Letras de Imbabura N° 91

Page 1

Ó R G A N O D E D I F U S I Ó N D E L A CA S A D E L A C U LT U R A E C U ATO R I A NA , N Ú C L E O D E I M BA B U R A

AÑO 22

IBARRA, DICIEMBRE 2018

PRECIO US. 0,50

PROF. GUSTAVO BÁEZ TOBAR DIRECTOR

COMITÉ EDITORIAL:

Nº 91

DR. JAIME ORQUERA GALEANO DR. PATRICIO PÉREZ RAMÍREZ LIC. GUILLERMO JURADO

IBARRA: SEÑORIAL

El Prof. Marcelo Valdospinos Rubio impone la medalla Pilanquí al MSc. Juan Carlos Morales por su brillante trayectoria cultural.

El Sr. Manolo Ayala recibe una Placa de reconocimiento por su destacado servicio en el arte fotográfico.

El MSc. Luis Fernando Revelo, entrega una Placa al Prof. Nicanor Pabón, reconociendo su trayectoria en el arte musical.

La Lic. Elizabeth Mafla dando la bienvenida a los nuevos miembros correspondientes del Núcleo.

La MSc. Kim Vivero aperturando el evento solemne.

Mesa directiva que conmemoró los 412 años de fundación española de la Villa de San Miguel de Ibarra.

El Ing. Jorge Madera pronunciando el discurso de orden que exalta la fundación de la hidalga ciudad de Ibarra.

189 años de vida ciudadana de Otavalo Mesa directiva que conmemoró los 189 años de vida ciudadana de Otavalo.

En el acto solemne: Dr. Cristóbal Flores (condecorado), Ab. Gustavo Pareja (Alcalde de Otavalo) y MSc. Luis Fernando Revelo (Director del Núcleo).

El Dr. Cristóbal Flores recibe la presea Pilanquí por parte del Prof. Marcelo Valdospinos Rubio, reconociendo su aporte en el campo educativo y cultural.

El Dr. Raúl Pavón Sánchez exaltando la magna conmemoración.

El Lic. Patricio Guerra entregando la Placa al A.P. Pedro Morales, por su enorme aporte a la plástica imbabureña.

El Dr. Germánico Guevara, entregando la Placa al Sr. Miguel Anrango, reconociendo su brillante trayectoria en la artesanía textil.


2

IBARRA, DICIEMBRE 2018

ROMÁN y su arte surrealista El Director de Núcleo, MSc. Luis Fernando Revelo, en la inauguración de la muestra Pictórica.

El Lic. César Pavón Sánchez presentando la obra del distinguido artista plástico Hernán Román.

El autor de la obra agradeciendo al Núcleo y a los presentes.

Muestra colectiva “SIMBIOSIS”

El MSc. Luis Fernando Revelo dando la bienvenida al público que se dio cita para presenciar la muestra.

En nombre de los gestores culturales el Artista Plástico Diego Ruano, agradece la apertura del Núcleo.


EDITORIAL

IBARRA, DICIEMBRE 2018

3

POR LA PATRIA: LA VERDAD Gustavo Báez Tobar

“Tu verdad, no: LA VERDAD. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela”, sentenció Antonio Machado. Pues, así de complejo es el encuentro de ese enorme valor del espíritu y el pensamiento. Todas las corrientes filosóficas, en todas las instancias de la historia universal han perseguido este esencial principio, por eso, no se ha escatimado método alguno hasta lograr el tesoro ineludible de LA VERDAD. Se dice, con mucha razón, que la poesía de la ciencia es la verdad.

L

os días que vivimos son de permanente incertidumbre y desazón. Un escándalo ha sucedido a otro, cual más asombroso. La fatídica década que hubo de soportar el pueblo ecuatoriano al soportar a un mitómano en el poder, que tenía la osadía de considerarse dueño de la verdad, fue tremendamente negativa, por el espantoso atraco al erario nacional y por la desinstitucionalización del país. Alrededor de tan malhadado déspota se acumularon en un apretado enjambre de funcionarios ambiciosos y deshonestos, algunos privados de la libertad, otros prófugos; y para el ex presidente Rafael Correa y sus

oportunistas adláteres, parece que comienza copiosa avalancha de llamamientos a juicio. La gran pregunta es: ¿Qué de bueno podrán aprender los jóvenes y las nuevas generaciones de tan aberrantes lecciones dejadas por políticos que se autotildaron de patriotas y salvadores de la Patria? ¿De revolucionarios? ¿De ideólogos del socialismo del Siglo XXI? Nos espera una tarea dura para reaprender los fundamentos deontológicos de la democracia, para aplicarla con solvencia... con credibilidad, en todos los estamentos del convivir nacional, principalmente en la política comprendida ésta como ciencia de servicio a los demás: no para servirse de ella. Tarea dura digo, como durísima es la de descorreizar al país de los elementos enquistas en las propias esferas gubernamentales, que tanto interfieren para la aplicación de la justicia y el esclarecimiento de tanto delito cometido por la soberbia, el egotismo de aquel que algún día le endilgaron un “alias”: “una mentira por minuto”, según lo revela el periodista e investigador argentino Nicolás Márquez, en su obra “El Cuentero de Carondelet”, publicada en 2013. De “cataclismo” ha calificado el Presidente Lenín

Moreno en un foro internacional a la situación económica que nos legó el anterior gobierno. Palabra atroz y desesperanzadora. Una postal terrorífica, que se acerca a la realidad de los hechos desgraciadamente consumados. Los perjuicios son incuantificables en sentido monetario, ético y moral, así como de desprestigio internacional. Ante todo esto es imposible bajar la guardia; bajar los brazos. Nuestra posición debe ser firme y exigente para la develación de la verdad en todos los crímenes y defraudaciones, no por odio ni ánimo revanchista, sino para la aplicación de la justicia; para anular la impunidad. Tenemos que salir del pantano, “Volar sobre el pantano”, como aconsejaría Cuactémoc Sánchez. Por la dignidad de la Patria, la consecución de la verdad es un imperativo impostergable. Pero, si importante es la búsqueda de la verdad, es urgente la lucha contra la mentira. Así lo aconseja el prestigioso Académico de la Lengua y de Historia, Jorge Isaac Cazorla: “El engaño no puede reinar por largo tiempo en el seno de una sociedad civilizada, porque el amor a la verdad y el deseo de combatir la mentira son inclinaciones naturales en todos los hombres”.

RECONOCIMIENTO A NIKO PABÓN Luis Fernando Revelo C.

Decía el célebre Orson Scott: “La música no es sólo un placer, una satisfacción transitoria. Es una necesidad, un hambre profunda; y cuando la música es correcta, es alegría es amor es un anticipo del cielo, una comodidad en el dolor…” Y es que la música no tiene edad, ni para las canciones, ni para los cantantes; cuando la música se impone serena sobre las pasiones de los individuos, no hay nadie capaz de liberarse de las tiranías de las notas, de las fusas o de las claves. Y así lo entendió NICANOR PABÓN PAZMIÑO, muy conocido en los círculos amicales como Niko Pabón, ibarreño de cepa, descendiente de una prosapia de consagrados artistas que hicieron honor a la ibarreñidad. Nico Pabón desde su infancia sintió pasión por la música. Su padre Dn. Miguel y sus hermanos: Fernando, Alfredo y Pepita eran músicos aficionados... Don Miguel interpretaba magistralmente el

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA “BENJAMÍN CARRIÓN” NÚCLEO DE IMBABURA

Los artículos suscritos corresponden al pensamiento de sus autores.

bandolín; su hermano Fernando le gustaba el piano y el acordeón; a su hermano Alfredo, la guitarra y a su hermana Pepita, a quien muchas veces la escuché haciendo alarde de su voz dulce, armoniosa y bien timbrada. Cantaba con el alma. En ella estaba viva la canción ecuatoriana en toda su prístina pureza. Cuando Nico frisaba sus 16 años de edad, con el apoyo de sus padres decidió viajar a la capital para consolidar su formación en el Conservatorio Nacional de Música. Así empieza su carrera profesional. Durante sus años de estudio se dedicó a fortalecer sus talentos, se perfeccionó como artista convirtiéndose en un catalogado pianista. Corría el año 1970 cuando se conformó la prestigiosa orquesta “Don Nico y sus estrellas”. Eran 11 integrantes, tres trombones, dos trompetas, baterías, bajo, cantantes y piano. Por mencionar a algunos: Julio Cevallos, Carlos Cifuen-

tes, cantantes; Wilson Páez, batería, Carlos Chávez, bajista; Julio Soto, guitarrista; Pedro Miño y trombonistas de la famosa Banda del Empedrado. Durante 13 años deleitaron las kermesses, las verbenas populares, los compromisos sociales, etc. En ellos se advertía esa chispa brillante, ese átomo de vida que imprimía un toque original en cada entrega y que superaba sus propias acciones para transformarlos en cada interpretación en verdaderos trovadores. Su vida profesional ha transcurrido como docente de música en prestigiosos establecimientos educativos de la ciudad de Ibarra, como las escuelas: Víctor Manuel Peñaherrera, Modelo Presidente Velasco Ibarra, María Angélica Idrobo, 28 de Septiembre, entre otras. También en la ciudad de Quito fue profesor en la Escuela Sucre y en el Colegio Metropolitano. Son más de cinco décadas de interpretar: boleros, bossa nova, tangos, paso-

dobles, valses, pasillos, sanjuanitos, cumbias, música internacional, rancheras, entre otros. Ha sido brillante compositor de algunos himnos, autor de libros de Educación Musical, autor de libros de aprendizaje musical llamado Método Rápido y hasta el momento ha grabado 28 CD’s de música instrumental con un variadísimo repertorio. Hoy, al cabo de 50 años de ser trabajador del viento y de las cuerdas, Don Niko está en un sitial del que nadie lo baja. Se ha producido ya el eco del reconocimiento y la Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, premió su titánico esfuerzo de largas jornadas, el sacrificio y el denuedo de quien ha marcado una época de oro en la escalada musical de Imbabura y de la Patria, el pasado 27 de septiembre de 2018, en el marco de la Sesión Solemne, que conmemoró los 412 años de fundación española de la Villa de San Miguel de Ibarra.

MSc. Luis Fernando Revelo DIRECTOR

Directorio 2017-2021

VOCALES PRINCIPALES: A.P. José Villarreal Miranda Lic. Consuelo Terán de Suárez

VOCALES SUPLENTES: Lic. Elizabeth Mafla Andrade Sr. Javier García Yépez

Lic. Mercedes Basantes Salgado SECRETARIA


4

IBARRA, DICIEMBRE 2018

RELATOS

MITOLOGÍA DE LOS MONTES DE IMBABURA

Juan Carlos Morales Mejía

L

os Caranquis –señorío étnico que floreció del 1250 al 1500 de Nuestra Era– tenían, y aún conservan sus descendientes, una profunda relación con el agua (yacu, en quichua), además de controlar los diversos pisos climáticos (microverticalidad). De hecho, su deidad principal el Taita Imbabura es un padre protector junto a la Mama Cotacachi, en Imbabura, la provincia lacustre norandina con 27 lagos y lagunas. ¿Cómo podemos cuidar los páramos, en esta época de cambio climático, si no conocemos su cosmovisión? Además, en Ecuador, el 1% del sector privado concentra el 67 % del caudal, en un país bendecido por sus afluentes que deberían ser de todos. Lagunas (cochas), vertientes (pogyos), cascadas (pacchas), ríos (hatun yacu), están conectados a los montes y de allí surgen sus seres fantásticos, muchos de los cuales son protectores del agua: montes sagrados, islotes en Cuicocha que nacen de amores telúricos junto al cuy de oro, gigantes soberbios de los orígenes, mujeres (yacu huarmis) que se convierten en lagunas y hombres transformados en árboles, chuzalongos que cuidan al cerro y, con la influencia ibérica, duendes de las cascadas y hasta la sirena de Cuabungo. Aún hoy, los yachay de Ilumán (shamanes) invocan a sus deidades del agua. La mitología –la irrupción de lo sagrado para explicar el mundo– nos ofrece pistas para los momentos actuales, donde al agua también está en disputa, porque involucra más allá de los cultos de la fertilidad de la tierra una realidad innegable: hay un enorme grifo para pocas bocas. Acaso, conociendo sus mitos una simple gota de agua del páramo contenga el secreto de un bos-

