Casa Palabras N° 4

Page 56

Nuevas

publicaciones

En busca de Octavio Paz

56

El catedrático y escritor residente en LublinPolonia, Luis Alfonso Chiriboga Izquierdo, ha publicado En busca de Octavio Paz. De la historia a ‘lo otro’, una exploración de la obra del inmenso escritor mexicano desde aquella dimensión del lenguaje que no siempre es visible al lector. Un análisis del tratamiento que Octavio Paz realiza en su obra sobre la historia, las ideologías, el Estado, las religiones, la técnica. En la segunda parte, el autor repara en el papel que desempeña en la obra de Paz el conocimiento racional y la contemplación, la sabiduría romántica, el surrealismo. En la

tercera parte se habla del afán de los movimientos de romper con lo anterior y establecido para instaurar un nuevo orden artístico, de la crítica, la historia y el mito. En un cuarto y último momento, el autor recorre, siempre a la luz de la obra de Paz, la historia de la poesía, el lenguaje, el cuerpo y el amor.

Naún Briones… la verdad

de la provincia de Loja, buscando contribuir con fundamentos ciertos al esclarecimiento de la leyenda con ribetes míticos que sobre un personaje fuera de lo ordinario, como lo es Naún Briones, se ha venido contando en el Sur del Ecuador desde siempre. Existen algunos libros publicados sobre este tema, pero ninguno recoge datos históricos verdaderamente relevantes como éste, hecho cierto que se resalta con respeto para los distinguidos intelectuales que trataron el tema con anterioridad al presente.

Del jardín de mi corazón

Se ha estructurado este libro de cierta importancia histórico-sociológica local, tomando como base un trabajo de investigación que el autor, Armando Ocampo, realizó hace más de veinte años en el sector fronterizo

La obra de Patricia Rodríguez Veloz recoge las

experiencias de una mujer de principios del siglo pasado que, como tantas otras mujeres anónimas del Ecuador, dejó a las generaciones venideras un legado de amor, valentía, trabajo y tesón por conseguir un futuro mejor cuando las condiciones económicas y las oportunidades de un Ecuador no petrolero, eran muy distintas a las circunstancias económicas actuales que vive el país. La novela es un recorrido generacional que alterna paralelamente la vida de una mujer y su nieta, de manera que el entorno socioeconómico de aquella época contrasta con el entorno actual. Y no obstante ser mundos tan disímiles, presentan como denominadores comunes el brío para salir adelante sin derrotarse y sin importar las circunstancias, y la sensibilidad y ternura propia de la mujer en tan distintos tiempos. La esencia de esta historia es la senda a un porvenir de esperanza y optimismo que describe la inserción de la mujer en un mundo globalizado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Casa Palabras N° 4 by Revistas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" - Issuu