
3 minute read
AÑORANZAS LIBRO DE MEMORIAS CON NOMBRE PROPIO

Por: Francisco Ulloa Enríquez 1
Advertisement
Discursos
Imprescindible
Febrero - 2023 mayo - 2022
En marzo del 2013 se publicó la primera edición de la obra Añoranzas, bajo el sello editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Cotopaxi, con 247 páginas que acoge las vivencias de Rodrigo Campaña Escobar, libro imprescindible en la biblioteca particular latacungueña, tarea editorial que concilió la compilación de varios aportes hechos a este periódico cultural y algunos otros artículos que su factura intelectual motivaron a nutrir la producción de varios temas sobre Latacunga.
En la presentación del libro Añoranzas, Edmundo Rivera Robayo, ex presidente de la Casa de la Cultura Núcleo de Cotopaxi, expone:
Es la más clara demostración de lo que pueden hacer los hombres responsables con su vida y con su historia, con su familia y con los demás. Son sus recuerdos, son sus huellas, son sus criterios, son el reflejo de un hombre que sabe comprar regateando los precios y sabe leer a raudales; ahora nos deja, por escrito su trajinar por esta tierra que seguirá siendo su casa de siempre, que seguirá ofreciendo satisfacciones y penas, triunfos y alegrías y por sobre todo hombres como Rodrigo Campaña que es una verdadera institución en la Educación, la Cultura, Investigación, amistad y mucho, muchísimo más. (p. 4-5) (CAMPAÑA ESCOBAR, 2013)
En el Preámbulo, Campaña advirtió sobre el título de su libro: Impulsivamente la denominé AÑORANZAS, sin tomar en cuenta que añorar significa recordar con nostalgia, extrañar como vulgarmente se dice, y que probablemente entre los asuntos tratados habrá muchos que, sin duda, no merecen recordarse, peor añorarse. (p. 8). (CAMPAÑA ESCOBAR, 2013)
En entrevista concedida a Miguelángel Rengifo y publicada en la Revista Cotopaxi Magazine (octubre-diciembre-2011), Rodrigo sostuvo que: Hay autores que se leen con agrado, con dedicación, hay otras cosas que no. Ahora con mi edad me doy cuenta de que he sido un lector compulsivo cogía una cosa y leía hasta que se acabe. Libro, revista, periódico lo que sea, ahora ya me pongo a pensar que no tengo tanto tiempo y sólo leo lo que me gusta. (p. 62) (RENGIFO, 2011)
Con esta implícita invitación por la buena lectura, aquella que mueve los sentimientos y nos invita a reflexionar sobre la vida, recomiendo el libro “Añoranzas”, esta selección de piezas de literatura tiene el poder de transportarnos en el tiempo, para entender históricamente a Latacunga y su gente.
En este libro, Rodrigo nos permite observar desde su experta y acuciosa mirada, preñada de recuerdos, su vida, su obra, sus querencias, nos cuenta historias que combinan lo conmovedor con lo anecdótico y gracioso. El autor, un recordado maestro primario, apasionado arqueólogo y un profundo conocedor de su tierra, Latacunga. Su sencillez y gran don de gentes se evidenciaba cuando sus méritos y logros los compartía con quienes con él colaboraban; esto escribe sobre los museos que a pulso hizo realidad en la Escuela Isidro Ayora de la cual fue su director: Diré que, si bien se me puede atribuir aquello de “creador de museos”, también es verdad que tan importante labor, muchas veces, es el resultado del esfuerzo común de un grupo humano identificado con un propósito. (p. 124) (CAMPAÑA
ESCOBAR, 2013)
Si bien la docencia y la arqueología fueron sus pasiones principales, en las letras destacamos sus escritos publicados por años en diario La Gaceta, en el periódico Molinos Monserrat, de la Casa de la Cultura de Cotopaxi; así como su investigación “Los Caras: Su presencia indudable en el pasado de Latacunga”, es a decir de Leonardo Barriga López (Historias de Tacunga y su Provincia, 2021, p. 40) un estudio de compromiso con la etnografía y la arqueología de la Provincia de Cotopaxi.
Miguelángel Rengifo en un artículo titulado Rodrigo Campaña, publicado el 10 de agosto de 2018,en Diario La Hora, utiliza la siguiente metáfora, para destacar la larga y fructífera obra de un hombre sencillo y bueno que supo servir a su tierra nativa: Esa madeja larga con que se teje, entreteje y se extiende por todo un siglo y más, como vestigio urgente de las generaciones que, sin ánimo de ofensa, deben insistir en esas mismas personalidades: rescatando su legado, valorando su obra creada… (RENGIFO, Rodrigo Campaña, 2018).
Rodrigo Vicente Campaña Escobar nació en Latacunga un 1 de octubre de 1922, sus amigos de infancia y adolescencia le decían “el Conejo”, su padre fue Alfonso Campaña Silva y su madre Rosa Elvira Escobar; estuvo casado con Lolita Medina Villacís. Murió en su tierra natal, un miércoles 16 de febrero de 2022, cuando el reloj marcó las 20h00.
Doctor (PHD) en Ciencias de la Educación por la Universidad de La Habana – Cuba. Arquitecto; especialista en planeamiento y administración. Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia del Ecuador. Director del Centro de Estudios Históricos de la provincia de Cotopaxi. Miembro Correspondiente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo de Cotopaxi. Miembro de la Sociedad Bolivariana del Ecuador núcleo de Cotopaxi. Docente – Investigador Titular Principal de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Director del Proyecto de Investigación de la UTC sobre el Patrimonio Histórico de Latacunga. Ha publicado libros y diversos artículos científicos y culturales relacionados con la Arquitectura, historia, geografía, patrimonio, interculturalidad, pedagogía, planeamiento, extensión universitaria, planificación de recursos, realidades pedagógicas de las universidades de América Latina, entre otros.
Bibliografía
CAMPAÑA ESCOBAR, R. (2013). Añoranzas. Latacunga: Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo Cotopaxi.
RENGIFO, M. Á. (2011). Rodrigo Campaña, entrevista. Cotopaxi Magazine, 62-64.
RENGIFO, M. Á. (10 de Agosto de 2018). Rodrigo Campaña. DIario La Hora, pág. A3.