año se progresó en los trayectos intermedios hasta llegar a Rafaela, de los que se destaca en el nuevo intercambiador de acceso a Susana, y los progresos en la variante en dicha ciudad por la nueva traza.
AGENDA GREMIAL Y PRINCIPALES EJES DE TRABAJO
Gestionamos por las obras de infraestructura y servicios necesarias para impulsar la actividad productiva y el desarrollo local: Autopista 34 y Variante Rafaela, Gasoducto Regional Centro 11. Acueducto Desvío Arijón, Centro Logístico, mejoras en parques industriales existentes y ampliación del suelo productivo, recuperación del servicio ferroviario local. y refuncionalización del microcentro de la ciudad, entre otras.
Nos expresamos y gestionamos respecto a las propuestas de aumento de las tarifas de servicios públicos, tasas locales e impuestos provinciales , como así también la necesidad de una mayor eficiencia del estado.
Trabajamos para mitigar el ausentismo y la litiogiosidad laboral sosteniendo las gestiones con la SRT, solicitando la apertura de una Comisión Médica en la ciudad y la adhesión provincial a la Nueva Ley de ART.
Fortalecemos la asociatividad empresarial y comercial impulsando la conformación de Centros Comerciales a Cielo Abierto.
Impulsamos y gestionamos ante las autoridades políticas la intensificación de los controles estatales para mitigar los efectos nocivos del comercio informal y la competencia desleal.
Seguimos trabajando en la problemática de la inseguridad, exponiendo las inquietudes de nuestros socios ante las autoridades correspondientes y logrando reuniones conjuntas.
■■...
Acompañamos la gestión del ITEC para generar perfiles profesionales con rápida salida laboral. favorecemos la formación continua de nuestros socios y sus colaboradores, apoyamos el desarrollo de la educación técnica y nos vinculamos con el sistema educativo regional en general.
Continuamos impulsando el proceso de planificación estratégica de la ciudad.
Entendemos la innovación como factor de competitividad clave, es por ello que apoyamos las diferentes iniciativas público- privada que la potencian.
Promovemos la adopción de políticas empresariales sostenibles relacionadas al uso racional y eficiente de la energía, promoción de energías renovables, gestión eficiente e integral de los residuos, y prácticas laborales responsables.
ITEC RAFAELA 1 09
1
El ITEC y un balance de año positivo Frente al aislamiento social preventivo y al contexto de COVID19, desde el Instituto Tecnológico Rafaela, a través de la inclusión de diferentes estrategias desarrolladas, se garantizó a los estudiantes, proseguir con su formación más allá de la emergencia. De esta forma se llevó cabo la misión de educar ligada a las nuevas tecnologías, pero también, una manera de proporcionar tranquilidad a los alumnos sobre la preservación de la salud y la continuidad académica. A las actividades que se venían desarrollando en ITEC se le sumaron, dependiendo de la naturaleza de diferentes cátedras, encuentros sincrónicos semanales, trabajos y asignaciones en el campus virtual, video tutoriales y contenidos generados por los docentes. Esto no quiere decir que se digitalizó simplemente la presencialidad sino que se rediseñaron las pedagogías y didácticas a través de herramientas especificas de tecnología educativa y pedagogías emergentes, desarrolladas por especialistas en la temática. Gracias a las decisiones tomadas se concretaron, además, protocolos para las instancias de evaluación mediadas por tecnologías, brindando diferentes formatos, tanto sincrónicos y asincrónicos para parciales y exámenes. Todo esto permitió que se cumpla con los planes de estudio y el calendario académico, incluso se realizaron las instancias de presentación de tesis por parte de los estudiantes que lograron finalizar su carrera. Asimismo, se realizaron diferentes actividades con soporte virtual siguiendo con el ciclo de conferencias 2020 y otro tipo de eventos:
• Webinares sobre COVID 19, tratando diferentes temas como la enfermedad propiamente dicha, medidas de prevención, ámbito laboral y contexto general, con la participación de profesionales y profesores de la institución. · Jornadas de Administración con formato virtual, abiertas a través de las redes sociales, en las que diversos profesores y profesionales invitados desarrollaron 'Cómo administrar en tiempos de pandemia'. tocando temas como el teletrabajo, el estado emocional, la administración pública y el COVID 19, etc. • Webinares internos: ''Autogestión en materia administrativa para jóvenes graduados�· una orientación paso a paso de gestión tributaria, monotributo e inscripción. Y 'Conversatorio con el Colegio de Higiene y Seguridad de Santa Fe'. dirigido a estudiantes y egresados de la carrera, con orientación para todos aquellos que estén o próximamente se incorporen en esa rama profesional.
proyectos iniciados, así como con los compromisos asumidos. Se cierra el ciclo 2020 con gran cantidad de preinscriptos e interesados para 2021, con proyectos por continuar y asumiendo su director ejecutivo, Ignacio López, la presidencia del CUR. En este tiempo de excepcionalidad, institucionalmente, fue muy importante lograr la vinculación e integración de los actores con la casa de estudios y garantizar la calidad de las experiencias de formación. Este aprendizaje en la contingencia se constituye como una estrategia que será antecedente para el futuro.
• Participación en Agenda virtual de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2020, organizada por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, con varios expositores docentes de la institución. • "Higiene y seguridad en el hogar'. campaña desarrollada por estudiantes de 2do año de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo en redes sociales. · Participación en la ExpoCarreras Virtual Durante el año también se continuó con los
PAPELTECNICA S.A.I.C.
Cumplimos con nuestro presonal, Cumplimos con nuestros proveedores, Cumplimos con nuestros clientes, Cumplimos con el medio ambiente, Cumplimos 61 años de Industria Argentina.
ENVASES ESPECIALES DE CARTÓN CORRUGADO
Miembro de la Comisión de Industria del CC/RR Tel. 03492 440500 - papeltecnica@papeltecnica.com.ar -
www.papeltecnica.com.ar
l I 10
COMISIÓN DE INDUSTRIAS
Se inauguró el destacamento de bomberos y emergencias médicas Dirigentes del sector industrial, junto al Gobernador Ornar Perotti y el Intendente Luis Castellano, pusieron en marcha Las instalaciones construidas en el "Área de Servicios Comunes", donde funcionará un destacamento de Bomberos Zapadores y una posta del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias de La Provincia (SIES 107). Tras años de múltiples gestiones lideradas por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región con el apoyo de las asociaciones que nuclean a los empresarios radicados en el Parque Industrial de Rafaela 'lng. Víctor S. Monti' y en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela, se concretó la inauguración de esta importante obra, que beneficiará a todo el sector noroeste de la ciudad. En el acto inaugural. los referentes empresariales del sector manifestaron su agradecimiento a las autoridades provinciales por la decisión política de finalizar el proceso que se había iniciado con el gobierno anterior, dotando de personal y equipamiento al destacamento de bomberos y emergencias médicas. Asimismo, se planteó el anhelo institucional de que este tipo de obras, como muchos otros proyectos, puedan llevarse a cabo en el marco de una política público privada de desarrollo productivo-empresarial y
no requieran años de innumerables idas y vueltas, como ha sido en este caso. En otro orden, los industriales del sector se mostraron agradecidos con las autoridades municipales, en virtud de la reciente aprobación, por parte del el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, de un aporte de 60 millones de pesos para ejecutar obras en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Finalmente, los dirigentes de la entidad hicieron referencia a los desafíos del sector industrial. como ser la ampliación del suelo
productivo público de fomento: la pavimentación de los Caminos Públicos 5 y 6 entre la traza actual de la RN 34 y la futura variante: el tendido de redes cloacales: la construcción del Centro Logístico de Comercio Internacional que impulsa la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR: etc. En representación del sector empresarial participaron Diego Castro, Adolfo Hartmann, Ricardo Scalenghe, Guillermo Bernasconi, Diego Turco, Juan Pablo Frund, Graciela Acastello, Héctor Gómez, Andrés Ferrero, Fernando Vaquero, José Gariotti y Mauro Soffietti.