que lejano que se muere de sed junto a la fuente. “Los elementos naturales no son en la ideología quichua un puro paisaje estático, a cuyos elementos el hombre puede alterar: montes, lagunas y otros están animados y realizan actos intencionados para bien o para mal de los hombres; como éstos, poseen sentimientos, toman decisiones, etc.”, señala Marcelo Naranjo, en el libro “La Cultura Popular en el Ecuador”, tomo V, Imbabura, CIDAP. El cerro Imbabura, señala, preside la vida de la provincia con una presencia más que física, es el Taita, el viejo sabio y respetable. Citando a Jara y Moya, 1982, dice: “En tiempos antiguos, cuando el Imbabura era adolescente, trabó amistad con los jóvenes y las jóvenes montes de su alrededor. En una de sus múltiples andanzas, el joven Imbabura se encontró con una montaña que tenía por nombre Cotacachi”. Como se sabe, después tuvieron su primer hijo al que llamaron Yanaurcu (Cerro negro). La respuesta a esta presencia de los montes, como los citados Taita Imbabura y Mama Cotacachi, tiene que comprenderse desde la geografía, así como los dioses que para otras culturas nacidas en el desierto, están vinculadas con el sol. En la zona norandina, para utilizar este término de Galo Ramón Valarezo, la geografía es determinante para entender a las deidades y seres fantásticos en torno al agua. Además, al ser los pisos ecológicos más templados, precisamente donde se ubican la mayor cantidad de tolas de los caranquis, donde se cultiva el maíz y éste a su vez necesita del agua, es comprensible que quien provea de este recursos tenga una significación especial.

Atahualpa y el ajedrez Ximena Flores Venegas

Uno de los personajes que más controversia despierta en la comunidad histórica es sin duda Atahualpa y su origen y es que casi a la fuerza, Cusco y Quito (actual Ecuador) quieren llevarse el nombre de territorio en el que nació el último Inca. Según varios cronistas como Pedro Cieza de León, Felipe Guamán Poma de Ayala, entre otros, habría nacido de una princesa en el Cusco, sitio en el que se educó y desde donde a una muy temprana edad acompañó a su padre Huayna Cápac a las guerras pacificadoras en el norte del imperio. En otros escritos como los del Inca Garcilaso de la Vega, Francisco López de Gómara, y los del protohistoriador padre Juan de Velasco, Atahualpa sería hijo de una princesa quiteña. Uno de los relatos más extendidos en Ecuador es que Atahualpa nació en Caranqui, tierra de sus antepasados maternos y fue hijo de Paccha, hija del Shyri Carán, principal gobernante de las tierras quiteñas, muerto en combate. Pasados casi 500 años, no se ha llegado a un acuerdo en este punto pero de lo que sí se tiene certeza, es que el último Inca, fue apresado por un reducido grupo de españoles el 16 de noviembre de 1532 en Cajamarca. Algunas versiones como la de Pedro Pizarro dicen que “Era Atabalipa bien dispuesto, de medianas carnes, de buena persona, no grueso demasiado, hermoso de rostro y grave en él, los ojos encarnizados, muy temido por los suyos”. Francisco de Jerez menciona que los españoles “estaban harto espantados de ver un hombre bárbaro de tanta prudencia”. No es de extrañarse ya que, aunque no era el directo sucesor de su padre, fue educado por los mejores guerreros, sabios y amautas. Mientras permaneció prisionero, aprendió de manera rápida la lengua de los españoles también “a jugar ajedrez, los dados y otros pasatiempos”. Uno de los datos poco conocidos es que Atahualpa tras mirar por varias ocasiones partidas del milenario ajedrez que los conquistadores habían traído para pasar sus ratos de ocio, aprendió a jugarlo, tanto así que en algún momento se permitió dar una sugerencia de movimiento a uno de sus captores, de ahí en adelante le invitaban y aunque él decía no conocer mucho prefería realizar un movimiento en el tablero mismo que hoy en día entre los conocedores se llama “gambito Atahualpa”. Puede ser que la similitud entre la taptana (juego inca de estrategia) y el ajedrez haya sido la que ayudara a la facilidad que tuvo el Inca para aprender a jugarlo sin embargo, cuenta la leyenda que esa fue su perdición ya que desde que dio la sugerencia de movimiento a su captor, se ganó el desprecio del otro que perdió la partida y que en el momento en el que se realizó la votación para ejecutarlo, su palabra a favor de la muerte marcó la sentencia.


ÉTICA

IBARRA, DICIEMBRE 2018

EL HOMBRE DE BIEN Humberto Oña Villarreal

LA HONRADEZ DIGNIFICA AL HOMBRE Ketty Ruales Palacios

E

l notable filósofo Benjamín Franklin dice: “Solo el hombre íntegro es capaz de confesar sus faltas y reconocer sus errores”. El gobernante africano Nelson Mandela manifiesta: “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”, porque nos hace conocer que por este medio naciones y pueblos se han servido de ella para progresar dentro del contexto humano, sin discriminación de sexo, razas o edades. Un hombre educado valora y distingue lo bueno de lo malo; es decir escucha la voz de la conciencia, ésta se impone y permite que nos juzguemos a nosotros mismos, acatando las leyes religiosas y morales que rigen la vida de los seres racionales; que nos diferencia de los animales. La honradez, don que dignifica al hombre libre, debemos cultivar con esmero y cuidar con mucho celo para no contaminarnos de la ambición, codicia, que nos conduce al robo, fraude, engaño, porque denigra y le hace aborrecible, temible a quien lo comete. Hace tabla raza de las leyes que rigen al estado o nación, perjudicando a sus gobernados, llenando sus arcas con descaro y desfachatez; propiciando al conglomerado una infinidad de males: en salud, educa-

ción, vivienda. Lo peor de todo es que con este engaño se perjudica al ciudadano común y corriente, ocasionando un tremendo daño al país. Se ha comprobado que al ingenuo habitante se lo induce a participar en actos de corrupción que denigran y consecuentemente viene el atraso de los pueblos y comunidad. El español Antonio Frauguas Forges, nos hace conocer lo siguiente: “La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe de las propias”. Quien no tiene honradez es déspota, atracador, violento, tozudo, mentiroso, imperativo, nervioso, husmeador, porque en su interior sabe que actúa mal, el miedo está latente por constituirse en una acción incorrecta, posee además, poca convicción de los actos e ideas. Que vergonzosa es la corrupción; en la actualidad campean, especialmente en lo político. Un dicho de la sabiduría popular advierte: “Por donde usted pone el dedo, sale pus”. Los corruptos al ser descubiertos e increpados de sus actos y fechorías, con desfachatez y cara dura niegan haber cometido hurtos y perjuicios, aparentando ser víctimas y perseguidos políticos. Ponen los pies en polvorosa y desaparecen para no recibir el castigo que merecen.

El insigne filósofo romano Séneca manifiesta: “La sencillez y claridad distinguen el lenguaje del hombre de bien.” Pero lejos de esta gran verdad que enaltece a la persona, aparece aquel individuo que pregonó con desfachatez e ironía: “Manos limpias, corazones ardientes y mentes lúcidas”. Es que en diferentes actuaciones que tuvo la oportunidad de realizar acciones, se comprobó que fueron todo lo contrario. En la viña del Señor hay de todo; durante nuestra existencia en este mundo, debemos proceder con caridad, honradez, ahínco, comprensión, etc. sin aparentar lo que no somos. La experiencia nos dice que la bondad que pongamos en la ayuda proporcionada a nuestros semejantes, nos lleve a obtener resultados satisfactorios y frutos plenos de sencillez y claridad. Con singular escepticismo admiramos y abrigamos la esperanza de conseguir prosperidad, venciendo todas las dificultades de la vida. La esperanza es para nosotros un lenitivo, un deseo ferviente de alcanzar el triunfo para llegar a la meta de nobles aspiraciones. En la escuela de la vida mucho tenemos que aprender; allí se presentan dos caminos: el del bien y el del mal; solo el que manda con amor es servido con lealtad. Hay personas que con mentiras y despotismo quieren mandar o reinar explotando a sus semejantes; sirviéndose de las muletas de la mentira y engaño. El respeto es solo posible cuando hay sentimientos puros, sanos, altruistas, patrióticos, cívicos, virtuosos. Es preciso recordar: “Una onza de alegría vale por una libra de tristeza.” Recordemos que la mentira y el engaño son armas de dos filos que hacen hablar mucho para aparentar beneficios proporcionados al pueblo y a la comunidad. Engañan en servir a la humanidad, pero más bien la explotan, porque hacen todo lo contrario dejando tremendas deudas y un grande peso que cargar para aliviar tantos males motivados a la masa popular. A propósito de estos comentarios detengámonos en este EPIGRAMA que nos presenta el notable escritor Luis Cordero:

“Si un can me muerde con furia, lo siento, más no me inmuto, porque él, como todo bruto, lastima pero no injuria. Y fuera tamaño yerro, que, dando a mi enojo rienda, trabara dura contienda con el infeliz del perro”.

5


6

IBARRA, DICIEMBRE 2018

DISCURSO

JUAN CARLOS MORALES -Un humanista de las letras y las artesMarcelo Valdospinos Rubio

Vivimos un mundo que cambia permanentemente y que obliga a mirar con asombro, a veces el abismo, a veces la esperanza. El hombre, centro y protagonista de la vida, ha sido excluido o se ha autoexcluido, de su tarea vital. El poder, toda clase de poder, que debe servir al hombre se instaló en las élites económicas y políticas y con su voracidad electrizó sociedades con genocidios, torturas, cárceles, guerras. Esto llevó al hombre a crear doctrinas para blindarse y enfrentar a estos grupos que usurparon el poder y pregonan racismos múltiples.

S

e soñó con que el hombre político iba a liberar al hombre común, le iba a servir, a apoyarle en su desarrollo, pero no fue del todo así, la política se volvió -en ocasiones- instrumento de su desaparición y muerte. Surgió el socialismo utópico de Owen y Saint Simon, que preconizaban el humanismo, pero éste cedió su lugar al socialismo científico de Marx. Vigencia de la dialéctica: fervor, temor y réplica. Sábato fue enfático en afirmar que la crisis que vivimos no es sólo la crisis del sistema capitalista o marxista. Decía que es la crisis de la ‘concepción del mundo y de la vida basada en la idolatría a la técnica y en la explotación del hombre’. Analizo el escenario en que actuó el humanismo porque nuestro condecorado de hoy, es –para mí- un humanista. Con la medalla Pilanquí estamos reconociendo al intelectual contemporáneo, al creador nato, al poeta, al músico, al fotógrafo, al investigador, que no se somete a ningún andarivel doctrinario ni existencial, y es una especie de francotirador de ideas, proyectos, estilos de vida, me refiero al notable intelectual Juan Carlos Morales. Nuestra civilización redireccionó su brújula histórica, en la época de Las Cruzadas, allí se inician los tiempos modernos, con una nueva actitud del hombre y su destino. El hombre redescubre el valor de la naturaleza, verdadera identidad del renacimiento. Allí se resalta el arte de los pintores que abiertamente se apoderan del desnudo y del paisaje. La modernidad enfrenta a la ciencia con la fe. El descubrimiento de América no solo fue la expansión de territorios y la búsqueda de riquezas, sino una nueva concepción de la ciencia y la naturaleza. Descartes somete a un solo camino: la razón. ‘La diosa razón’ que convierte lo oscuro en claro y verificable. Pero su fundamentalismo lo lleva a una aguda crisis. Le toca al hombre enfrentar a su propia crea-

