Kodak financió una producción en 1922 rodada completamente con película pancromática, The Headless Horseman, con el fin de promocionar este tipo de película e introducirla como una opción estándar. Sin embargo, su mayor precio comparado con el de la emulsión ortocromática significó que ninguna otra producción fuera rodada enteramente con película pancromática durante varios años. La mezcla entre películas pancromáticas y ortocromáticas hizo que aparecieran problemas de continuidad particularmente en lo referido a los tonos del vestuario, por lo que se intentaba evitar este procedimiento. La preponderancia de la película ortocromática duró hasta mediados de los años 20, debido a la falta de competencia de Kodak en el mercado pancromático. En 1925, el excelente fabricante belga Gevaert Photo-Producten N.V. comenzó a producir su Negativo Ortho, que era sumamente rápido comparado con las películas pancromáticas, pero que tenía una limitada definición cromática. Poco meses después, Gevaert produjo su Película Pan 23, que era equivalente a una película de nuestros días con ASA 12/12 DIN. Este último producto animó a Kodak a responder, y en 1926 bajaron el precio de la película pancromática hasta igualarse con el estándar que se venía ofreciendo con el material ortocromático. Superada por tanto la barrera económica, la película pancromática comenzó a superar las ventas de la ortocromática en pocos años, conforme los profesionales del cine se iban familiarizando cada vez más con este producto. Con la incorporación al mercado de películas pancromáticas durante el mismo periodo por parte de Agfa y Pathe, el cambio hacia el material pancromático se hizo ya definitivo hacia 1928. Lieven Gevaert
La película cinematográfica – Estructura y procesado – Antonio Cuevas – Pág. 22 de 37