El 71% de las industrias pymes tienen problemas para conseguir sus insumos ■
Las complicaciones para conseguir insumos en Las industrias pymes se agravaron en el último mes y medio. Las complicaciones para conseguir insumos en las industrias pymes se agravaron en el último mes y medio. Según un relevamiento realizado por CAME entre 278 pymes industriales. el 57% tiene actualmente dificultades para conseguir su insumo principal o directamente no consiguen. Y si se suma a aquellas que, si bien consiguen el insumo principal, no consiguen otros secundarios, el porcentaje de empresas en problemas crece a 71%. Eso está provocando demoras en la producción, incumplimiento de entregas, imposibilidad de ventas, y empeoramiento de la situación financiera de la empresa. Los problemas no son nuevos, pero se
profundizaron en este tiempo por varios motivos: 1) Las expectativas de devaluación, que lleva a que los grandes formadores de precios no vendan los insumos y materias primas especulando con un aumento del dólar, o que los vendan a un dólar más caros al oficial, o que sólo lo hagan a las empresas más grandes. También están pidiendo pagos por anticipado de contado en dólares y tardando hasta dos meses en entregar.
■
¿CÓMO ESTÁ IMPACTANDO ESE DESABASTECIMIENTO EN EL PROCESO PRODUCTIVO? Al 68,2% de las empresas afectadas, el principal impacto se refleja en sus ventas, porque no pueden cumplir con los tiempos, no pueden cotizar, o no tienen productos para vender. En detalle, el impacto se divide en: - Al 32,1% de los afectados no le permite cumplir con los tiempos de entrega
2) Los controles a las importaciones en insumos que el país no fabrica o su fabricación es insuficiente y son necesarios para completar el proceso productivo.
- El 14,3% no le permite realizar ventas porque no pueden fabricar el producto
3) Las deudas con proveedores de muchos empresarios e incluso instituciones públicas como los hospitales, que les impide el abastecimiento.
- Todos eso repercute en la situación financiera de la industria, donde el 17,1% dice que se les está deteriorando, por esta consecuencia.
- El 21,8% no puede programar pedidos
l
12 1 COMISIÓN DE COMERCIO & SERVICIOS
La Comisión de Comercio y Servicios analizó proyectos locales de infraestructura Dirigentes de la Comisión de Comercios y Servicios del CCIRR mantuvieron un encuentro con Diego Martina, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, para analizar diferentes proyectos de infraestructura que impactarán en el sector. En el SUM del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, el Arq. Diego Martino dio a conocer detalles de diferentes proyectos sobre los cuales se viene trabajando en conjunto con la entidad. En este sentido, se hizo un repaso del proyecto de refuncionalización integral del área central, el cual incorpora diversos aspectos que involucra la plaza 25 de mayo, el Bv. Santa Fe y sus calles laterales, Av. Mitre, la Jefatura de Policía, el CCVM, la plazoleta Islas Malvinas, etc. Por otro lado, se analizó la concreción del Centro Artístico Metropolitano de Rafaela, que demandará una importante inversión, y tiene como objetivo posicionarnos como ciudad de
eventos y convenciones, y que se destaque a nivel regional y nacional (será lo que se conoce como Galpón de NCA, ubicado en Av. Roque Sáenz Peña entre Mitre y 1 de mayo, Parque de los eucaliptos y el predio de la ex calesita). También se debatió sobre el proceso de intervención integral en seguridad vial y movilidad sustentable en el barrio Italia. Finalmente, evaluaron lineamientos generales que involucrará la planificación urbana de la variante "Rafaela'. Al respecto, se indicó que
resulta clave lograr consensos alrededor de la definición de los 'usos de suelo' en la traza de la futura circunvalación, considerando el impacto que tendrá en toda la ciudad. Del encuentro participaron Diego Castro (CCIRR), Gabriel Corrado (CC&S), Hernán Heinzmann (CETAR), Gabriel Gentinetta (ACDICAR), Marco Boidi (Construcción), Ezequiel García (CEPAR) junto a lván Acosta, Silvia lbarra, José Sánchez, Florencia Bruno y Mariana Pérez.
Genera expectativa la expropiación de la recova La posibilidad concreta de que el gobierno provincial avance con la expropiación de la Recova genera expectativas positivas en el sector comercial, teniendo en cuenta que en los próximos días vencen los plazos legales para hacer efectivo el pago. Desde la Comisión de Comercio y Servicios del CCIRR se analizó el estado actual del proceso de expropiación del predio de los ex Grandes Almacenes Ripamonti, monumento histórico provincial. En este sentido, genera expectativas positivas que el gobierno provincial avance y concrete dicha operación, considerando que se trataría del puntapié para dar inicio al proyecto de refuncionalización integral del área central de la ciudad, el cual
viene siendo trabajado en forma conjunta con el municipio desde hace ya mucho tiempo. En base a esta dinámica de articulación público privada, el objetivo es generar un proceso de debate y reflexión amplio sobre el destino final de este histórico inmueble, de altísimo interés histórico/patrimonial.
Al respecto, el anhelo empresario es que la recuperación de este sitio permita a la recova transformarse en un espacio multifuncional y de encuentro, donde se ponga en valor el patrimonio cultural local vinculado al comercio, la industria y los negocios en general.
COMISIÓN DE COMERCIO & SERVICIOS
l 1 13
Ultima Plenaria del 2020 para la CC&S I
De manera virtual, la Comisión de Comercio y Servicios del CCIRR analizó la agenda del sector de cara a fin de año y las expectativas puestas en 2021. Este miércoles 3 de diciembre al mediodía, la Comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, presidida por Gabriel Corrado, llevó adelante su última reunión plenaria del año. En la primera parte del encuentro, se analizaron los temas abordados en las reuniones que se llevaron a cabo con el Concejo Municipal, el s ecretario de Producción, Empleo e Innovación Diego Peiretti. el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano Diego Martina y el gobernador de Santa Fe Ornar Perotti. Al respecto, se indicó que los ejes planteados giraron en torno a la necesidad impostergable de concretar diversas obras de infraestructura logística-industrial, energética, comercial urbana y turísticas para sostener y potenciar el desarrollo local y regional: como así también, la importancia de generar políticas públicas integrales que aborden de manera concreta y eficiente la lucha contra el comercio informal y la competencia desleal. Además, se brindaron detalles de los avances de la campaña que viene organizando el área de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) en ocasión de las fiestas navideñas. En este sentido, genera entusiasmo que ya haya más de 50 locales comerciales de Paseo Roca y Paseo del Centro que han confirmado su participación. En este 2020, "Navidad Mágica Buenos deseos" es el nombre de la propuesta, que permitirá motivar y hacer vivir a los transeúntes una experiencia positiva en el centro. Durante el mes de diciembre, se crearán dos espacios con ornamentaciones
navideñas para que las personas puedan tomarse fotos. Además, los niños podrán dejar sus cartas para Papá Noel en los buzones navideños, y participar de un sorteo especial. A su vez, se viene organizando junto a la Municipalidad de Rafaela un evento especial previsto para el sábado 19 de diciembre, que incluirá la peatonalización de Bv. Santa Fe, la presencia de los divertidos personajes navideños que nos acompañan cada año (duendes), DJ en vivo, artistas, feria de artesanos, etc. También se informó que los CCCA de Rafaela se sumarán a la "PROMOCIÓN DE VENTAS NAVIDEÑAS 2020" propuesta por CAME y FE.CE.CO para estas fiestas, por lo que, durante el mes de diciembre los locales socios entregarán cupones para que sus clientes participen de
grandes premios. Los mismos serán: una orden de compra por $10.000 y dos órdenes de compra por $5.000. El encuentro plenario también sirvió para evaluar las estrategias para potenciar la vinculación institucional con entidades de nivel superior, en ocasión de las asambleas que celebraron la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Para finalizar, se evaluaron futuras acciones para consolidar la idea de trabajo que se ha propuesto para 2021 en la Asamblea que celebró la entidad a fines de octubre, en relación a la búsqueda permanente de sumar nuevos dirigentes, trabajar en equipo, fortalecer el vínculo público-privado, potenciar la articulación con entidades superiores y la coordinación entre la CC&S, las múltiples cámaras y asociaciones integrantes, en un marco de confianza, colaboración interna entre los diferentes referentes de cada tema o comisión. Estuvieron presentes: Gabriel Corrado, Mariano López, José Frana, Florencia Muriel, Raúl Arduino, Germán Cíceri, Claudia Volta, Leandro Picapietra, Hernán Heinzmann, Javier Roca, Benjamín Albrecht, Federico Sepliasky, Horado Maine, lván Acosta, José Sanchez, Mauro Soffietti y Mariana Pérez.