ción: el cientismo. Allí surge el romanticismo como una rebelión contra la vida automatizada, repatriando las ilusiones y las utopías. El hombre encara, desde el corazón, la dictadura del racionalismo. Y recurrimos nuevamente a Sábato, oigámosle ‘el hombre de la posmodernidad está encadenado a las comodidades que le procura la técnica y con frecuencia no se atreve a hundirse en experiencias hondas como el amor o la solidaridad’. Me he visto en la necesidad de hacer un fugaz recorrido de ciertos embates que tuvo que contrarrestar el humanismo, porque quiero exaltar a Juan Carlos Morales, en lo que es habitual y cotidiano en su vida cultural, el de imbuirse en esta temática histórica, para de allí tejer sus reflexiones. Juan Carlos es un humanista pleno, he leído gran parte de su producción literaria: Veraz cuando de historia se trata; ancestral y pluricultural cuando recurre, con afilado talento, a mirar el pasado a través de la mitología; narrador, con un potencial inagotable de creatividad; y profano, tierno y erótico, en su poesía. Y su aporte al crecimiento cultural de Ibarra, visible, tangible, acercándose a los niños, a sus saberes y sabores y a sus hombres ilustres. Él transita por este mundo rompiendo esquemas, como que su literatura ya no es un arte sino una metafísica. Jamás le he sentido un surrealista, de aquellos que actúan fuera del arte y la estética. Y prenden la luz de la irracionalidad pugnando por una libertad total, léase libertinaje pleno y descontrolado, con temas como: la locura y el suicidio. Lo he sentido, sí, contemporáneo, un contemporáneo postmodernista, que mira a ese mundo científico absoluto, como incompleto y al que hay que arrebatarle áreas, desde la creación, desde la literatura, desde la leyenda, la fábula, con temas como la ilusión, el amor, la solidaridad, el arte popular, la felicidad, las didácticas del oprimido y del olvidado. Morales

es un humanista contemporáneo que concilia, desde el arte, al hombre con la comunidad. Grato, muy grato, que un gran intelectual y artista sea el acreedor de la medalla Pilanquí. Medalla que premia sin obligación de que los beneficiarios lo soliciten. Medalla que juzga los méritos, solo los méritos, del condecorado, en este caso, el estudio, la investigación, la lectura, la escritura, el buen ojo artístico, y, nada de simpatías o antipatías personales, peor cercanías o distancias ideológicas, partidistas o religiosas. Si se pretendiera darle un contenido al sobrenombre de Gestor Cultural, el arquetipo sería Juan Carlos Morales, un escritor y un artista. Por ello, una pequeñísima digresión, pedirle al talentoso Director del Núcleo Luis Fernando Revelo, que active un protocolo en la Junta Plenaria, para que en el confuso Reglamento de la Ley Orgánica de Cultura se modifique la calificación de Gestores Culturales. Que traslade de las ciegas y vaporosas manos burocráticas del Ministerio de Cultura, a los Núcleos, que conocen en profundidad a los Gestores Culturales verdaderos. Me siento honrado y complacido de condecorar a este querido y admirado amigo Juan Carlos Morales con la medalla Pilanquí, cumpliendo así la resolución del Directorio de la Casa de la Cultura, Núcleo de Imbabura. Enalteciendo así a un ciudadano que exhibe un cultura vitae extraordinario. Magíster en Estudios Latinoamericanos mención Cultura, otorgado por la Universidad Andina Simón Bolívar. Postgrado en Historia del arte de la Comunicación Social, Universidad Central. Miembro de la Academia Nacional de Historia, Miembro de la CCE, Núcleo de Imbabura. Director de Cultura del Municipio de Ibarra. Redactor de El Comercio, La Verdad y hoy de El Telégrafo y escritor de numerosos títulos en la narrativa, mitología, poesía, historia, entre otros.


PERFILES

CARLOS ALBERTO COBA ANDRADE Edwin Narváez Rivadeneira

Fue un humanista, un catedrático con comprensión global de la vida humana. Un personaje que concibió a través de su formación profesional, la trascendente valía de las artes y ciencias como norte singular de nuestra existencia. Un caballero que honró en cada expresión de su respetable personalidad, el decoroso significado de la amistad.

S

u formación académica tuvo inicio como Profesor de Educación Media en la especialización de Ciencias Filosófico-Sociales, para incorporarse luego como Doctor en Teología en 1967, e integrarse igualmente en calidad de egresado del Conservatorio Nacional de Quito, en 1968. En el Conservatorio Nacional de Buenos Aires, Argentina el año 1972, completó el curso de Atonalidad y Politonalidad y en 1979, en estudios de complementación, llevó a cabo el curso de post-grado en Etnomusicología en la ciudad de Caracas, Venezuela. En los primeros años de 1980, tuve la satisfacción de compartir muy valiosas experiencias con el doctor Carlos Coba Andrade, en trabajos de investigación llevados a cabo en el Instituto Otavaleño de Antropología, y a partir de aquella ocasión, hubimos de conllevar una muy grata y cordial amistad. El doctor Coba Andrade, incansable indagador de temas sociológicos, es autor de importantes trabajos, que sin lugar a duda serán de imponderable beneficio para los estudiosos de esta especialización. Nuestro recordado personaje fue un connotado miembro de número de la Casa de la Cultura Ecuato-

riana, Núcleo de Imbabura. El doctor Carlos Coba, a través de sus múltiples jornadas laborales, fue un justo beneficiario de variadas demostraciones de reconocimiento, otorgadas por prestantes entidades de educación y cultura del país, entre otras por el Ministerio de Educación y Cultura,1995; el Instituto Andino de Artes Populares, la Universidad de Nariño, Colombia; Universidad Técnica del Norte, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra, Ilustre Municipalidad de Otavalo, 1992 y 2016; Ilustre Municipalidad de Cotacachi, 1994; Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Imbabura, 2002; Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 2016. Su innata vocación y meritoria preparación académica, le indujeron a compartir su experiencia docente en varias instituciones educacionales de la provincia. Se desempeñó como catedrático de la Universidad Católica-Ibarra, desde hace varios años, hasta su receso jubilar. En forma inesperada el 07 de noviembre del año pasado, prodigó su último adiós a su querida familia, y a quienes tuvimos la honra de sentirnos sus cordiales y deferentes amigos.

IBARRA, DICIEMBRE 2018

7

DON LUIS ENRIQUE DÁVILA BRAVO José Dávila Saá

Para muchos ibarreños nacidos a mediados de la segunda mitad del siglo XX, la imagen y el nombre del señor Luis Enrique Dávila Bravo todavía son recordados con amistad y afecto, pues se trata de una de las personas que más se preocuparon por el desarrollo y crecimiento no solo de la ciudad de Ibarra, sino también de la provincia de Imbabura. Don Luis se dio cuenta de que la ciudad estaba ubicada en medio camino en el tránsito de Quito a Colombia y que sería muy importante instalar un hospedaje para reposo de los viajeros. Así fundó lo que sería el primer hotel de la ciudad, en la calle Oviedo con el nombre de Hotel Imbabura, actualmente dotado de un museo histórico y administrado por su hijo José Ignacio. En el campo industrial, tuvo la iniciativa de montar una fábrica de baldosas, con equipos y máquinas ingeniosas diseñadas por él mismo, que luego las fue complementando con aparatos de gran rendimiento, importados de Francia, llegando a desarrollar una industria poderosa que sirvió para embaldosar muchos parques, aceras, paseos, iglesias y templos del norte del país e inclusive de algunas poblaciones del sur de Colombia; posteriormente instaló una fábrica de tubos de hormigón para cañerías urbanas. A propósito del espantoso terremoto de Ambato de 1 949 que destruyó casi toda la provincia de Tungurahua, conmovido por tan doloroso acontecimiento comenzó a concebir la idea de construir casas con piezas prefabricadas de hormigón armado, llegando a fabricar un prototipo en el patio central de su propia casa. Fabricó entonces una maqueta a escala reducida y la presentó en varias ferias exposiciones del país, logrando varios reconocimientos y un especial interés del entonces Presidente de la República, Don Galo Plaza Lasso. Muchas casas construidas por él y por su tercer hijo Oswaldo aún existen en varias ciudades como Quito, Ambato, Ibarra, Santo Domingo de los Tsáchilas y sectores rurales de Pichincha, Imbabura, Tungurahua y Esmeraldas. En el aspecto comercial y económico tuvo la iniciativa de pedir al Banco Pichincha en Quito, la creación de una sucursal en Ibarra para lo cual hizo la propuesta al directorio de dicho Banco, con el apoyo de uno de sus altos funcionarios, el ibarreño don Federico Gonzalo Suárez. Después de tenaces esfuerzos, visitando inclusive a las autoridades de otros cantones de la provincia, consiguió la creación de la Sucursal del Banco Pichincha en nuestra ciudad. En reconocimiento la Matriz le otorgó el honor de abrir la cuenta corriente número UNO con su nombre. Otra importante obra que desarrolló don Luis en Ibarra, fue la creación del Coliseo Dávila, empresa en la que tuvo que luchar contra viento y marea, porque para muchos vecinos era una arrogancia y una locura que un ciudadano se lance a una obra de esa envergadura, ya que ni siquiera las principales autoridades y empresas de la ciudad se habían atrevido a pensar. El esfuerzo material, técnico y económico desplegado no fue tan grande como la lucha que tuvo que librar contra todos aquellos que se oponían a la obra. Sin embargo, se hizo una realidad tangible y por fin, un día se abrió el “Coliseo Dávila” con las inolvidables fiestas de inocentes de diciembre que llegaron a constituirse en una de las fiestas más populares del país. Cientos de concursantes acudían a disputarse premios a la mejor comparsa, a la mejor pareja de baile, al mejor cantante, con la animación musical de la recordada orquesta Costa Azul. Afluían turistas de otras provincias e inclusive del sur de Colombia. En algunas ocasiones, se dieron corridas de toros, peleas de box y partidos básquetbol. Sorpresivamente, la vida de esta admirable persona se extinguió a la edad de sesenta y dos años por causa de un fulminante episodio cardíaco. Su memoria sigue latente, no solamente entre sus hijos y más descendientes, sino también entre aquellas personas cercanas a él que tuvieron la oportunidad de conocerle y gozar de su amistad.


8

IBARRA, DICIEMBRE 2018

ENSAYO NO HAY QUE PERDER LA ESPERANZA POR UN FUTURO MEJOR Elisa Quinta Reina

Periodismo: Nuevos tiempos “Aquellos que tienen miedo a la prensa, dicen con un cinismo tamaño, que el periodismo es malsano e insoportable…”: JAIME CHAVES GRANJA Patricio Pérez Ramírez

L

as actuales circunstancias políticas en que se desenvuelve el país son diferentes a lo que ocurrió en los últimos diez años, principalmente en lo que se refriere a la comunicación, la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas ecuatorianos. No es que se haya cambiado del todo, de hecho aún está ahí la malhadada Ley de Comunicación que, si bien es cierto, ha dejado de ser sancionadora (criticable papel que cumplió a rajatabla la nefasta Supercom), sigue vigente y en cualquier momento puede ser nuevamente utilizada en contra de los medios y periodistas, en caso de que el poder de turno no esté de acuerdo con el trabajo periodístico que muchas veces molesta. La Asamblea Nacional tiene en sus manos la posibilidad de actuar con seriedad y decidir que esa Ley mal aplicada se la derogue. No se trata de pequeñas reformas a gusto y contento de las visiones políticas que querrán curarse en sano con miras al futuro. Es necesario que la ley se la entierre y en tal caso se configure una nueva, pero con la participación de la sociedad civil, de los medios, de los periodistas y de quienes cumplen tareas comunicacionales, políticas, culturales y sociales en el marco del respeto a la Constitución.

Son otros tiempos, sin duda, por lo menos eso sentimos. Se respira más libertad, hay más respeto y sobre todo se puede cumplir –sin presiones ni autocensuras– el papel asignado al periodismo. Aunque no guste a ciertos sectores políticos, debemos convencernos de que sin el trabajo de la prensa, con errores y todo, sin una atinada y bien entendida libertad de expresión e investigación, no se estarían descubriendo los actos de corrupción que son verdaderos “cuchillazos” al corazón de la Patria. Eran momentos difíciles que no se pueden olvidar. Los medios estaban amordazados, la investigación periodística se invisibilizó, había temor de que sean señalados como opositores mediáticos al gobierno y muchos de los propietarios de medios optaron por alinearse a las políticas que se impartían desde las alturas del poder. A mi criterio, el DERECHO a la libertad de expresión es una herramienta fundamental para debatir diversos asuntos de interés público, solo así se puede ejercer una función fiscalizadora a la gestión de las autoridades públicas. Mi reflexión: Es más efectiva la libertad de expresión bien entendida, antes que una ley hecha a la medida de quien quiere evitar esa fiscalización.

