
5 minute read
CAMPAÑA ESCOBAR, PRESENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO
Nosotros creemos que esa vida vivida intensa y positivamente está llena de añoranzas, está llena de nostalgias; nostalgia por esta ciudad que se quedó calladita en el tiempo para que la recordemos y recordemos hechos y acontecimientos con la nostalgia propia de corazones nobles como es Rodrigo Campaña
Discursos
Advertisement
Art Culos
Febrero - 2023
mayo - 2022
La celebración del Día de la Cultura, 2018, fue la excusa urgente y necesaria para rendir justo y merecido homenaje a un latacungueño que ha traspasado en el tiempo y el espacio, un ciudadano que se ha instalado en la historia de esta ciudad y del país para siempre; un ser humano cuya vida ha sido la mejor sinfonía de notas musicales llenas de acción, de trabajo, de dedicación, de dignidad, de honestidad, de armonía y por sobre todo de un auténtico “mashcapupo” .
Un latacungueño que ha sido testigo y actor de los más importantes hechos y acontecimientos de esta ciudad que lo vio nacer. Que como el árbol, que muere donde nace, sentó sus bases en esta ciudad, donde construyó su castillo social con democracia, con respeto, con tolerancia y sobre todo con responsabilidad en todas y cada una de las acciones y actividades que emprendió en su larga jornada en la vida.
Conocí a Don Rodrigo Campaña antes de yo haber nacido, pues desde que tengo uso de razón escuche de este gran ser humano, amigo y cercano a mi padre como a la familia; en la escuela Isidro Ayora conocí al maestro y magnifico directivo; también en el recordado cine Rex, y entrañablemente en la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” núcleo de Cotopaxi en la que ha desarrollado importantes acciones contribuyendo a su engrandecimiento y superación, como el gran honor de haber contado con él en el directorio de esta institución cuando ejercí la presidencia, en calidad de vocal en el período 2005-2009. Fue el mayor de los vocales y el primero en asistir a las sesiones y a los eventos programados, era, como siempre, el ejemplo y guiaba las sesiones y con su acción al servicio de la cultura para tomar decisiones, que la mayoría fueron acertadas y trascendentales.
Tengo el orgullo y satisfacción de haber contado con su amistad, amistad que es retribuida en grado superior por la admiración que guardo para con él, del latacungueño de a de veras, el de las plazas, parques, calles, instituciones y por sobre todo su altruismo y servicio a la comunidad.
Nuestro homenaje a doña Lolita Medina Villacís, quien ha estado por siempre junto a don Rodrigo Campaña y luego sus hijos que han estado siempre a su lado y han sido fortaleza para la construcción del templo social, desde Rodrigo, que ahora mismo, desde el cielo estaría satisfecho de este evento solemne de reconocimiento; hasta Gonzalo que aún juega a la música y sus magníficas interpretaciones y sus hijas todas guapas física y espiritualmente.
Este caballero que se convirtió en una de las personalidades intelectuales más sólidas de nuestra contemporaneidad, así lo demostró mucho antes de su grado de bachiller en el legendario colegio Vicente León en 1941. Su formación intelectual abarca muchos campos: periodista profesional, arqueólogo, narrador, ejecutivo, ensayista, se cuenta entre los fundadores del Diario La Gaceta y sobre todo maestro por vocación y formación.
Las más diversas instituciones provinciales y nacionales le han contado entre sus más importantes miembros y dirigente de altos quilates; la escuela Isidro Ayora de la que fue maestro y director dejando ejemplo de como la creación del museo arqueológico y temático, realizado en incansables jornadas con su propio esfuerzo y de varios compañeros maestros; Consejo Provincial de Cotopaxi; Municipio de Latacunga; Federación Deportiva de Cotopaxi; Cámara Artesanal, Unión Nacional de Educadores, Unión Nacional de Periodistas y Colegio de Periodistas de Cotopaxi. Aportó significativamente para la creación de museo arqueológico del Banco Central, su mentor le propuso que vaya a trabajar en esas actividades de aporte a la historia y al rescate de nuestros antepasados y de nuestras raíces, pro prefirió quedarse en su tierra para cumplir en alto grado en sus diversas acciones y por sobre todo la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión” núcleo de Cotopaxi que ahora le devuelve una muy pequeña parte de todo lo que ha hecho por estas y otras instituciones, por su amada tierra en general.
En el horizonte de la vida es importante rememorar y desempolvar aquellos hechos y circunstancias, dice Rodrigo Campaña, en la presentación de su libro Añoranzas que “en calidad de testigos, actores, cómplices y encubridores, las vivimos en los ya lejanos años de nuestra niñez, hasta la madurez y que han permanecido guardados en nuestro corazón para que hoy mis contemporáneos los reverdezcan y para que las nuevas generaciones establezcan parangones y diferencias o solamente las conozcan como si fueran los episodios de una especie de historia informal de nuestra llacta”. Decía además que impulsivamente la denominó Añoranzas, sin tomar en cuenta que añorar significa recordar con nostalgia, extrañar como vulgarmente se dice, y que probablemente entre los asuntos tratados habrá muchos que, sin duda, no merecen recordarse, peor añorarse”. Nosotros creemos que esa vida vivida intensa y positivamente está llena de añoranzas, está llena de nostalgias; nostalgia por esta ciudad que se quedó calladita en el tiempo para que la recordemos y recordemos hechos y acontecimientos con la nostalgia propia de corazones nobles como es Rodrigo Campaña, pues no podemos olvidar en esa nostalgia, que Rodrigo Campaña Escobares el único ecuatoriano que crea un verdadero manual profundo sobre “El arte de ingresar de pavo al cine Rex”, si esto no es nostalgia, la vida misma nos seguirá enseñando la nostalgia de tener Valores Humanos como Rodrigo Campaña. Jugar fútbol en la plaza San Sebastián y poner como condición que quienes usaban zapatos deberían sacarse, de modo que todos actuaban “patalluchas” , eso es nostalgia y sería admiración para las nuevas generaciones que todo lo tienen.
Gracias por todo don Rodrigo Campaña, Latacunga lo reconoce y esta Casa de la Cultura lo ratifica, a través de sus directivos y sus miembros con este acto es lo menos que podíamos hacerlo. Usted se queda con nosotros como ejemplo y se queda como el árbol, donde nace, para siempre en la historia de Latacunga, su tierra querida, su tierra amada que le ha visto recorrer a este gran señor por sus estrechas calles. Gracias por todo don Rodrigo, nosotros solo hemos retribuido una parte de lo que usted se merece, la historia nos dará la razón con el paso de los años y de los siglos. El resto se queda en el tintero don Rodrigo. Por siempre gracias.
Doctor en Comunicación y Periodista. Miembro Correspondiente y ex Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Cotopaxi. Docente y profesor en lengua y literatura del Colegio Vicente León. Miembro del Centro de Estudios Históricos de la Provincia de Cotopaxi anexo a la Academia Nacional de Historia; Miembro de la Sociedad Bolivariana del Ecuador capítulo Cotopaxi. Fue Consejero Provincial; delegado de la comisión especial para la elaboración de la Ley de Cultura y Patrimonio en la Asamblea Nacional. Ha merecido condecoraciones importantes nacionales y locales en el periodismo y su trabajo y fomento a la Cultura Nacional. Articulista por más de cuatro décadas del Diario La Gaceta.
Denominación popular para designar al autentico latacungueño, por el término referido como “mashca”, alimento de la molienda de la cebada, más “pupo” del quichua ombligo.
Quichuismo para designar a los pies descalzos, literalmente significa: pie desnudo.