Convocatoria abierta para potenciar la generaciรณn de conocimiento colaborativo y promover la profesionalizaciรณn de la industria del eCommerce y los Negocios por Internet a los socios y comunidad del CCIRR. Los beneficiados acceden a importantes descuentos para capacitarse 100% online en los Programas Ejecutivos, Programas Senior en Digital Commerce en sus diferentes orientaciones & Ciclo eManager Training del eCommerce lnstitute.
Programas Ejecutivos en Retail eCommerce Programas Senior en Digital Commerce eManager Training Workshops Programa Intensivo en Digital Commerce Operador en Ventas por Internet
1NsT1Tuc10NAL
l 1s 1
Se presentaron líneas de financiamiento actuales para PyM Es Por medio de una videoconferencia por zoom, representantes del Banco Nación Argentina, expusieron Las novedades de acceso a dos Líneas de créditos para Las PyMEs. El jueves 3 de diciembre, desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, se transmitió por zoom una videoconferencia en conjunto con el Banco Nación Argentina, en la cual se presentaron las lineas actuales de financiamiento para PyMEs y luego de la exposición se brindó el espacio para inquietudes y sugerencias por parte de los asistentes, aprovechando la presencia de los representantes de la entidad financiera. Los representantes del Banco realizaron una presentación para comentar los detalles de las líneas de financiación para inversión Reglamentación Nro. 750. La misma está enfocada para los proyectos de inversión destinados a la adquisición de bienes de capital nuevos y/o a la construcción de instalaciones necesarias para la producción de bienes y /o servicios. El mismo cuenta con un periodo de gracia de hasta 6 meses
exclusivamente para capital, con una tasa fúa del 24% TNA. Por otra parte, se presentaron los requisitos de documentación requerida para los clientes, y con esto poder generar la vinculación a crédito.
Se trata de dos líneas de financiamiento. Una enfocada para proyectos de inversión destinados a la adquisición de bienes de capital nuevos y/o a la construcción de instalaciones necesarias para la producción de bienes y/o servicios; y la otra apuntada a capital de trabajo y gastos de evolución.
@ Banco Nación CENTRO DE ATENCIÓN PYME NACIÓN SANTA FE
En referencia a la otra línea de financiamiento, apuntada a capital de trabajo y gastos de evolución, cabe remarcar que aquellas MiPyMEs en los que los puestos de conducción se encuentren ocupados por mujeres (unipersonal, socia gerente en SRL, presidente en SA), tendrá una bonificación de 2 puntos. Durante la videoconferencia, se destacó que las MiPyMES que se encuentran
excluidas del acceso a estas lineas, son las empresas que se encuentran excluidas son las referidas a la actividad agrícola que mantenga un acopio de trigo y/o soja superior al 5% de su capacidad de cosecha anual, que hayan importado bienes de consumo finales, excepto productos y/o insumos médicos. Por consultas o inquietudes los contactos de los presentadores son los siguientes: Baigorria Jimena UBAIGORRIA@nacion seguros.com.arl Gerente de Unidad de Negocio Santa Fe - BNA Ricardo Ariel Boggio (333ocne@bna.com.ar) Centro de Atención PyME Nación - BNA
e
�=!!:��N������
Si no pudiste presenciar la videoconferencia o deseas volver a verla, podes ingresar en el canal de youtube de la institución Ver videoconferencia completa AQUI
1---�Jii ��
AUDITORIA IMPUESTOS
LAURA, SASIA & Asoc.
ASESO RES
DE
E M PRESAS
bertolaccini
GERENCIAMIENTO DE RIESGOS
Tranquilidad y respaldo para nuestros clientes, siempre.
www.bertolaccini.com
Lavalle 201. Rafaela
1
0800 777 2378 (BERT)
1
Guardia: +54 9 3492 660275
POLÍTICA TRIBUTARIA
l I 11
Análisis legal del aporte solidario y extraordinario En una charla organizada por el CCIRR. el Dr. Guillermo Zenklusen explicó múltiples inconsistencias del denominado "impuesto a la riqueza". En el marco de la Comisión de Política Tributaria del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, y con el apoyo de la Sociedad Rural de Rafaela y la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas del Centro Oeste Santafesino (AGCECOS), el experto jurídico en materia tributaria, Dr. Guillermo Zenklusen, brindó un preciso análisis legal del proyecto de ley denominado "Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia".
de legalidad . seguridad jurídica y certeza. Asimismo. el Dr. Zenklusen indicó todas las características del hecho imponible . la base imponible y las alícuotas. Finalmente se analizó la situación procesal en cuanto a la forma de liquidación del gravamen.
Finalmente. el reconocido experto en derecho tributario, manifestó que frente a una eventual implementación de la iniciativa, cada contribuyente deberá evaluar su situación particular. con un correcto asesoramiento fiscal y jurídico para diseñar la mejor estrategia procesal-judicial posible
Al respecto. Zenklusen analizó la presunción que contiene la norma a la luz de la irretroactividad de los tributos , como así también un análisis legal del proyecto de ley en función de la confiscatoriedad , el principio
Gestión eficiente de la demanda en la industria La Comisión de Energía organizó dos seminarios para grandes usuarios de energía eléctrica, con el objetivo de identificar las claves para gestionar una contratación inteligente de la demanda. De manera virtual, y en conjunto con la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la Municipalidad de Rafaela y la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), el lng. Gabriel Constantin, Jefe del Área Grandes Clientes de la mencionada empresa, expuso sobre cómo implementar un plan de mejoras para lograr una contratación eficiente de la demanda.
Gestión Eficiente de la Demanda en la Industria t,
.....EPE ....,. Acceda aquí a las grabaciones de ambas Jornadas
Ciudad de Rafaela
► "Reglamentación de grandes usuarios" . .. . . ► ¿Como •�plementar un plan de meJoras para una _ contratac1on eficiente de La demanda?