Viendo lo que ocurre en el mundo exterior de mucha negatividad: crímenes, violencia, guerras, disputas, odio, siempre anhelé que se hagan realidad valores como la paz, la salud integral, el pan de cada día para todos, el bienestar, la armonía, y, sobretodo, “El amor a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”, como reza el Primer Mandamiento de la ley del Señor; pero nada. Estos deseos, no de mi mente, sino de mi Ser Interior no sólo son para mí y los míos sino para todos los que habitamos en este maravilloso planeta tierra. Estas aspiraciones mías y quizá de millones de seres humanos se hicieron más lógicas y quizá más viables a partir del día domingo 11 de noviembre de 2018 en qué no sé si decir, se celebraba, conmemoraba o recordaba los 100 años de la terminación de la Primera Guerra Mundial (11 de noviembre de 1918). Con esta oportunidad, hubo en Europa reuniones de los jefes de Estado más influyentes tanto de Europa como de otros continentes, para tratar acerca de cómo manejar el curso de los acontecimientos venideros de toda índole en este complicado mundo. Allí también se recordó sobre la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y los esfuerzos que se hicieron para resolver problemas muy graves como el del pueblo judío y el anhelo de que jamás se repitan estos sucesos en los que se perdieron vidas humanas por millonadas. Con esta finalidad se creó La Organización de Naciones Unidas (ONU) cuyo objetivo fundamental es tratar de evitar conflictos entre naciones. La entidad ya cuenta con 73 años de existencia y está alcanzando el objetivo propuesto, aunque no se han podido evitar choques menores, más bien, se están logrando la paz, las buenas relaciones, las alianzas como La Unión Europea (UE) constituida por los países de todo el continente, hay ayuda de los países ricos para los pobres como de Alemania a Grecia y a otros, circula la misma moneda, el euro, los habitantes de los diversos países pueden transitar libremente, sin requerimientos de ninguna clase; con el paso del tiempo, quizá llegarán a tener el mismo idioma. También los países de la (UE) han acogido a multitud de migrantes provenientes de Asia, África y otros lugares, a diferencia de la actitud recalcitrante del presidente norteamericano con los provenientes de Centroamérica. Esos hechos nos demuestran que hay aprendizaje y práctica de los valores, sobre todo, el respeto a la vida tanto a nivel general como gobierno y particular como personas. Han desaparecido los imperios, los reinados absolutistas, las dictaduras y todos los instrumentos políticos, que oprimían y explotaban a los pueblos. Una cosa similar está ocurriendo en nuestro continente latinoamericano. Un periodista recordaba que entre Ecuador y Perú hubo una guerra a muerte por la cuestión limítrofe, odiosidad entre el pueblo ecuatoriano y peruano. Haciendo grandes esfuerzos se firmó el tratado de paz de Itamarati en 1998, hace 20 años y ¿Cuál es la actitud de estos dos pueblos actualmente? Es de paz, respeto, solidaridad. Con oportunidad de recordar el aniversario de ese acontecimiento, los presidentes Vizcarra y Moreno se reunieron en Quito y ratificaron su amistad, su mutua colaboración. Perú está ayudando a Ecuador a ingresar en la Alianza del Pacifico, a la que pertenecen Colombia, México, Perú y Chile. Otro caso de solidaridad lo dan Ecuador y los demás países de América Latina al acoger a los migrantes venezolanos que huyen de su país por escasez de alimentos, medicinas y por su gobierno dictatorial. Las Naciones Unidas y países europeos también dan ayuda con este fin. Esto nos demuestra que el mundo va hacia adelante, hay aprendizaje de los valores tanto arriba, como abajo, quiero decir, desde los gobernantes hasta los gobernados y viceversa y, tarde o temprano, tendremos un mundo como el que predican los Maestros Espirituales de: paz, bienaventuranza, solidaridad, sin ricos ni pobres, sino de seres verdaderamente humanos. La tierra entonces se habrá convertido en un paraíso.


PERFILES EL NUEVO OBISPO DE IBARRA Guillermo Jurado Andrade

Un quiteño que amó a Ibarra Luis Muñoz Herrería

L

a Iglesia debe ser un signo de unidad según El Evangelio Juan 20,1923 Jesús dio a sus discípulos el Espíritu Santo, les dio la paz y los capacitó para su Misión, les capacita para perdonar y para retener los pecados. El perdón va hacia la persona que se arrepiente de corazón y reconoce la maldad cometida, para aquellos que no quieren responsabilizarse de sus malas acciones, su pecado será retenido para que asuman su historia y si se arrepienten serán perdonados. Donde hay hombres hay fallas y errores, y donde está el Espíritu Santo está el perdón, capaz de recrearnos, renovarnos, hoy lo que necesita esta Iglesia para reconstruir la unidad. Pues nada divide más a la Iglesia que la arrogancia y la autosuficiencia, experimentada en el Obispo anterior, es hora de orar para que reconozca su pésimo accionar, se arrepienta y nosotros podamos perdonarle. En el Libro de Los Hechos de los Apost. 1, 6-8. Sus discípulos le preguntaron: “Señor es ahora cuando vas a restablecer El Reino de Israel? Los Católicos Imbabureños hacemos la misma pregunta con insistencia: ¿Señor en qué momento vas a restablecer la fe de los Imbabureños? Y el Sábado 13-10-18 nos llegó la mejor respuesta de Dios a través de nuestro Papa Francisco al nombrar administrador Apostólico de la Diócesis de Ibarra, Mons. Iván Minda Chalá, nativo de nuestra tierra, conocedor de nuestra realidad, motivo de alegría y agradecimiento, confiamos que es la mejor bendición de Dios, que sea signo de tiempos mejores, entre otras recuperar nuestras tradiciones: misas de aniversarios, 40 horas, Corpus Cristi, Vía Crucis, etc... Que todas las contribuciones y los bienes de la Diócesis se manejen con transparencia, tarea que también deberían exhibirla todos los párrocos, esto ayudará firmemente a reconstruir los caminos de la unidad de los fieles, para caminar juntos como Iglesia, a compartir la fe, el amor, que procede de Dios, que necesitamos para renovarnos, recuperar la confianza perdida para que nuestra Diócesis luzca sin manchas ni arrugas, caminando con claridad en el ser y el hacer, sin esa claridad difícilmente acertaremos a seguir el camino de Jesús, solo así se podrá contra la pobreza moral, económica, y ante todo espiritual; curar la ambición y locura por el dinero, el poder, la fama, que necesario es

IBARRA, DICIEMBRE 2018

la rectitud, la ética, la dignidad, la transparencia de inteligencia y espíritu, frente a este momento de violencia que se incremente la cultura de la drogadicción y todo en entramado del dinero fácil, nuestra Diócesis con fuerza debe proponer una cultura de paz, de amor, de diálogo que nos permita mirarnos cara a cara, construyendo acuerdos fraternos con el ejemplo de los actores oficiales de la Iglesia, con dinámica y compromiso de armonía, con testimonio de la presencia viva del Dios de paz construyendo los puentes de unidad del nuevo reino de felicidad. Monseñor Proaño en los folletos de Tres Imágenes de la Iglesia y de Obispo dice: “El Obispo tiene que ser la figura de Cristo y alrededor de Él, por la fe y el amor practicados, va construyendo la Iglesia, alejado de todo triunfalismo, que está consciente de su gran pobreza, convencido de que el no es una finalidad en si mismo, sino que ha sido elegido para ser SIGNO de salvación en medio del mundo, como Jesús,…Ante todo es un pastor antes que un administrador. El es el testigo de una conversión permanente, sin apegos a tendencias, siempre dispuesto a descubrir la voz del Señor, Desnudo de caprichos y terquedades... Listo a ser vertido con la Verdad del Señor, sin cálculos humanos tiene que ser el servidor de su pueblo y no servirse de él”. Bienvenido Monseñor Iván Minda, con todo nuestro entusiasta y ardiente amor se lo decimos, esperamos un baño de verdad y transparencia, en lo económico, moral y espiritual, que Dios lo bendiga, le de la sabiduría y fortaleza para la presente Misión, mucho éxito para esta tarea de enorme beneficio para toda nuestra Diócesis.

Don Luis Ponce González, nació en Quito el 22 de febrero de 1926 y murió en Ibarra el 26 de diciembre del 2017. Se graduó de Ingeniero Civil en la Universidad Central. Contrajo matrimonio con la distinguida dama quiteña Noemí Arteta, tuvieron cinco hijos: Julio, Patricia, Jorge, Fernando y José Luis. Todos ellos distinguidos profesionales Julio, ingeniero civil, reside en la ciudad de Miami; Patricia, doctora en Jurisprudencia, prestigiosa abogada, reside en Quito; Jorge, arquitecto vive en Ibarra; Fernando, odontólogo; y, José Luis, médico, reside en Quito. Don Luis me comentaba que conoció a la Srta. Arteta porque eran vecinos hacendados de Machachi y le propuso matrimonio luego de ser amigos y vecinos terratenientes; por tanto fue un verdadero acontecimiento social en Quito, porque los dos cónyuges pertenecían a familias notables quiteñas. El señor Presidente de la República Dr. Camilo Ponce Enríquez, pariente cercano del Ing. Luis Ponce le nombró Comandante del Distrito I de Aduanas (región norte); posteriormente se afincó en la hacienda San Eloy en Urcuquí, propiedad que amó profundamente, allí con su esposa, brindaban almuerzos a las personas de la tercera edad de escasos recursos económicos. En un accidente de tránsito falleció su esposa y ese hecho le llevó a una profunda depresión. Posteriormente en el gobierno del Sr. Rafael Correa, le expropiaron la hacienda San Eloy para el proyecto Yachay. Adquirió Colimbuela en Quiroga-Cotacachi para continuar con su vocación agrícola-ganadera. Pero resaltó especialmente el profundo amor a Ibarra y la provincia de Imbabura; él me decía ustedes tienen el privilegio de ser ibarreños e imbabureños, porque considero que es lo más bello del Ecuador, la provincia de Imbabura y por su puesto la ciudad de Ibarra.

9


10

IBARRA, MAYO 2018

NÚCLEO INFORMATIVO

MARTES CULTURALES

Mercedes Basantes S.

30: Daniel Ruiz

AGOSTO

NOVIEMBRE

07: Ayllu Sisari

06: Marco Amaya y su conjunto 13: Agrupación Trasnoche 20: Los Reyes de la Trova

Tránsito y fulgor de barro, del Lic. Aníbal Fernando Bonilla.

13: Se presentaron oficialmente las obras El pensamiento de Stephen Hawking, de David Ruiz Sevilla; Utopías y Distopías, de Fernando Esparza Dávalos; y, Un parque para todos…sin barreras, sin fronteras, de Sandra Esparza Jácome.

14: Remo Galiano 21: Rondalla Sentimental de Cotacachi 28: Función compartida Salomé Velasco (monólogo) y Verónica Marisol (concierto)

27: Grupo de teatro Durión y la obra “Tres viejos mares”

SEPTIEMBRE

DICIEMBRE

04: Compañía de Danza Jorge Genji 11: Dúo Los Trovadores del Romance 18: Ñucanchi Llacta

04: Fernando Báez 11: Coro Taita Imbabura

OCTUBRE 04: Marco Terán –disidente–, No. 2 de la colección Microbiografías; revista juvenil Colibrí No. 11, de varios autores; y, Manual de Herramientas Básicas para la formación de un buen líder, del Eco. Julio César Bedón A., fueron las publicaciones que se lanzaron de manera oficial en la programación de Jueves Académicos. NOVIEMBRE 08: Dentro de una programación especial se entregaron las publicaciones: Revista Palabra de Mujer No. 21; y, el opúsculo Del Acaecer Citadino, del MSc. Luis Fernando Revelo, No. 262-263, de la Colección Tahuando.