1
m
�
__¡_ �
INSTITUCIONAL
l 1 19
Se puso en marcha el equipo de plasmaféresis Dirigentes del CCIRR participaron del acto formal para celebrar La puesta en funcionamiento del equipo de plasmaféresis, el cual fue adquirido por el Hospital "Dr. Jaime Ferre", tras una iniciativa público privada que contó con importantes contribuciones empresariales. En la tarde deljueves 19 de noviembre, el Gobernador Ornar Perottijunto a autoridades sanitarias provinciales y municipales, formalizó la puesta en funcionamiento del equipo de plasmaféresis, el cual permitirá obtener plasma de pacientes recuperados de COVID19. En dicho acto, Diego Castro, presidente del CCIRR celebró la articulación público-privada que se puso de manifiesto en esta iniciativa y destacó el perfil social del empresariado local, que de manera anónima y desinteresada, contribuyó fuertemente para colaborar con el mejoramiento integral del sistema de salud de la ciudad y así optimizar la atención de la emergencia sanitaria generada por el COVID19. En esa misma linea, indicó a los medios
presentes, que desde marzo hubo diferentes donaciones que se canalizaron a través de la Asociación Cooperadora del Hospital, las
cuales superaron ampliamente los 12 millones de pesos y permitieron la adquisición de diversos equipos e insumos claves.
Las donaciones realizadas permitieron La adquisición de:
Bombas de infusión 14 monitores multiparamétricos Colchones inflables Respiradores portátiles Tubos de oxígeno Tensiómetro Equipos rodantes de rayos X
•�ún la batalla no esta ganada, por eso en esta fiestas, seguí utilizando el tapabocas, higienizó tus manos, mantené distancia de2metros, no compartas objetos."
Estetoscopios, etc. Nebulizadores de uso continuo 90 "tratamientos" (25 ampollas o dosis c/u), 10 "capotas"
#NoAfl.ojes #NosCuidamosEntreTodos #SeamosResponsables
•
•
FELICES FIESTAS Despedimos un año donde los cambios marcaron un nuevo ritmo de vida. Deseamos para este nuevo, que todo lo bueno quede y se multiplique.
ESTUDIO
RIVAROSSA
& ASOCIADOS
ASESORAMIENTO PARA EMPRESAS
INSTITUCIONAL
1 1 21
Encuentro institucional del CCI RR con el Gobernador Ornar Perotti Miembros de La Comisión Directiva del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se reunieron con el CPN Ornar Perotti, Gobernador de Santa Fe, con el objetivo de analizar La agenda estratégica de La entidad. Con el objetivo de continuar reforzando el esquema de relaciones institucionales, y tras haber concretado encuentros con el Intendente Luis Castelano y todos los ediles del Concejo Municipal de Rafaela, dirigentes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región llevaron a cabo una reunión de trabajo con el Gobernador de Santa Fe, CPN Ornar Perotti, quien estuvo acompañado por Daniel Costamagna, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología. Al inicio del encuentro, Diego Castro, presidente del CCIRR, manifestó la importancia de potenciar los espacios de diálogo públíco prívado, claves para la generación de los consensos necesarios para lograr políticas duraderas y previsibles. En relación a la coyuntura actual afectada por la pandemia del COVID-19, ratificó que resulta necesario establecer pautas para una convivencia equilibrada con el virus, con un alto nivel de responsabilidad social compartida, generando alternativas donde se logre cuidar la salud sin afectar los niveles de actividad. Además, indicó que será clave seguir generando políticas públicas específicas y complementarias que ayuden a los sectores vinculados a la gastronomía, la hotelería, servicios de transporte de pasajeros, agencias de viajes y turismo y todos aquellos que integran la cadena turística en general. Seguidamente, destacó las intenciones institucionales de profundizar las gestiones en una agenda estratégica de mediano y largo plazo, abordando muchas cuestiones estructurales que llevan años sin resolverse. En el debate de los principales ejes de la agenda estratégica institucional, se planteó que resulta de gran interés poder concretar el anhelado proyecto de refuncionalización integral del área central. una iniciativa que busca potenciar el sector con mayor dinamismo comercial de la ciudad, bajo las premisas historícas de la entidad vinculadas con los Centros Comerciales a Cielo Abierto. Dicho espacio deberá incluir múltiples aspectos, tales como la remodelación de las veredas,
soterramiento de los servicios, cambio de la iluminación a LED, ordenamiento de la cartelería, mejoramiento de los canteros centrales de Bv. Santa Fe y del arbolado en general, reforma del anillo central de la plaza '25 de Mayo', control de plagas, entre otros conceptos. Al mismo tiempo, y en referencia a esta obra impostergable, se expresó que podría considerarse como un eslabón inicial concluir con el proceso legal planteado por la Ordenanza 4986, de declaratoria de Interés Público y la Ley Provincial 13.848, ambas normas del año 2018, que determinaron la expropiación de los ex-almacenes Ripamonti. Se requirieron los recursos económicos necesarios antes del vencimientos de los tiempos legales vinculados con las normas referidas.
En otro orden, se plasmaron las preocupaciones institucionales relacionadas a la necesidad de avanzar en una reforma impositiva (que atienda los principios de progresívídad, equidad, simplificación, certidumbre y coordinación federal) y laboral que permita el apalancamiento de inversiones, generación de puestos de trabajo y un desarrollo económico y social inclusivo. En línea con este eje, se reiteraron comentarios sobre la importancia de coordinar esfuerzos para mitigar los efectos nocivos del comercio informal y la competencia desleal, y la disconformidad con el proyecto de ley del "Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia", cuyo diseño descapitaliza a empresas que invierten, producen y sostienen el empleo en un contexto de emergencia social, sanitaria y económica.
Diego Castro, presidente del CCIRR, manifestó la importancia de potenciar los espacios de diálogo público-privado, claves para la generación de los consensos necesarios para lograr políticas duraderas y previsibles.
Finalmente, se hizo referencia a la importancia estratégica de fortalecer el Instituto Tecnológico de Rafaela, la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) y del Centro Tecnológico Rafaela (CEN-TEC).
A continuación, se siguió profundizando en cuestiones de infraestructura vinculadas a necesidades logísticas e industriales (la pavimentación de los caminos públicos Nº 5 y 6 entre traza actual de la RN 34 y la futura variante Rafaela y la ampliación del Parque de Actividades Económicas de Rafaela, entre otros).
En representación del CCIRR participaron Diego Castro, Adolfo Hartmann, Mariano López, Rubén Burkett, Cesar Forneris, Gabriel Cerrado, Andrés Ferrero, lván Acosta, Mauro Soffietti y Mariana Pérez. Por su parte, Ornar Perotti y Daniel Costamagna participaron junto a Luis Castellano, Germán Burcher (secretario provincial de Comercio Exterior), Amalia Galantti Uefa de Gabinete) y Diego Peiretti (secretario municipal de Producción, Empleo e Innovación).
ca·stellanos ec Con la verdad no ofendo ni temo
Bv. Lehmann 857 . Rafaela . 03492.506598 www.diariocastellanos.net
no
EQUIPAMIENTOS
• INSTALACIONES ELECTRICAS NORMALIZADAS • INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
Mariano Quirós 785 · Rafaela (2300) Santa Fe Tel/Fax: (03492) 450044 • techno@techno-net.com.ar www.techno-net.com.ar
LIBRERÍA 6 PAPELERÍA
�
GRUPOCROSS Somos sinónimo de servicios de seguridad y limpieza. Para empresas, instituciones y particulares.
Alarmas I Monitoreo I Asistencia Estamos las 24 hs, los 365 días del año para atender sus consultas. Contamos con móvil nocturno de asistencia (de 22 a 06 hs), para casos que requieran su presencia.
ACDICAR 1 23 I
Entrega de créditos de cercanía de ACDICAR La asistencia financiera benefició a 63 micro y pequeñas empresas, que se vieron afectadas por La emergencia sanitaria. La Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) en el marco de acciones de fortalecimiento institucional y articulación, trabajó durante el 2020, con una línea de asistencia financiera especifica que benefició a 63 micro y pequeñas empresas que vieron afectado el desarrollo normal de sus labores ante la emergencia sanitaria decretada por la
presencia del coronavirus. El monto total entregado representó una suma de $5985.000 Los fondos para este financiamiento fueron aportados por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe y la efectivización de los mismos se canalizó a través de las agencias de desarrollo y asociaciones para el desarrollo regional existentes en toda la provincia. Estas acciones reforzaron el rol que tienen las agencias y Asociaciones para el Desarrollo en los territorios, fortaleciendo, en nuestro caso, la articulación pública - privada que sostiene
el entramado productivo de la ciudad y , en este caso particular, acompañando al sector comercial, productivo y de servicios ante la adversidad provocada por la pandemia COVID-19. Los rubros beneficiados en la línea de asistencia financiera fueron principalmente aquellos vinculados a comercio y servicios, entre los que podemos destacar: gimnasios, servicios gastronómicos, ventas de indumentaria, ventas de equipamiento para hogares, servicio de sonido; iluminación y vídeo eventos: salón de fiestas infantiles pelotero, entre otros.
■
Estos son los principios de nuestra entidad 1. DE LIBERTAD, REPÚBLICA V DEMOCRACIA
El CCIRR es el representante regional de la empresa privada. Su objetivo es contribuir al desarrollo de la región. en base a la capacidad y el esfuerzo de sus miembros. bregando por el cumplimiento estricto de la Constitución Nacional y de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
11. DE LEGALIDAD V FEDERALISMO El CCIRR. como institución legalmente constituida alentará en sus autoridades. órganos y miembros. la observancia de la leyes y normas nacionales, provinciales y municipales, velando para que la actividad empresarial se enmarque en tales principios jurídicos.
11
111. DE ÉTICA INSTITUCIONAL V EMPRESARIA
El cumplimiento de principios éticos en las actividades del CCIRR será promovido entre sus dirigentes, funcionarios y empresas miembros, impulsando asimismo el respeto del derecho ajeno, la honestidad, la buena fe y la competencia leal, evitando acciones de corrupción e ilegítimas para provecho de intereses particulares (personales o empresariales).
11,1,v. DE UNIDAD INSTITUCIONAL
El CCIRR fomentará el desarrollo de una conciencia gremial y la unificación de criterios entre todos los representantes de las pequeñas, medianas y grandes empresas, de los diferentes rubros y sus Cámaras adheridas, en pos del desarrollo regional, generando acciones de conducción y planeamiento estratégico, que fortalezcan el consenso, la cooperación ínter-institucional y la visión compartida.
IJ
V. DE EFICIENCIA EMPRESARIA V DEL ESTADO
El CCIRR pondera la labor eficiente y con calidad de servicios como elemento superador. Niveles de eficiencia y calidad crecientes se promoverán en las empresas asociadas y en los servicios prestados por el sector público, en todos sus niveles, por ser parte importante del costo argentino de nuestras empresas, considerando que ésta premisa es la base de la competitividad, pilar fundamental de la creación de empleo.
- VI. DE ESTRATEGIA V - COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA El CCIRR propicia la institucionalización de la relación público-privada de Rafaela y la región, con la conformación de un equipo técnico profesional, apoyado por la participación de todas las entidades representativas de la comunidad, para establecer y mantener políticas de estado en temas estratégicos de interés general, que consoliden el desarrollo socio-económico a largo plazo.
VII. DE SERVICIO El CCIRR es, fundamentalmente, una institución de Servicios para sus miembros, y la región toda. Trabaja permanentemente para proporcionarles colaboración, orientación, capacitación y gestión ante autoridades públicas, que deviene obligada por sus objetivos y normas estatutarias.
- VIII. DE RESPONSABILIDAD - SOCIAL EMPRESARIA Conscientes de que la riqueza de las naciones es fruto de la cooperación entre empresarios, trabajadores y comunidad, el CCIRR propicia la solidaridad, armonía e integración de todos los factores de la producción, procurando la sostenibilidad del medioambiente y fomentando estrategias constructivas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población en general, como factor de justicia, paz, desarrollo y educación social.
■
IX. DE DESARROLLO REGIONAL V NACIONAL
El CCIRR reconoce la preeminencia de los supremos intereses de Rafaela y la Región, de la provincia de Santa Fe y de la República Argentina, por sobre cualquier interés particular o de grupo. Bregará por el desarrollo del Comercio, los Servicios, la Industria y la Producción Regional-Nacional con perfil exportador mediante la integración Latinoamericana como plataforma de inserción internacional, promoviendo también el fortalecimiento del comercio interno.
X. VISIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL Sin perjuicio de los derechos individuales de toda persona, se ratifica íntegramente como lineamiento inexcusable la prescindencia del CCIRR en materia de contenido religioso y/o de política partidaria.
iil
XI. DE INTEGRIDAD SOCIAL
Se pregonará por una comunidad socialmente unida e integrada, que promueva la igualdad de oportunidades a través del trabajo sin discriminación de ningún tipo, la educación básica y superior, la salud, la seguridad de personas y de bienes, y el cuidado del medioambíente, dentro del régimen de principios, garantías, derechos y deberes que establecen la Constitución Nacional y la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
CEPAR 1 23 I
"Empujando Límites": la CEPAR concretó una nueva charla La videoconferencia fue organizada por la Cámara de Empresarios de Proveedores del Agro (CE PAR) y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, con la participación de la organización "Un litro de leche por mes". En la tarde noche del jueves 26 de noviembre, Juan Zemborian relató una apasionante aventura que llevó adelante junto a su hijo Santiago, quien padece un trastorno generalizado no especificado ITGD) y un carecimiento de tono muscular diagnosticado a muy temprana edad. Juan comenzó contando que a lo largo del tiempo fue buscando diferentes elementos que le permitan conectar con su hijo hasta que encontró en la bicicleta el instrumento perfecto. Desde que compró el tándem, gracias a una colecta entre amigos y familiares, el hombre se replanteó todo: dejó definitivamente la arquitectura, profesión que había heredado de su padre, se alejó de la pequeña editorial de libros con la que había parado la olla durante la última década, y se olvidó de casi todos los problemas de la vida. "Casi todo me lo enseño Santiago: para él existe hoy y mañana, nada más. Existe el camino que vamos a hacer en un rato y las
pizzas que vamos a comer a la noche, y eso es lo importante. No quiero estar más encerrado ni atado a un trabajo. Mi relación con mi hijo, estar afuera pedaleando, es lo importante. Todos los problemas que puedan surgir se van a solucionar así, pedaleando", cuenta Juan, que creó la idea de 'Empujando Límites', como el nombre para esta aventura. El camino hasta la bicicleta no fue para nada fácil. Además del TGD, Santiago tiene hipotímia muscular -baja densidad en los músculos-, por lo que cuando nació le advirtieron a su padre que era probable que no pudiera
caminar, realidad que revirtieron con mucho esfuerzo. No era la única dificultad. Juan revela un lado desconocido de ser padre de un hijo con autismo: "Es vivir en silencio. Hay veces en que se hace largo y difícil", contó. Sin embargo, la bicicleta, con la que llevan más de cinco mil kilómetros pedaleados, y un sueño en común les cambió la vida: cruzar la cordillera de los Andes en el tándem. Para ello debieron prepararse mucho, entrenando todos los fines de semana y realizando otros viajes como el camino entre Purmamarca y Humahuaca, en Jujuy. Frente a más de 60 personas que se conectaron, la CEPAR realizó su primera charla vinculada a la responsabilidad social empresaria y tratando de aportar un granito de arena a que se conozcan este tipo de organizaciones y todas las necesidades que presentan. Para conocer más sobre el proyecto y cómo colaborar, hacer click aquí. Por otro lado, y como ya es costumbre, la cámara invitó a los chicos de "Un litro de leche por mes" para que cuenten lo que realizan y cómo pueden colaborar. Con respecto a esto, todas las personas pueden acercarse a dejar su litro de leche en las instalaciones del CCIRR (Necochea 84) de 8 a 18hs.