18: Quimera 25: Santiago Erráez

JUEVES ACADÉMICOS

OCTUBRE AGOSTO 02: Normita Navarro 09: Los Sucesores

16: Se presentaron las publicaciones Escribo a todas, de Pablo Virgili B.; Sueños de Fantasía, de José Gavilanes Flores; y, Carencias, de Patricio Corrales. SEPTIEMBRE

16: Margarita Laso 23: Compañía Círculo de Artes Escénicas y su obra “El País de la Canela”

06: Se realizó el lanzamiento de la obra Juan Montalvo, del académico Dr. Jorge Isaac Cazorla; del No. 26 de la colección de Cuentos Colibrí, de la Lic. Hidalla Arciniega S.; y,

DICIEMBRE 13: Se realizó el lanzamiento de las obras: Vida de un médico imbabureño, del Dr. Luis Muñoz Herrería, No. 265 de la Colección Tahuando; Comportamiento del conductor en la vía, del Dr. Francisco Guzmán Enríquez; y, Odisea Política y vía crucis de una madre, del Dr. Víctor Hugo Echeverría.


IBARRA, MAYO 2018

SESIONES SOLEMNES SEPTIEMBRE 27: El Núcleo realizó la Sesión Solemne conmemorativa de los 412 años de Fundación de San Miguel de Ibarra. En este acto se impuso la medalla PILANQUÍ al académico MSc. Juan Carlos Morales M., por su brillante contribución como escritor, poeta e historiador. De igual manera, se entregaron Placas de Reconocimiento a los señores Nicanor Pabón y Manolo Ayala por su importante aporte al arte musical y fotográfico, respectivamente. Se presentaron la Revista Imbabura Extraordinaria XXV y el periódico Letras de Imbabura No. 90. Además, dentro de esta programación se dio la bienvenida a 16 nuevos miembros.

Además, se entregaron Placas de Reconocimiento a los señores Pedro Morales y Miguel Anrango, por su importante aporte a la plástica y artesanía textil, respectivamente. En este mismo acto se presentó Episodios del Pasado de Otavalo, de José María Chaves Pareja, No. 264 de la colección Tahuando. Además, se integraron a la entidad: Margarita Guevara C, Francisco Viñachi, Germánico Santi, Ximena Flores V., Hernán Román y Pedro Morales.

OTROS AGOSTO

11

Certamen al cual fueron invitadas instituciones educativas fiscales y particulares de la provincia, promoviendo así la capacidad de comprensión lectora, el desarrollo del pensamiento crítico, argumentativo y creativo, para ello se emplearon diversos textos que el Núcleo ha editado dentro de la Colección Carangue. El concurso se desarrolló el miércoles 31 de octubre, a las 08:30, en las instalaciones del teatro Imbabura. Con la participación de varias delegaciones estudiantiles de la provincia. Dieciocho fueron los inscritos: Jacinto Collahuazo, Academia Gral. Carlos Machado Arroyo, República del Ecuador, Santa Juana de Chantal, Sarance (Otavalo); Academia Militar San Diego, Los Arrayanes, San Vicente Ferrer, San Pedro Pascual, Teodoro Gómez de la Torre, Bethlemitas, Bilingüe, Oviedo, (Ibarra); Luis Ulpiano de la Torre, Las Lomas (Cotacachi); Alberto Enríquez (Antonio Ante), Pimampiro (Pimampiro), (Otavalo); y, Urcuquí (Urcuquí). A los ganadores se les entregaron premios económicos 1º PUESTO= $ 700,00, 2º PUESTO=$ 500,00; y 3º PUESTO=$ 300,00. NOVIEMBRE

09: El Ministerio de Cultura y Patrimonio conjuntamente con la CCE, Núcleo de Imbabura, organizaron un evento especial para celebrar el Día Nacional de la Cultura: Se hizo una Ruta por los Museos (Museo Ibarra MCYP, Museos de la Casa de la Cultura, Centro Cultural El Cuartel). Se inauguró la Exposición Escultórica “Añoranza de Futuro” de Ramón Burneo. Y, se efectuó el Festival de Música y Danza CCENI: Participación del Grupo Ñucanchi Llacta, Compañía de Danza de Jorge Genji, Corpus Ballet, Dúo Hnos. Almeida, Coro Intergeneracional Ensamble de Voces La Clave”. OCTUBRE

30: En el salón principal de la Junta Parroquial de San Pablo se presentó el No. 2 de Talento Manual. Publicación donde constan tres parroquias de Otavalo: Peguche, San Rafael de la Laguna y San Pablo; y, donde se puede visibilizar su cultura, sus potencialidades y los recursos que poseen estos territorios, sus proyectos, sus emprendimientos, sus costumbres y personajes ancestrales, entre otros. DICIEMBRE 01 y 02: La agrupación de danza AYLLU SISARI y el Conjunto de Cámara Reminiscencias, participaron en las Festividades de San Javier en el sector de Chalguayacu-Pimampiro.

NECROLÓGICAS OCTUBRE 25: Con ocasión de los 189 años de vida ciudadana de Otavalo, se desarrolló la Sesión Solemne, en el auditorio Cotama del Instituto Otavaleño de Antropología. En este programa se le otorgó la medalla PILANQUI al prestigioso intelectual y maestro Dr. Cristóbal Flores Cisneros.

31: Con el fin de incentivar el hábito de la lectura en los jóvenes estudiantes, El Núcleo organizó el Primer Concurso Provincial del Libro Leído “Leer para ser libres”.

El Núcleo expresa su condolencia al Prof. Marcelo Valdospinos Rubio, Expresidente de la entidad, por el fallecimiento de su madre la Sra. Laura Rubio Orbe.


12

IBARRA, DICIEMBRE 2018

CRÓNICA

LA NEUROCULTURA DEL TRUEQUE O CAMBEO EN EL CANTÓN SAN PEDRO DE PIMAMPIRO Jaime Pepinós

L

a realidad de la época, es que nos hemos modernizado, que vivimos procesos de una sociedad postmoderna, que todos apuntan en sus acciones marcar la ruta que propicia la globalización; sin embargo en el Ecuador, en la Provincia de Imbabura de manera particular en el Cantón San Pedro de Pimampiro se guarda en la memoria, en sus raíces neuronales la práctica del bienestar social como el TRUEQUE O CAMBEO que gracias a la comprensión, asimilación y visualización de los ciudadanos que habitan en la Tierra del Sol, perdura la manifestación cultural que ha sido reconocida e inscrita en la LISTA REPRESENTATIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ECUADOR. Es preciso recordar que gracias a las versiones del adulto mayor pimampireño y por su excelente memoria en la que su edad oscila entre 80 y 100 años, se puede determinar que el trueque o cambeo ha perdurado entre 150 años ininterrumpidamente, que se lo realiza entre el viernes y sábado antes del Domingo de Ramos, siendo su práctica a nivel individual familiar y colectivo más allá de la satisfacción económica y sin que medie moneda alguna. El trueque permite una vivencia intercultural en la que prima los valores humanos de solidaridad, reciprocidad, respeto y consideración haciendo posible la unidad en la diversidad aspectos que se deben considerar en el proceso que tienen las redes neuronales en los seres humanos. El bienestar social en un territorio es un estado cultural ya que la práctica de una manifestación cultural se convierte en costumbres y tradiciones, lo que implica enseñanzas y aprendizajes intergeneracionales a través de procesos que el cerebro determina con los neurotransmisores, mismos que producen bienestar cuando el pensamiento es positivo y que guardan para su conservación en el acervo cultural de sus ciudadanos, lo que permite fortalecer las relaciones intrapersonales, interpersonales y transpersonales. Pueblos como Pimampiro viven a diario el trueque o cambeo que no solo es el intercambio de productos, sino a través de la minga social que tiene como base y fuente la generación de ideas y pensamientos, se construyen procesos de desarrollo lo que define y está implícito en ello que entre más pasión y conciencia se genera en sus habitantes a nivel cerebral en el tiempo se inscribe la memoria colectiva.

CENTRO FEMENINO DE CULTURA Sandra Riofrío

El trueque o cambeo se ha heredado desde nuestros ancestros, se transmitió y aprendió a sentir el bienestar social, lo que se le conoce como el conjunto de factores que participan en la calidad de vida de las personas en una sociedad y que hacen que su existencia posean todos aquellos elementos que dan lugar a la satisfacción humana y social, todo esto ha sido posible en el contexto Pimampireño en función de los procesos vividos a través de la educación y cultura que alimentó en los tiempos la familia y las instituciones. No debemos olvidar que la Neurocultura es la relación entre las ciencias que estudian el funcionamiento del cerebro y la cultura, entendida ésta como los conocimientos, la historia, las costumbres, ideas y valores de los humanos y sus manifestaciones en cualquier expresión social, científica, artística, filosófica, moral o religiosa. La Neurocultura tiene como principal exponente que todo lo que crea el ser humano se genera en el cerebro y el trueque o cambeo no es la excepción. El trueque o cambeo fue, es y será un puente a través del cual siempre se va a unir esos dos grandes cuerpos del saber: Las humanidades por un lado y las ciencias por el otro. Por eso es necesario y urgente que siendo el trueque o cambeo del Cantón San Pedro de Pimampiro un Patrimonio Inmaterial del Ecuador se tome como ejemplo esta práctica y modelo Social para trasladar a las aulas como una herramienta de verdadera formación de valores humanos, a fin de sostener en el tiempo una manifestación Cultural que tiene que elevarse a categoría de Patrimonio de la Humanidad. Es importante sostener en el tiempo la práctica señalada como expresión humana, he aquí un llamado para que desde la academia y de las instituciones públicas se generen actividades que permitan conservar y aprovechar el turismo como fuente que permita el desarrollo territorial. Hoy, el trueque es de todos los ecuatorianos, es nuestro patrimonio, por lo tanto, es deber de todo ciudadano y aún más particularizando, es deber de todo Imbabureño y Pimampireño conservar el trueque o cambeo como una práctica que nos permite evolucionar de mejor manera nuestro cerebro alimentando así el Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

Con la grata oportunidad de celebrar, nuestro Aniversario de Fundación, 42 años de vida institucional, como no recordar, que el Centro Femenino de Cultura Ibarra, nace al amparo de connotados imbabureños, políticos y pensadores que predicaron la justicia y solidaridad humana. Historia brillante de nuestro patricio ibarreño, Dr. Pedro Moncayo y Esparza; su eco profundo y magnífico resonó en el corazón de un grupo de mujeres imbabureñas de nacimiento o de corazón, tenemos como visión mantener el legado cultural y, por misión, la lucha incansable de acrecentarlo. Alborozadas cumplimos 42 años de fundación... en esta ciudad blanca y señorial, rodeada de montañas, lagunas y leyendas, ideal para aprender las experiencias del pasado y prepararnos para hacer frente a los desafíos del milenio. Es placentero compartir con ustedes, que en el transcurso de este año como acto relevante, que afianza la labor que se cumple en nuestro Centro, rendimos un homenaje a Ibarra, sus autoridades y ciudadanos, mediante la recopilación de poemas, opúsculos que se presentaron al público ibarreño con la palabra colmada de mensaje, versos escritos por las señoras socias que entregan los poemas cargados de sublimidad... y se convierten en puente generacional que enlaza el valor del ancestro y la palabra para con las futuras generaciones y nos compromete seguir laborando en el quehacer de la cultura de nuestra provincia. Tenemos el coro Voces de Corazón que siempre nos deleita con hermosas canciones y el acompañamiento de nuestra estimada Esperancita Sánchez quien por muchos años nos maravilló con sus manos de seda y ha sido un baluarte en la trayectoria del Centro Femenino de Cultura Ibarra, mujeres como ella... engrandecen nuestra institución.


ENSAYO DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Alexandra Terán Portelles

“Saber cómo manejar las emociones propias es tan importante para tener éxito en la vida como lo es el intelecto” (Daniel Goleman, 1997) La organización Mundial de la Salud OMS, Organización Panamericana de la Salud OPS y la UNICEF patrocinan el liderazgo mundial para direccionar la enseñanza- aprendizaje de las habilidades para la vida. Países como: Uruguay, México, Perú, Chile, Colombia, Venezuela, Costa Rica y el Caribe describen experiencias positivas al adoptar en sus sistemas educativos esta propuesta. En este año, el Ministerio de Educación del Ecuador incluye en el currículo nacional El Desarrollo Humano Integral (DHI) tiene el objetivo de brindar herramientas para fortalecer las habilidades para el desarrollo personal con proyección hacia la construcción de una vida armónica, libre de violencia y el fomento de una cultura de paz. La fundamentación teórica del Desarrollo Humano Integral se basa en el enfoque constructivista de Vygosky, la teoría del aprendizaje social de Bandura, y la inteligencia emocional de Goleman también en los principios de la filosofía andina: racionalidad, correspondencia, complementariedad y reciprocidad (Estermann 2009). Las habilidades para la vida priorizadas en el Ecuador son: empatía, autoconocimiento, manejo de emociones, toma de decisiones y resolución de conflictos, las mismas que, se abordarán en la Educación General Básica y el Bachillerato con diferentes niveles de profundización. De esta manera, el Desarrollo Humano Integral se constituye en un ejercicio constante de prevención para garantizar los derechos en las instituciones educativas. En la publicación INTELIGENCIA EMOCIONAL, COGNICIÓN Y APRENDIZAJE en el periódico Letras de Imbabura de agosto del 2018, la autora de este artículo señala que hoy más que nunca se hace necesaria la enseñanza de competencias emocionales como mecanismo para afrontar los nuevos retos de la educación actual, Maurice J. Elías (2006) refiere que “cada estudiante debe tener la oportunidad de desarrollar su potencial. La combinación de los apren-

dizajes académicos y socio-emocional, es la forma más prometedora de lograr ese objetivo. Al hacerlo los educadores también preparan a los estudiantes para la vida”. En tanto que, Christopher Clauder (2013) manifiesta que “Los niños que viven la experiencia del aprendizaje para la vida como una experiencia enriquecedora e innovadora y como un reto, son más capaces de afrontar las incertidumbres con comprensión, creatividad y sentido de la responsabilidad”. Para ejecutar el Desarrollo Humano Integral el Ministerio de Educación del Ecuador ha emitido los lineamientos pertinentes que fusionados a la experticia de los maestros y las necesidades de los estudiantes facilitará la reflexión y el análisis de los problemas que les afectan en la vida diaria. Los educadores tenemos la responsabilidad y el reto de llevar a las aulas la propuesta que ya consta en la malla curricular con una carga horaria de una hora semanal con una evaluación consensuada y cualitativa. El Desarrollo Humano Integral se constituye en un aprendizaje indispensable para la interacción de los estudiantes en un mundo en “constante cambio, inestabilidad e incertidumbre” como lo refiere Zygmunt Bauman; siendo éste un mecanismo idóneo que coadyuvará al desarrollo emocional de los estudiantes, garantizando una vida libre de violencia, el desarrollo de sus potencialidades, la orientación para los proyectos de vida personales, la convivencia armónica, todo esto encaminado hacia la construcción de una cultura de paz.

IBARRA, DICIEMBRE 2018

13

RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO ANTIGUO DEL TEODORO GÓMEZ Mario García Gallegos

Debido a una iniciativa de la Fundación “Pedro Moncayo” planteada hace 5 años, existe hoy un gran interés en la ciudadanía por el rescate de los valores patrimoniales de la ciudad y del cantón. Este importante tema adquirió vigencia cuando la idea se trasladó a un convenio entre la Municipalidad y la Fundación, donde se definieron los objetivos y se establecieron las responsabilidades para desarrollar los planes, programas y proyectos para este importante fin. El convenio ha tenido notable cumplimiento. La Fundación con sus relaciones interinstitucionales ha conseguido la colaboración de las principales entidades de la ciudad como son: las universidades, los colegios profesionales, las instituciones culturales y gremiales de la localidad, las mismas que con auspicio institucional de la Fundación conforman la Junta de Rescate patrimonial, que viene funcionando con mucho entusiasmo desde hace más de un año, con valiosos resultados como: el proyecto de ordenanza para normar la recuperación y puesta en valor del patrimonio del Cantón, que fue entregado al Alcalde de la ciudad el 17 de julio del presente año, con la presencia del Ministro de Cultura y Patrimonio, representantes del Distrito Metropolitano de Quito, del Instituto Nacional de Patrimonio y autoridades universitarias que fueron los testigos de honor de este acontecimiento. Cabe destacar el interés de la actual administración Municipal y su Alcalde, para afrontar esta gran responsabilidad que ha sido relegada por décadas, y que ha conducido a la situación de ruina de numerosas edificaciones públicas y privadas que presentan un deprimente aspecto. Entre tantos ejemplos, se puede mencionar al ex colegio Teodoro Gómez, ubicado en el centro de la ciudad, que debido al descuido total de las administraciones del plantel y de las organizaciones estudiantiles, ha venido deteriorándose a la vista del público sin que a nadie le importe este bien social tan representativo, lo que dice mucho del desapego y falta de identidad cultural de la comunidad. En este momento la Dirección de Planificación Municipal, está convocando a un taller para la construcción de un espacio cultural en este respetable espacio, con la finalidad de recibir las ideas más idóneas y factibles para su correcta utilización. Es muy edificante comprobar los positivos resultados conseguidos por una institución civil en asocio armónico con su Municipio, que juntos, están convirtiendo en realidad una cara aspiración ciudadana, como es, la restauración de nuestro querido colegio donde se instalará el repositorio de la memoria, de la identidad y de la cultura. Es esencial para un pueblo conocer su pasado lleno de sucesos gloriosos, épicos y entrañables, para tener el impulso de levantar el futuro que le corresponde a la blanca y señorial Ibarra.


14

IBARRA, DICIEMBRE 2018

COTACACHI

Cotacachi de siempre

Jaime Núñez Garcés

Ramiro Ruiz R.

E

n las calles caminan poca gente, el ambiente es tranquilo. En algunas horas del día no se oye ni el ruido de los carros. No hay polución, el aire se conserva limpio. Tiene todos los servicios básicos. Es una de las ciudades pequeñas en donde la gente despierta con el canto de los gallos y un sinnúmero de pájaros que cantan cada mañana desde los más lejanos siglos. El pueblo se mantiene sosegado, lejos de la tristeza. Todos trabajan y por esto hay pocas personas en las calles. Los profesores desde las siete ya están en sus escuelas esperando a los niños. Los artesanos con sus operarios comienzan la jornada temprano. Se acompañan con buena música sintonizada en radios y equipos estereofónicos. Trabajan alegres; conversan, ríen, se toman el pelo. Sin música y sin risa, la vida sería bastante amarga. Los comerciantes y artesanos dueños de los doscientos almacenes de artículos de cuero, también se disponen abrir desde las ocho de la mañana. A esta hora los restaurantes y hoteles están listos con los manjares del desayuno. Estos servicios están dispuestos de lunes a domingo todos los días del año. No descansan. Las calles siempre están limpias. Los barrenderos trabajan desde las cinco de la mañana, para que la ciudad está ordenada. Artesanos Desde tiempos remotos, los aborígenes aprendieron a curtir las pieles de venados, soches, conejos. Desde que los españoles barbudos vinieron, los artesanos aprendieron a tratar pieles de oveja, res, y chivo, como si fueran los mejores paños. Confeccionaron diversos artículos manufacturados, monturas, galápagos, y correajes que los hacendados y gente pudiente encargaban el trabajo a los talabarteros. El caballo era el único medio de transporte. Después de algunos siglos, aprendieron múltiples técnicas y sus manos alcanzaron habilidades insólitas y la imaginación no tuvo límites. Hacían desde objetos artesanales sencillos hasta los más hermosos y elegantes artículos de marroquinería, viaje y vestido. Trabajaron tanto que hasta los niños abandonaron las escuelas para ayudar a los padres durante el auge en los pocos años que duró la escalofriante segunda guerra mundial. Han soportado crisis originadas por malos gobernantes. Ahora siguen en la lucha por alcanzar calidad total para competir internacionalmente. Los artesanos más renombrados que dejaron una heredad de creatividad, imaginación y pensamiento innovador. Nadie puede olvidar los nombres de Rafael Ubidia, José Antonio Es-

UN PERFIL MULTIFACÉTICO

pinoza, Gabriel Ruiz, Tarquino Guzmán, Miguel Ángel, Moisés Proaño, Elio Ruiz, Humberto Chávez, Romeo Buitrón, Avelino Gómez. Músicos Cotacachi ha sido un lugar prodigioso. El paisaje fresco y hermoso combinado con el ambiente apacible, el clima maravilloso, la amabilidad y alegría de la gente, han sido motivo del desarrollo del talento de músicos, escritores, pintores, periodistas, filósofos, políticos, maestros. Los músicos actuales más prestigiosos del país, han estudiado con intensidad a Manuel Albán Páliz, Mercedes Albán Páliz, Aparicio Páliz, Segundo Proaño, José Reyes, David Proaño, Adolfo Almeida. Así también a Segundo Luis Moreno Andrade, Alberto Moreno Andrade, Luis Abelardo Proaño, Germán, Claudio, Gilberto, Laura y Guillermina Proaño, todos conocidos compositores y artistas. Marco Tulio, Armando y Germán Hidrobo. Instrumentistas, directores de banda, violinistas, compositores. Filemón Proaño, Carlos U. Proaño, Alejandro Proaño, Rubén Jaramillo, Pedro Proaño Andrade. Las generaciones actuales han deslumbrado: Mario, Édgar, Teresa y María Hidrobo Aulestia. Rodrigo Cevallos, Marcelo Saltos Montenegro, Milton y Marco Saltos Hidrobo, Ulpiano Galindo Saltos, Gandi Rubio, y tantos otros jóvenes que impulsan la creación. Escritores Modesto Aurelio Peñaherrera, Enrique Vacas Galindo, Rafael Carvajal, Miguel Gabriel Garcés, Javier Endara, Bernardino Echeverría Ruiz, Jaime Chaves Granja, Jorge A. Garcés, María Esther Cevallos de Andrade Coello, Ernesto Proaño Morillo, Enrique Terán, Alberto Haro Andrade, Alfredo Albuja Galindo, Luis Andrade Galindo, Plutarco Cevallos, Bolívar Cevallos. Artistas plásticos Luis Aguirre Bolaños, Marco Tulio Rubio, Juvenal Cárdenas, Carlos Vicente Andrade, Job Andrade, René Echeverría, Laureano Játiva, Tarquino Mejía, Hernán Mejía, Luis Vinueza, Fredy Mejía y Marcelo Galindo. Los artesanos, los músicos, y los trabajadores intelectuales, aprendieron de la historia a administrar con sencillez el taller y el Municipio. Miran tranquilos el cielo limpio de verano y la lluvia perezosa de invierno. La gente sonríe y trabaja. Después de tantos años de lucha nadie imaginó que la gente viva feliz trabajando artesanía, disfrutando de la música, las ideas y el paisaje.