Ver videoconferencia completa AQUI
,..-�Ji
��
l 1 26
CACEX
Asamblea Anual de la Cámara de Comercio Exterior Tras aprobarse La memoria y el balance del último período, se procedió a La mención de Las autoridades de La nueva Comisión Directiva. El viernes 4 de Diciembre, se llevó a cabo la asamblea anual de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela en el CCIRR. La misma se llevó a cabo de forma virtual debido a la pandemia que estamos atravesando como sociedad y los representantes que debían estar de forma presencial cumplieron con los requisitos exigidos por protocolo de sanidad. Cabe destacar que los socios de la misma debieron brindar su aval vía mail para que se pudiera desarrollarse bajo esta modalidad y contó con un gran número de conectados a la reunión organizada a través de Google Meet. La Asamblea, que tiene como fin aprobar la gestión y el balance del período comprendido entre marzo de 2019 y marzo de 2020, fue llevada a cabo por su presidente, el CPN Edmundo López, el cual mencionó como quedaron distribuidos los cargos y presentó el relevamiento del comercio exterior de la
ciudad del periodo 2019. Como datos importantes podemos resaltar que las empresas de la ciudad exportaron por un total de U$D514.82 millones de dólares e importaron por U$D158.21 respectivamente. Los principales destinos de las exportaciones fueron China, Brasil, Alemania, Argelia y Rusia,
mientras que por el lado de las importaciones fueron Brasil, China, Taiwán, Estados Unidos e India. Luego la Lic. Natali Montú dio a conocer las actividades realizadas a lo largo de todo el período y la CPN María Cecilia Grande en representación del estudio contable SAIPE presentó los estados contables de la cámara.
1 nforme del sector
exportador/importador 2019 EXPORTACIONES Para las exportaciones, se registró un crecimiento del 18,26% respecto al año anterior. Se explica por el fuerte incremento del rubro de alimentos que aumentaron 27,43%. Las exportaciones declaradas desde el Resguardo Aduanero de Rafaela alcanzaron durante el 2019 un total de 514.822.367,50 dólares, lo que significó un incremento del 18,26% en relación con los 435,336,470,07 dólares del año 2018. De hecho, el sector alimenticio pasó de exportar 293 millones en 2018, a 373 millones de dólares, lo que significó un incremento del 27°/4 respecto al ciclo anterior. Los alimentos, y
principalmente los lácteos, siguen constituyendo el principal argumento exportador de Rafaela. El rubro metalmecánico también se exportó mejor en 2019. En cuanto al destino más importante de las exportaciones de Rafaela sigue siendo China y Brasil, que efectuó compras a empresas que declaran sus ventas en el Resguardo Aduanero de Rafaela por un total de 129 millones de dólares en el caso de China y de 63 millones de dólares en el caso de Brasil. IMPORTACIONES También crecieron las importaciones en
dólares desde Rafaela, con una suma de productos adquiridos que llegó a 158,21 millones, contra 146,33 del 2018. En este caso la participación del sector de autopartes fue determinante, ya que importó por 59 millones, contra 66 millones del año anterior, marcando un decrecimiento del 10%. Brasil, con exportaciones hacia Rafaela por 48,85 millones de dólares: China, con ventas a Rafaela por 32,49 millones de dólares y Taiwán, con ventas por 16,25 millones, son el principal origen de las importaciones rafaelinas. Asi, las importaciones en Rafaela crecieron un 8% respecto al año 2018, en Argentina se vio un decrecimiento del 24,98%.
CACEX 1 27
I
La Cámara de Comercio Exterior proyecta un Centro Logístico Internacional Quieren construirlo en terrenos ubicados frente al Resguardo Aduanero, en el PAER. Proponen hacer un depósito fiscal de mil metros cuadrados cubiertos, con playa de contenedores, Lavadero y otros servicios directamente relacionados con el comercio exterior. En el futuro también podría funcionar como Zona Franca. La Cámara de Comercio Exterior del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región presentó ayer en el Concejo un proyecto para impulsar la creación de un Centro Logístico de Comercio Internacional (CELOGINTER Rafaela), para lo cual pide la cesión en comodato de un predio ubicado en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela, más precisamente frente al Resguardo Aduanero, sobre la avenida Juan Domingo Perón. Se trata de un predio de 2,5 has. subdividido en dos fracciones de 1,5 ha. y de 1 ha. respectivamente: una de las fracciones está ubicada al Norte del Resguardo Aduanero, y la otra en un terreno anexo, pero al Sur del mismo. Entre las ventajas, se destaca que el predio está ubicado sobre avenida Perón, que es el acceso principal al PAER; se puede integrar directamente al Resguardo Aduanero y tendrá conexión directa con la Variante Rafaela. El proyecto comtempla la construcción de un depósito fiscal para uso en exportaciones e importaciones, de mil metros cuadrados cubiertos en total como mínimo, más otro espacio similar o mayor al aire libre, para estiba de contenedores, con cercamiento del predio según exigencias de Aduana. Además, se levantarían oficinas administrativas en 150 metros cuadrados cubiertos, una plazoleta o playa de contenedores que ocuparía en total dos hectáreas, entre área de espera y calles de maniobras. Finalmente, para una primera etapa también se contempla contar con un lavadero de contenedores, para lo cual se necesita una playa con piso de hormigón con larg para un camión semiremolque -(metros de largo por 5 metas de ancho), cabina o pieza para máquinas y motores. SERVICIOS A OFRECER En la presentación ante el Concejo, la CaCEx planteó que el CELOGINTER Rafaela podría
oficiar como depósito fiscal. playa de contenedores, y brindar servicios de re embalaje, de división de bultos, de pesaje unitario de cargas fraccionadas; de descarga de mercaderías; carga que requira ser retirada en depósito; enzunchado de pallets y embalajes; palletizado; alquiler de pallets y compra global de pallets para empresas. También se pueden ofrecer servicios de Aduana, oficinas para ser alquiladas por empresas marítimas, compañías férreas, forwarders, aseguradoras, etc.; bodegas de reparación, mantenimiento y limpieza de contenedores; talleres de reparación y mantenimiento de equipos tales como grúas, montacargas, etc.; áreas especiales para cargas peligrosas; conexinoes eléctricas para contenedores refrigerados; área adicional de parqueo de equipos. ZONA FRANCA Para el largo plazo, un centro de estas características podría actuar como Zona Franca. Técnicamente, se trata de una zona delimitada por las autoridades en la que no se liquidan derechos arancelarios a las mercancías depositadas en ella o a determinadas actividades industriales. En Argentina todavía no hay zonas francas que permitan la venta minorista de productos libres de aranceles, aunque está en tramitación la autorización para que la ciudad santacruceña de Río Gallegos cuente con esa posibilidad. Para la CaCEx, y pensando con mucha ambición
en la proyección de un área logística, se contemplan también una multiplicidad de actividades potenciales: se puede proyectar una estación de servicios, depósito multipropósito; cámaras de refrigerados, oficinas de comercio exterior, auditorías o investigaciones de mercado; hospedajes para camioneros; taller mecánico, estacionamiento público, centro de comunicación, servicios bancarios, gastronómicos y otros. Por supuesto todo es un proyecto a largo plazo, que inicialmente requiere de la voluntad del Concejo y el municipio para lograr la cesión en comodato de los terrenos solicitados, con el fin de comenzar a gestionar el financiamiento que un proyecto de tal envergadura demandaría, y donde podrían interactuar sectores públicos y privados. La iniciativa ya está en conocimiento del gobernador Ornar Perotti y se espera que también el Ministerio de Producción de la Nación pueda tener alguna participación, dado el impulso que se busca dar a las exportaciones. No resultan datos menores el hecho de que Rafaela exportó mercancías y productos manufacturados -sin incluir granos y productos primarios- por un total de 514,82 millones de dólares en el año 2019, de los cuales 373,8 millones correspondieron al sector alimenticio, 104,8 millones de dólares a la venta de autopartes y 21,8 millones al sector metalmecánico. Las importaciones totales, en cambio, fueron por 158,2 millones de dólares en el mismo período