Ciñéndome al dictamen irrestricto del octavo mandamiento, permítanme referirles que desde antes de ingresar en la etapa de guambra escuelero, empecé a sentir en mis párvulos adentros, cierta preferencia por las variadas armonías inmersas en el pentagrama nacional. Para lograr tan melodioso objetivo, tuve una maestra excelente: HCJB “La voz y ventana de los andes”, radiodifusora que a través de su variada programación, impartía una verdadera cátedra de cómo difundir la música ecuatoriana, la vernácula, la imperecedera, la única. Imposible olvidar aquellos momentos cuando con infantil embeleso predisponía mis oídos para escuchar las canciones interpretadas por los Latinos del Ande (trío integrado por Homero Hidrobo, Héctor Jaramillo y Eduardo Erazo), el conjunto dirigido por Luis Aníbal Granja, Los Barrieros, donde destacaba la trompeta magistral del maestro Rodrigo Barreno; Biluka y sus caníbales, Los Corazas, Eduardo Brito, Los Nativos Andinos y sobre todo... Guido Aguirre, quien con su pequeño instrumento nos brindaba un sonido distinto, agradable, similar al emitido por el rondín cuando mi inolvidable padre entonaba el “Alza que te han visto” u otros airecitos nacionales, esto explica mi predilección. Músico autodidacta Guido René Aguirre Otavalo, oriundo de la tierra de los buenos cueros –como no podía ser de otra manera– cuyo inicio parte desde edad temprana. Con apenas diez años de edad, interpretaba música vallenata en acordeón, antesala de sus brillantes ejecuciones en guitarra para pasar por el rondín hasta catapultarse luego a su consagración, entregándose por entero a la interpretación magistral de música nacional e internacional en armónica, casi siempre acompañado por el requinto de su hermano Luis. Un programa de aficionados de Radio La Voz de la Democracia le abrió las puertas a sus primeras presentaciones ante un buen sector de oyentes, Radio Nacional del Estado, constituyó otro escenario desde donde pudo difundir su arte, antes de que Radio Quito incluya en su programación el sonido inconfundible e inimitable de este gran comprovinciano. En HCJB, por extensión, en la primera estación televisora Canal 4TV, mantuvo durante cuatro años programas semanales. Guido Aguirre (3 de agosto de 1936), ante quien me saco el sombrero, es uno de los pocos instrumentistas, quizá el único dentro de los linderos patrios, que ha vestido de frac a la música ecuatoriana, difundiéndola a través de su armónica virtuosa, donde el viento andino emerge en notas melodiosas y la placidez del paisaje se transforma en arpegios y bemoles. El profesionalismo de sus interpretaciones provoca la impresión de estar escuchando al académico de conservatorio, sin imaginar que su formación ha sido netamente autodidacta. Onix, fue el sello de sus primeras grabaciones, razón fonográfica por la cual Carlos Bonilla Chávez le propuso que intervenga como solista en la Orquesta Sinfónica Nacional, sin resultado favorable, pues sus integrantes se opusieron aduciendo que el término de interpretación de su armónica era muy difícil. De su padre Don Luis Aguirre Bolaños (imaginero reconocido, fiel continuador de la escuela quiteña, quien ha poblado de imágenes algunas iglesias del país), heredó la faceta de escultor, formación consolidada con el grado obtenido en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Central, cabe señalar que ejecutó una serie de figuras labradas en piedra, las cuales, adornan la Basílica del Voto Nacional, a su talento, corresponde el diseño del altar mayor de la Basílica del Cisne en Loja, el testimonio más cercano y fidedigno, está expuesta en la iglesia de San Francisco de su Cotacachi natal, una alegoría escultórica de elaboración conjunta con su padre, consistente en dos arcángeles levantando la imagen de la Dolorosa del Colegio ubicada en el altar mayor. Como artista del pincel su producción es limitada, siendo el retrato la escuela pictórica donde se ha destacado y precisamente el de Juan Montalvo fue considerado por los especialistas como uno de los mejores retratos realizados en todos los tiempos. A sus 82 años de edad, reside en Londres, sin que pueda desaprovechar las esporádicas oportunidades para visitar su terruño de ensueño.


MISCELÁNEOS

IBARRA, DICIEMBRE 2018

¡NO VA MÁS, FUERA GULA Y SEDENTARISMO!

15

LA ARTESANÍA Y EL ARTESANO Germánico Guevara Cueva

El trabajo artesanal surge como respuesta lógica, a las necesidades materiales concretas que demanda la sociedad. Origen etimológico

Alberto Proaño Aguinaga

H

oy desperté y llevé donde el relojero la pesa de baño para que le coloque pilas nuevas. Retorné, y haciéndome el sorprendido, miré mi peso, algo más de 280 libras. Nada contento, tomé una cinta métrica y medí el contorno de mi vientre y llegó a 1.30 cms. Toda esta masa deforme de cuerpo se sostiene en apenas 1.75 cms de estatura, dije; y, cavilé mirándome al espejo, para concluir en que mi irresponsabilidad, había sobrepasado hace rato, los límites razonables. Entonces hice una ligera retrospección de mi vida, y claro, más de tres décadas de negligencia, no podían mantener en forma y peso a este mi abultado cuerpo que en la época universitaria, hasta llamaba en algo la atención de amistades y familia y, me entristecí mucho por el largo descuido que había provocado en él. Sí, tengo que tomar conciencia ya, -me dije- y debo hacerlo de manera honesta y sincera. Recordé que por más de veinte y pico de años, diariamente, fumé cajetillas de cigarrillo con y sin filtro, y hasta tabaco de pipa en una de las obsequiadas por mi tío materno y por mi papá. Y, a pesar de siempre haber sido un bebedor menos que social, consumí cerveza, ron, whisky, “puntas” y comida chatarra en abundancia, y

que por lo rápido de su preparación, más el pretexto de no tener tiempo para alimentarme bien, la engullía con la peligrosa gaseosa o cualquier jugo de esos azucarados que vienen en botella plástica o en cartón. Todo esto, más la ausencia del ejercicio físico y algo disciplinado de antaño, ha hecho que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social –IESS-, me recete y prodigue 4 pastillas diarias que las tomo para regular el funcionamiento de la tiroides, presión arterial, azúcar en la sangre, colesteroles, triglicéridos y no sé qué otras cosas más. Entonces, ¿qué hacer? fue la pregunta, si por haber desarrollado una cuestión asintomática en mi cuerpo, aparte de jadear en cortas distancias, cero mareos y desmayos y algo de vista borrosa, parecería que manteniendo este irresponsable sistema de vida –ilusamente me repetía- “no ha pasado, ni me pasa, ni me pasará nada”. Pero el insistir en esa engañosa idea, en nada me va a beneficiar a la salud de este templo que bordea los 60 años y, que con una capacidad diferente por una lesión que casi mutila mi pie; hoy, se muestra pesado y sin posibilidad de cubrirlo con ropa a la medida, pues las tallas grandes como que no son rentables y no se las encuentra en

las tiendas, que para colmo, ahora imponen la moda de prendas ceñidas o “Slim” y que obviamente son demandadas por las mayorías conformadas por personas delgadas. Así de graves las cosas, llegó la hora de tomar decisiones. Y voy a hacer ejercicio diario por una hora, “llueve truene o relampaguee”. Aprenderé a comer poco y sano por cinco veces al día –antes se hablaba solo de tres comidas- ahora el nutricionista agrega una a media mañana y otra, a media tarde. Haré algo de Yoga y me pasearé por las campiñas de Ibarra en bicicleta. Esa hermosa piscina Olímpica me espera; y, en poco tiempo, con el favor de Dios, este su templo tendrá que ser restaurado si necesidad de la cirugía bariátrica, que como su candidato, el IESS me tiene en sus registros. Espero que mi testimonio y este público compromiso conmigo mismo, llegue a su corazón y a su cerebro; pues si al menos uno de los lectores toma conciencia en el “aquí y ahora” sobre la importancia del ejercicio físico, la alimentación sana y la posibilidad diaria de acudir al Buen Dios para mejorar el cuerpo y prepararlo inclusive para esa “vejez digna”; entonces -y solo entonces-, habrá valido la pena, aunque con vergüenza, compartirlos en el presente artículo.

La palabra “artesano” viene del italiano artigiano (significando 'que ejerce un arte mecánico' Es a partir de finales del siglo XV, durante el renacimiento Italiano, cuando por primera vez se hace la distinción entre el artesano y el artista. Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona, sin el auxilio de maquinaria), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencia del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajada a mano, con menos procesos industriales. Por tanto La artesanía es un objeto totalmente cultural. Los artesanos y su trabajo forman parte importante del folclore, tradiciones y costumbres de su lugar determinado, utilizan materiales típicos de su zona para fabricar sus productos Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. En esta oportunidad, Subrayar la realidad de ciertos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son escasos. En la actualidad uno de los principales problemas que enfrenta la artesanía, es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo costo, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad. Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, la característica de la artesanía, se la realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado. El desarrollo socio-económico de la región de Otavalo es un caso excepcional en el contexto ecuatoriano y en América Latina. No existen otros grupos de campesinos-artesanos indígenas, quienes en base a sus propias técnicas e instrumentos de trabajo; y, a sus extraordinarias habilidades comerciales han conquistado fama y fortuna en mercados de otros continentes.


16

IBARRA, DICIEMBRE 2018

POESÍA

Valeria Guzmán Pérez, poeta, ensayista y traductora, hablo de Piel Verbal

Un libro con una sierpe escondida

E

n septiembre pasado se realizó un conversatorio con Valeria Guzmán Pérez, a propósito de su obra Piel Verbal. Valeria es poeta, ensayista y traductora. Actualmente trabaja para la Academia Ecuatoriana de la Lengua, la Academia Mexicana de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española. La Casa de la Cultura Ecuatoriana publicó su libro Efusiva penitente en 2010. Obtuvo el Premio Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 2009 con su poemario Constelada. Ha participado en diversas lecturas en Bellas Artes, en el Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México y en los Ciclos de Escritores organizados por el Consejo Estatal para la Literatura y las Artes de Puebla. Este año ganó los fondos concursables para el Fomento de las Artes la Cultura y la Innovación con el proyecto de su libro Piel verbal. Aquí una antologia y una descripción de la propia autora sobre su libro. En estos tiempos en los que, a causa de la violencia de género, muchas mujeres son asesinadas por el simple hecho de ser mujeres, Piel verbal se propone como un bastión de resistencia desde la palabra. Este libro conversa con autoras magníficas, Alejandra Pizarnik, Silvia Plath, Marina Tsveateva, Rosario Castellanos, Ingeborg Bachman, Dolores Veintimilla etc., acerca de las duras condiciones en las que desarrollaron su obra, los problemas que enfrenta-

ron y sus misteriosos y cuestionados suicidios. Asimismo, explora la feminidad desde un goce distinto, ancestral y nuestro. Es necesario que las mujeres escritoras tengamos oportunidades y espacios, apoyos, fomento y difusión, que nuestra palabra y nuestros versos se dejen oír. Es importante crear una cultura en donde la palabra de las mujeres constituya una verdadera alteridad discursiva. El libro comprende varias secciones: Piel verbal, Ofidias, Tremor de golondrinas, Morir de almendra amarga y El sabor de las cerezas. La sección que le da nombre, Piel verbal, trata sobre escriturar el cuerpo del otro y volverse escritura desde el propio cuerpo y entrelaza la historia de la escritura con el devenir insoslayable como ser hablante y deseante en el poema. Ofidias es una sección de poemas sobre la naturaleza femenina desde tiempos ancestrales y su relación con las serpientes. Se aborda aquí la pregunta por la otredad que nos constituye como mujeres, desde un saber distinto, mutación perpetua, entre sibilas, pitones y crotalinas. Tremor de golondrinas está escrito a partir de instantes poéticos, a modo de pequeñas tomas de video. Los pinzones de las Islas Galápagos, el perpetuo pájaro del alambre, el intento de salvar la estética de un pájaro muerto. Morir de almendra amarga dialoga sobre el suicidio con algunas autoras que le pusieron fin a su vida y, asimismo, aborda el imaginario de personajes de mujeres muertas en la literatura que se han vuelto un símbolo como resistencia y persistencia de lo femenino: Ofelia, Antígona, Ana Karenina, entre otras. El sabor de las cerezas, evoca aquella película maravillosa de Kiarostami y trata sobre las pequeñas cosas que nos sostienen en la vida, por ejemplo, una cereza. Es un retorno a la infancia, a los orígenes del pueblo Ruso y a una lengua perdida. Este libro es una apuesta estética, ética e inclusive vital de alguien cuyo mayor amor es el lenguaje en todas sus facetas y para quien la poesía es su manifestación más alta.

Largo tiempo vagamos por mares y desiertos; recorrimos toda la tierra... Khayyam

Que los Sumerios grabaran cuñas azarosamente en la arcilla. Que Teuth vertiera sobre el Nilo el elixir de la rememoración. Que Cadmo le arrancara los dientes a la serpiente de Casalia.