l
29 1 SOCIOS PROTECTORES
"Nuestro impulso para seguir creciendo" Cormorán, es una empresa familiar nacida en 1975 como mayorista de productos de consumo masivo y en 1977, comenzó con La apertura de La primera boca de autoservicio en La localidad de Rafaela (Santa Fe), en el comercio minorista. La empresa que desde hace más de 45 años, continúan sostenidamente en dos canales de comercialización, apoyados en sólidos valores reconocidos por los clientes. En la esfera mayorista, lograron una cobertura regional en 4 provincias y, en el minorista, 8300 mts2 repartidos en 8 sucursales: 7 establecidas en Rafaela y 1 en San Francisco (Córdoba). Por otro lado cuentan con un Centro de Producción de panificados y pastas frescas, con productos caseros respaldados diariamente por los clientes, y un Centro de
Distribución de productos secos y frescos. Además, desarrollaron dos marcas propias que ofrecen calidad y seguridad alimentaria a nuestros clientes: Estancia Los Sauces, de cortes de carnes premium, y Coral Sea, de alimentos enlatados.
están teniendo una gran flexibilidad en las innovaciones que implementa, tal vez no con la mayor agilidad pero logran renovar nuestra web en 30 días, incorporando el pago online y hoy siguen siendo el único comercio con venta de frescos de la región.
Desde 2010 elaboran reportes de Responsabilidad Social Empresaria en el marco del Pacto Global de las Naciones Unidas, dando muestra del compromiso con la comunidad y el entorno en donde se desarrollan como institución.
Antes de la pandemia. la venta online no llegaba al 1% y en el mes de octubre superaron el 5% de ventas totales, generaron equipos logísticos que armaron en 3 de las 8 sucursales.
La cadena de supermercados, dispone desde 2010 comercio electrónico, siendo unos de los primeros de la Argentina en desarrollar esta plataforma de venta, pero sin duda nunca había llegado a los niveles de demanda que tienen hoy.
El año que viene tienen proyectada otra apertura en Rafaela, recientemente compraron el local de San Francisco que alquilaron durante los últimos 25 años, con lo cual están listos para que cuando surja la oportunidad poder seguir capitalizando la marca Pingüino en la ciudad de San Francisco y en la región.
Actualmente apuestan por el desarrollo de la plataforma con nuestro equipo de sistemas y
En Rafaela están adquiriendo un terreno también para una nueva sucursal que
SOCIOS PROTECTORES 1 29 I
pretenden inaugurar en 2021. Lo hicieron a través de una iniciativa privada, ya que es un terreno público que estaba destinado a un área comercial en un nuevo barrio de la ciudad. Esto les permitirá abrir una nueva sucursal de 700 mts2 de salón de ventas en una avenida que tiene gran circulación.
Desde 2010 elaboran reportes de Responsabilidad Social Empresaria en el marco del Pacto Global de las Naciones Unidas, dando muestra del compromiso con la comunidad y el entorno en donde se desarrollan como institución. Los desafíos de la nueva normalidad, se enfocan en invertir en lograr no solo una buena experiencia de compra, sino una buena post compra tiene que estar en el presupuesto de marketing, porque esta es una fortaleza que no cualquiera puede construir. Ser ágiles, flexibles y colaborativos son conceptos de las empresas tecnológicas que hoy son necesarias en todas las áreas de la empresa, y esta va a ser la diferencia entre aquellas "fuera de línea" y las empresas "en línea". La pandemia los ha puesto a prueba en estas
habilidades y tener al staff bien preparado y a gusto con su lugar de trabajo son fundamentales para que pongan sus talentos a funcionar para adaptarse a la nueva realidad.
Por eso creen en la flexibilidad de los horarios, en entender sus necesidades y también en que la empresa se debe adaptar a la nueva realidad de sus empleados.
l
30 1 APAER
APAER realizó su Asamblea General con grandes expectativas para lo que se viene La Asociación Parque de Actividades Económicas de Rafaela, celebró su Asamblea General, aprobó el balance y renovó su Comisión Directiva eligiendo a Guillermo Bernasconi de Grupo lnBio como presidente. El viernes 11 de diciembre, los industriales que conforman la Asociación Parque de Actividades Económicas llevaron adelante su Asamblea General Ordinaria, este año debido a la pandemia del COVID-19 debió realizarse virtualmente. Iniciado el encuentro, el presidente del periodo, Diego Turco, dio unas palabras de bienvenida agradeciendo a los presentes su participación pese a las dificultades que nos trajo este año tan particular. Luego, se realizó un balance de la memoria pasando los por puntos más importantes como la finalización de la mano sur del Acceso de Av. Perón así como 500 millas, obra que mejora la accesibilidad y seguridad para los trabajadores que diariamente circulan por allí, así como también jerarquizar un espacio para las industrias de la ciudad Otro punto es que se afianzó el sistema de monitoreo con 8 cámaras que se controlan desde la central de monitoreo de la GUR y se estableció un sistema de recorridas compartidas y complementarias con la Policía. Además, el restablecimiento sistema de agua potable en todo el parque, pasando del sistema de cobro por superficie al de medidor, bajando los costos hasta 10 veces lo facturado anteriormente y gestionando para que no se pague esas facturas emitidas dado que no
corresponde de acuerdo al convenio firmado con Aguas Provinciales. Otro punto de trabajo fue el mantenimiento de servicios como forestación, limpieza y desinfección del parque. En lo que respecta a la situación coyuntural se comentó que se gestionó desde que comenzó el ASPO todo lo referido a la conexión de protocolos de trabajo, habilitaciones y permisos para recuperar el más normal funcionamiento de las pymes. A su vez se resaltó el trabajo que se viene realizando a raíz de la adjudicación de un aporte no reembolsable de 60 millones de pesos que permitirá realizar obras emblemáticas para el sector en materia de pavimentación, gas natural, ciclovías, seguridad entre otras. Todo esto sumando a la inminente puesta en marcha del Destacamento de Bomberos. En su discurso Diego Turco agregó además otros proyectos futuros como la ampliación de las instalaciones de así como la construcción de un Centro Logístico Internacional, que brindará servicios como un depósito fiscal, playón de contenedores, entre otros. "Todo esto que hemos logrado es inédito para nuestra competitividad. Acá, donde plantamos nuestros sueños es uno de los mejores lugares de la Argentina para producir en los próximos 100 años. Gracias por su incondicional acompañamiento" señalo Turco. Luego de ello, Cecilia Grande en nombre del estudio contable SAIPE, puso a consideración el balance y el estado de situación patrimonial
de la entidad, el cual fue aprobado. Por último, y luego de haberse aprobado la nueva Comisión Directiva, el presidente electo Guillermo Bernasconi, brindó un discurso acerca de lo que espera para su gestión, haciendo referencia que muchas veces las gestiones de uno u otros trascienden los mandatos y que para que puedan llevarse adelante es indispensable una eficiente articulación público privada donde la participación activa de los empresarios es fundamental para elevar temas y necesidades del sector. Buscará trabajar en la generación de innovación, apalancándose en instituciones fuertes que hoy tiene el sector, como el ITEC, ya que logrando esto se podrá seguir sumando valor al aparato productivo que hoy tiene la ciudad.