Que mi padre dejara la arisca majestad de los cóndores para bañarse en el Kubán. Que mi madre se embebiera en las mismas aguas. Que para ti la palabra prometida estuviera un paso después de mis pasos.

Todos los eventos, los tuyos y los míos, los del planeta en su curso confluyeron para que en el mayor de los viajes te descubriera y me inventaras. Un torbellino infecto se lleva las escamas Ofidia de lo que ya no eres.

(De Piel Verbal)

Pero aun rasgando en piedra tu epidermis intuyes que los colores nuevos van a cubrirte igual.

En otra piel serán las mismas marcas. La mordedura mecánica no es nada, es esa gota de muerte la que lo es todo. Bachelard

Antes del veneno te ha mirado Antes de la caza ya eres suyo

A la ofidia no se le escapa presa

Después, su digestión demorada tendrá de ti hasta la última gota

(De Ofidias)

Llueve. Sobre el alambre de la electricidad un pájaro se empeña en resistir la inclemencia de la lluvia. ¿Por qué no buscará refugio? Llueve y llueve. No veo otros pájaros y el mundo se transforma para mí en este único pájaro, equilibrista mutilado que persiste en existir contra toda lluvia en su silencio.

(De Tremor de golondrinas)

Qué haré con el miedo Alejandra Pizarnik

Irse a dormir de los otros. Quebrar la hora. Naufragar.

Lejos de las voces de sueño en sueño hasta el último aliento.

A orillas de la somnolencia.

Detener el mundo. Romperse las manos y la boca. Salir de la piedra y del árbol. Callarse.

OIGO:

(De Morir de almendra amarga)

una extensa colonia de líquenes creciendo sobre la tundra la última gota de sangre cayendo de la cabeza decapitada de gengis mil osos blancos caminando en el deshielo de la estepa la entrada de los cascos de las huestes de los hunos sobre el mar las alas batientes de millares de búhos de las nieves la canción de una princesa jázara escrita en sus párpados la mermelada de cerezas espesando en la cocina de la babushka las botas del ejército bolchevique marchando sobre la plaza roja

las olas del Kubán que tocan los pequeños dedos de mis pies (De El sabor de las cerezas)


DISCURSO La “PILANQUÍ” y un poema

IBARRA, DICIEMBRE 2018

17

NUEVOS MIEMBROS DE LA CCE

Juan Carlos Morales

E

n el Libro de Oro, sobre las frases del filósofo Séneca, se puede leer: “El que da, debe olvidarlo luego. El que recibe nunca”. Esto es apropiado en estos momentos. Así que mi gratitud al directorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Imbabura, presidida por el magister Luis Fernando Revelo, por esta designación que me trae a la memoria a otras generaciones que han trabajado por conocer más a Ibarra, a quien también debemos nuestras alegrías. Al querido amigo profesor Marcelo Valdospinos por sus palabras que me comprometen a leer siempre el poema La Fama, de Borges, cuando señala que las cosas separadas son efímeras y que su conjunto nos depara un hecho difícil de explicar, porque involucra a la humildad. En mi caso, he seguido, como siempre digo, las dos premisas que los griegos se interrogaron hace más de dos milenios: ¿quién soy yo? ¿de dónde vengo?; para saber hacia dónde se va. Y lo otro, es seguir una frase de León Tólstoi: “Para hablar bien del Universo, lo único que se requiere es hablar bien de tu propia aldea”, que en resumen sería: “Para pintar al mundo, pinta tu aldea”. En Ibarra, a lo largo de estas décadas, he encontrado historias fascinantes: por ejemplo, el amor de los montes tutelares del Taita Imbabura y la Mama Cotacachi, en la época de los caranquis; la fundación de una ciudad con destino de mar y de sus argonautas, aun-

que su fundador Cristóbal de Troya fue al año siguiente a enfrentarse con el ansiado Mar del Sur, para izar unas velas que no llegaron nunca; el cronista colonial Mario Cicala que encontró viñedos en la Bella Villa, como la nombraba Juan de Velasco; la urbe destruida por el terremoto de 1868 y los 553 ibarreños que resistieron durante cuatro años; la mano férrea de García Moreno, reconstruyendo la urbe en 1872, en medio de la fabulosa Caja Ronca o la dama tapada, ante el asombro de la música de los taitas y las mamas, de la gente del color del ébano o de los cobrizos habitantes de estos parajes deslumbrantes, para quien tiene los ojos para verlos, como la cercana Angochagua, tierra de caranquis y de páramos para perder el aliento. Todas historias están resumidas en un poema de mi autoría que deseo compartir con ustedes, porque involucra el motivo de este reconocimiento, que lo dedico a los niños y niñas de Ibarra que aún creen que el asombro es posible. Lo dijo Meng Tsé, en el siglo III de Nuestra Era: “Dejamos de ser un poco seres humanos, el día en que perdemos el asombro de los niños”. Mi gratitud, a mi familia, y a mis mayores que me enseñaron a amar estas tierras prodigiosas de lagunas y de amaneceres. Aquí dos textos mínimos para este auditorio que, por gentileza de la Municipalidad de Ibarra, tendrá en sus manos al final una de mis obras: Los 7 Íconos de Ibarra.

Santiago Brborich

Fanny Cisneros

Rodrigo Colorado

María Dolores Echeverría

Marco Gudiño

Nelson López

Myriam Muñoz

Jaime Pepinós

Jaime Rivadeneira

Luis Potosí

Jorge Rivadeneira

Luis Rivadeneira Játiva

Yolanda Ubidia

P. Miguel Vega

POEMA A IBARRA El Taita Imbabura envuelto en su penacho de nubes, en medio de las tolas ceremoniales para la Luna, bajo el influjo de la serpiente y el jaguar. Un hacha de obsidiana en vilo como si fuera eterno el guerrear de los abuelos en Yahuarcocha y su sangre enturbiara una ola en la laguna. Los hombres que juraron una ciudad que no verían nunca. Los viajeros que tomaron el nombre ribera, que es lo que significa Ibarra. La maldición de un cura contra las paredes blancas, en medio de viñedos y olivares. Las piedras de una iglesia ante el terremoto de 1868 que perduró eternamente en el lienzo de Rafael Troya como si los ibarreños tuvieran que pagar la maldición de ser felices. Las hojas de un cocotero estremeciéndose en la memoria. El sombrero que pasó por el río del Tahuando como una canción. Un clavo de herrumbre de un durmiente del tren, que los mayores intuyeron como un mar. Los 400 años que se tardaron en izar las velas. Una procesión de almas en pena, con un diablo y miles de cucuruchos, que algunos llamaron la Caja Ronca, en el antiguo barrio de San Felipe. Un concierto de rock en la loma de Guayabillas, sin saber que hay un dragón en sus entrañas. El poema que nunca escribí para Ibarra.

Los nuevos miembros integrarán las Secciones de Literatura, Ciencias Sociales, Música, Pintura, Ciencias Ancestrales, Cultura Popular e Interculturalidad. Celso Santacruz


18

IBARRA, DICIEMBRE 2018

ARTE

Dos propuestas pictóricas

ÑUCANCHI EN POPAYÁN

Enrique Vallejos

Darwin Mafla y Marcelo Cervantes mostraron en el Centro Cultural El Cuartel, dos caras de una vocación plástica innovadora.

OBRA DE DARWIN MAFLA

OBRA DE MARCELO CERVANTES

L

es mueve la misma vocación, pero estos dos artistas representan dos estilos pictóricos totalmente distintos, como pueden apreciarse en sus obras. Darwin Mafla presenta telas con grandes pinceladas magistrales para describir elementos simbólicos de las manifestaciones culturales de nuestra región norte con grandes aciertos. Cada una de las obras recurre a técnicas variadas como el grafismo, el color, formas, texturas para difundir aquellas expresiones culturales que han estado en la estantería del olvido. El pintor y a la vez docente de la carrera de artes plásticas de la Universidad Técnica del Norte lúdicamente combina espacio, sombras, imagen y símbolos para recrear elementos identitarios que surgen del imaginario colectivo. Ahí están presentes las mujeres cadenciosas del Valle del Chota, las creencias y costumbres del hombre que comulga con el campo y las tradiciones de un pueblo que canta por la vida y para la vida. Darwin Mafla es un estudioso de la luz que incide en una rica cromática. Sus composiciones recoge armoniosamente el mensaje directo de aquellas señas particulares que tiene nuestro pueblo. Las obras son la develación

del pasado cultural e histórico de nuestra gente y de nuestra filosofía. Mientras que Marcelo Cervantes, docente universitario, su obra es muy distinta, totalmente neofigurativa y transparente, sin mensajes ocultos. “Los dibujos, constituyen metáforas expresionistas que nos hacen pensar en los efectos de la violencia, convocan a realizar una lectura profunda de sus dimensiones y cicatrices que no pueden ser atenuadas, sorteadas o superadas fácilmente”, explica Yenney Ricardo, catedrática cubana y curadora de arte. En cierta manera los dibujos de Marcelo Cervantes denotan la realidad oculta de aquellos seres vulnerables de la sociedad. Exhibe sin tapujos y prejuicios la violencia que se incrusta en los anales de nuestra sociedad despojada de humanidad. Dos visiones pictóricas que aportan al crecimiento del lenguaje plástico de la región norte del país. La producción artística de Darwin y Marcelo tiene que ver también con un cambio en el pensamiento plástico, por ende, se adhiere al proceso de configuración de este tipo de pensamiento desde los cambios sociales y culturales que se están produciendo en la actualidad.

Brillante participación del Conjunto de Danzas Folklóricas Ñucanchi Llacta, representando al Núcleo en Popayán, del 16 al 18 de noviembre de 2018, con motivo del Tercer Congreso Académico de Artes y Oficios “Nicolina Castro”


IBARRA, DICIEMBRE 2018

19

“DEL ACAECER CITADINO”

Mesa directiva que presidió el acto de la presentación de la obra “Del acaecer citadino” de la autoría del MSc. Luis Fernando Revelo.

Público que se dio cita a este evento académico

El Prof. Marcelo Valdospinos Rubio fue el encargado de presentar el opúsculo.

El autor de la obra recibe la congratulación de parte del escritor y periodista, Lic. David Ruiz Sevilla.

El Director del Núcleo agradeciendo a los presentes por la acogida a su obra.

La Presidenta del Centro Femenino de Cultura Ibarra, Dra. Sandra Riofrío presentando su enhorabuena.

Microbiografía de MARCO TERÁN

El A. P. José Villarreal, presentando las Microbiografías Nº 2. del A.P. Marco Terán.

En el evento académico: Luis Fernando Revelo, Germánico Guevara (Director de la Revista Colibrí), José Villarreal y Marco Terán.

Mesa directiva que acompañó en el evento académico.

Público que se dio cita al evento académico.

Marco Terán agradece al Núcleo el espacio brindado para promocionar su obra.


20

IBARRA, DICIEMBRE 2018

San Pablo: Talento Manual

En la mesa directiva: El Presidente de la Junta Parroquial de San Pablo, Sr. Amadeo Casco y el Director del Núcleo, MSc. Luis Fernando Revelo.

El Director del Núcleo presentando al público presente la edición Nº 2. del periódico “Talento Manual”.

El Presidente del GAD parroquial, Amadeo Casco agradeciendo al Núcleo por la apertura brindada a las parroquias de Otavalo.

Los presentes disfrutando en amena lectura.

Público que se dio cita en la sede del GAD parroquial.

Primer Concurso Provincial del Libro Leído

La Srta. María Emilia Puente, estudiante de la Unidad Educativa “Los Arrayanes”, se hizo acreedora al primer puesto.

El Sr. Óscar Andrés Hernández, estudiante de la Unidad Educativa “San Pedro Pascual”, segundo puesto.

La Srta. Lesly Anahí Puetate, estudiante de la Unidad Educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, tercer puesto.

Recorriendo Imbabura: Chalguayacu

El Núcleo presente en Chalguayacu (Pimampiro) con su Caravana Cultural, solemnizó las fiestas de San Francisco Javier.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.