Comisión Directiva Presidente Guillermo Bernasconi Vicepresidente Fernando Vaquero Secretario Mauro Soffietti
Prosecretario Diego MiguelAirasca Peirano Tesorero Diego José Turco
1° Vocal T itular Germán Gribaudo 2 ° Vocal T itular José Vaudagna
3 ° Vocal T itular Andrés Miguel Ferrero 4° Vocal T itular Edmundo López
1° Vocal Suplente Raúl Visintini
2 ° Vocal Suplente Ignacio López
3 º Vocal Suplente Pablo Cassina
4º Vocal Suplente Juan Pablo Frund
Revisor de cuentas titular Valentín Rota
Revisor de cuentas suplente Daniel Hugo Silva
EL pasado sábado 19 de diciembre, Los paseos comerciales que coordina el CCIRR, junto al municipio Local, Llevaron adelante una exitosa jornada que incluyó La peatonalización del Bv. Santa Fe con alternativas gastronómicas y La presentación de artistas Locales para que La familia realice sus compras navideñas y, al mismo tiempo, comparta un Lindo momento. El sábado 19 de diciembre, en el marco de la campaña navideña 2020, cuyo lema es "Navidad Mágica - Buenos Deseos', Paseo Roca y Paseo del Centro coordinaron diferentes acciones para potenciar las ventas de fin de año. En un trabajo articulado con la Municipalidad de Rafaela, el área de Centros Comerciales a Cielo Abierto del CCIRR se organizaron diversas actividades que tuvieron como objetivo acercar a la comunidad rafaelina al sector comercial por excelencia, brindando una experiencia de compra diferente. Por la mañana, los tradicionales duendes recorrieron Paseo Roca, repartiendo caramelos a los infantes y visitando los
comercios adheridos a la campaña, donde se tomaron fotos e invitaron a las personas a pasar por cada local. Por la tarde, las compras navideñas en Paseo del Centro, estuvieron ambientadas por una larga peatonal, desde la plaza 25 de mayo hasta la Jefatura de la ciudad, permitiendo a la multitud caminar cómodos y seguros por la vía. Los comercios exhibieron percheros y realizaron promociones y descuentos en la fachada de sus locales, lo que permitió distribuir mejor a los clientes, dada la limitación existente con respecto a la capacidad máxima que puede ingresar a los negocios. Además, 2 DJ's le pusieron ritmo y buenas energías al recorrido junto con los FoodTrucks, que con sus aromas antojaron a los transeúntes. Los niños y niñas dejaron sus cartas en los buzones y también pasaron por el trineo a tomarse fotos junto a los duendes de los Paseos y el alegre Papá Noel perteneciente a "Los Napia", quienes también animaron la peatonal con su show humorístico y musical. Además, alrededor de toda la plaza 25 de mayo los artesanos de la ciudad deleitaron sus
magníficas creaciones. "Estamos muy contentos con la respuesta de la gente. Desde temprano ya hubo movimiento. Las familias y grupos de amigos salieron a disfrutar de un sábado diferente, no solo para comprar sino para dar un paseo", remarcó la presidenta de Paseo del Centro, Florencia Muriel. quién además destacó que el resultado "superó nuestras expectativas porque en un año tan particular donde fue dificil en los primeros meses, poder ver esta cantidad de personas en el centro y con buena onda, nos alegra mucho". SORTEOS Como elemento adicional a la campaña, y gracias a aportes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) -a través de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras actividades de la provincia de Santa Fe (FECECO)- y del gobierno provincial a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios-, se estarán llevando a cabo diferentes sorteos de importantes órdenes de compra en los locales adheridos a los CCCA y una caja navideña con productos regionales santafesinos.
l
32 1 VARIOS
Finalizó el Programa de Formación de Mandos Medios en formato virtual Luego de 14 encuentros por La plataforma zoom, finalizó el programa "Formación para Mandos Medios" en La edición correspondiente a este año, el mismo es impulsado por La entidad en conjunto con La Universidad Nacional de Rafaela.
La misma se desarrolló durante los meses de octubre y noviembre, y las clases estuvieron a cargo de los docentes Javier Porcu, Amalia Maine, Maria Eugenia Gamero, y Larisa Acosta. Las clases fueron planificadas con una duración de 1 hora y media reloj, durante 14 encuentros por medio de la plataforma ZOOM, todos los martes y Jueves.
Las empresas que participaron serán: Servitambo, Berandebi, Juan Carlos Prola y Cía SRL., Cormoran, Motor Parts SA, Deisa, Veterinaria Rafaela de Sucesores e Ornar García SA, Frund-Stark, Polenta, Metalfor, Cardón Rafaela, MetalúrgicaSilva, Juguetería Mágico Mundo, Frío-Raf, CCIRR, Bazar Avenida SA, Tinsa SA, Avenida ACE.
Eljueves 19 de noviembre, se realizó la última clase del programa en formato virtual, es una formación intensiva propuesta por el CCIRR en conjunto con UNRaf para personas que ocupan los mandos medios de las empresas socias de la entidad. El programa que comenzó en formato presencial y debió ser suspendido debido a la pandemia del COVID19, se retomó por medio de la plataforma ZOOM, ya que tanto la entidad, como la institución educativa se han adaptado a la situación y con mucha predisposición de parte de las empresas participantes, se retomó la formación en formato virtual.
La CETAR ofrecerá cursos de 11 11 mercancías peligrosas La Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Rafaela, ofrecerá cursos de mercancías peligrosas. A partir del mes de Diciembre de 2020, en la Cámara de Empresarios de Transportes de Rafaela comenzará con el dictado de cursos de mercancías peligrosas, que comprende Curso Básico Inicial Obligatorio más un Cursos de Renovación Anual de la Licencia Nacional de Transporte lnterjurisdiccional (Li.N.T.I.). El próximojueves 10/12/2020 se dictará el Curso de Renovación Anual, en el horario de 08:30 horas a 13:30 horas. Ante cualquier consulta, comunicarse de Lunes a Viernes de 8:oo hs a 16:00 hs, a los teléfonos 03492-509352 o 503353 o por WhatsApp al 3492527560 o por correo a cetar@wilnet.com.ar
Liderando el desarrollo empresarial con calidad de gestiรณn y servicio.
www.ccirr.org.ar